NUEVA PROVOCACIÓN
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
NUEVA PROVOCACIÓN
Tras el triste episodio de Kósovo donde la Federación Rusa tenía serias dificultades para intervenir con mas contundencia, asistimos ahora a una nueva vuelta de tuerca con la provocación del stablishment norteamericano, que busca estrechar el cerco a Rusia con la incorporación de Georgia y Ucrania a la OTAN.
En la situación actual con la crisis que está empezando a extenderse en Occidente, Rusia tiene muchas cartas que jugar si lo hace con habilidad; veamos cuales son sus bazas.
En primer lugar con el ejército norteamericano empantanado en Iraq y Afganistán, dilapidadando enormes recursos financieros de los que ya no disponen, un ataque a Irán se presenta como algo casi imposible exceptuando un ataque israelí.
Por lo tanto Rusia debe seguir su política de rearmar al ejército Persa y de considerar a Irán un aliado clave.
Una serie de combinaciones fortuitas le abren a Rusia una posibilidad de ofensiva con la que no se contaba hasta hace poco tiempo; efectivamente, la deriva de muchos estados iberoamericanos: Venezuela, Ecuador, Bolivia,Nicaragua, unida a la irreductible Cuba le permiten a Rusia un cierto margen de contragolpe en el durante los años 90 bien controlado patio trasero.
Rusia no debería dentro de la prudencia desperdiciar esta oportunidad ya que es una constante en Iberoamérica que se repite una y otra vez el enfrentamiento con Wasinghton.
De todos los enemigos de Rusia, sin duda el mas vulnerable es Georgia; el presidente de dicho país es además uno de los mas beligerantes con Rusia, a la que le tiene un odio enfermizo. No hace falta una intervención directa y excuso decir que una lección a tiempo es mejor que otra dilatada mas complicada y dolorosa.
Por último considero que con la arribada de Sarkozy al poder y la sensación de hundimiento norteamericano que se percibe en Europa, los principales países europeos van a cerrar filas con los norteamericanos asi que la hábil política de Putin en el sentido de abrir la brecha trasatlántica ahora debe dejarse en barbecho pues no conducirá a ninguna parte en las circunstancias actuales.
Debe pues Rusia mirar a China, fortaleziendo aún mas sus lazos político-militares y económicos y sobre todo debe recomponer en la medida de los posible, un hinterland, un conglomerado de países con alianzas económico-defensivas al estilo de un nuevo Pacto de Varsovia pero en versión moderna es decir SIN QUE SUFRA LA ECONOMÍA RUSA.Cada estado debe mantenerse por su cuenta o recibiendo pequeñas ayudas que no hipotequen la gran economía matriz a partir de ahí cualquier cosa que sirva para reforzar a esos aliados debe ejecutarse sin dilación; de ello depende la supervivencia de Rusia.
En la situación actual con la crisis que está empezando a extenderse en Occidente, Rusia tiene muchas cartas que jugar si lo hace con habilidad; veamos cuales son sus bazas.
En primer lugar con el ejército norteamericano empantanado en Iraq y Afganistán, dilapidadando enormes recursos financieros de los que ya no disponen, un ataque a Irán se presenta como algo casi imposible exceptuando un ataque israelí.
Por lo tanto Rusia debe seguir su política de rearmar al ejército Persa y de considerar a Irán un aliado clave.
Una serie de combinaciones fortuitas le abren a Rusia una posibilidad de ofensiva con la que no se contaba hasta hace poco tiempo; efectivamente, la deriva de muchos estados iberoamericanos: Venezuela, Ecuador, Bolivia,Nicaragua, unida a la irreductible Cuba le permiten a Rusia un cierto margen de contragolpe en el durante los años 90 bien controlado patio trasero.
Rusia no debería dentro de la prudencia desperdiciar esta oportunidad ya que es una constante en Iberoamérica que se repite una y otra vez el enfrentamiento con Wasinghton.
De todos los enemigos de Rusia, sin duda el mas vulnerable es Georgia; el presidente de dicho país es además uno de los mas beligerantes con Rusia, a la que le tiene un odio enfermizo. No hace falta una intervención directa y excuso decir que una lección a tiempo es mejor que otra dilatada mas complicada y dolorosa.
Por último considero que con la arribada de Sarkozy al poder y la sensación de hundimiento norteamericano que se percibe en Europa, los principales países europeos van a cerrar filas con los norteamericanos asi que la hábil política de Putin en el sentido de abrir la brecha trasatlántica ahora debe dejarse en barbecho pues no conducirá a ninguna parte en las circunstancias actuales.
Debe pues Rusia mirar a China, fortaleziendo aún mas sus lazos político-militares y económicos y sobre todo debe recomponer en la medida de los posible, un hinterland, un conglomerado de países con alianzas económico-defensivas al estilo de un nuevo Pacto de Varsovia pero en versión moderna es decir SIN QUE SUFRA LA ECONOMÍA RUSA.Cada estado debe mantenerse por su cuenta o recibiendo pequeñas ayudas que no hipotequen la gran economía matriz a partir de ahí cualquier cosa que sirva para reforzar a esos aliados debe ejecutarse sin dilación; de ello depende la supervivencia de Rusia.
Hola amigos espero pasemos buenos momentos.
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Sobre este punto, he dejado un artículo en este mismo foro que se refiere a la aproximación de la política rusa al mundo islámico aprovechando la situación provocada por EEUU.Ñervatu escribió:En primer lugar con el ejército norteamericano empantanado en Iraq y Afganistán, dilapidadando enormes recursos financieros de los que ya no disponen, un ataque a Irán se presenta como algo casi imposible exceptuando un ataque israelí.
Por lo tanto Rusia debe seguir su política de rearmar al ejército Persa y de considerar a Irán un aliado clave.
Complementa bastante lo que dices.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: NUEVA PROVOCACIÓN

Bush no consigue, por el momento, que la OTAN coloque un cuchillo en el vientre de Rusia
inSurGente (A.M.).- La primera jornada de la Cumbre de la OTAN de Bucarest se ha cerrado con previsión de que los EEUU no encontrarán el apoyo necesario para la
incorporación a la Alianza de Ucrania y Georgia, cuestión que había generado las fuertes protestas de Moscú además de una gran resistencia interna especialmente en Ucrania. El gas ruso, además de cierto recelo a seguir sirviendo de cobertura a los planes expansionistas agresivos de Washington que han fracasado en Iraq y llevan el mismo camino en Afganistán, han condicionado la postura contraria de países como Alemania y Francia. España se ha refugiado, para expresar su desacuerdo, en la “inexistencia de condiciones” de los dos países mencionados, sin hacer referencia alguna a los planes belicistas de los Estados Unidos. La diplomacia española y la totalidad de Falsimedia siguen expresando su ansiedad ante la posibilidad de que el genocida Bush dedique algo más que un saludo de pasillo al amistosísimo Zapatero
Grecia se ha negado también a que Macedonia sea invitada a formar parte del consorcio militar subordinado a Washington mientras ese país no cambie su nombre que coincide con el de una provincia griega. Croacia y Albania, claramente alineadas con “occidente” en las guerras de desmembración de Yugoslavia, si serán gratificadas con el “plan de Acción para la Adhesión”.
Hoy se discutirán otros asuntos muy graves como la demanda estadounidense de que sus socios europeos aumenten su contribución armada para la guerra de Afganistán, o el asunto del incremento de las fuerzas convencionales en Europa que también ha provocado una fuerte polémica con Moscú y ha incitado –junto al asunto de la instalación de misiles interceptadotes en Plonia y la República Checa- al desarrollo de una nueva carrera de armamentos.
Zapatero, que es muy respetuoso con las cuestiones formales y la política de enmascaramiento dice que por el momento no enviará más fuerzas a Afganistán pero sí está dispuesto a adiestrar más policías al servicio del gobierno títere de los EEUU.
Discrepancias Rusia-OTAN escalan hasta nivel crítico
Odalys Buscarón Ochoa
Moscú, 3 abr (PL) Las evidentes discrepancias entre Rusia y Occidente recobran hoy un nivel crítico por añejos e irresueltos problemas que contraponen la geopolítica de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a los intereses de Moscú.
La Cumbre de la OTAN ,que sesiona en Bucarest, ha puesto sobre el tapete de las discusiones temas como Kosovo, la ampliación de la alianza hacia el este, Afganistán y el futuro del Tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (FACE).
Esas y otras cuestiones candentes de las relaciones internacionales y el sistema de seguridad regional son motivo de controversia entre Moscú y la OTAN, y también con Estados Unidos de otra parte.
Rusia acude a la Cumbre bilateral con la alianza, fijada para mañana, con una posición de enérgico rechazo al avance de la OTAN en la geografía euroasiática, sobre todo mediante un incremento de su presencia en las repúblicas ex soviéticas.
Después de lograr la colaboración de Armenia, considerado el aliado más cercano de Moscú en Trascaucasia, con la anuencia de Washington la Organización se propone arrastrar hacia ella a Ucrania y Georgia.
En ese contexto, analistas evalúan como un factor positivo para Rusia el gesto del presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, de rehusar participar en la cita de los 26 en Bucarest.
No es la primera vez que Astana ignora similares encuentros animados con posturas antirrusas, pues Nazarbáev tampoco asistió a la Cumbre energética celebrada en Cracovia el pasado año, con vistas a un asilamiento de Moscú como suministrador internacional de carburantes.
La anunciada presencia del presidente Vladimir Putin en la reunión del 4 de abril concita comentarios de diversas tendencias y especulaciones variopintas, tanto en la prensa rusa como extranjera.
Algunos medios periodísticos sostienen que Putin no tendrá la misma oportunidad que en Munich, cuando planteó serias advertencias a Occidente en cuestiones claves de seguridad.
Otros piensan que como mandatario saliente se abstendrá de emitir fuertes comunicados para no mostrarse agresivo.
Sí es evidente que Putin ejercerá presión como un factor de contención a los planes de ampliación de la OTAN hacia el este, en desmedro de los intereses de Rusia
http://www.insurgente.org/modules.php?n ... &sid=13136
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
¿Quien esta provocando aquí Rusia o EEUU?
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, A UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA.
TNATOS AOÑS DE COLGEIO A LA MRIEDA..
TNATOS AOÑS DE COLGEIO A LA MRIEDA..
- Stephen唐士明Thomas
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 12
- Registrado: 31/08/2008 11:51
- Ubicación: مجلس الكلام
- Contactar:
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
De la perspectiva de las colonias anteriores de la Rusia, es una pregunta excelente. Son ya naciones independientes: la Rusia no tiene el derecho de dictar sus políticas exteriores.Igor escribió:¿Quien esta provocando aquí Rusia o EEUU?
Si su español es malo (gramática y ortografía), o usted es descortés, yo lo pondré a usted temporalmente en mi lista de ignorados. Me interesa por las discusiones intelectuales, no por las guerras del internet. ¡Gracias por su comprensión!
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
El problema es que a Rusia se le acosa por este tipo de política, mientras que Estados Unidos no ha dejado de practicarla y de forma mucho más agresiva.Stephen唐士明Thomas escribió:Rusia no tiene el derecho de dictar sus políticas exteriores.
El doble rasero... siempre lo hemos dicho... el doble rasero...
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Algunas de esas mal llamadas colonias disfrutaban de un status de paridad dentro de la URSS que para sí hubieran querido los países colonizados (aquí sí) por el Reino Unido o Francia, o de los que constituyen y han constituido el "patio trasero" de EEUU. Patio trasero al que ahora quiere incorporar a esas repúblicas, en tres de las cuales ha instigado movimientos golpistas (Ucrania, Bielorusia y Georgia), por no hablar del apoyo al golpe de estado de Yeltsin en la misma Rusia en el 93. La mayor parte de las decisiones que la clase política de esas "ex-colonias" está tomando no está siendo sometida a referendum entre sus respectivas poblaciones (algo normal en todas partes, dicho sea de paso).Stephen-Thomas escribió:De la perspectiva de las colonias anteriores de la Rusia, es una pregunta excelente. Son ya naciones independientes: la Rusia no tiene el derecho de dictar sus políticas exteriores.
El tema de los derechos viaja en dos direcciones: nadie tiene derecho a dictar a Rusia cuál debe ser su política exterior, y menos quienes ya han manifetsado abiertamente intenciones agresivas o dominantes hacia ella, utilizando como armas arrojadizas a esas "ex-colonias". Por cierto, Polonia, Chequia o Georgia, que tanto reivindican su independencia de Moscú, contribuyen o han contribuido con topas a la invasión de Iraq. Me gustaría saber cómo compatibilizan de manera coherente ese comportamiento con sus reivindicaciones de "independencia" frente a los rusos.
Ah, que no se puede.

Pues entonces...
Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Yo no entiendo nada..
Rusia y EEUU que quieren conseguir?
Rusia y EEUU que quieren conseguir?
- Stephen唐士明Thomas
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 12
- Registrado: 31/08/2008 11:51
- Ubicación: مجلس الكلام
- Contactar:
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Kozhedub escribió:Algunas de esas mal llamadas colonias disfrutaban de un status de paridad dentro de la URSS que para sí hubieran querido los países colonizados (aquí sí) por el Reino Unido o Francia, o de los que constituyen y han constituido el "patio trasero" de EEUU.
Y algunas no. Este problema es extremadamente complejo. Tengo el mismo problema al discutir la colonización Han de Tíbet y Turquestán Oriental en foros chinos.
Necesitaré hacer una investigación extensa antes de que pueda concordar o disentir de su declaración. Ciertamente, ésta no es la versión de los acontecimientos que leo en la prensa alemana. (Yo ignoro la versión de la BBC - ésta es propaganda (tendenciosa) anti-Rusia.)Patio trasero al que ahora quiere incorporar a esas repúblicas, en tres de las cuales ha instigado movimientos golpistas (Ucrania, Bielorusia y Georgia), por no hablar del apoyo al golpe de estado de Yeltsin en la misma Rusia en el 93. La mayor parte de las decisiones que la clase política de esas "ex-colonias" está tomando no está siendo sometida a referéndum entre sus respectivas poblaciones (algo normal en todas partes, dicho sea de paso).
El tema de los derechos viaja en dos direcciones: nadie tiene derecho a dictar a Rusia cuál debe ser su política exterior, y menos quienes ya han manifestado abiertamente intenciones agresivas o dominantes hacia ella, utilizando como armas arrojadizas a esas "ex-colonias".
Si Rusia establecía una base militar en Cuba, la mayoría de los norteamericanos reaccionarían violentamente, sí.
¡Argumentación excelente! Gracias. Este foro será un recurso intelectual valioso para mí.Por cierto, Polonia, Chequia o Georgia, que tanto reivindican su independencia de Moscú, contribuyen o han contribuido con topas a la invasión de Iraq. Me gustaría saber cómo compatibilizan de manera coherente ese comportamiento con sus reivindicaciones de "independencia" frente a los rusos.
Ah, que no se puede.

Si su español es malo (gramática y ortografía), o usted es descortés, yo lo pondré a usted temporalmente en mi lista de ignorados. Me interesa por las discusiones intelectuales, no por las guerras del internet. ¡Gracias por su comprensión!
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Ya están en ello:Ñervatu escribió:Por lo tanto Rusia debe seguir su política de rearmar al ejército Persa y de considerar a Irán un aliado clave.
Tensión con Occidente puede acelerar entrega de misiles rusos S-300 a Irán
Moscú, 1 de septiembre de 2008. RIA Novosti.
El deterioro de las relaciones entre Occidente y Rusia podría empujar a esta última hacia el suministro de misiles antiaéreos S-300 a Irán, opina Ruslán Pújov, director del Centro ruso para el análisis de estrategias y tecnologías.
Las primeras noticias acerca de tal contrato, recordó el experto, aparecieron a finales de 2005 pero el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y la corporación exportadora de armas Rosoboronexport jamás confirmaron la existencia de un acuerdo a este respecto.
El diario británico The Telegraph no descarta que Moscú haya enviado a Irán algunos componentes para tales sistemas aunque los misiles en sí no han cruzado por ahora la frontera. El contrato ruso-iraní de los S-300, según esta fuente, podría acelerarse a la luz de las gestiones estadounidenses por integrar a Georgia y Ucrania en la OTAN.
El experto ruso constató que "por un lado, EEUU y Occidente, en general, perseveran en exacerbar sus relaciones con Moscú a raíz de los acontecimientos en Osetia del Sur" y "por otro, Rusia aplica una línea propia en las reuniones con los líderes de Siria o de la Organización de Cooperación de Shanghái".
"Con este panorama como telón de fondo, parece bastante lógica la ejecución del contrato sobre el suministro de sistemas S-300, que es ventajoso para Rusia", señaló.
Cada vez que se trata de la exportación de armas a Irán, dijo, "las naciones occidentales se asemejan a señoritas histéricas". En una situación así, agregó, Moscú podría resolver esta situación en beneficio propio: "Ustedes admiten a Georgia y Ucrania en la OTAN; Rusia, a su vez, vende armas a Irán... Y no solamente a él. También están Siria y Venezuela".
Teherán necesita estos misiles antiaéreos para hacer frente a EEUU e Israel que amenazan con ataques contra sus instalaciones nucleares. Si tomamos en cuenta los sistemas Tor-M1, suministrados anteriormente por Rusia, la parte iraní podrá establecer una fuerte barrera defensiva con estos componentes de mediano y largo alcance.
La última modalidad del sistema S-300 tiene un alcance de hasta 150-200 kilómetros. Además de aviones, puede abatir misiles de crucero que vuelan a alturas de entre seis y cien metros. El sistema de misiles S-300 dispone de elevada protección antiperturbadora y es capaz de abatir varios blancos aéreos al mismo tiempo (su número depende de la versión), lanzando contra cada blanco 2 misiles de una rampa y 4 misiles de dos rampas.
http://www.sp.rian.ru/onlinenews/200809 ... 39441.html
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Desde una perspectiva histórica, la población de la mayoría de esos países, cuando fueron consultados sobre la posibilidad de permanecer en el seno de una redundada URSS donde la "S" de Socialista se cambiase por la "S" de soberana, voto afirmativamente, elección que fue traicionada por unas elites, que buscando asegurarse su propios intereses, pactaron la disolución de la federación, disolución que los gobiernos occidentales, que tanto habían animado a Gorbachov a efectuar reformas democráticas, se apresuraron a reconocer, dejando completamente tirado y abandonado al promotor de dichas reformas.Stephen唐士明Thomas escribió:De la perspectiva de las colonias anteriores de la Rusia, es una pregunta excelente. Son ya naciones independientes: la Rusia no tiene el derecho de dictar sus políticas exteriores.Igor escribió:¿Quien esta provocando aquí Rusia o EEUU?
Disolución que conlleva que en Ucrania hayan mas de 12 millones de rusos, que en Kazakastan sean el 40% sobre 10 millones de personas, que en Letonia sean el 30% y en Estonia el 25% del total, en estos dos países y para vergüenza de las llamadas democracias se permite una suerte de apartheid, en el cual los residentes de origen ruso tienen la condición de "No ciudadanos" con lo cual se les impide el derecho al sufragio, a ser funcionarios, y en los últimos años a recibir la enseñanza básica en su idioma (en Ucrania se esta intentando lo mismo).
Con este panorama, ¿no tiene ningún derecho Rusia a apoyar a sus connacionales?
Los EEUU invadieron una pequeña isla del Caribe, con la escusa de proteger a un grupo de estudiantes norteamericanos, pero luego niega el derecho a otros de defender sus intereses.
Como dice Casarusia "dobles raseros"
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: NUEVA PROVOCACIÓN
"Colonias", yo no sabia que paises colonizados tuviesen politicos que llegaran a ser lider supremo, canciller y otros cargo en el supuesto pais colonizadorStephen唐士明Thomas escribió:De la perspectiva de las colonias anteriores de la Rusia, es una pregunta excelente. Son ya naciones independientes: la Rusia no tiene el derecho de dictar sus políticas exteriores.Igor escribió:¿Quien esta provocando aquí Rusia o EEUU?


En la URSS, tal como Kozhedub dice hubo paridad entre las distintas RSS, acaso en occidente tuvo tal paridad, si en Gran Bretaña con Canada, Australia, Sudafrica y Nueva Zelanda, pero porque ellas estaban colonizadas por ellos mismos en gran parte, con el resto ni hablar, todos "ciudadanos" de segunda categoria mejor no ciudadanos.
- Stephen唐士明Thomas
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 12
- Registrado: 31/08/2008 11:51
- Ubicación: مجلس الكلام
- Contactar:
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Mi país ha recibido críticas severas para nuestra aventura imperialista en Iraq.casarusia escribió:El problema es que a Rusia se le acosa por este tipo de política, mientras que Estados Unidos no ha dejado de practicarla y de forma mucho más agresiva.Stephen唐士明Thomas escribió:Rusia no tiene el derecho de dictar sus políticas exteriores.
El doble rasero... siempre lo hemos dicho... el doble rasero...
Si su español es malo (gramática y ortografía), o usted es descortés, yo lo pondré a usted temporalmente en mi lista de ignorados. Me interesa por las discusiones intelectuales, no por las guerras del internet. ¡Gracias por su comprensión!
- Stephen唐士明Thomas
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 12
- Registrado: 31/08/2008 11:51
- Ubicación: مجلس الكلام
- Contactar:
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Nurgle escribió:Desde una perspectiva histórica, la población de la mayoría de esos países, cuando fueron consultados sobre la posibilidad de permanecer en el seno de una redundada URSS donde la "S" de Socialista se cambiase por la "S" de soberana, voto afirmativamente,
¿Puede usted ser más específico sobre estos referendos?
¿Por ejemplo?elección que fue traicionada por unas elites,
¿Actualmente acerca de 20% de rusos?Disolución que conlleva que en Ucrania hayan más de 12 millones de rusos,
¿Actualmente acerca de 30% de rusos?que en Kazakastan sean el 40% sobre 10 millones de personas,
¿Cuándo empezó la rusificación intensiva de estos países? ¿Durante la Unión Soviética o la dinastía precedente?que en Letonia sean el 30% y en Estonia el 25% del total, en estos dos países y para vergüenza de las llamadas democracias se permite una suerte de apartheid, en el cual los residentes de origen ruso tienen la condición de "No ciudadanos" con lo cual se les impide el derecho al sufragio, a ser funcionarios, y en los últimos años a recibir la enseñanza básica en su idioma (en Ucrania se esta intentando lo mismo).
Si usted cree que ésta fue la razón por la que nosotros invadimos Granada, está bastante ingenuo...Con este panorama, ¿no tiene ningún derecho Rusia a apoyar a sus connacionales? Los EEUU invadieron una pequeña isla del Caribe, con la escusa de proteger a un grupo de estudiantes norteamericanos, pero luego niega el derecho a otros de defender sus intereses.
Si su español es malo (gramática y ortografía), o usted es descortés, yo lo pondré a usted temporalmente en mi lista de ignorados. Me interesa por las discusiones intelectuales, no por las guerras del internet. ¡Gracias por su comprensión!
Re: NUEVA PROVOCACIÓN
Referéndum para la conservación de la URSS. Celebrado el 17 de marzo de 1991. La mayoría de la población votó por la conservación de la Unión en nueve de las quince repúblicas. El 76,43 % de los votos fueron favorables al mantenimiento de la URSS. La participación fue del 79,5%.Stephen唐士明Thomas escribió:¿Puede usted ser más específico sobre estos referendos?
En consecuencia, cualquiera que vaya en contra de la voluntad del pueblo es un traidor y un crápula.
Cualquier obra que trate con un mínimo de objetividad el golpe de estado y el secuestro de Mikhail Gorbachov en agosto de 1991, lo explica. Se ha escrito mucho (lo cual no quiere decir que se haya escrito bien, ojo con lo que se lee).Stephen唐士明Thomas escribió:¿Por ejemplo?elección que fue traicionada por unas elites,