Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por rusa »

wil4 escribió: En serio, a parte de exhibir mucho músculo y decir: cuidado que somos muy fuertes y tenemos muchos misiles, no le veo mucho criterio a la actitud de Rusia y a lo que ha hecho Putin en Georgia. Es más, creo que lo de reconocer el derecho de Abjasia y Osetia a su independencia podría tener consecuencias no muy deseables para otras regiones del Caucaso.
Omito todo lo que has escrito para ahorrar tiempo y espacio, solo te diré 4 cosas sobre el último parrafo, aunque todo es 10000 veces hablado:

1.
wil4 escribió: En serio, a parte de exhibir mucho músculo y decir: cuidado que somos muy fuertes y tenemos muchos misiles.
Claro que interesa mucho mas una Rusia de Yeltsin. Pero los tiempos de Yeltsin se acabaron.

2.
wil4 escribió: no le veo mucho criterio a la actitud de Rusia y a lo que ha hecho Putin en Georgia.
Contestame por favor:
Qué es lo que ha hecho Saakashvili en Osetia? (ANTES de que Putin haya hecho nada en Georgia).

3.
wil4 escribió: Es más, creo que lo de reconocer el derecho de Abjasia y Osetia a su independencia podría tener consecuencias no muy deseables para otras regiones del Caucaso.
Supongo que le dijiste lo mismo antes a Bush al reconocer la independencia de Kosovo? Ah, perdona, es otro caso, totalmente diferente...

4. No es doble rasero que no mencionas los barcos militares estadounidenses que "se paseen" por alli en las aguas georgianas (y ucranianas) - eso no lo llamas mostrar musculos y misiles? No es para ti el doble rasero que Saakashvili borra de la tierra ciudades y pueblos osetios y nadie en Europa protesta (ni siquiera lo cuenta)? No es doble rasero que Kosovo sí pero Osetia y Abjasia no?
Gracias por leer las Normas y usar el Buscador del foro

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

A ver Wil4, me parece que a lo dicho por casarusia y rusa poco más que añadir, pero por si acaso, has ido a hacer unas comparciones un tanto disparatadas. La primera guerra de Chechenia, como bien se te ha dicho, la comenzó un borracho prooccidental, en parte para servir a los interses franceses, alemanes y, sobre todo, de multinacionales de EEUU (la implicación de la Unocal en su día estuvo perfectamente reconocida) Te olvidas del crédito de (si mal no recuerdo) 750 millones de dólares que el FMI concedió al borracho para poder emprender una guerra para la que no tenía fondos. Eso explica por qué occidente calló miserablemente ante aquéllo (ya lo he dicho antes, y aunque quede feo decirlo, yo en esa guerra estaba de parte de los chechenos, ya ves, fanático, intransigente y "lameculos") O sea, que la comparación que has hecho es de todo menos afortunada.

Durante la independencia ya se ha dicho media docena de veces lo que ocurrió en ese territorio, así que no lo vamos a repetir más, te sugiero que lo averigües; por cierto, tampoco sabrás que antes de la primera guerra 300 000 ciudadanos rusos habían huido de la región, igualito que lo de Osetia, :lol: Pero a lo que iba: si una república independiente empieza a masacrar a tus civiles día sí y día también, y si encima ataca a las repúblicas vecinas (Ingushetia o Daguestán) con artillería y helicópteros, patrocinada por EEUU (entonces sólo era una sospecha, hoy ya está más claro), sólo te quedan dos opciones: hacer caso a los vendidos de Yabloko y permitir la interposición de fuerzas internacionales (léase la OTAN) o empezar una segunda guerra. Y pese a quien pese, hasta Putin daba la segunda por perdida, con lo que el cuento de que la desencadenó el FSB para llegar al poder habría que discutirlo, y mucho.

Vamos, que menuda comparación has ido a poner, ¡te has lucido! :shock:

Eso que dices de las contestaciones internacionales también resulta divertido. A la Primera Guerra Chechena:0; Guerra de Yugoslavia:0; a la de Afganistán:0; a la del Líbano:0. ¿A la de Iraq? ¡Vaya, en esa sí, ¿y por qué?! Menos ingenuidad, a los alemanes y los franceses no les hacía ninguna gracia dejar todo el control de los recursos de la región en manos yanquis, de la misma manera que tampoco les seduce que sean los rusos los que tienen la sartén por el mango en el Cáucaso, y de ahí sus protestas y el que los medios que habían callado miserablemente ante todo lo anterior aquí si se mostraran más críticos. Si te crees que les importaba el pueblo iraquí, explícame (si es posible, que no lo es) porque no protestaron contra el embargo aprobado por la ONU contra Iraq que provocó la muerte de más de un millón de personas (400 000 niños menores de catorce años hasta 1996) durante los años noventa, y del que nuestros medios apenas dijeron nada.

Cuando los rusos meten la pata (pero de verdad, no porque se invente), se reconoce aunque fastidie. Lo otro, pues una mezcla de rusofobia e ignorancia. En cuanto a lo que piensa la opinión pública mundial, yo no me atrevería a hablar en su nombre, cuando se han hecho encuestas sobre amenazas mundiales y demás los rusos no suelen aparecer en cabeza, sino "otros".

Saludos desde la Hoz y el Martillo (es que lo de Stalin también ha sido de antología). :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

wil4
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 23
Registrado: 18/08/2008 13:30

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por wil4 »

Claro que interesa mucho mas una Rusia de Yeltsin. Pero los tiempos de Yeltsin se acabaron.
A mi en particular no me interesa nada la Rusia de Yeltsin. He sido testigo directo del derrumbe económico y de la pobreza. Ahora la situación es radicalmente distinta. Supongo que quieres decir que a nadie le interesa una Rusia fuerte. Se suele
confundir una Rusia fuerte con una Rusia autoritaria (referido al gobierno), donde la sociedad civil no es precisamente fuerte, por mucho que esté económicamente mejor.


Contestame por favor:
Qué es lo que ha hecho Saakashvili en Osetia? (ANTES de que Putin haya hecho nada en Georgia).
Lo de que Putin no ha hecho nada en Georgia vamos a dejarlo. Ha prestado apoyo esfuerzo y dedicación a lograr el secesionismo de las 2 regiones, entregado pasaportes a todo el que quiera ser ruso etc. La prensa rusa lo presenta como si Rusia hubiese sido un sujeto pasivo que no ha hecho absolutamente nada hasta que se le ha acabado la paciencia. Y es completamente falso. Vamos, como si Francia se dedicara a entregar pasaportes franceses a los vasco españoles. Eso no es meterse de lleno?

Supongo que le dijiste lo mismo antes a Bush al reconocer la independencia de Kosovo? Ah, perdona, es otro caso, totalmente diferente...
Efectivamente dije que no. Tampoco la postura con Kosovo fue unánime. Pero es que en el caso de Georgia no era asunto ruso entregar pasaportes a la población, por la sencilla razón de que esas 2 regiones no pertenecen a Rusia.


4
. No es doble rasero que no mencionas los barcos militares estadounidenses que "se paseen" por alli en las aguas georgianas (y ucranianas) - eso no lo llamas mostrar musculos y misiles? No es para ti el doble rasero que Saakashvili borra de la tierra ciudades y pueblos osetios y nadie en Europa protesta (ni siquiera lo cuenta)? No es doble rasero que Kosovo sí pero Osetia y Abjasia no?
[/quote]

Georgia y Ucrania son 2 paises independientes y pueden asociarse con quien quieran. Si Ucrania y Georgía deciden permitir que barcos de EE UU paseen por sus aguas territoriales es asunto de Ucrania y de Georgia. Lo que ha hecho Saakashvili ha sido una locura y una sangría, aparte de una chapuza. Pero que Rusia tenga que intervenir militarmente, sobre todo dentro del territorio de Georgia, es un dogma de fe al que no le veo fundamento salvo que Rusia considera que Georgia es su patio trasero y su esfera de influencia. A Rusia le toca las narices que EE UU quiera atraer a sus antiguas repúblicas. Y este es el problema. Rusia no acepta que esas repúblicas son paises independientes y se pueden asociar con quien quieran. EE UU siempre es el punto de referencia. Al mirarse en el espejo de EE UU, queda patente lo que quiere Rusia: volver a ser ella el imperio.
En cuanto a lo de Kosovo, yo no lo apoyé.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Estimado wil4, estoy de acuerdo contigo en bastante de lo que dices, pero hay que matizar ciertas cosas, en mi opinión:
wil4 escribió: Lo de que Putin no ha hecho nada en Georgia vamos a dejarlo. Ha prestado apoyo esfuerzo y dedicación a lograr el secesionismo de las 2 regiones, entregado pasaportes a todo el que quiera ser ruso etc. La prensa rusa lo presenta como si Rusia hubiese sido un sujeto pasivo que no ha hecho absolutamente nada hasta que se le ha acabado la paciencia. Y es completamente falso. Vamos, como si Francia se dedicara a entregar pasaportes franceses a los vasco españoles. Eso no es meterse de lleno?
Mal ejemplo, mal ejemplo. Si el gobierno del País Vasco o Euskadi, entregase el famoso DNI vasco en el territorio vasco-francés con el fin de anexionarse dicho territorio, podría valer la analogía, si no es así, no entiendo tu ejemplo.

Las fronteras de Georgia han variado mucho a lo largo de los siglos, como sabes, por lo que tras la independencia o el derrumbe de la URSS o la etiqueta histórica que queramos ponerle, muchas personas de etnia rusa se encontraron de repente viviendo en un país extranjero, aunque por lengua, cultura, tradiciones, etc. eran rusos. No es cuestión de repartir simplemente un pasaporte.

En cuanto a meterse de lleno, no lo defiendo, pero lo comprendo.

Qué actitud crees que tomaría EEUU si Rusia, China, India u otro país, llamémosle país-malo-que-te-cagas hiciese en, por ejemplo, México y Canadá, lo siguiente:
  • El país-malo-que-te-cagas, en adelante, los malos, instala bases de misiles cerquita de la frontera de EEUU, pongamos en Tijuana y en Ontario.
  • Los malos se llevan a los oficiales de Canadá y México a estudiar a sus academias militares, les enseñan sus tácticas modernas y su doctrina, amén de llenar ambos países de asesores militares malos.
  • Los malos venden a Canadá y a México armamento fabricado en ese malvado país, además modernizan el ya existente, todo a base de créditos blanditos.
  • Los malos declaran guerras por el mundo, invadiendo países soberanos sin acuerdo de la ONU (por muy hijodep que fuese el dictador de turno), y se llevan para que les ayuden a soldados de México y Canadá, proporcionándoles más créditos blanditos, transporte aéreo, bases logísticas, suministros, etc.
  • Los malos apoyan la secesión de un territorio de uno de los aliados tradicionales de EEUU, con gran afinidad cultural, religiosa, tradición, histórica... por ejemplo, que los malos apoyasen y lograsen la independencia de Escocia, sin ir más lejos.
  • Los malos tienen un pacto militar, creado en la post guerra mundial, que se llama del "Organización del Tratado del Índico Norte", OTIN, en el que meten a países que no no son ribereños de dicho océano, ni nada de nada, pero casualmente son México y Canadá, justito frente a las fronteras de EEUU...
Georgia y Ucrania son 2 paises independientes y pueden asociarse con quien quieran.
Por supuesto, igual que Cuba pudo aliarse con la URSS, oh, no, espera, que esos cubanos comunistas no pueden hacer lo que quieran, así que bloqueo que te crió!!, los invadimos y montamos una base en su isla de mierda, que se habrán creido, bases militares rusas a unos kilómetros de territorio americano!!
Lo que ha hecho Saakashvili ha sido una locura y una sangría, aparte de una chapuza. Pero que Rusia tenga que intervenir militarmente, sobre todo dentro del territorio de Georgia, es un dogma de fe al que no le veo fundamento salvo que Rusia considera que Georgia es su patio trasero y su esfera de influencia.
Por supuesto que es su patio trasero, nos ha jodido, y además en ese patio viven personas rusas, que tras la caida de la URSS de repente dejaron de ser ciudadanos de la Unión Soviética para ser georgianos.

Simplemente mira los altos cargos de los paises de la ex-URSS, incluida Rusia, mira donde nacieron y donde viven ahora, tienes generales rusos que nacieron en Ucrania, generales ucranios que nacieron en Rusia, ministros kazajos nacidos y educados en Moscú... ¿cómo quieres que esos ciudadanos de lengua rusa, cultura rusa, tradiciones rusas, se sientan otra cosa que rusos?
Rusia no acepta que esas repúblicas son paises independientes y se pueden asociar con quien quieran.
Por supuesto que lo acepta, por eso las trata como tal, por lo tanto en función de si actúan en contra de sus intereses, no le gusta, y si actúan a su favor, cojonudo.
EE UU siempre es el punto de referencia. Al mirarse en el espejo de EE UU, queda patente lo que quiere Rusia: volver a ser ella el imperio.
EEUU no es que sea el punto de referencia, es que quiere estar en todas partes, donde los llamán y donde no, con dólares se compran voluntades, gaseoductos o lo que haga falta.

Si dices que el gobierno ruso no ha actuado al 100% por amor al arte te digo, coño, claro, tienes toda la razón, ha actuado en defensa de sus intereses, incluyendo en esos intereses a la población rusa, y no me refiero a rusos de pasaporte.

Ahora bien, si dices que Rusia lo que quiere es ser un imperio, porque blablabla... que malos son pues no, eso no cuela, además, ¿qué es eso de un imperio, Putin es Darth Vader? (Yo me pido cualquiera menos la rana esa enana) o quizá, ¿acaso ha resucitado Bismarck? ¿Málaga sería una colonia del imperio ruso, entonces?

La nación que tiene empresas por todo el mundo, con más poder económico que muchísimos gobiernos del planeta, comprando o alquilando voluntades, que está metida en guerras o en ciernes de meterse en ellas por medio mundo, haciendo de policía global, que quita dictadores cuando le conviene, o que los apoya cuando así le viene mejor no es Rusia, amigo, orienta el mapa más hacia el oeste...
En cuanto a lo de Kosovo, yo no lo apoyé.
Normal, es que es un sinsentido. Es un precedente para que cualquier territorio se busque un primo de Zumosol y se declare independiente. Este primo fue EEUU en el caso de Kosovo, Rusia en el caso de Osetia y Abjasia. Cualquier independentista con dos dedos de frente es capaz de pensar: ¿por qué este sí y yo no? Normal, repito.

Lo que es de estúpidos es pretender que Rusia vaya en contra de sus propios intereses... Aunque... bueno, EEUU lo ha conseguido con la UE, claro.
Saludos desde la Barricada!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Amén a eso Angel74.

En tu lista canónica de lo que han hecho los malos, aún puedes añadir un par de puntos:
  • 1: Los malos apoyan un golpe de estado, la Revoluvión Fucsia Pálido, para destituir al presidente de Mexico, partidario de tener buenas relacionas con la OTIN pero también con EEUU, y apoyan al actual presidente mejicano, claramente antiyanqui y formado en el país de los malos, haciendo oídos sordos a las denuncias de violaciones de los derechos humanos y torturas que lanza sobre él la oposición

    2: Es más, los malos presionan constantemente al gobierno de Bielor... perdón, de Puerto Rico, vecino y amigo de los EEUU de toda la vida, acusándolo de ser una dictadura encubierta al servicio de los intereses de los EEUU fuertemente contestada en la calle, pese a que la oposición portorriqueña nunca logra convocar a más de cuatrocientas personas en sus manifestaciones contra el presidente.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Sin comentarios...

Imagen

Rusia "violó" la frontera de Georgia, insiste vicepresidente de EEUU

09 de Septiembre de 2008, 10:36am ET
ROMA, 9 Set 2008 (AFP) -

El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, condenó de nuevo el martes las "acciones militares" de Rusia y la acusó de haber "violado" la frontera de Georgia, en una declaración a la prensa en Roma, junto al jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi.

"La comunidad internacional deplora unánimamente las acciones militares de Rusia y condena los intentos unilaterales e ilegítimos de modificar las fronteras de Georgia por las armas", indicó Cheney al término de una entrevista con Berlusconi.

Cheney acusó a Rusia de haber "violado la frontera georgiana".

Rusia intervino militarmente en la provincia separatista georgiana de Osetia del sur el último 8 de agosto, en respuesta a una fracasada tentativa de Georgia de recuperar su control.

El martes estableció relaciones diplomáticas con ese territorio, así como con la otra región separatista georgiana de Abjasia, y anunció que las tropas rusas se quedarían allí por "mucho tiempo".

El vicepresidente de Estados Unidos subrayó que "la frontera oeste de Rusia jamás estuvo tan segura como hoy en día" como resultado del "éxito en Europa del establecimiento de democracias prósperas", "involucradas en la paz y que no amenazan a nadie".

"Italia es una gran nación y excelente aliada de Estados Unidos. Nuestros lazos jamás fueron tan fuertes", agregó Cheney, que también calificó a Berlusconi de "buen amigo" de Estados Unidos.

Dick Cheney terminó en Roma una gira que lo llevó a Azerbaiyán, Georgia y Ucrania, con el objetivo de tranquilizar a los aliados de Washington en la región.

khs-kd/ema/ep/al


http://www.univision.com/contentroot/wi ... 91439.html


Esto es lo que hay...



DICK CHENEY IS A KILLER


<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/kqOafk-rv-o&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/kqOafk-rv-o&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Onib »

Quizás hay que plantearse distintas preguntas:

1.- ¿Desde cuando "pertenece" Osetia a Georgia?
2.- ¿Fue independiente con anterioridad Osetia en su historia?
3.- ¿Tuvo en el siglo XVIII una embajada en San Petersburgo y estableció relaciones diplomáticas con Rusia?
4.- ¿Cuando declaró su independencia Osetia?
5.- ¿Cuándo declaró Georgia la suya?
6.- ¿Hubo un referendum en 1992 en que los osetios aprobaron su incorporación a Rusia?
7.- ¿Hubo un tratado en el que para el mantenimiento de la paz se acordó la presencia de tropas rusas en Osetia?
8.- ¿Por qué se le puede llamar imperialista por su intervención en Osetia, basada en el tratado señalado -y en lo acordado en referendum- y no se califica como tal a las pretensiones de Georgia sobre Osetia?
9.- ¿Atacó en agosto del presente año Saakasvili a Osetia?

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Onib escribió:Quizás hay que plantearse distintas preguntas:

1.- ¿Desde cuando "pertenece" Osetia a Georgia?
2.- ¿Fue independiente con anterioridad Osetia en su historia?
3.- ¿Tuvo en el siglo XVIII una embajada en San Petersburgo y estableció relaciones diplomáticas con Rusia?
4.- ¿Cuando declaró su independencia Osetia?
5.- ¿Cuándo declaró Georgia la suya?
6.- ¿Hubo un referendum en 1992 en que los osetios aprobaron su incorporación a Rusia?
7.- ¿Hubo un tratado en el que para el mantenimiento de la paz se acordó la presencia de tropas rusas en Osetia?
8.- ¿Por qué se le puede llamar imperialista por su intervención en Osetia, basada en el tratado señalado -y en lo acordado en referendum- y no se califica como tal a las pretensiones de Georgia sobre Osetia?
9.- ¿Atacó en agosto del presente año Saakasvili a Osetia?
Seguro que las respuestas no alcanzan a la inteligencia de primate de Cheney... :nono:

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Brillante artículo el que sigue. De chapeau


Imagen

Frenar a Rusia y controlar su petróleo



Frida Modak


El conflicto producido en Georgia no es nuevo ni surgió por casualidad. Se trata de un asunto que se viene arrastrando desde hace años, en el que hay que considerar tres aspectos importantes. Por un lado la recuperación de Rusia, lo que sitúa a ese país nuevamente entre los grandes, a lo que se agrega la dependencia de los europeos del petróleo ruso y la pugna por la hegemonía mundial que Estados Unidos está perdiendo. Georgia no figuraría en esta historia si no fuera por su ubicación geográfica, que su presidente y Bush están utilizando para sus propios fines.


Sin embargo, la imagen que se ha proyectado del asunto es totalmente diferente y la responsabilidad recae en los medios de comunicación que, mayoritariamente y a nivel mundial, están en manos de los grandes grupos de poder económico, los que también participan en la pugna por la hegemonía, porque de la forma en que se resuelva depende el futuro de sus negocios. No es un tema menor y, sin embargo, no se lo está tratando como se debiera.


En este marco Georgia atacó a la separatista Osetia del Sur, que quedó en su territorio porque formaba parte de la República Socialista de Georgia, que a su vez pertenecía a la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS. Los osetios del sur, rusos en su mayoría, han manifestado siempre su deseo de unirse a Osetia del Norte, lo que les es negado. En igual situación se encuentra la también separatista Abjasia, ubicada al lado opuesto de Osetia del Sur.


Estas dos regiones tienen importancia geopolítica y económica no por sí mismas sino por el lugar que ocupan. Ambas limitan con Rusia, Abjasia sale al Mar Negro, que es un punto estratégico para Rusia, que enfrenta dos situaciones clave para su futuro, por un lado la expansión de la OTAN y por el otro la instalación en las ex repúblicas soviéticas que se encuentran en su entorno de los misiles antibalísticos de Estados Unidos, todo lo cual se relaciona con la riqueza petrolera rusa.


La OTAN(Organización del Tratado del Atlántico Norte),que originalmente abarcaba a Europa Occidental y Estados Unidos, se ha ido ampliando hacia el oriente, para incluir gradualmente a los países que antes formaron parte de la Unión Soviética, lo que de hecho ha ido cercando a Rusia. Esta situación ha sido discutida por la OTAN y Rusia en diferentes reuniones y se había traducido hasta ahora en una actitud cautelosa de los europeos, que dependen en gran medida del abastecimiento energético que le proporciona Rusia. Justamente por eso, el ingreso de Georgia y Ucrania a la OTAN había quedado en suspenso.


Alemania y Francia, en particular, habían sido los más cautos y en la práctica le propinaron una gran derrota a George Bush en la reunión de la OTAN efectuada en abril de este año en Bucarest , la capital rumana, donde no se aprobó el ingreso de las dos ex repúblicas soviéticas mencionadas. En compensación el presidente francés ofreció considerar el reingreso total de su país a la OTAN una vez que concluya su período como presidente de la Unión Europea. De esa manera, el asunto de Georgia y Ucrania no fue rechazado sino que quedó en espera.


Los acontecimientos de Osetia del Sur no han alterado el acuerdo de Bucarest, que es lo que obviamente se buscaba por la parte georgiana y estadounidense. No parece casual que Georgia enviara tropas a Osetia y desencadenara el conflicto, como algunos ya lo están reconociendo, y que eso sirviera, además, para opacar los Juegos Olímpicos de China, o que los hechos coincidieran en el tiempo con un nuevo aniversario de la intervención soviética en la ex Checoslovaquia, que se cumplió el miércoles pasado. El manejo mediático del asunto georgiano ha buscado sugerir una similitud.

Estados Unidos


Al amparo de este conflicto, que para muchos fue promovido por Estados Unidos, país que ha armado y entrenado a las fuerzas armadas de Georgia, la administración Bush ha pretendido adoptar una postura de defensor de los principios que paralelamente está violando en otras áreas. El mandatario estadounidense declaró que “Rusia debe cumplir con el acuerdo y retirar sus fuerzas y, por supuesto, poner fin a las operaciones militares. Este acto es completamente inaceptable para todos los países libres del mundo”.


¿Se le olvidó a Bush que él ordenó la invasión de Afganistán e Irak? Su secretaria de Estado Condoleeza Rice era partidaria de imponer “castigos” a Rusia, pero sus ímpetus no encontraron acogida, especialmente en el canciller alemán, que fue de opinión de solucionar la crisis con consulta y negociación con Rusia. Pero Rice, que promovió la teoría de la guerra preventiva para invadir Irak con base en acusaciones falsas, estaba realmente exaltada, formuló amenazas en nombre de la OTAN y atacó en forma desusada a Rusia, asegurando que su reputación estaba “hecha trizas”.


Y es que para la administración Bush el tiempo se está acabando y los objetivos del grupo gobernante no se han alcanzado. Lejos de consolidarse como la potencia hegemónica todopoderosa en un mundo unipolar, Estados Unidos enfrenta múltiples desafíos. Todos los análisis apuntan a que en el futuro surgirán cuando menos tres centros de poder mundial: la Unión Europea, la región conformada por Rusia, China, India y el sudeste asiático en general y que Estados Unidos tendrá que buscar su ámbito para seguir siendo potencia. Esto último fue planteado en un libro por un grupo de generales europeos pertenecientes a la OTAN. La búsqueda de ese entorno es la gran amenaza que pende sobre América Latina, porque los otros dos centros de poder también miran hacia nosotros.


Esa es otra de las razones para que se haya hecho explotar el conflicto en Georgia. Rusia está en condiciones de llegar a acuerdos políticos y económicos con países que Estados Unidos considera su área de influencia, concepto que ya esta abolido de hecho en el mundo global, pero los estadounidenses sólo ven las ventajas que les aportan los tratados de libre comercio y los negocios que pueden hacer sus clanes económicos, entre ellos el de los Bush.

Los europeos tienen más claro que las áreas de influencia defendidas por Washington ya no existen, pero ni a ellos ni a Estados Unidos les conviene admitirlo, porque es franquearle el paso a Rusia, que se lo ha abierto por sus propios medios, al igual que China. Lo sucedido en Georgia se inscribe en este panorama y quedan aún otros asuntos que provocarán nuevos problemas, como la confrontación ruso-estadounidense por el Ártico, región de gran riqueza, donde ambos reclaman derechos.

Al próximo presidente de los Estados Unidos le esperan muchos problemas y ,mientras termina su mandato, George Bush debería hacerle caso a Paul Craig Roberts, economista republicano que fue Secretario del Tesoro Asistente en el gobierno de Reagan, quien escribió un excelente artículo titulado Presidente Bush, cállese, por favor, publicado en Counterpunch, donde formula quemantes acusaciones al mandatario, a sus colaboradores y a toda su gestión de gobierno, afirmando que Estados Unidos no es una potencia y recuerda que “El 12 de agosto, 2008,Pravda (diario ruso)también ridiculizó a Bush con:'¿Bush por qué no se calla'?”.

- Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente Salvador Allende.


http://alainet.org/active/25916&lang=es

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Me hacen muchísima gracia las frases tipo, que si a Saakashvili habría que enviarle al Tribunal de la Haya etc, que si el mundo civilizado debería obligarle a dimitir, que si ese loco genocida etc. Una pregunta: y que debería el mundo civilizado hacer con Putin por aplastar Chechenia en una guerra infinitamente más sangrienta que la aventura de Saakashvili?? Digamos 50.000, 60.000 muertos y unos 300.000 refugiados? Igual me quedo corto. Y dejando la región completamente arrasada.
Tu no has vist Chechenia en los ultimos años ¿no?

Claro, Osetia y Abjazia son libres de salirse de Georgia e integrarse en la Federación Rusa, pero aquel que intente salirse de la Federación Rusa es bombardeado sin piedad como en el caso de Chechenia. Lo de la libertad para independizarse es variable como se ve...Qué magica idea os hace pensar a muchos que los georgianos son distintos de los rusos en lo que se refiere a su integridad territorial y sus intereses?
Rusia pudo reconocer a Osetia y Abjazia durante 17 años, y no lo hizo, siempre insistio en la resolución pacifica del conflicto y en la integridad de Georgia, hasta que Georgia ataco por sorpresa y a traición a los Osetios y a las fuerzas de interposición rusas.
Rusia hubiese terminado por reconocer Chechenia, pero fue el mismo Basayeb quien dijo: - No nos interesa que Rusia nos reconozca, porque tendriamos que reconocer a Rusia a su vez.
Que quiere decir esto, que la idea no era la independencia de Chechenia, era la creación de un aclifato islamico en el Caucaso y su extensión al Asia central, por eso se invadio Daguestan en agosto de 1999, que como en el caso de Georgia sirvio para que Rusia entrara en acción.
Supongo que me vas a decir, noo, hombre, es distinto. La brutal masacre de Chechenia es algo razonable y ademas Dios lo quiere...

Es decir, Saakashvili es un loco genocida cuando quiere impedir usando el ejército la secesión de sus regiones y en cambio si Putin aplasta Chechenia para que no se escinda de la Federación Rusa, con un número de víctimas infinitamente mayor, eso está de Dios.
No, negativo, los locos, genocidas, cobardes, asesinos de niños e hijos de pu... en este caso se llaman Basayeb, Jatab,
y todos aquellos que los alientan, amparan, justifican, y lo mejor que ha pasado en estos ultimos años es el final que tubieron.
En serio te crees que el mundo civilizado tiene mejor concepto de Putin que de Saakashvili?
Mucho mejor, aunque tengan que justificarse y utilizar las coletillas de siempre, a las portadas de las revistas de la anglosfera me remito, hombre del año, el lider mas sexi, etc. (creo que es el oscuro objeto del deseo de muchos).
-¡Los perros ladran, mi señor!
-¡Luego cabalgamos, amigo Sancho!
Otra cosa que me sorprende de muchos posts, es que cualquier crítica a lo ocurrido se le llama rusofobia. Yo cuando alguien critica a Zapatero, o antes a Aznar nunca digo que es antiespañol. Simplemente no le gusta el gobierno de mi país. Y punto. Su actitud hacia los españoles no tiene nada que ver.
En el caso de la guerra de Irak, hubo una fortísima contestación. La postura de los paises europeos no fue ni muchísimo menos unánime y una amplia mayoría de la gente de a pie en Europa estuvo en contra. En EE UU tuvo mucha oposición.
Pero en el caso ruso no, ahí todos a una como en Fuenteovejuna, algo así como una lamida de culo patriótica y general al lider de turno, críticas cero, y el que se mueva es rusófobo!! Muy democrático todo. Kto nie za nas, tot protiv nas (el que no está con nosotros está contra nosotros) como en el estalinismo, pero con más nivel económico.
¿Eso no fue lo que dijo Bush despues del 11-S?
En serio, a parte de exhibir mucho músculo y decir: cuidado que somos muy fuertes y tenemos muchos misiles, no le veo mucho criterio a la actitud de Rusia y a lo que ha hecho Putin en Georgia. Es más, creo que lo de reconocer el derecho de Abjasia y Osetia a su independencia podría tener consecuencias no muy deseables para otras regiones del Caucaso.
Pues el criterio de atender a su palabra, defender los tratados firmados, a los ciudadanos rusos, castigar el asesinato sus tropas asesinadas.
Parecen pocos criterios ¿no?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Red Voltaire publica íntegra la entrevista que V. Putin concedió a la CNN. Con ser una tradución mediocre, merece la pena. Al ser muy extensa, sólo dejo parte de la misma y un enlace para quien quiera leerla entera.
Entrevista al Primer Ministro de Rusia acerca del conflicto con Georgia
Vladimir Putin: «...había una gran cantidad de consejeros militares USA presentes en Georgia»

La prensa mundial continúa de presentar a Rusia como el país agresor contra Georgia en el reciente conflicto del mes de agosto y en plenos Juegos Olímpicos de Pekín. Las pruebas e investigaciones indican lo contrario. Georgia del presidente Saakashvili hace parte como peón de la estrategia imperial estadounidense para controlar una región rica en petróleo y oleoductos, que conjuntamente con sus socios europeos de la OTAN, vía armamento israelí, han fomentado la matanza para desestabilizar la región y con otros obscuros propósitos. El ex presidente Putin nos explica el punto de vista ruso.--------------------------------------------------------------------------------



5 de septiembre de 2008

Entrevista integra concedida el 30 de agosto de 2008 al periodista de la cadena estadounidense CNN, desde la ciudad de Sochi, Rusia.
______________________________________________

Matthew Chance [periodista de la cadena de televisión estadounidense CNN]: A pesar que Usted no sea más el Presidente de Rusia, numerosas personas en el mundo piensan que es Usted mismo quien toma aún las decisiones. No fue Usted quien dió las órdenes al ejército ruso para entrar en Georgia y por consecuencia, se le debería considerar [a Usted] cómo el único responsable de estas consecuencias?

Vladimir Putin [actual Primer Ministro de Rusia]: Evidentemente, esto no es cierto ni el caso. Según la Constitución de la Federación de Rusia, los asuntos de defensa y de política exterior son del ámbito del presidente. El presidente de la Federación de Rusia ha reaccionado en el marco de sus prerrogativas.

Yo estaba en Pekín para la inauguración de los Juegos Olímpicos. Ya solamente por esta razón, me era imposible de participar en una toma de decisión, a pesar que el Presidente Medeviev conocía mi opinión sobre el asunto. Voy a ser muy franco con Usted, además esto no es un secreto, nosotros habíamos previsto todos los escenarios posibles, incluso una agresión directa de la parte de los dirigentes georgianos.

Nos ha hecho falta reflexionar anticipadamente a la manera en la cual podíamos garantizar la seguridad a nuestros soldados que componían la Fuerza de Paz y aquella de los ciudadanos rusos residentes en Osetia del Sur. Pero, lo repito, una tal decisión solo podía ser tomada por el presidente de la Federación de Rusia, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el Sr. Medeviev. Esa decisión era exclusiva suya.

Matthew Chance: Pero no es un secreto que Usted había insistido ante Occidente para que las preocupaciones de Rusia relativas a la situación geopolítica internacional sean consideradas más en serio. Por ejemplo, respecto a la expansión de la OTAN, el despliegue de sistemas de defensa antimisil en Europa del Este. Este conflicto [en Georgia] no ha sido la ocasión para que Rusia demuestre que es ella la potencia regional y no la OTAN, menos aun los Estados Unidos?

Vladimir Putin: Seguro que no. Además nosotros no buscamos ese tipo de conflicto ni lo queremos tampoco para el futuro. Que este conflicto haya podido tener lugar –que haya estallado a pesar de todo-, se debe únicamente al hecho que nosotros no hemos sido escuchados. Más exactamente, Matthew, yo diría esto: hay que tener una visión más amplia de este conflicto.

Yo creo que Usted y vuestros –nuestros telespectadores hoy en día estarán interesados de aprender un poco más acerca de la historia de las relaciones entre los pueblos y otros grupos étnicos que viven en esta región del mundo. Porque la gente sabe muy poco, casi nada. Si usted estima que esto no tiene importancia o vale la pena, Usted podrá cortar esta parte de la entrevista, no dude, yo no me molestaré por ello.

Pero yo quisiera recordar que todos estos Estados [países], cada uno y a un momento dado de su historia, han voluntariamente integrado el Imperio Ruso. A mediados del siglo 18, en 1745-1747, Osetia fue el primer Estado a integrar [o juntarse] al Imperio Ruso. En esa época, Osetia formaba un sólo ente o Estado, el norte y el sur formaban que un sólo país. En 1801, si mi memoria es buena, la misma Georgia, que estaba bajo las amenazas del Imperio Otomano [turco], paso voluntariamente a formar parte del Imperio Ruso. Fue más tarde, en 1812, que Abjasia [provinia separatista de Georgia] vino también integrar el Imperio Ruso. Antes era un Estado independiente, un principado independiente.

Y fue solamente a mediados del siglo 19 que se tomo la decisión de incorporar Osetia del Sur en la provincia de Tiflis. Esta decisión, tomada al interior de un mismo estado, no fue considerada como algo de muy importante. Pero les puedo asegurar que con el transcurso de los años se confirmó que los Osetas no estaban contentos de aquello. Esto quiere decir que el gobierno del Tsar en esa época los ubicó de ipso bajo la jurisdicción de esto que es la Georgia hoy en día.

Cuando el Imperio Ruso se resquebraja, después de la Primera Guerra Mundial, la Georgia declara su independencia mientras que Osetia escoge de quedarse haciendo parte de Rusia. Esto tuvo lugar justo después de los acontecimientos de 1917 [Revolución Rusa]. El resultado fue que en 1918, Georgia lanzó una operación punitiva brutal y en 1921 otra vez.

Cuando la Unión Soviética fue creada, estos territorios, bajo decisión de Stalin, fueron definitivamente cedidos a Georgia. Como Ustedes saben, Stalin era Georgiano. Así, aquellos que insisten que esos territorios pertenecen a Georgia son Stalinianos: defienden la decisión de Josif Vissariovicht Stalin.


Sin embargo, con los sucesos recientes y cuales fuesen las motivaciones de las partes implicadas, no cabe duda que nosotros estamos frente a una tragedia. Esta tragedia nos toca particularmente porque durante mucho tiempo nosotros hemos vivido conjuntamente o al lado de la cultura georgiana, -el pueblo georgiano es un pueblo de cultura antigua, -y ella era una parte de la cultura multinacional de Rusia entera. Para nosotros, este asunto [conflicto] tiene incluso un perfume de guerra civil, mismo si Georgia es un país independiente, sin ninguna duda.

Nosotros nunca hemos querido dañar la soberanía de Georgia y no tenemos la intención de hacerlo en el futuro. Por consecuencia, si se tiene en cuenta el hecho que cerca de un millón y mismo más de un millón, de Georgianos que han venido instalarse aquí [en Rusia]. Nosotros mantenemos una relación especial con este país y su pueblo. Para nosotros, todo esto representa una tragedia muy particular. Y puedo asegurarles, llevando el duelo de los soldados rusos que han muerto, y sobre todo de los civiles inocentes, son numerosos los rusos que llevan el duelo de los Georgianos muertos.

Quiera disculparme de este largo monologo, Yo pensé que esto podía ser interesante.

Matthew Chance: Es muy interesante que Usted hable de la historia de la Rusia imperial en la región porque uno de los efectos de la intervención rusa en Georgia es que otros países, ex miembros de la Unión Soviética, teman en delante de ser las próximas victimas en la lista, que podrían ser las nuevas víctimas de un renacimiento del Imperio Ruso, -particularmente países como Ucrania, donde vive una fuerte comunidad rusa, pero también Moldavia, los estados de Asia central e incluso los países baltas. Puede Usted garantizar que Rusia nunca utilizará otra vez sus fuerzas armadas contra un país vecino?

Vladimir Putin: No estoy de acuerdo con la manera en la cual Usted formula la pregunta. No es a nosotros de garantizar que no atacaremos a nadie. Nosotros no hemos atacado a nadie. Somos nosotros quienes exigimos garantías de los otros, para estar seguros que no se nos atacara más y que nadie matará a nuestros ciudadanos. Se esta tratando de presentarnos como los agresores en este conflicto. Estamos siendo retratados como los agresores.

Tengo aquí la cronología de los acontecimientos que tuvieron lugar los días 7, 8 y 9 de agosto. El día 7, a las 2.42 PM, los oficiales georgianos que se encontraban en el cuartel general de la Fuerza de Paz se fueron, abandonaron los lugares [discretamente], -el lugar donde se encontraban aun y también soldados rusos, georgianos y osetas, -declarando que habían recibido la orden. Abandonando su puesto así como a los demás soldados y nunca regresaron durante todo el periodo que precedió el comienzo de las hostilidades. Una hora más tarde, los primeros proyectiles comenzaron a llover y caer.

A las 10.35 pm comenzó un bombardeo intensivo sobre la ciudad de Tskhinvali. A las 10.50 p.m, fuerzas terrestres de la Armada georgiana comenzaron a desplegarse en la zona de combate. Al mismo tiempo, hospitales militares georgianos fueron desplegados en las proximidades del lugar. Y a las 11.30 p.m., el señor Kruashvili, brigadier general y comandante de las fuerzas georgianas para el mantenimiento de la paz en la región, anunció que Georgia había decidido declararle la guerra a Osetia del Sur.

Lo anunciaron y lo publicitaron, mirando directamente a las cámaras de televisión. En ese momento, tratamos de contactar a las autoridades georgianas, pero todas se rehusaron a responder.
A la 0.45 a.m., el 8 de agosto, Kruashvili volvió a repetirlo. A las 5.20 a.m., columnas de tanques de las fuerzas georgianas lanzaron un ataque sobre la ciudad precedido por fuegos masivos provenientes del sistema GRAD, y comenzamos a tener víctimas entre nuestro personal. Una sola de esas bombas mató a 10 soldados ruso de un golpe.

En ese momento, como usted sabe, yo estaba en Beijing, y tuve la ocasión de hablar brevemente con el presidente de Estados Unidos. Le dije directamente a George Bush que no pudimos contactarnos con las autoridades georgianas pero que uno de los comandantes de las fuerzas georgianas le había declarado la guerra a Osetia del Sur. George me respondió que nadie quería una guerra. Esperábamos que el gobierno de Estados Unidos interviniera en el conflicto y parase la agresión de los georgianos. Nada de eso ocurrió. Es más, alrededor del mediodía hora local, en el sur de Tskhinvali, nuestros soldados tuvieron que retirarse hacia el centro de la ciudad, superados por los georgianos en un número de uno a seis.

Al mismo tiempo, la aviación de Georgia bombardeó la ciudad de Dzhava, que estaba fuera de la zona de hostilidades, en la parte central de Osetia del Sur. Entonces, ¿quién fue el atacante y quién el atacado? No tenemos intención de atacar a nadie y no tenemos ganas de ir a la guerra con nadie. Durante mis ocho años como presidente, a menudo oí la misma pregunta: ¿qué lugar se reserva Rusia para sí en el mundo; cómo se ve a sí misma; cuál es su lugar? Somos un Estado amante de la paz y queremos cooperar con todos nuestros vecinos y socios. Pero si alguien piensa que puede venir y matarnos, que nuestro lugar es el cementerio, debe entonces pensar en las consecuencias que esas políticas tendrá para él. Más le vale que lo piense y lo reflexione dos veces!

Matthew Chance: Durante su presidencia, e incluso hoy, usted siempre gozó de una relación muy cercana al presidente de los Estados Unidos, George Bush. ¿Usted cree que su incapacidad para contener a las fuerzas georgianas en esta ocasión dañó esa relación?

Vladimir Putin: Esto ciertamente causó daños a nuestra relación, sobre todo a las relaciones entre los gobiernos. Pero no se trata sólo de la ausencia de capacidad del gobierno estadounidense para frenar a las autoridades georgianas en esta acción criminal; Estados Unidos además armó y entrenó al ejército de Georgia. ¿Para qué gastar tantos años en difíciles negociaciones para encontrar soluciones a los conflictos interétnicos?

Es más fácil armar a una de las partes y empujarla a matar a la otra y terminar con el asunto. Qué fácil solución, en apariencia. De hecho, sin embargo, no siempre ése es el punto. Incluso durante los años de la Guerra Fría, la intensa confrontación entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, nosotros siempre evitamos todo tipo de choque directo entre nuestros civiles y nuestros militares. Además, tenemos serias razones para creer que hubo ciudadanos estadounidenses justo en la zona de combate.

Si esto es así, si se confirma, es muy grave. Es una política errónea. Por eso, si esto es así, estos eventos podrían tener incluso consecuencias en la política interna de Estados Unidos. Si se confirman mis suposiciones, entonces hay motivos para sospechar que ciertas personas en Estados Unidos crearon deliberadamente este conflicto para agravar la situación y crear una ventaja competitiva para uno de los candidatos a la presidencia de su país. Si es así, esto no es otra cosa que el uso del llamado recurso internacional en política interior, de la peor forma posible, una que conduce al derramamiento de sangre.

Matthew Chance: Estas son acusaciones sorprendentes. Para que quede claro, primer ministro: ¿usted está sugiriendo que en el terreno de combate había militares estadounidenses asistiendo a las fuerzas georgianas, quizás incluso provocando un conflicto para darle a un candidato presidencial en Estados Unidos algún tipo de ventaja?

Vladimir Putin: Déjeme que le explique...

Matthew Chance: .. Y si usted sugiere eso, ¿qué tipo de pruebas tiene?

Vladimir Putin: Le dije que si la presencia de ciudadanos estadounidenses en la zona de las hostilidades se confirma, esto significaría sólo una cosa: que ellos pudieron haber estado allí por órdenes directas de sus líderes. Si esto es así, significa entonces que en la zona de combate hay ciudadanos estadounidenses que están cumpliendo con sus deberes allí.

Ellos sólo pueden hacer eso bajo órdenes de sus superiores, no por iniciativa propia. Los especialistas comunes, incluso si entrenan personal militar, deben hacerlo en centros de entrenamiento o en campos especiales para entrenamiento en lugar de en zona de combate. Repito: esto requiere de confirmación. Le estoy citando los informes de nuestros militares. Por supuesto, buscaré obtener de ellos evidencia ulterior.

Después de todo, ¿por qué le sorprende mi hipótesis? Hay problemas en Oriente Medio; la reconciliación allí es esquiva. En Afganistán, las cosas no van nada bien; más aún, los talibanes lanzaron una gran ofensiva y decenas de oficiales de la OTAN están siendo asesinados. En Irak, después de la euforia de las primeras victorias, hay problemas por todas partes y el número de muertos estadounidense alcanzó los 4 mil. Como todos sabemos muy bien, hay problemas en la economía. Hay problemas financieros; la crisis hipotecaria. Si bien estamos preocupados por esto y quisiéramos que terminase rápido, el problema sigue ahí.

Una pequeña victoria militar es necesaria. Y si no funciona, lo único que queda es que la culpa recaiga sobre nosotros,
usarnos para crear una imagen de enemigo y, tras el telón de este tipo de patriotería, ofender otra vez al país con ciertas fuerzas políticas. Me sorprende que usted se sorprenda de lo que estoy diciendo. Es tan claro como la luz del día.

Matthew Chance: Suena un poco exagerado, pero me interesa porque yo estaba en Georgia en el momento del conflicto y el país estaba inmerso en un remolino de rumores. Uno de esos rumores es que personal estadounidense había sido capturado en áreas de combate. ¿Hay algo de verdad en ese rumor?

Vladimir Putin: No tengo ese tipo de información. Creo que no es correcta. Repito: les pediré a nuestros militares que provean información adicional para confirmar la presencia de ciudadanos estadounidenses en la zona de conflicto durante las hostilidades.

Matthew Chance: Vayamos a las secuelas diplomáticas de este conflicto, porque muchos países ya están amenazando con acciones contra Rusia. Se estudia la posibilidad de excluirla del grupo de países más industrializadosG-8, se habla también de suspender sus relaciones con la OTAN ¿Cuál será la respuesta de Rusia si el país es aislado diplomáticamente como resultado de esta tensión entre Rusia y Occidente?

Vladimir Putin: En primera instancia, si es correcta mi hipótesis sobre la dimensión de política interna estadounidense del conflicto, entonces no veo por qué los aliados de Estados Unidos deberían apoyar a un partido político de Estados Unidos en contra del otro en la campaña de elecciones.

Esta es una posición que no me parece honesta de cara al pueblo estadounidense en su conjunto. Pero no descartamos la posibilidad de que, como ya ocurrió antes, el gobierno de Estados Unidos será capaz una vez más de subordinar a sus aliados a sus deseos. Entonces, ¿qué hay que hacer? ¿Qué opción tenemos? ¿Deberíamos aceptar que nos maten para seguir perteneciendo al G-8 (el grupo de países más industrializados)? ¿Quién va a quedar en el G-8 si todos nosotros somos asesinados?

Usted mencionó una posible amenaza desde Rusia. Usted y yo estamos sentados ahora aquí, manteniendo una tranquila conversación en la ciudad de Sochi. A unos pocos cientos de kilómetros de aquí, embarcaciones de la Marina de Estados Unidos se arrimaron, portando misiles cuyo rayo de alcance es precisamente varios cientos de kilómetros.

No son nuestros barcos los que se acercaron a sus costas. Son sus barcos los que se arriman a las nuestras.
Entonces, ¿cuál es nuestra opción? No queremos ninguna complicación; no queremos pelear con nadie; no queremos luchar con nadie. Queremos una cooperación normal y una actitud respetuosa hacia nosotros y nuestros intereses. ¿Eso es demasiado? Usted mencionó al G-8. Pero, en su composición actual, el G-8 en realidad no tiene demasiado peso. Sin invitar a la República Popular China o a India, sin consultarlos, sin influir en sus decisiones, es imposible el normal desarrollo de la economía mundial.

O, por ejemplo, tome el tema del combate contra las drogas, contra las enfermedades infecciosas, la lucha contra el terrorismo, el trabajo sobre la no proliferación de armamento nuclear. Si alguien quiere hacer todo esto sin involucrar a Rusia, ¿cuán efectivo sería ese trabajo y sus resultados?

No es esa la manera como hay que pensar y recurrir a la intimidación es inútil. Nosotros no tenemos miedo, ningún miedo, en absoluto. Lo que hace falta es un análisis realista de la situación, mirando hacia el futuro para poder desarrollar relaciones normales, en el respeto de los intereses de cada uno.

(...)

Matthew Chance: ¿Y qué hay sobre el tema del suministro de energía? Es obvio que los países europeos en particular están aumentando su dependencia del gas y del petróleo ruso. ¿Usará Rusia el suministro de energía a Europa occidental para aplicar como medio de presión si las tensiones diplomáticas crecieran?

Vladimir Putin: Nunca lo hicimos. La construcción del primer sistema de gasoducto comenzó durante los años 60, en el pico de la Guerra Fría, y durante todos esos años, desde 1960 hasta nuestros días, Rusia ha venido cumpliendo sus contratos en un modo consistente y confiable, más allá de la situación política.

No hay que politizar las relaciones comerciales, estamos muy sorprendidos por la actitud de ciertos responsables del gobierno de los EEUU que viajan por las capitales europeas para intentar de convencer a los Europeos de no comprar nuestros productos, nuestro gas. Pero la interdependencia es precisamente una garantía de estabilidad.

Es verdad que los europeos dependen de nuestro aprovisionamiento, pero nosotros también dependemos de quienes compran nuestro gas. Eso es interdependencia; precisamente, es la garantía de la estabilidad.

Y ya que estamos hablando de cuestiones económicas, quisiera informarle sobre una decisión que será tomada en el futuro cercano. Déjeme decirle de entrada que no está relacionada de ningún modo con ninguna crisis, ni con la situación en Abjasia ni en Osetia del Sur. Son cuestiones puramente económicas.

Durante cierto tiempo, hemos tenido un debate sobre la provisión de varios productos desde distintos países, incluyendo a Estados Unidos. Y, por supuesto, el debate es particularmente intenso, como regla, en lo que se refiere a productos agrícolas. En julio y agosto, nuestros servicios de sanidad hicieron inspecciones de plantas de Estados Unidos que abastecen nuestro mercado con carne de ave.

Fue una inspección puntual. Reveló que 19 de esas plantas ignoraban las advertencias que nuestros especialistas hicieron en 2007. Esas plantas van a ser removidas de la lista de exportadoras de carne de ave hacia Rusia. Veintinueve plantas recibieron advertencias de que deberán, en el mediano plazo, rectificar la situación que nuestros inspectores sanitarios hallaron inaceptable.


Esperamos que la respuesta sea rápida y que ellos puedan seguir proveyendo sus productos al mercado ruso. Déjeme decir una vez más que yo detestaría tener que poner estas cosas juntas: los problemas causados por situaciones conflictivas, políticas, económicas, la carne. Todas ellas tienen sus propias dimensiones y no están relacionadas.

Matthew Chance: Primer Ministro, esto podría ser interpretado en Estados Unidos como una forma de referirse a sanciones económicas.

Vladimir Putin: Ya lo dije y quiero repetirlo, En julio, agosto de este año, inspecciones fueron efectuadas en la fabricas de los EEUU que exportan carne de ave al mercado ruso. Se confirmó que ciertas recomendaciones hechas por nuestros especialistas en 2007 han sido ignoradas y que estas fabricas no han hecho nada para corregir estas anomalías identificadas anteriormente. Por tal razón, el Ministerio de Agricultura ha decidido de retirarlas de la lista de exportadores.

En 29 fábricas, ciertos problemas fueron descubiertos. Estos fueron correctamente identificados y instrucciones fueron dadas para mejorar eso a fin que los acuerdos comerciales puedan continuar. Espero que eso problemas sean rápidamente solucionados.

Se descubrió que sus productos contenían cantidades excesivas de ciertas sustancias que son objeto de control en nuestro país. Cantidades excesivas de antibióticos y otras sustancias como el arsénico.

Esto no tiene nada que ver con política. Estas no son sanciones. Medidas como éstas fueron tomadas aquí en varias ocasiones en el pasado. No hay nada catastrófico aquí. Sólo significa que deberíamos trabajar juntos en este tema. Tenemos nuestras reglas. Si quieres exportar a nuestro mercado, tienes que ajustarte a nuestras reglas. Ellos saben todo al respecto. Se les dijo en 2007.

Vea, cuando el ministro me llamó, me dijo; « francamente no se que hacer. Esto parece como una sanción pero debemos tomar. Por supuesto también podemos esperar.»

Matthew Chance: A Estados Unidos no le gustará.

Vladimir Putin: A nosotros tampoco nos gustan algunas de las cosas hechas. Ellos tienen que trabajar más cerca con nuestro Ministerio de Agricultura. Esas cosas ya pasaron antes. Cerramos las plantas y luego las reabrimos. No sólo pasó con proveedores estadounidenses, sino también con brasileños.

(...)

Matthew Chance: Primer Ministro, quizás a usted más que a nadie se le reconoce el haber recuperado un cierto grado de prestigio internacional para su país. Después del colapso de la Unión Soviética, luego del caos de los años 90, ¿está preocupado por estar desperdiciando ese prestigio internacional por sus acciones sobre Georgia?

Vladimir Putin: No nos gusta lo que estuvo pasando, pero nosotros no provocamos esa situación. Hablando de prestigio, el prestigio de algunos países quedó seriamente dañado en los últimos años. De hecho, en estos años, nuestros socios estadounidenses estuvieron haciendo culto del derecho a la fuerza en lugar del derecho internacional.

Cuando nosotros tratamos de frenar la decisión sobre Kosovo, nadie nos escuchó. Nosotros dijimos: «No lo hagan, esperen. Nos están poniendo en una terrible situación en el Cáucaso. ¿Qué vamos a decirles a las pequeñas naciones del Cáucaso acerca de por qué la independencia puede conseguirse en Kosovo y aquí no? Nos están dejando como ridículos».

En ese momento, nadie estaba hablando del derecho internacional; sólo nosotros. Ahora, todos se acuerdan de él. Por alguna razón, ahora todos están hablando de derecho internacional. Pero, ¿quién abrió la caja de Pandora? ¿Fuimos nosotros? No, nosotros no lo hicimos. No fue nuestra decisión y no es nuestra política.

En derecho internacional hay dos cuestiones: el principio de integridad territorial y el derecho a la autodeterminación. Lo que se necesita es simplemente alcanzar un acuerdo sobre las reglas del territorio. Yo pensaría que, al final, el tiempo se encargó de hacerlo.

En cuanto a la percepción pública de los eventos que están teniendo lugar, por supuesto que no depende en gran medida de los políticos, sino también de cuán inteligentemente ellos manipulen a los medios; de cómo ellos influyen sobre la opinión pública mundial. Nuestros colegas estadounidenses son, por supuesto, mucho más hábiles en esto de lo que podamos ser nosotros. Tenemos mucho que aprender de ellos en esto. Pero, ¿lo hacen siempre de un modo democrático? ¿La información es siempre justa y objetiva?

Por ejemplo, acordémonos de la entrevista de la niña de 12 años y de su tía que, por lo que he comprendido, viven en los EEUU y fueron testigos de los sucesos en Osetia del Sur. El entrevistador de una de las principales cadenas TV en los EEUU, Fox News, no paraba de interrumpirla. Pasaba su tiempo a interrumpir. Cuando no le gustaba algo de lo que decía la niña, la interrumpía, se ponía a toser, gemía, hacia muecas. Hizo de todo, intentó todo para callarla, falto poco para que le tapara la boca. Es esta la manera objetiva de dar la información? Es así como debe informarse a sus ciudadanos [estadounidenses]? No! Esto es la desinformación.

(...)

Es un error convertir a cualquiera en un enemigo. Es un error asustar a la gente del propio país con ese enemigo y tratar de ganar algunos aliados con esa estrategia. Lo que necesitamos es trabajar abierta y honestamente sobre soluciones al problema. Queremos eso y estamos listos para ello.

Matthew Chance: Volvamos a su aseveración acerca de que Estados Unidos causó la guerra. Diplomáticos en Estados Unidos acusan a Rusia de provocar la guerra por apoyar a los separatistas en Abjasia y Osetia del Sur, armándolos, incrementando sus fuerzas en los territorios y reconociendo sus instituciones. Básicamente, dándoles luz verde para seguir adelante y operar de facto. ¿No fue Rusia la que realmente causó este conflicto?

Vladimir Putin: Yo puedo responder fácilmente esta pregunta. Este conflicto comenzó en los años 90 por la decisión de Georgia de privar a Abjasia y a Osetia del Sur de sus derechos de autonomía. En 1990 y 1991, las autoridades georgianas privaron a Abjasia y a Osetia del Sur de los derechos de autonomía que ellas gozaron como parte de la Unión Soviética, como parte de la Georgia soviética, y desde el momento en que esa privación se produjo comenzaron las trifulcas étnicas y las hostilidades armadas. Por entonces, Rusia firmó una serie de acuerdos internacionales y cumplimos con todos.

Tuvimos en Abjasia y en Osetia del Sur solamente a esas fuerzas de paz que estaban estipuladas en esos acuerdos y nunca excedimos la cuota establecida. La otra parte, me refiero a Georgia, con el apoyo de Estados Unidos, violó todos los acuerdos de la forma más descarada. De hecho, rodearon Tskhinvali, la capital de Osetia del Sur, con equipos pesados y tanques. Rodearon a nuestras fuerzas de paz con tanques y empezaron a dispararles.

Fue sólo después de eso, después de nuestros primeros heridos y luego de que unos 20 soldados muriesen, que el presidente Medvedev decidió introducir un contingente militar para salvar las vidas de nuestros agentes de paz y civiles inocentes. Por supuesto que es posible que nuestros socios estadounidenses no hayan estado al tanto de todo eso, pero es muy improbable.

Además, cuando nuestras tropas comenzaron avanzar en dirección de Tskhinvali cayeron en una zona fortificada que [los georgianos] habían preparado secretamente para su ejército. Blindados, artillería pesada habían sido enterrados y comenzaron a tirar sobre nuestros soldados.

Todo esto fue hecho en violación de los acuerdos internacionales.

Se puede decir, que nuestros socios estadounidenses no estaban al tanto de aquello, pero esto es muy poco probable.

Una persona totalmente neutra, la antigua ministra georgiana de Relaciones Exteriores, Sra. Zurabishvili, que es también francesa y que creo que vive en París, ha declarado públicamente, y esto ha sido difundido, que había una gran cantidad de consejeros militares USA presentes [en Georgia] et que estaban al tanto de todo por supuesto.

Si se confirma nuestra posición de que hubo ciudadanos estadounidenses en la zona de combate, entonces nuestras sospechas están más que confirmadas.

¿Qué piensan quienes buscan una política de ese tipo hacia Rusia? ¿Nos van a querer sólo cuando nosotros nos hayamos muerto?

Matthew Chance: Gracias.

Vladimir Putin: Muchas gracias.
http://www.voltairenet.org/article157971.html

Eso es hablar claro y despejar algunas dudas o interrogantes que se habían planteado por aquí.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Una pregunta:

Si habia asesores y mercenarios extranjeros primero agrediendo a osetia y despues luchando contra los rusos alguno de ellos, supongo, habrián muerto o sido capturados.

¿Alguno de vosotros vio alguna foto o video de la TV rusa mostrandolos? lo digo por si podeís poner algun enlace o algo

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por RKKA »

Hablaban de georgianos capturados o muertos de raza africana, pero no no recuerdo haber visto nada por la tele (mas que nada porque en 95% me informaba a traves de foros de internet, puede que algo hayan mostrado por TV). Lo que si que vi por TV eran placas con bandera de USA y texto en ingles (pero en internet no lo pude encontrar). Tambien hablaban de militares capturados que no entendian ni georgiano ni ruso, durante el interrogatorio los oficiales se comunicaban con ellos en ingles :) Supongo que existen ciertas limitaciones de mostrar por la tele a los prisioneros de guerra.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Si hubiesen o existiesen, muertos o prisioneros, no creo que se llegase a saber públicamente, podría ser una causa de fuerza mayor, y a nadie, por mucha retorica que se despliegue, le interesa llegar a ese punto...soldados americanos muertos o matando a soldados rusos...........
Durante las operaciones, los aviones SU-25 evitaron actuar deliberadamente la zona donde se suponía que estaban los "asesores" norteamericanos.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Hola RKKA:
Lo de las identificaciones norteamericanas llevadas por soldados georgianos hechos prisioneros ya se puso en otra página del hilo, simplemente lo repito:



En cuanto a las imágenes de soldados o mercenarios extranjeros, las pocas que se han dejado en la red o en los medios no me parecen nada concluyentes.

Un vídeo del avance de los rusos durante el contraataque (Al Jazeera demuestra una vez más una triste capacidad para estar allí donde explota algo):



Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder