que pensais de esta frase
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Re: que pensais de esta frase
Respondiendo a jagellon: Por supuesto que no. En realidad ninguno de los dos. ¿Qué es peor, que te muerda un tiburón o que te muerda un cocodrilo? ¿Entiendes por donde voy? Ambos "...ismos" son malos para el ser humano, y ninguno de ellos le hará verdaderamente feliz. Ambos sistemas imponen una serie de valores y pautas de conducta convenientes y favorables para las élites que dirigen el propio sistema, que no para las personas que viven en él. La diferencia, como apuntó Erich Fromm, es que mientras que los sistemas totalitarios (comunistas y no comunistas) inducen a un forzado conformismo en base a las amenazas y el terror, las democracias lo hacen en base a la sugestión y a la propaganda, y con mucho éxito, por cierto. Y en cuanto a la libertad, solamente se posee cuando se posee igualmente un grado de conocimiento -de la vida, la sociedad, de nosotros mismos- adecuado, es decir, que el ignorante nunca podrá ser libre; y digo esto, porque en nuestras sociedades democráticas existe un elevado grado de manipulación -más o menos sutil- de la información que se nos da y en base a la cual después juzgamos la realidad que nos rodea y tomamos las decisiones que creemos más adecuadas. Ya lo dijo Epicteto, en la Roma de hace 2000 años: "nadie es más esclavo que aquel que lo es sin ser consciente de ello".
Y terminaré diciendo que por supuesto que prefiero vivir en una sociedad en donde no tenga que estar temiendo todo el tiempo que venga la policía a arrestarme, pero de ahi a considerar que esta sociedad actual en la cual vivimos es a lo mejor que podemos aspirar como seres humanos... No, con eso no trago.
Y terminaré diciendo que por supuesto que prefiero vivir en una sociedad en donde no tenga que estar temiendo todo el tiempo que venga la policía a arrestarme, pero de ahi a considerar que esta sociedad actual en la cual vivimos es a lo mejor que podemos aspirar como seres humanos... No, con eso no trago.
Re: que pensais de esta frase
[quote="Kozhedub"]Y mientras, en la malvada Cuba Comunista...
[quote] Según WWF, Cuba es el único pais del mundo que mantiene un desarrollo sostenible
¿Y esto entonces? (negrita, cursiva y subrayado míos, anteriores y posteriores):
http://meteoros.galeon.com/album973482.html
AFECTACIONES DE LA PRESA “ALACRANES”
Siendo Sagua La Grande una región intrinsecamente fluvial,cualquier alteración hidrográfica influye en su equilibrio o cadena de acontecimientos naturales.A continuación una lista de influencias ecológicas que ha tenido la construcción de la Presa de Alacranes, la segunda más grande de las 223 presas, 798 micropresas de Cuba:
Manglares; la gran masa de agua dulce que antes teñía la zona costera de Sagua La Grande por medio de su caudaloso río,ha disminuído considerablemente lo cual está provocando la muerte de los manglares tan necesarios para proteger a los fértiles terrenos de cultivo de la invasión del mar y la consecuente salinización.Pero los manglares también son muy necesarios como habitad de la fauna acuática y terrestre que enlazan toda la cadena ecológica de la región.
Salinización; el enorme depósito acuífero que se ha formado en las 3 décadas de copnstruída la presa Alacranes,ha convertido al río Sagua La Grande en un gran arroyo que ya no tiene la suficiente potencia para detener el pujante mar que penetra por su cuenca hasta puntos interiores donde antes podía beberse su agua dulce;este fenómeno unido a la deforestación(como una forma combustible),y la deforestación natural de los manglares (por la falta de agua dulce), está provocando que la sal vaya penetrando poco a poco los antiguos terrenos fértiles y los esterilice totalmente al nivel del conocido desierto.Este fenómeno ya se está viendo en el Undoso y se corre el peligro de Desertificación como ya le ha sucedido al río Cauto en una extensa área de su desembocadura donde el desierto (término correcto como el Sahara) ya se apoderó para siempre de este irrecuperable paraíso.La rica región cañera de Armonía,donde en 1840 todos en Cuba se asombraron de la asombrosa zafra de Mr. Jorge Bartlet,ahora esta siendo invadida por el veneno de la sal que se vé libre de río y vegetación costera. Pero por suerte este avance se encuentra en etapa temprana y aún puede ser detenido si comenzáramos el contra-ataque desde hoy.Para otras zonas de Cuba ya es tarde.
Criadero de Ostiones; una de las causas (sin contar la contaminación industrial) de que “La mejor ostión del mundo” en Isabela de Sagua esté decreciendo en cuanto a población,y tamaño,se debe a la gran cantidad de agua dulce que la presa ha robado al natural aliviadero que es la desembocadura.
Esta enorme masa fluvial tradicionalmente bañaba y refrescaba a la increíble colonia de ostiones con un ritmo que solo sabe dar la naturaleza;quizás a este pulso de flujos y reflujos haya sido el secreto de la Ostión de Sagua La Grande; y los tradicionales ostricultores de Isabela están notando desde hace algún tiempo,que la producción de este molusco mejora visiblemente cuando la presa de Alacranes es aliviada;la vigorización de las colonias es proporcional con esa corriente de agua dulce.
Fauna No Nativa; la introducción de especies no nativas,como es el caso de la Tilapia, ha provocado una alarmante competencia por la alimentación con las especies autóctonas,que a fín de cuentas,son las necesarias en nuestra cadena ecológica.
Peligro de Derrumbe;Vivir con miedo 24 horas y durante la vida entera ya es un factor que por sí solo descalifica a la ciclópea Represa de Alacranes;el peligro que ofrece un instrumento de progreso no debe ser motivo para eliminarlo,y es el ejemplo de las Centrales Nucleares que brindan más beneficios que peligros.Pero en el caso de la Presa Alacranes de Sagua La Grande hemos visto que su único beneficio se opaca ante sus tantas desventajas.Personalmente realizamos un estudio de mapa a relieve durante nuestra presidencia del “Grupo Espeleológico Sabaneque” de Sagua La Grande y nos quedamos horrorizados al calcular el tremendo desnivel que ocupa la Villa del Undoso con relación a la alarmante cuenca de agua estancada.La capacidad de la Presa es de 365 millones de metros cúbicos,en un área de 7 356 hectáreas y el área de la ciudad de Sagua es de solo 972 hectáreas. Sagua está a 49 pies sobre el novel del mar y a sus espaldas tiene al monstruo Alacranes a 67 pies sn/m, necesitándose por tanto una altura de 18 pies para nivelar un espontáneo derrame total de su embalse.Sería similar a tratar de vaciar el contenido de la piscina sobre la casita de nuestro perro,que a la vez está ubicada en un nivel por debajo del fondo de la piscina y a cien metros de distancia,lo cual multiplica la aceleración de la corriente. El impacto inicial de tan enorme “maremoto”, barrería a cualquier edificio sagüero, incluyendo al Empire State,si allí estuviera.Pero estamos,de todas formas,midiendo solamente el nivel del piso en Sagua y el de Alacranes;la diferencia es enorme si se toma en consideracion que la altura de las aguas sobrepasaron la altura de muchas palmas en algunos sitios,lo cual nos indica que un derrame espontáneo estaría a la altura de la Iglesia Parroquial de Sagua en los primeros minutos.
Sagua vivió en puro nervio,por siglo y medio,cuando el río se desbordaba(que era casi todos los años),pero ahora la Presa de Alacranes tiene en su interior el siniestro acumulado de 30 inundaciones a la vez,una verdadera bomba de varios megatones que rezamos por que nunca explote.
AFECTACIONES A LA AGRICULTURA
Xxx km2 de terrenos extremadamente fértiles quedaron anulados para los beneficios de la agricultura sagüera.Los campos que hoy inundan las aguas de la presa,superan el área de los utilizados por los Centrales Resulta,Santa Teresa y Corazón de Jesús para su consumo del cultivo de caña de azúcar.
AFECTACIONES HISTORICAS
Muchos afirman que las cuestiones históricas deben obviarse de esta lista,pues la pérdida no es “tan lamentable”, y otros la anteponen a cualquier condición,cuestión de relatividad.Pero como lista al fín aquí va lo que afectó historicamente la construcción de la Represa:
Arqueología Aborígen; El Grupo Espeleo-Arqueológico “Sabaneque” de Sagua La Grande, comenzó su rastreo de Sitios Arqueológicos poco tiempo después de construída la Presa,y en todo su alrededor ha descubierto sitios interesantes de la pre-historia sagüera. Se perdió para siempre la posibilidad de encontrar las antiguas ciudades que en el fondo de la presa quedaron ocultas para siempre.
Arqueología Colonial; el fondo de la Presa es también un área de sucesos coloniales en el siglo XIX;algunas batallas y gestiones patrióticas han quedado debajo de las aguas.
El viejo folklore sagüero ubica algunos de los entierros de tesoros de Pepe Cuca en esta zona y muchas generaciones de sagüeros allí los buscaron antes del invento del mágico “detector de metales”;entonces pues, cabe la nostalgia de no haberle permitido a la nueva generación electrónica verificar si estos sucesos fueron reales;la arqueología subacuática resulta por el momento muy cara e incómoda.
AFECTACIONES SOCIALES
Aunque en este proyecto se cuidó mucho de la apariencia de desalojo,que según sus filósofos fue un “acuerdo social coincidente”, nuestro Grupo de Exploraciones“Sabaneque”,siempre tuvo quejas de todos los campesinos “permutados” por la empresa hidráulica,que anteponían la nostalgia de haber perdido su identidad familiar al favor del supuesto ”beneficio colectivo”.Las historias más bellas y tristes de herencia familiar quedaron bajo las aguas y ha sobrevivido para el futuro una pasmosa leyenda (¿o crónica?) que narramos en el capítulo 4 de "Historias y Leyendas de Sagua": “LA CIUDAD SUMERGIDA”, que aunque incluímos en el campo de la mitología campesina,representa muy bien “el grito” de una destruída generación rural que sufrió realmente una injusticia social.
REPARACIONES
Cualquier daño pudiera balancearse en parte si la Presa Alacranes fuera útil en otros aspectos:
1-Hidroeléctrica. Si se conviertiera en planta generadora de electricidad,esta justificaría (aunque muy poco) toda la negatividad que la rodea.Sagua La Grande y Sitiecito tendrían así una fuente muy saludable de energía.
2-Regadío. Aunque se intentó desde un principio,desde los años noventas,con la caída del campo Socialista se detuvieron las instalaciones de tuberías plásticas,llaves de aspersión,motores de bombeo y otros implementos necesarios en este ramo debido a la total dependencia del gobierno cubano hacia estas naciones desaparecidas.Tanto el riego y drenaje por superficie,aspersión y localizado justificarían (en parte) la presencia de tan descomunal y exagerada represa.
[quote] Según WWF, Cuba es el único pais del mundo que mantiene un desarrollo sostenible

¿Y esto entonces? (negrita, cursiva y subrayado míos, anteriores y posteriores):
http://meteoros.galeon.com/album973482.html
AFECTACIONES DE LA PRESA “ALACRANES”
Siendo Sagua La Grande una región intrinsecamente fluvial,cualquier alteración hidrográfica influye en su equilibrio o cadena de acontecimientos naturales.A continuación una lista de influencias ecológicas que ha tenido la construcción de la Presa de Alacranes, la segunda más grande de las 223 presas, 798 micropresas de Cuba:
Manglares; la gran masa de agua dulce que antes teñía la zona costera de Sagua La Grande por medio de su caudaloso río,ha disminuído considerablemente lo cual está provocando la muerte de los manglares tan necesarios para proteger a los fértiles terrenos de cultivo de la invasión del mar y la consecuente salinización.Pero los manglares también son muy necesarios como habitad de la fauna acuática y terrestre que enlazan toda la cadena ecológica de la región.
Salinización; el enorme depósito acuífero que se ha formado en las 3 décadas de copnstruída la presa Alacranes,ha convertido al río Sagua La Grande en un gran arroyo que ya no tiene la suficiente potencia para detener el pujante mar que penetra por su cuenca hasta puntos interiores donde antes podía beberse su agua dulce;este fenómeno unido a la deforestación(como una forma combustible),y la deforestación natural de los manglares (por la falta de agua dulce), está provocando que la sal vaya penetrando poco a poco los antiguos terrenos fértiles y los esterilice totalmente al nivel del conocido desierto.Este fenómeno ya se está viendo en el Undoso y se corre el peligro de Desertificación como ya le ha sucedido al río Cauto en una extensa área de su desembocadura donde el desierto (término correcto como el Sahara) ya se apoderó para siempre de este irrecuperable paraíso.La rica región cañera de Armonía,donde en 1840 todos en Cuba se asombraron de la asombrosa zafra de Mr. Jorge Bartlet,ahora esta siendo invadida por el veneno de la sal que se vé libre de río y vegetación costera. Pero por suerte este avance se encuentra en etapa temprana y aún puede ser detenido si comenzáramos el contra-ataque desde hoy.Para otras zonas de Cuba ya es tarde.
Criadero de Ostiones; una de las causas (sin contar la contaminación industrial) de que “La mejor ostión del mundo” en Isabela de Sagua esté decreciendo en cuanto a población,y tamaño,se debe a la gran cantidad de agua dulce que la presa ha robado al natural aliviadero que es la desembocadura.
Esta enorme masa fluvial tradicionalmente bañaba y refrescaba a la increíble colonia de ostiones con un ritmo que solo sabe dar la naturaleza;quizás a este pulso de flujos y reflujos haya sido el secreto de la Ostión de Sagua La Grande; y los tradicionales ostricultores de Isabela están notando desde hace algún tiempo,que la producción de este molusco mejora visiblemente cuando la presa de Alacranes es aliviada;la vigorización de las colonias es proporcional con esa corriente de agua dulce.
Fauna No Nativa; la introducción de especies no nativas,como es el caso de la Tilapia, ha provocado una alarmante competencia por la alimentación con las especies autóctonas,que a fín de cuentas,son las necesarias en nuestra cadena ecológica.
Peligro de Derrumbe;Vivir con miedo 24 horas y durante la vida entera ya es un factor que por sí solo descalifica a la ciclópea Represa de Alacranes;el peligro que ofrece un instrumento de progreso no debe ser motivo para eliminarlo,y es el ejemplo de las Centrales Nucleares que brindan más beneficios que peligros.Pero en el caso de la Presa Alacranes de Sagua La Grande hemos visto que su único beneficio se opaca ante sus tantas desventajas.Personalmente realizamos un estudio de mapa a relieve durante nuestra presidencia del “Grupo Espeleológico Sabaneque” de Sagua La Grande y nos quedamos horrorizados al calcular el tremendo desnivel que ocupa la Villa del Undoso con relación a la alarmante cuenca de agua estancada.La capacidad de la Presa es de 365 millones de metros cúbicos,en un área de 7 356 hectáreas y el área de la ciudad de Sagua es de solo 972 hectáreas. Sagua está a 49 pies sobre el novel del mar y a sus espaldas tiene al monstruo Alacranes a 67 pies sn/m, necesitándose por tanto una altura de 18 pies para nivelar un espontáneo derrame total de su embalse.Sería similar a tratar de vaciar el contenido de la piscina sobre la casita de nuestro perro,que a la vez está ubicada en un nivel por debajo del fondo de la piscina y a cien metros de distancia,lo cual multiplica la aceleración de la corriente. El impacto inicial de tan enorme “maremoto”, barrería a cualquier edificio sagüero, incluyendo al Empire State,si allí estuviera.Pero estamos,de todas formas,midiendo solamente el nivel del piso en Sagua y el de Alacranes;la diferencia es enorme si se toma en consideracion que la altura de las aguas sobrepasaron la altura de muchas palmas en algunos sitios,lo cual nos indica que un derrame espontáneo estaría a la altura de la Iglesia Parroquial de Sagua en los primeros minutos.
Sagua vivió en puro nervio,por siglo y medio,cuando el río se desbordaba(que era casi todos los años),pero ahora la Presa de Alacranes tiene en su interior el siniestro acumulado de 30 inundaciones a la vez,una verdadera bomba de varios megatones que rezamos por que nunca explote.
AFECTACIONES A LA AGRICULTURA
Xxx km2 de terrenos extremadamente fértiles quedaron anulados para los beneficios de la agricultura sagüera.Los campos que hoy inundan las aguas de la presa,superan el área de los utilizados por los Centrales Resulta,Santa Teresa y Corazón de Jesús para su consumo del cultivo de caña de azúcar.
AFECTACIONES HISTORICAS
Muchos afirman que las cuestiones históricas deben obviarse de esta lista,pues la pérdida no es “tan lamentable”, y otros la anteponen a cualquier condición,cuestión de relatividad.Pero como lista al fín aquí va lo que afectó historicamente la construcción de la Represa:
Arqueología Aborígen; El Grupo Espeleo-Arqueológico “Sabaneque” de Sagua La Grande, comenzó su rastreo de Sitios Arqueológicos poco tiempo después de construída la Presa,y en todo su alrededor ha descubierto sitios interesantes de la pre-historia sagüera. Se perdió para siempre la posibilidad de encontrar las antiguas ciudades que en el fondo de la presa quedaron ocultas para siempre.
Arqueología Colonial; el fondo de la Presa es también un área de sucesos coloniales en el siglo XIX;algunas batallas y gestiones patrióticas han quedado debajo de las aguas.
El viejo folklore sagüero ubica algunos de los entierros de tesoros de Pepe Cuca en esta zona y muchas generaciones de sagüeros allí los buscaron antes del invento del mágico “detector de metales”;entonces pues, cabe la nostalgia de no haberle permitido a la nueva generación electrónica verificar si estos sucesos fueron reales;la arqueología subacuática resulta por el momento muy cara e incómoda.
AFECTACIONES SOCIALES
Aunque en este proyecto se cuidó mucho de la apariencia de desalojo,que según sus filósofos fue un “acuerdo social coincidente”, nuestro Grupo de Exploraciones“Sabaneque”,siempre tuvo quejas de todos los campesinos “permutados” por la empresa hidráulica,que anteponían la nostalgia de haber perdido su identidad familiar al favor del supuesto ”beneficio colectivo”.Las historias más bellas y tristes de herencia familiar quedaron bajo las aguas y ha sobrevivido para el futuro una pasmosa leyenda (¿o crónica?) que narramos en el capítulo 4 de "Historias y Leyendas de Sagua": “LA CIUDAD SUMERGIDA”, que aunque incluímos en el campo de la mitología campesina,representa muy bien “el grito” de una destruída generación rural que sufrió realmente una injusticia social.
REPARACIONES
Cualquier daño pudiera balancearse en parte si la Presa Alacranes fuera útil en otros aspectos:
1-Hidroeléctrica. Si se conviertiera en planta generadora de electricidad,esta justificaría (aunque muy poco) toda la negatividad que la rodea.Sagua La Grande y Sitiecito tendrían así una fuente muy saludable de energía.
2-Regadío. Aunque se intentó desde un principio,desde los años noventas,con la caída del campo Socialista se detuvieron las instalaciones de tuberías plásticas,llaves de aspersión,motores de bombeo y otros implementos necesarios en este ramo debido a la total dependencia del gobierno cubano hacia estas naciones desaparecidas.Tanto el riego y drenaje por superficie,aspersión y localizado justificarían (en parte) la presencia de tan descomunal y exagerada represa.
Re: que pensais de esta frase
A ver Jagellon:
"Eso" que citas de Cuba es la excepción que confirma la regla, y resulta un texto un tanto ingenuo. Como norma general, y por cuestión de prudencia, por aquí en Leongrado sabemos mucho de pantanos, impacto medioambiental, chapuzas administrativas y ríos reventados o "muertos" (el Omaña, el Luna, el Torío cualquier día se suma, etc) ¿Te suena el pantano de Riaño? Vamos, que a alguien de aquí que le intenten dar lecciones sobre pantanos es como intentar explicarle a la Isinbayeva cómo debe saltar con pértiga, poco menos que un cachondeo. Leyendo el texto sobre Cuba me he sonreído, de veras, aquí tenemos un caso de esos casi por cada pantano, y de las explotaciones a cielo abierto en minería, la mayor parte de ellas ilegales o poniendo en peligro especies protegidas (las sabinas del Luna, por ejemplo), ni hablemos. Es una pena que los de la radio checa ésa no se hayan preocupado del tema.
Es más, me encantaría que esos conversos (que son los peores, porque para quitarse el sambenito de ex-comunistas no dudan ni dos segundos en ser más papistas que el papa) explicaran cómo esposible que los países occidentales adquirieran conciencia del problema ecológico en los años 60 y, a fecha de hoy, sigan siendo los más contaminantes de la Tierra. Es decir, si alguien dice "la situación es mejor ahora", pero todas las cifras no lo demuestran y en las estadísticas siguen al frente, simplemente miente, y a los EEUU me remito.
Ah, pero es que además aquí somos muy listos: ¿cómo mejoramos (es un decir) nuestro medioambiente? Pues muy fácill hacemos que la porquería se la coma otro:
Y como español, supongo que te acuerdes de esto, cuando el basurero éramos nosotors y los británicos (no los rusos ni el Stalin) nos tiraban su mierda enfrente de las costas de Galicia:
Y para qué seguir. Basta con decir en una radio "se aprecia una mejoría" o "ahora estamos mejor" para que todo lo anteriormente expuesto sea mera fantasía. Pero por desgracia es real.
Y lo demás, ganas de quedar bien con el nuevo señorito.
Saludos.
"Eso" que citas de Cuba es la excepción que confirma la regla, y resulta un texto un tanto ingenuo. Como norma general, y por cuestión de prudencia, por aquí en Leongrado sabemos mucho de pantanos, impacto medioambiental, chapuzas administrativas y ríos reventados o "muertos" (el Omaña, el Luna, el Torío cualquier día se suma, etc) ¿Te suena el pantano de Riaño? Vamos, que a alguien de aquí que le intenten dar lecciones sobre pantanos es como intentar explicarle a la Isinbayeva cómo debe saltar con pértiga, poco menos que un cachondeo. Leyendo el texto sobre Cuba me he sonreído, de veras, aquí tenemos un caso de esos casi por cada pantano, y de las explotaciones a cielo abierto en minería, la mayor parte de ellas ilegales o poniendo en peligro especies protegidas (las sabinas del Luna, por ejemplo), ni hablemos. Es una pena que los de la radio checa ésa no se hayan preocupado del tema.
Es más, me encantaría que esos conversos (que son los peores, porque para quitarse el sambenito de ex-comunistas no dudan ni dos segundos en ser más papistas que el papa) explicaran cómo esposible que los países occidentales adquirieran conciencia del problema ecológico en los años 60 y, a fecha de hoy, sigan siendo los más contaminantes de la Tierra. Es decir, si alguien dice "la situación es mejor ahora", pero todas las cifras no lo demuestran y en las estadísticas siguen al frente, simplemente miente, y a los EEUU me remito.
Ah, pero es que además aquí somos muy listos: ¿cómo mejoramos (es un decir) nuestro medioambiente? Pues muy fácill hacemos que la porquería se la coma otro:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=9366
Domingo 10 de agosto
La basura electrónica europea envenena los países en desarrollo
Asia, China y la India han sido hasta ahora los países donde se ha vertido el 70% de estos desechos tecnológicos, pero en los últimos años Occidente ha encontrado un nuevo vertedero: África, y más concretamente Ghana y Nigeria. Así lo ha confirmado el informe que acaba de hacer público, en todo el mundo, la organización Greenpeace, titulado Envenenando la pobreza.
Domingo, 10 de Ago de 2008. 2:46 pm
El móvil se ha quedado anticuado. Hay que cambiarlo. El ordenador ya no es el más rápido. Hay que cambiarlo. Este portátil pesa muchísimo. Hay que cambiarlo. Todos estos aparatos juntos, multiplicados por millones, suponen una ingente cantidad de basura electrónica -unos 50 millones de toneladas al año, según la ONU- que acaba, en un alto porcentaje, en los vertederos de países en desarrollo, o los llamados emergentes.
Asia, China y la India han sido hasta ahora los países donde se ha vertido el 70% de estos desechos tecnológicos, pero en los últimos años Occidente ha encontrado un nuevo vertedero: África, y más concretamente Ghana y Nigeria. Así lo ha confirmado el informe que acaba de hacer público, en todo el mundo, la organización Greenpeace, titulado Envenenando la pobreza.
Miembros de la organización han encontrado en Ghana contenedores llenos de estos residuos procedentes de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, en este último caso pese a que existe una directiva dedicada exclusivamente al control de esta basura.
Los contenedores llegan a los puertos de Accra (la capital) y Koforidua, procedentes de Alemania, Países Bajos, Suiza o Corea, entre otros países. Parte del material llega desde España, porque se han encontrado teclados con la hispana 'ñ', según explica Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación en Greenpeace España.
Son de las marcas más conocidas del mercado (Philips, Nokia, Microsoft, Sony, Canon, Siemens, etcétera) y se calcula que el 75% de los aparatos llegan destrozados, pese a que se camuflan bajo la etiqueta de bienes de segunda mano. Es más, hay quien los envía como donaciones solidarias hacia los países con menos recursos para acabar con la llamada brecha digital.
Pero lo cierto según el informe de Greenpeace, es que acaban en unas plantas de reciclaje donde el material se quema a cielo abierto y que en muchos casos los encargados del reciclaje son niños, algunos de tan sólo cinco años, expuestos a unos niveles de contaminación por tóxicos que en Europa se consideran intolerables para el organismo.
"Muchas de las sustancias que hemos detectado pueden afectar al desarrollo del sistema reproductor de los críos y otras pueden alterar su desarrollo cerebral y el sistema nervioso", asegura Kevin Brigden, de la Unidad Científica de la organización ecologista.
Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) fueron quienes tomaron muestras de los suelos y concluyeron que la contaminación química en estos vertederos electrónicos, donde el material se retira a mano y se quema para separar los plásticos de los metales, es muy peligrosa: encontraron hasta 100 veces más de plomo del tolerable, un metal dañino para el sistema nervioso; ftalatos, utilizados para ablandar el PVC, que afectan a los testículos en formación, y también altos niveles de dioxinas cloradas, que pueden llegar a provocar cáncer.
Había, además, cadmio, mercurio, antimonio y cromo. "Es la misma situación que ya habíamos detectado en China y en la India, que siguen concentrando la mayor parte de nuestros residuos electrónicos. Pero ahora se han sumado países como Nigeria o Ghana. Incluso hay materiales que se recuperan en África y luego se envían a Asia", señala Del Río.
La contaminación, según confirmaron los expertos, no sólo afecta al lugar del reciclaje, sino a toda la zona, incluyendo las viviendas de los recicladores. De hecho, los niños chinos que viven cerca de una de estas plantas tienen niveles de plomo en sangre muy superiores a otros menores.
Las partes más buscadas de esta chatarra son el aluminio y el cobre (inserto en los cables), que suelen venderse a los distribuidores locales por precios irrisorios. Los tubos de rayos catódicos de los monitores, sin embargo, acaban pulverizados en el medio ambiente.
Empresas 'recicladoras'
Pero, ¿cómo llegan estos residuos hasta estos vertederos descontrolados en países en desarrollo? No hay más que buscar en internet para que aparezcan decenas de empresas que se ofrecen como recicladoras informáticas. "Son empresas que ganan dinero con este negocio.
En Europa se exige un tratamiento de estos residuos, y por ello existen puntos blancos a los que llevar la electrónica inservible. Pero no siempre se utilizan y buena parte acaban siendo exportados. En Estados Unidos, se estima que entre el 50% y el 80% de lo recogido para reciclar acaba en países asiáticos o africanos", asegura Del Río. En Europa, añade, los datos no deben ser muy diferentes.
Para la organización, los primeros responsables de este desastre son las empresas fabricantes, que deberían retirar las sustancias nocivas de sus productos y, además, hacerse cargo de su reciclaje para que nunca acaben en el medio ambiente. De hecho, Greenpeace ha elaborado un ranking verde de electrónica, en el que puntúan a las compañías del sector en función de su compromiso ambiental. El último es de junio de este año.
Pero también culpan a las administraciones públicas, que deberían controlar mejor la gestión estos residuos peligrosos, sobre todo porque se trata de una montaña que no deja de crecer, y cada vez lo hace a más velocidad: la vida media de un ordenador es hoy de dos años (en 1995 era de seis) y un teléfono móvil a menudo no alcanza los 12 meses.
Y como español, supongo que te acuerdes de esto, cuando el basurero éramos nosotors y los británicos (no los rusos ni el Stalin) nos tiraban su mierda enfrente de las costas de Galicia:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... pi_15/Tes/Las costas gallegas y el "basurero atómico" del Atlántico
RAMON VARELA DIAZ 17/09/1981 [¿1981? esto es después de los 60, ¿no?]
El litoral gallego está sufriendo en la actualidad una importante contaminación, que repercute de forma significativa en las capturas pesqueras y en el aumento de la mortaiidad de moluscos y crustáceos comestibles. Esta contaminación se debe, principalmente, a tres causas: las mareas negras de petróleo y fuel (con la consiguiente contaminación debido al combate irracional de las mismas a base de detergentes y dispersantes), la contaminación industrial y la coiitaminación bacteriana de las aguas residuales sin depurar.Ahora estamos expuestos a una contaminación que, aunque menos visible que las anteriores, es, sin embargo, mucho más peligrosa: la contaminación de los residuos radiactivos que se depositan en el basurero atómico del océano Atlántico, situado a sólo 315 millas de las costas gallegas.
Este basuero, que espera albergar 100.000 toneladas de residuo, es el lugar escogido por los países de la CEE para el vertido de sustancias radiactivas procedentes de centrales nucleares, laboratorios, hospitales, centros de investigación... Su más asíduo visitante es el buque británico Getii. que anualmente transporta más de 2.000 toneladas de productos hasta ese lugar (2.600 toneladas el 20 de julio de 1981; 2.696 en 1980, etcétera). En la actualidad, el buque Louise Smits carga en Holanda, y posteriormente en Bélgica, un total de 2.700 toneladas de residuos radiactivos procedentes de laboratorios y hospitales de Suiza, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, con la intención de verterlos en el cercano basurero del Atlántico.El Comité de Energía de Schagen denunció estos días que los recipientes de residuos radiactivos que se depositan frente a Galicia presentan grietas y fisuras que facilitan la salida de tales sustancias radiactivas, y pidió incluso al Gobierno holandés que suspendiera el proyecto vertido del Louise Smits. En el año 1978 fue Ia organización ecologista Green Peace [Antes de que los sensibles ecologistas del gobierno francés a los que alaban los checos les volaran el buque y mataran a uno de los suyos] quien primero denunció el grave peligro que se corría con el vertido de estos residuos; pedían que el Getiz pusiera fin a tan "insensible conducta con la flora y fauna marinas, y que detuviese las operaciones en interés de futuras generaciones". Los ecologistas del Green Peace llegaron a fotografiar el momento en que algunos bidones conteniendo productos radiactivos esparcían su contenido por un amplio radio por el simple choque con el mar.
(...)
Y para qué seguir. Basta con decir en una radio "se aprecia una mejoría" o "ahora estamos mejor" para que todo lo anteriormente expuesto sea mera fantasía. Pero por desgracia es real.
Y lo demás, ganas de quedar bien con el nuevo señorito.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: que pensais de esta frase
¡Pero que perversos eran comunistas-estanilistas!
Claro que criticando lo que hacian hace 20 años podemos permitirnos el lujo de ignorar lo que hacemos hoy en dia, ciriticando la contaminación de los paises de Europa central o la desecación del mar Aral, podemos cerrar los ojos a la destrucción de las masas forestales, para tener lindos muebles que cambiamos cada dos años, o para plantar soja, caña de azucar o maiz, no para aumentar la cantidad de alimento disponible, para satisfacer la adicción de petroleo de nuestras sociedades.
Lo gracioso es que despues de haber enguarrado el mundo como nunca, ahora se exija a los paises en desarrollo, que limiten sus emisiones para prevenir el efecto inveradero.
Mientras los hidrocarburos se terminan, el agua potable cada dia sera un bien mas escaso, aumentara la proporción de personas deficientemente alimentadas, pero que no pare la fiesta, que se sigan reuniendo las juntas de accionistas y protesten a los consejos de dirección porque en vez de crecer un 20% solo se ha crecido un 8%.
Por cierto muy bueno lo de Fannie Mae y Freddie Mac eso se llama "socializar" las perdidas, cuando hay beneficios y sube la bolsa ganancias para los accionistas, cuando hay perdidas tienen que pagarlas todos los ciudadanos, eso es en definitiva el capitalismo que propugnan las grandes empresas, mientras hay posibilidad de beneficios ninguna intervención del estado, en tiempos de vacas flacas, ayudas del estado, creditos blandos, despidos baratos, bajada de impuestos.
Y mientras:
Ahora se puede buscar al culpable habitual, el "comunismo internacional" o buscar las causas reales y que no son otras que el desmedido afan de ganancias a corto plazo sin importar las consecuencias a medio.
Claro que criticando lo que hacian hace 20 años podemos permitirnos el lujo de ignorar lo que hacemos hoy en dia, ciriticando la contaminación de los paises de Europa central o la desecación del mar Aral, podemos cerrar los ojos a la destrucción de las masas forestales, para tener lindos muebles que cambiamos cada dos años, o para plantar soja, caña de azucar o maiz, no para aumentar la cantidad de alimento disponible, para satisfacer la adicción de petroleo de nuestras sociedades.
Lo gracioso es que despues de haber enguarrado el mundo como nunca, ahora se exija a los paises en desarrollo, que limiten sus emisiones para prevenir el efecto inveradero.
Mientras los hidrocarburos se terminan, el agua potable cada dia sera un bien mas escaso, aumentara la proporción de personas deficientemente alimentadas, pero que no pare la fiesta, que se sigan reuniendo las juntas de accionistas y protesten a los consejos de dirección porque en vez de crecer un 20% solo se ha crecido un 8%.
Por cierto muy bueno lo de Fannie Mae y Freddie Mac eso se llama "socializar" las perdidas, cuando hay beneficios y sube la bolsa ganancias para los accionistas, cuando hay perdidas tienen que pagarlas todos los ciudadanos, eso es en definitiva el capitalismo que propugnan las grandes empresas, mientras hay posibilidad de beneficios ninguna intervención del estado, en tiempos de vacas flacas, ayudas del estado, creditos blandos, despidos baratos, bajada de impuestos.
Y mientras:
■ Censo del reino animal muestra el impacto devastador del hombre sobre la biodiversidad
La tasa de extinción de especies, sin precedente histórico: expertos
■ El índice de la vida en el planeta señala cinco causas de la declinación
■ Evitar el excesivo desarrollo urbano y agrícola, entre las medidas para combatir el problema, exponen
Emily Dugan (The Independent)
Londres, 22 de mayo. Las especies del mundo declinan a una tasa “sin precedente desde la extinción de los dinosaurios”, revela un censo del reino animal. El índice de la vida en el planeta, difundido recientemente, muestra el impacto devastador de la humanidad sobre la biodiversidad, de la cual se ha perdido casi un tercio en los 35 años anteriores a 2005.
El informe, producido por el Fondo de la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés), la Sociedad Zoológica de Londres (SZL) y la Red de Huellas Globales, señala que las especies terrestres han declinado en 25 por ciento; la vida marina, en 28 por ciento, y las especies de agua dulce, en 29 por ciento. Jonathan Loh, compilador del informe, señaló que una caída tan pronunciada “no tiene precedente en términos de historia humana. Habría que remontarse a la extinción de los dinosaurios para ver una declinación así de rápida. En términos de la vida humana es posible que los cambios parezcan lentos, pero en términos de la historia del planeta son muy rápidos”.
Y “rápido” es decir poco. Para los científicos la actual tasa de extinción es 10 mil veces más acelerada que lo que se consideraba normal en el registro histórico. En momentos en que muchas naciones se congregaron en Bonn para la Convención sobre Diversidad Biológica, estas cifras alarmantes arrojan una sombra sobre los llamados gubernamentales a realizar una reducción “significativa” en la pérdida de biodiversidad antes de 2010. De hecho, los autores del informe comentan que la inacción global ha vuelto totalmente inalcanzable dicha meta.
Se entiende por desertificación el proceso de degradación del suelo en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas del globo, por acción directa de las actividades humanas.
El problema adquiere una dimensión global si tenemos en cuenta que el porcentje de tierras secas del mundo (áridas, semiáridas y subhúmedas secas) está próximo al 50% del conjunto de superficie terrestre continental, y que la mayoría de estas tierras se encuentran en países en vías de desarrollollo (Asia, África y América del Sur).
La dgradación del suelo no sólo ocurre por el fenómeno de la desertificación; la acumulación de productos tóxicos, los cambios en el uso del suelo, etc., son factores que también influyen en la degradación, sin embargo, estos problemas no adquieren la dimensión global que el fenómeno de la desertificación presenta.
El origen del problema de la desertificación se encuentra en el desrrollo de actividades humanas (más concretamente: la agricultur, pastoreo excesivo, actividades industriales) que no han respetado la capacidad de carga del medio.
Todas estas ectividades mal desarrolladas han favorecido la expansión de los desiertos con la consiguiente pérdida de suelo potencialmente útil para su explotación.
De los aproximadamente 6.200 millones de hectáreas de tierras secas existentes en el globo, menos del 1% (unos 900 millones de hectáreas) son desiertos hiperáridos; el resto son tierras secas que se han convertido en desierto debido a las actividades humanas. En estas zonas vive alrededor de la quinta parte de la población mundial.
La situación se verá agravada en años venideros, ya que se observan descensos sigm¡nificativos en los índices de natalidad de zonas afectadas por el problema, como son Asia o la zona subsahariana del continente africano.
El agua potable ya es una necesidad mundial crucial
El 60% de la población vivirá en regiones con escasez en 2025, si se mantiene el actual ritmo de consumo, según advierte la ONU, en el Día Mundial del Agua
EFE - Madrid
La sequía, el aumento de la población, la sobreexplotación económica y la mala gestión de recursos han convertido la escasez de agua potable en un grave problema planetario cuyo futuro se prevé aún más funesto. El 60% de la población vivirá en regiones con escasez en 2025, si se mantiene el actual ritmo de consumo, que duplica al de crecimiento demográfico, según ha advertido la ONU este jueves, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.
Muchas gotas hacen océano
En Kenia el agua es más cara que la Coca-Cola
Día Mundial del Agua
FOTOS - EFE - 22-03-2007
1000 millones de personas -más de una sexta parte de la población mundial- carecen de acceso asequible a ese recurso, e "incluso en lugares donde aparentemente hay agua suficiente, los pobres tienen dificultades para acceder a ella", ha denunciado el Consejo para el Acceso al Agua y a Recursos Sanitarios (WSSCC)
Ahora se puede buscar al culpable habitual, el "comunismo internacional" o buscar las causas reales y que no son otras que el desmedido afan de ganancias a corto plazo sin importar las consecuencias a medio.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: que pensais de esta frase
¡Como es el capitalismoPor cierto muy bueno lo de Fannie Mae y Freddie Mac eso se llama "socializar" las perdidas

En otros tiempos nacionalizar una empresa era de Comunistas y las bolsas caían de manera irremisible, se desataba el pánico, y se boicoteaba al país que osaba hacerlo, en algunos casos se llegaron a mandar los marines
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: que pensais de esta frase
Me parece que esta claro y con pruebas contundentes ademas ninguno de los dos sistemas es justo y tienen defectos mostruosos pero dentro de lo injusto hay uno de los dos sistema que no es demagogo y que en si mismo se reconoce como injusto en cambio el otro se nos vendio como un paraiso que en realidad era un prision que no permitia a sus ciudadanos ni tan siquiera el libre transito por su propio territorio en cuestiones economicas y sociales ambos son injustos pero en cuestiones morales fueron peores las "republicas populares" cuando en realidad eran gerontocracias de partido unico.
En las democracias capitalistas actuales apesar de las injusticias inherentes al propio sistema hay unos derechos basicos de los ciudadanos que en las "republicas populares " no existian son derechos de tipo moral que igual os parecen una tonteria pero que permiten entre otras cosas que existan foros como este.
Ya sabeis son pequeñas minduncias de esas que segun quien las prohiba venden un monton por ejemplo si es Pinochet son derechos fundamentales de las personas aaaah amigos pero si es la Republica Popular China los premiamos con unos JJOO con la progresia en la playa disfrutando de lo que la tremenda injusticia capitalista les da.
Hablo de cosas como la libertad de expresion,opinion,movimiento,la presuncion de inocencia..... derechos que brillaban por su ausencia en todas y cada una de las republicas populares y para terminar quizas tenga razon la WWF y Cuba sea el pais del mundo que mejor lleva esto del desarrollo sostenible jajajaj a ver que opinan del tema los cubanos que son quienes disfrutan del desarrollo sostenible de la dinastia Castro(FidelI,y ahora RaulI)joder si es que hasta las monarquias heredetarias se han hecho socialiastas.
En las democracias capitalistas actuales apesar de las injusticias inherentes al propio sistema hay unos derechos basicos de los ciudadanos que en las "republicas populares " no existian son derechos de tipo moral que igual os parecen una tonteria pero que permiten entre otras cosas que existan foros como este.
Ya sabeis son pequeñas minduncias de esas que segun quien las prohiba venden un monton por ejemplo si es Pinochet son derechos fundamentales de las personas aaaah amigos pero si es la Republica Popular China los premiamos con unos JJOO con la progresia en la playa disfrutando de lo que la tremenda injusticia capitalista les da.
Hablo de cosas como la libertad de expresion,opinion,movimiento,la presuncion de inocencia..... derechos que brillaban por su ausencia en todas y cada una de las republicas populares y para terminar quizas tenga razon la WWF y Cuba sea el pais del mundo que mejor lleva esto del desarrollo sostenible jajajaj a ver que opinan del tema los cubanos que son quienes disfrutan del desarrollo sostenible de la dinastia Castro(FidelI,y ahora RaulI)joder si es que hasta las monarquias heredetarias se han hecho socialiastas.
Re: que pensais de esta frase
Mientras las hay, porque ultimamente parece que esas libertades ya no brillan tanto.Hablo de cosas como la libertad de expresion,opinion,movimiento,la presuncion de inocencia
Sobre todo la ultima.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: que pensais de esta frase
El problema es que el capitalismo no siempre ha dado como fruto sistemas "democráticos" como contrapartida, es decir, España es un país capitalista, pero también lo son estados africanos que carecen de organización democrática.Axel5558 escribió:En las democracias capitalistas actuales apesar de las injusticias inherentes al propio sistema hay unos derechos basicos de los ciudadanos que en las "republicas populares " no existian son derechos de tipo moral que igual os parecen una tonteria pero que permiten entre otras cosas que existan foros como este.
Y aun en los primeros casos esa libertad y esos derechos fundamentales están bastante cuestionados: Guantánamo es un ejemplo, los vuelos secretos de la CIA otro, la autorización de la policía británica a tirar a matar contra un sospechoso de terrorismo sin juicio previo ni similares el tercero, y así una larga lista. La India es una democracia capitalista, y la mayoria de los pobres del mundo están en su territorio: ¿he de creer que lo son porque quieren? Esa gente no podría acceder a un foro como éste, no porque la ley se lo prohíba, sino porque carecen de los medios para conectarse a internet, tal y como la mayoría de los ciudadanos de otros países que sobre el papel garantizan infinidad de derechos, derechos que en la práctica no se cumplen.
Si una persona carece de alimentos o ingresos ¿de qué le sirve esa libertad meramente formal? No comerá de ella. Es más, bastaría que cualquiera de estos estados democráticos de que presumimos se encontrara en una situación medianamente delicada para que esas libertades volaran como el humo. La normativa de retorno de la UE, o la caza al gitano en Italia (emprendida por un mafioso que roba tanto como todos los gitanos de Italia juntos) son pruebas meridianas de que esas libertades son relativas.
Por cierto, ¿respetan los derechos fundamentales de los ciudadanos las tropas de países democráticos establecidas en Iraq, Haití o Afganistán? No.
Un mercado nunca puede ser libre: para el que no tiene un euro en el bolsillo su libertad se reduce a cero.
Donde sí tienes razón es en que los sistemas del este se alejaron bastante más de sus principios teóricos que los capitalistas: el que el cargo de presidente de Corea del Norte haya pasado de padre a hijo o el nepotismo cubano chocan de frente contra dos de los principios básicos del comunismo ortodoxo (supresión del derecho de herencia, como mínimo en las líneas laterales, y libre revocabilidad de los cargos públicos).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=72142Veinticinco verdades sobre las elecciones en el país que tanto predica la "democracia"
Jean Guy Allard
Kaos en la Red
Estados Unidos, el país que tanto pretende imponer su versión de la democracia en cada rincón del mundo, posee uno de los sistemas electorales más complejos, incomprensibles e incongruentes del planeta. Aquí se exponen 25 de las muchísimas verdades que pudieran enumerarse acerca de las elecciones presidenciales de esa nación.
1.- Al contrario de la mayoría de los países donde el ciudadano es inscrito en listas electorales a través de un proceso asumido por el Estado o se encuentra empadronado automáticamente por ser ciudadano, para tener derecho a votar el ciudadano norteamericano debe empadronarse por sus propios medios, realizando trámites que varían según su lugar de residencia, a veces por intermedio de activistas de algún partido.
2.- Lo que en otros países sería considerado como una flagrante violación de la confidencialidad del voto, se sugiere al ciudadano declarar su preferencia electoral entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata. Esa información, si es expresada, quedará luego accesible públicamente y se usará incluso para la definición de las circunscripciones.
3.- Más de cuatro millones de norteamericanos no pueden votar por estar presos, bajo libertad vigilada o, simplemente, por tener un antecedente penal de un delito mayor. Algunos estados prohíben votar de por vida a los ex penitenciarios.
4.- En cada elección, miles de votantes, aunque formalmente inscritos, son luego excluidos de las listas electorales, mediante una serie de trucos como el "caging" que permite eliminar a un elector si no contesta a una solicitud hecha por correo a su dirección. Entre las víctimas se encuentran los soldados estacionados en el extranjero.
5.- En las elecciones del 2000, en la Florida, Jeb Bush contrató a una empresa llamada Database, para que "depurara" las listas electorales: decenas de miles de electores empadronados en ese Estado fueron eliminados de los padrones. Respetables ciudadanos no pudieron sufragar porque sus apellidos eran fonética o gráficamente parecidos a los de personas con antecedentes de delitos mayores.
6.- La gran mayoría de las víctimas de tales procesos de exclusión son negros, latinos o miembros de minorías raciales, un sector de la población más propenso a votar por los demócratas. Un ejemplo: en la Florida, más del 30% de los hombres negros no pueden votar por tener antecedentes penales. Sin embargo, el Washington Post calculó en más de seis millones, en todo el país, la cantidad de personas contabilizadas más de una vez.
7.- De acuerdo a las quejas expresadas al terminarse el escrutinio del 2004, las irregularidades el día de votación son innumerables: además de la supresión deliberada del voto en zonas cuyos electores apoyan a los demócratas, de las urnas electrónicas que cambian el voto, de la anulación arbitraria de sufragios, el cómputo del voto es deliberadamente manipulado en numerosos distritos. El voto por correo es constantemente objeto de fraude. En el condado miamense de Broward, en el 2002, se determinó que 104 000 votos fueron omitidos por las máquinas y hasta 55 000 boletas perdidas en el correo.
8.- Caso único en el mundo, cada estado o municipio determina el método de votación: papel con lápiz, cartón con bolígrafo, tarjeta perforada, aunque cada vez más se favorece el voto computarizado, manejado por empresas dominadas por intereses republicanos. Los sistemas de votación dependen de cada estado y, dentro de éste, de cada condado.
9.- El controvertido uso de puestos de votación electrónicos que no emite recibos al votante, resultados de voto obviamente sin relación con la clientela electoral, fallos técnicos y demás desviaciones de resultados son constantemente (e inútilmente) objetos de denuncias, en cada escrutinio, en el territorio entero. En el 2002, en la Florida, un sistema electrónico de votación registró una tasa de participación de 900% en un sector de voto.
10.- Cerca del 50% de los ciudadanos habilitados para votar no votan, y de una elección a la otra, la tendencia a la abstención es galopante. Según un sondeo de la Universidad de Harvard y del diario The Wahington Post, uno de cada cuatro ciudadanos con derecho a voto dice estar disgustado con la política electoral.
11.- El ciudadano norteamericano no vota por su candidato preferido sino a favor de un partido que designará Grandes Electores cuyo Colegio Electoral luego elegirá al presidente, sin obligación alguna de respetar el deseo del elector o a dar la presidencia al candidato con más votos. En el 2000, Al Gore tuvo la mayoría de los votos y George Bush recibió la Casa Blanca por el número de votos en el Colegio Electoral. En el 2004, la victoria republicana en Ohio fue también atribuida al fraude en la recopilación de los votos.
12.- Cada estado tiene un número de votos electorales según su población más los senadores con que cuenta, más el número de representantes a la Cámara Baja. ¿Entendió? ¿No? Normal, la mayoría de los norteamericanos tampoco. En virtud de esta regla, California tiene 55 Grandes Electores, siete Estados solo tienen tres. El régimen constitucional concede igual número de senadores a cada Estado, por despoblado que sea, con el resultado de que los estados pequeños tienen una representación desproporcionada en el Colegio Electoral.
13.- Casi nadie conoce a los Grandes Electores, personajes designados por los propios candidatos —parece que a nadie tampoco le importa su identidad.
14.- La fórmula "winner take all" (el ganador se lleva todo) es aplicada a los resultados del escrutinio en 48 Estados: el partido que más votos recoge en un Estado adquiere todos los Grandes Electores de este Estado. Esta regla garantiza a uno de los dos grandes partidos la victoria absoluta en cada estado y hace virtualmente imposible el acceso a un tercer partido al poder. Resulta que este sistema anula el voto de la mayoría de los votantes. Un candidato sólo tiene que recibir más votos que cualquier otro para llevarse todo el estado; los demás efectivamente no cuentan. Sólo dos estados (Maine y Nebraska) usan el sistema proporcional.
15.- El diseño y el rediseño de las circunscripciones se hace periódicamente en función de los intereses de los elegidos, según la ubicación de su clientela electoral, de tal forma que la gran mayoría de los representantes a la Cámara Baja son reelegidos sistemáticamente.
16.- Las contribuciones electorales son la base de la sobrevivencia política de los congresistas y de los partidos. Proceden en su gran mayoría de las grandes corporaciones que garantizan así la disponibilidad absoluta de los políticos hacia sus intereses. Las contribuciones de empresas a través de llamados Comités de Acción Política o manejados por miles de lobbyistas, alcanzan sumas multimillonarias. Aunque algunas leyes pretenden limitar el valor de las donaciones individuales, es conocido que grandes contribuciones se realizan de todas formas a través del uso de distintas identidades de supuestos donantes.
17.- En quince estados las elecciones son regidas por un Secretario de Estado, nombrado por el Gobernador. En el 2004, en la Florida y en Ohio, los secretarios de Estado fueron a la vez copresidentes de las campañas de Bush en su área.
18.- En las elecciones del 2004, miles de votantes demócratas fueron recusados por el Partido Republicano objetando, sin motivo real, su derecho a votar. Esta técnica es utilizada por todos los partidos. Fiscales federales fueron despedidos por negarse a contribuir a este esquema fraudulento.
19.- Las presidenciales tienen lugar siempre un martes cuando la mayoría de los electores están en el trabajo. A pesar de las leyes, no se les permite a numerosos trabajadores ausentarse de su centro de trabajo ese día. Los horarios de apertura de los puntos de votación no dejan tiempo a mucha gente para llegar a su circunscripción a ejercer el voto.
20.- A menudo se provocan, a propósito, largas colas en determinados puestos de votación, con la consecuente espera, lo que impide a muchos ciudadanos expresar su voto. En el 2004, el promedio de espera fue de 12 minutos en los barrios blancos y de 58 en los barrios negros.
21.- Para ser reconocido nacionalmente para las presidenciales, un tercer partido tendría que reunir 73 000 firmas en Oklahoma; 165 000 en California; más de 100 000 en Carolina del Norte y en Florida, según las exigencias diferentes de cada Estado. El total para el país entero sería de más de un millón.
22.- Reglamentaciones locales impiden o restringen, en varios lugares, a candidatos de tercer partidos manifestarse en lugares públicos. La policía se encarga de aplicar rigurosamente las voluntades de los funcionarios y de los politiqueros locales. El Partido Demócrata gasta millones en abogados para impedir, mediante demandas de hostigamiento, que terceros candidatos logren estar en la balota de cada estado. Los dos partidos y los medios de comunicación no permiten que terceros candidatos participen en ningún debate, excluyendo hasta candidatos de sus propios partidos que se hayan desviado de la línea de su monopolio político. [Vaya. Tanto que se decía de Rusia...]
23.- Los medios de comunicación, que viven de la publicidad comercial de los grandes consorcios y que se benefician de las campañas millonarias de los grandes partidos, ignoran sistemáticamente a los candidatos de los terceros partidos.
24.- Los candidatos a la presidencia de los grandes partidos concentran su campaña en una docena de Estados ("swing states"), los únicos cuya votación no es totalmente predecible y cuyo peso en términos de Grandes Electorales puede afectar el resultado final.
25.- Según sondeos, una gran mayoría de los electores desean elegir al presidente en sufragio universal. De manera evidente, a pocos políticos les conviene cambiar un sistema que les asegura, en muchos casos, reelecciones casi automáticas.
¿Hay esperanza de que los norteamericanos, algún día, tengan un sistema electoral que respete las normas universalmente reconocidas de voto?
Tan antidemocrático resulta el actual proceso regido por el obsoleto sistema de los Grandes Electores que la Corte Suprema de Florida no se molestó al subrayar que "el ciudadano individual no tiene derecho federal constitucional a votar por electores del Presidente de los Estados Unidos", al ser su voto un "privilegio" otorgado por el Estado y no reconocido por la constitución.
La lentitud del débil proceso de reforma del sistema electoral, cuyas reglas fundamentales fueron establecidas en 1787, la corrupción generalizada a través de las contribuciones millonarias a los fondos de campaña y la enajenación político-cultural hacen descartar toda esperanza de una elección presidencial realmente democrática en un futuro previsible.
Hecha la ley, hecha la trampa.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: que pensais de esta frase
Y por cierto, que en otro país del entorno de la democracia liberal parecen encandilados por el camino emprendido por las repúblicas bálticas y empiezan a quitarse la careta:
http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_10/TesEl ministro de Defensa italiano pide respeto para los militares fascistas
Ignazio La Russa hace estas declaraciones ante Napolitano durante la ceremonia que homenajea a la Resistencia de los partisanos
EFE - Roma - 08/09/2008
El ministro de Defensa de Italia, Ignazio La Russa, ha afirmado que los militares fascistas de la llamada República de Saló (1943-1945), que combatieron para impedir la entrada de los aliados, "merecen respeto" porque lucharon para defender la patria.
La Russa hizo estas declaraciones ante el Jefe del Estado, Giorgio Napolitano, durante la ceremonia para recordar el 65 aniversario de la defensa de Roma de las tropas de ocupación nazi, y fecha en la que se homenajea a la Resistencia de los partisanos.
"Sería ir contra mi conciencia si no recordase hoy a militares como los de la RSI (República Social de Italia o de Saló), que desde su punto de vista combatieron para la defensa de la patria, oponiéndose a los angloamericanos y mereciendo todo respeto", ha dicho La Russa.
La República Social Italiana, conocida como República de Saló (localidad cerca del lago de Garda), fue creada por el dictador Benito Mussolini en el norte de Italia, mientras las fuerzas aliadas avanzaban desde el sur del país.
Por su parte, el jefe de Estado ha pedido a los italianos durante la ceremonia a reforzar la memoria de los partisanos, y ha afirmado que la verdadera Resistencia fueron aquellos "que combatieron con la esperanza de la libertad y justicia, incluidos los 600.000 deportados en campos de concentración alemanes, rechazaron su adhesión a la República de Saló".
Las declaraciones de La Russa han avivado la polémica que estalló ayer después de que el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, exponente al igual que el ministro de Defensa del partido derechista Alianza Nacional (AN), declarase que el fascismo "no era el mal absoluto".
Manuela Palermo, exponente del Partido Comunista Italiano, ha asegurado en respuesta a estas afirmaciones: "Los fascistas de hoy defienden a los fascistas de ayer, y a las guerras, las torturas y la carnicería a la que estuvo sometida Italia a causa de las decisiones de un régimen dictatorial fascista". Palermo ha pedido la dimisión del ministro de Defensa.
Por su parte, Marina Sereni, vicepresidente de los diputados de la mayor formación en la oposición, el Partido Demócrata, ha calificado de "inquietantes" las declaraciones de un miembro del Gobierno de claro "revisionismo histórico" que sólo puede "reabrir heridas".
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: que pensais de esta frase
Ni más ni menos. Como se explicaba en otro hilo, "Dime de qué presumes...":Nurgle escribió:Mientras las hay, porque ultimamente parece que esas libertades ya no brillan tanto.
Noticia completa en:Italia quita la custodia a una madre porque su hijo es comunista
Agencias
El Tribunal Civil de Catania (Sicilia) ha retirado la custodia de un chico de 16 años a su madre, para entregársela al padre, con quien el muchacho no quiere vivir. El principal motivo parece es que el menor se afilió al Partido Refundación Comunista (PRC).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71955
Hilo:
http://foro.casarusia.com/viewtopic.php ... lia#p30882
(ejem ejem....)

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: que pensais de esta frase
Totalmente de acuerdo Kozhedub de hecho el sistema capitalista nace en sistema no democraticos y se adapta a ellos e incluso en las democracias capitalistas mas avanzadas(europa occidental,norteamerica,australia) existen poderes facticos con capacidad de decantar unas elecciones a su favor(por ejemplo Grupo Prisa en España)pero aun asi en cuanto a libertades personales se refiere y a pesar de un ligero retroceso en ellas los ultimos años no hay comparativa posible con las "republicas populares" y ese es uno de los principales reproches que le hago al sistema socialista.
Re: que pensais de esta frase

Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: que pensais de esta frase
Bueno eso no deja de ser una opinión, evidentemente los derechos humanos en la zona de Cuba bajo jurisidcción Yanquee se respetan mucho menos que en la zona donde gobierna una república popular, hoy por hoy, el lugar más estremecedor y tenebroso del globo terráqueo es Guantanamo o cualquier cárcel del mundo dirigida por la CIA. Una cosa es la relativa bonanza económica y otra muy distinta los derechos humanos. Yo no sé como estaban las cosas en Checoslovaquia o Hungría, lo que si puedo asegurarte que hoy en España te encuentras en situaciones donde la libertad individual se ve frustrada cada segundo de nuestra existencia, empezando por el día en que la grúa se lleva tu coche y acabando desde el momento en que a tu pareja la hechan del trabajo por quedar embarazada o te aplican mobbing empresarial por "intentar sindicarte", quitándote vacaciones y degradándote hasta que te convierten en un retraido esquizoide.axel5558 escribió:pero aun asi en cuanto a libertades personales se refiere y a pesar de un ligero retroceso en ellas los ultimos años no hay comparativa posible con las "republicas populares" y ese es uno de los principales reproches que le hago al sistema socialista.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: que pensais de esta frase
A ver Barvarroja se puede defender y muy bien el sistema comunista en este foro existen autenticos maestros en ello con todo tipo de datos y razonamientos muchos de ellos totalmente razonables y respetables.
Lo que creo que no ayuda nada a los que pensamos que existe una tercera via es no reconocer los errores cometidos en nombre de la revolucion socialista y sin duda el peor error fue la ausencia total de libertades individuales alla donde se aplico has visto el desfile de hoy en Corea del Norte Barvarroja?Te imaginas en la Republica Popular de Corea unos manifestantes pacifistas en contra de su ejercito como pasa en España?tu crees que la policia norcoreana les facilitaria un abogado en caso de deternelos y su integridad fisica estaria asegurada? por favor negando los errores del comunismo no limpiaremos su nombre jamas.
Lo que creo que no ayuda nada a los que pensamos que existe una tercera via es no reconocer los errores cometidos en nombre de la revolucion socialista y sin duda el peor error fue la ausencia total de libertades individuales alla donde se aplico has visto el desfile de hoy en Corea del Norte Barvarroja?Te imaginas en la Republica Popular de Corea unos manifestantes pacifistas en contra de su ejercito como pasa en España?tu crees que la policia norcoreana les facilitaria un abogado en caso de deternelos y su integridad fisica estaria asegurada? por favor negando los errores del comunismo no limpiaremos su nombre jamas.
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: que pensais de esta frase
Corea del Norte no representa al socialismo, independientemente de la propaganda que se pueda o no hacer encontra de ese país por el mero hecho de enfrentarse al poder establecido, no puedes tomar como paradigma de república socialista ese país. Es como si dijera que Egipto es el vivo ejemplo de país capitalista y democrático, nominalmente lo es, pero a nadie se le ocurre criticar el capitalismo y la democracia tomando como ejemplo ese país.
Creo que hay mucha propaganda en todo esto y siempre se sacan los trapos sucios de unos y de los de aquí todo son bondades. El otro día en una convención del partido repúblicano en los EEUU fueron detenidos brutalmente varios periodistas acreditados, solo por el mero hecho de no informar según la consigna ofrecida desde arriba. Es posible que en el occidente democrático se hagan las cosas con más sutileza, pero desde luego son igual de brutales en sus consecuencias o peor, aquí se han asesinado lideres comunistas, sindicalistas, defensores de los derechos civiles y humanos incluso Presidentes de países sin ningún tipo de miramientos por el mero hecho de confraternizar con los comunistas; Kennedy, Olof Palmer, Allende, Aldo Moro, claro claro no lo hicieron ellos, desde luego no son tan estúpidos. Si al Sr. Wallesa de solidaridad o a uno que no citaré por no incomodar a nadie por aquí, le hubieran pegado cuatro tiros accidentalmente o a través de un zumbao otra gallo cantaría.
La cara amable del socialismo, je¡¡¡¡
Creo que hay mucha propaganda en todo esto y siempre se sacan los trapos sucios de unos y de los de aquí todo son bondades. El otro día en una convención del partido repúblicano en los EEUU fueron detenidos brutalmente varios periodistas acreditados, solo por el mero hecho de no informar según la consigna ofrecida desde arriba. Es posible que en el occidente democrático se hagan las cosas con más sutileza, pero desde luego son igual de brutales en sus consecuencias o peor, aquí se han asesinado lideres comunistas, sindicalistas, defensores de los derechos civiles y humanos incluso Presidentes de países sin ningún tipo de miramientos por el mero hecho de confraternizar con los comunistas; Kennedy, Olof Palmer, Allende, Aldo Moro, claro claro no lo hicieron ellos, desde luego no son tan estúpidos. Si al Sr. Wallesa de solidaridad o a uno que no citaré por no incomodar a nadie por aquí, le hubieran pegado cuatro tiros accidentalmente o a través de un zumbao otra gallo cantaría.
La cara amable del socialismo, je¡¡¡¡
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡