Esta noche, de varias puñaladas. He aquí el enlace:
http://www.itar-tass.com/level2.html?Ne ... &PageNum=0
Al parecer no se ha visto esta vez en el lugar del crimen a ese señor rubio, de complexión robusta, con poco pelo, que practica judo, que según testigos presenciales merodeaba por el portal de la Politkovskaya.
Vaya doble rasero que se aplica. ¿Dónde está esta noticia en las portadas de los principales diarios?
Descanse en paz
Asesinan al gerente de ITAR-TASS
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Ejemplos a las 19:15 hora española:
Mención de la noticia en los titulares de los siguientes periódicos on line:
elmundo.es: no
abc.es: no, pero sí hay un artículo que habla del asesinato de Politovskaya
lavanguardia.es: sí, en un lateral, y es un comunicado de agencia, sin elaborar
elpais.es: sí, en pequeño en un lateral, y en el texto hablan en un 90% del asesinato de Politovskaya y un poco del asesinato de este pobre hombre, aparte de decir la consabida frase de "periodista crítica con la política de Putin"
Lo pego porque me parece una manipulación asquerosa:
El gerente de la agencia de noticias oficial de Rusia ha sido asesinado en su casa de Moscú. Anatoli Voronin fue hallado muerto con signos de violencia por su chofer, según ha informado la propia agencia, Itar-Tass citando fuentes de la Fiscalía de Moscú. [HASTA AQUÍ, LA NOTICIA DEL ASESINATO DE VORONIN] El pasado 7 de octubre fue asesinada en la capital rusa la periodista Anna Politkóvskaya, símbolo de la resistencia civil y la crítica a la política del presidente ruso, Vladímir Putin en Chechenia y en el Cáucaso.
Putin condenó ese asesinato y prometió una investigación que permita la captura de sus responsables, a los que las primeras hipótesis policiales atribuyen móviles políticos. “Los artículos de la señora Politkóvskaya eran muy radicales. Era muy conocida en círculos periodísticos, de defensores de los derechos humanos y en Occidente. Pero no fue capaz de influir seriamente en la política rusa. El asesinato de una persona así perjudica mucho más a aquellos a los que ella criticaba que sus artículos mismos”, dijo Putin, que añadió que el asesinato daña la imagen de Rusia.
“Los asesinatos no explicados, a manos de asesinos a sueldo, forman una serie larga en la Rusia de años recientes. Las víctimas son periodistas, profesionales, hombres de negocios que han entrado en enfrentamientos de diversa naturaleza con la política oficial”, explicaba a este diario hace unos días el diplomático y escritor chileno Jorge Edwards. Otro periodista que trabajaba en el mismo diario que Politkóvskaya, Nóvaya Gazeta, murió en extrañas circunstancias en 2003 cuando investigaba turbios negocios en los que andaban implicados cargos de los servicios de seguridad de Rusia.
Mención de la noticia en los titulares de los siguientes periódicos on line:
elmundo.es: no
abc.es: no, pero sí hay un artículo que habla del asesinato de Politovskaya
lavanguardia.es: sí, en un lateral, y es un comunicado de agencia, sin elaborar
elpais.es: sí, en pequeño en un lateral, y en el texto hablan en un 90% del asesinato de Politovskaya y un poco del asesinato de este pobre hombre, aparte de decir la consabida frase de "periodista crítica con la política de Putin"
Lo pego porque me parece una manipulación asquerosa:
El gerente de la agencia de noticias oficial de Rusia ha sido asesinado en su casa de Moscú. Anatoli Voronin fue hallado muerto con signos de violencia por su chofer, según ha informado la propia agencia, Itar-Tass citando fuentes de la Fiscalía de Moscú. [HASTA AQUÍ, LA NOTICIA DEL ASESINATO DE VORONIN] El pasado 7 de octubre fue asesinada en la capital rusa la periodista Anna Politkóvskaya, símbolo de la resistencia civil y la crítica a la política del presidente ruso, Vladímir Putin en Chechenia y en el Cáucaso.
Putin condenó ese asesinato y prometió una investigación que permita la captura de sus responsables, a los que las primeras hipótesis policiales atribuyen móviles políticos. “Los artículos de la señora Politkóvskaya eran muy radicales. Era muy conocida en círculos periodísticos, de defensores de los derechos humanos y en Occidente. Pero no fue capaz de influir seriamente en la política rusa. El asesinato de una persona así perjudica mucho más a aquellos a los que ella criticaba que sus artículos mismos”, dijo Putin, que añadió que el asesinato daña la imagen de Rusia.
“Los asesinatos no explicados, a manos de asesinos a sueldo, forman una serie larga en la Rusia de años recientes. Las víctimas son periodistas, profesionales, hombres de negocios que han entrado en enfrentamientos de diversa naturaleza con la política oficial”, explicaba a este diario hace unos días el diplomático y escritor chileno Jorge Edwards. Otro periodista que trabajaba en el mismo diario que Politkóvskaya, Nóvaya Gazeta, murió en extrañas circunstancias en 2003 cuando investigaba turbios negocios en los que andaban implicados cargos de los servicios de seguridad de Rusia.
Saludos desde la Barricada!
Ahí, ahí.... con un par.
Me recuerda cuando uno es joven, va al colegio y le preguntan en un examen: "El Imperio Romano". Y la respuesta es algo así como "El imperio romano tenía la capital en Roma. Y en Roma actualmente, hay dos equipos de fútbol que juegan en la Serie A: la Roma y la Lazio. En ambas escuadras hay jugadores internacionales, bla bla bla....".
Vamos, lo que de toda la vida se ha llamado "irse por los Cerros de Úbeda", aunque parece que algunos mercenariodistas no bajan nunca de los susodichos cerros.
Me recuerda cuando uno es joven, va al colegio y le preguntan en un examen: "El Imperio Romano". Y la respuesta es algo así como "El imperio romano tenía la capital en Roma. Y en Roma actualmente, hay dos equipos de fútbol que juegan en la Serie A: la Roma y la Lazio. En ambas escuadras hay jugadores internacionales, bla bla bla....".
Vamos, lo que de toda la vida se ha llamado "irse por los Cerros de Úbeda", aunque parece que algunos mercenariodistas no bajan nunca de los susodichos cerros.