Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
mtsyri
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 61
Registrado: 11/11/2007 13:23

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por mtsyri »

Un artículo de Félix de Azúa sobre el presidente de Georgia:http://www.elboomeran.com/blog-post/1/4 ... -chiflado/

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Al hilo del artículo de Félix de Azua...destaco algunas joyas:

El presidente de Georgia se levanta un día muy amostazado con su provincia de Osetia del Sur, paraje que se empeña en amargarle los desayunos berreando canciones de encendido amor hacia Rusia.El presidente odia a Rusia, de modo que, harto de tanta chirigota, no se le ocurre mejor cosa que bombardear a los camorristas.


¿Tan estúpido es el presidente de Georgia? ¿Ni siquiera ha visto películas del Oeste? Si uno encañona a ciento diez pistoleros cuando está solo en el Salón tiene muchas posibilidades de no leer el periódico que informará sobre el tiroteo.


Que un país como Georgia goce de un presidente notablemente lelo puede parecer algo que sucede en zonas del planeta alejadas de la civilización y de los precios de Telefónica, pero no es así.

:lol: :lol: :lol:

Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Domkrat »


Que un país como Georgia goce de un presidente notablemente lelo puede parecer algo que sucede en zonas del planeta alejadas de la civilización y de los precios de Telefónica, pero no es así.


:mrgreen: No siempre estoy de acuerdo con el Sr. Azúa, pero esta vez me quito el cráneo, como decía el otro.

En las primeras páginas de este post lo comentaba: no podía creerme que el jefe de un estado como Georgia tomara un decisión estratégicamente tan nefasta como la de atacar unilateralmente un territorio protegido por Rusia sin que hubiera una segunda intención oculta detrás. Porque la explicación alternativa era que el presidente de Georgia es un retrasado mental (con mis disculpas por delante a los que padecen una minusvalía psíquica por la comparación). Veinte páginas después (y varios youtubes, entre ellos el del pollo en cuestión mordiéndose la corbata :lol: ) tengo que reconocer mi ingenuidad. Tiene razón Azúa: es que él es asín :mrgreen:

Ahora bien (y aquí entra en juego Telefónica, y eso es lo preocupante): no nos pensemos que eso es exclusivo de Saakashvili, lo que resulta verdaderamente inquietante. Porque normalmente creemos que estamos en manos de gente más... (formada, apta, inteligente, responsable)... que nosotros y a no mucho tardar nos van a dar una sorpresa. Y no me preocupa tanto su falta de inteligencia como la carencia de escrúpulos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

La narración del bombardeo de la capital Osetia por parte del ejército georgiano, desde la perspectiva de un periodista ruso que se hallaba allí. Algo dramatizada, como resulta bastante extensa me limito a poner el enlace:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71800

Saludos
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Medvedev: si la OTAN no quiere cooperar, Rusia podría romper las relaciones

MOSCU.- ]El presidente ruso Dimitri Medvedev afirmó este lunes que Rusia está preparada para romper sus relaciones con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) si ésta se niega a mantener la cooperación, informó la agencia Ria Novosti.

"La OTAN es la que tiene más interés en la cooperación con Rusia. Si no quiere la cooperación, eso no será nada terrible para nosotros", dijo Medvedev en Sochi (sur), al recibir al representante ruso ante la Alianza Atlántica.

"Adoptaremos la decisión que corresponda, incluso la ruptura total de las relaciones", agregó el jefe de Estado ruso.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Respuesta britanica:
El Reino Unido pide a Rusia no romper los vínculos con la OTAN


EFE -
El Gobierno británico pidió hoy a Rusia que no rompa los vínculos con la Alianza Atlántica y advirtió de que "sería un error" suspender toda la cooperación.

Un portavoz del Ministerio británico de Asuntos Exteriores respondió así a la afirmación del presidente ruso, Dmitri Medvédev, de que a su país no le ocurrirá "nada terrible" si la OTAN decide romper sus relaciones con Moscú.

La fuente del Foreign Office añadió, no obstante, que, en lo que respecta a las relaciones entre la OTAN y Rusia, "será necesario tener plenamente en cuenta las consecuencias de la acción militar en Georgia".

"Pero creemos que sería un error suspender todos los contactos entre la OTAN y Rusia en momentos en que son tan necesarios", agregó el portavoz, en referencia al conflicto de la región separatista georgiana de Osetia del Sur.

Según Medvédev, en la cooperación Moscú-Alianza Atlántica "está interesada en primer lugar la OTAN, y no Rusia".
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Creo que la postura de Rusia de cara a la posible ruptura de las relaciones Rusia-OTAN es acertada, quien más tiene que perder es la OTAN, luego la UE y luego Rusia.

Rusia -para bien y para mal- está acostumbrada a ir un poco a su bola.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

Y ahora con el tema de Afganistan no les interesa romper relaciones para nada, no son listos ni nada. Antes bien amenazaban y ahora se hechan para atras :burla: :burla: :burla: :burla: :burla:

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

La suerte que tienen/tenemos, es que no creo que Rusia valla a jugar sucio como se jugo con ella (como Rusia y como URSS). Así que es difícil que apoye a talibanes y demás ( todavia recuerdo aquella entrevista que le hizo una T.V. americana a Basayeb después de lo de Beslan, poniéndolo como un heroico "patriota").
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
MarKuf
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 233
Registrado: 09/05/2008 21:25

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por MarKuf »

He leído que Usa podría rearmar a Georgia, que podría pasar en el peor de los casos? :nolose:

Avatar de Usuario
Riego
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 35
Registrado: 16/03/2008 17:47
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Riego »

MarKuf escribió:He leído que Usa podría rearmar a Georgia, que podría pasar en el peor de los casos? :nolose:
¿Y quienes sino han sido los que han armado a Georgia, sino EEUU e Israel?

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

Eso es algo que seguramente ya se estara haciendo. No creo que todo lo que llegue en esos barcos yankees sea ayuda humanitaria..... :evil:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Publicado en Rebelión bajo el epígrafe "Mentiras y medios" , bastante exhaustivo y con un par de buenos apéndices sobre cronología y armamento:
Ruidos y blancos informativos sobre Osetia del Sur

Orestes Martí
Canarias Insurgente
26-08-2008


Parte I

El día 8 del presente mes de agosto de 2008, el Comité Estatal de Prensa e Información de la autoproclamada República de Osetia del Sur informó que los sitios web surosetas habían sido atacados por hackers. "Por este motivo -explicó- resulta difícil acceder a muchas páginas web de Osetia del Sur y para salvar la situación ha sido abierto un sitio adicional del Gobierno suroseta". Agregando que en el nuevo sitio podrían insertar sus trabajos los periodistas independientes.


Es una verdadera lástima que "Reporteros sin Fronteras" no haya mencionado nada al respecto, pero realmente estaban muy ocupados denunciando a las autoridades chinas por el control que ejercen sobre Internet y organizando las protestas sobre el Tibet.


De acuerdo con un despacho de Ria Novosti: "Fuentes osetas informaron que hay al menos quince civiles muertos en ataques del Ejército georgiano, que también atacó los cuarteles de las tropas rusas que cumplen misiones de paz en la zona de conflicto georgiano-suroseta. Tsjinvali quedó sin luz y agua potable y hay problemas con la telefonía, incluida la móvil. Los vecinos de la ciudad se refugian en sótanos de sus casas para protegerse de los bombardeos georgianos". [1]


En múltiples oportunidades he hecho referencia a "los ruidos" y "los blancos informativos" que utiliza el "poder mediático" para desinformar a la opinión pública de manera escandalosa. De tal suerte que generalmente se presenta a los agresores como agredidos y a verdaderos criminales como pobres palomas de la paz.


El último caso que golpeó a nuestras puertas estruendosamente, cuando nos disponíamos a disfrutar de las Olimpiadas -igualmente matizadas de política a partir de la manipulación mediática-, fue esta agresión de Georgia a la autoproclamada -y aún no reconocida- República de Osetia del Sur.


Como ya es conocido: "nada de lo que sucede en política es casual"... ni desvinculado un hecho de otro, agregaría yo. Así que tratemos de seguirle los pasos al tema, mediante lo que -más o menos- sabemos y de lo que "dice" cada una de las partes.


En primer lugar deberíamos partir de una "Cronología" sobre el asunto en cuestión. Hay varias que abordan el conflicto de Osetia -igual que el de Abjasia- pero como que cada cuál brinda el enfoque que más le interesa destacar para fundamentar una determinada posición ante tal complejo asunto, me decanto por la que recientemente brindó la Agencia de Información "Reuters" [2], pues parece bastante completa y expone hechos históricos, documentalmente comprobables y no adolece -en mi opinión- de algunas lagunas como la ofrecida por la BBC [3] que, entre otras cosas, "comienza" en el año 1991 -"en 1991-92 Osetia del Sur se enfrenta a una Georgia recién independiente con el fin de lograr su separación. Rusia consigue una tregua"- obviando el hecho real -y fundamental- expuesto en la "Cronología" de Reuters, de que desde noviembre de 1989 ya Osetia había declarado su autonomía de Georgia; y que hace malabarismos con las fechas saltándose algunos hechos significativos -desde el 1991-92 salta hasta el 2004-. No escapa a analista alguno en que ahí hay una cuestión de fondo y no de forma; es decir, el problema no comenzó -como pretende hacernos creer la Redacción de BBC Mundo- con la "recién independiente" Georgia; eso es falsear la historia, acomodarla a una forma de enfocar el problema para llevar al lector a conclusiones equivocadas.

Tampoco se menciona el hecho fundamental de que precisamente durante la situación extrema que se pudo parar en 1992, fue formada una Comisión de Control con el objetivo de resolver todas las cuestiones entre las partes en conflicto y evaluar objetivamente los actos de cada parte. De aquella Comisión forman parte representantes de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), representantes de Rusia, de Osetia del Sur y de Georgia.


Otra interesante "información" que llama la atención es la comparativa que brinda BBC Mundo entre las fuerzas armadas de Georgia y las de Rusia [3] ¿qué se pretende con ello? ¿Cuáles son los motivos que llevan a tratar de presentar el conflicto como si éste fuera entre "los pobrecitos" georgianos y los "poderosos" rusos? En dicha información no se brinda el dato -por ejemplo- de que más de 100 elementos del ejército de EEUU se encuentran en Georgia realizando "labores de capacitación" aunque se hayan declarado oficialmente que "sus capacitadores militares en Georgia no están involucrados en la escalada del conflicto entre las fuerzas de Rusia y Georgia en la separatista Ossetia del Sur", algo que cuesta bastante trabajo creer, dado el expediente intervencionista norteamericano a lo largo de su historia [4] ¿No se estará preparando a la opinión pública para justificar la presencia de los uniformados norteamericanos en la región?

Especialmente cínicas fueron las declaraciones norteamericanas en el sentido de que Estados Unidos apoyaría la integridad territorial y soberanía de Georgia y enfatizó que "ningún país debe adoptar acciones que violen eso" [4]; si no fuera un tema tan serio tales declaraciones harían reír a la persona más seria del mundo, especialmente si residiera en alguno de los países que durante la existencia del imperio del norte haya sido objeto de tal "apoyo" [5]


Junto a estos "ruidos" y "blancos" (des)informativos hay otros que también aparecen y desaparecen a conveniencia de los "informadores", como lo señalado -y obviado por la prensa occidental- por el secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) Nikolai Bordiuzha que considera que "Georgia desató hostilidades gracias al apoyo de fuerzas que nada tienen que ver con esta región"; según la dirección de la OTSC "la dirigencia georgiana, aprovechando el amparo, la ayuda financiera y militar de varios países ajenos a esta región, provocaba premeditadamente la agudización del estado de cosas con objeto de resolver manu militari los conflictos georgiano-suroseta y georgiano-abjasio" [6].


De igual forma se ha obviado, bajo la afirmación de que el Consejo de Seguridad de la ONU no ha logrado un consenso sobre la situación generada en la zona, la importante información brindada por el Embajador de Rusia en la ONU Vitali Churkin -"nuestro país se encuentra en territorio de Georgia de manera absolutamente legal, cumpliendo una misión de paz, de conformidad con acuerdos internacionales pactados. Sin embargo, Georgia atacó pérfidamente a Osetia del Sur, atropellando los compromisos asumidos con la comunidad mundial"- así como lo apuntado por el analista de La Voz de Rusia, Viacheslav Soloviov: ..."Tan solo representantes de EEUU y de Ucrania, que en los últimos años vienen armando al ejército georgiano, alentándolo así para la agresión, no han dicho una sola palabra de pesar a raíz de la muerte de civiles y de pacificadores en Osetia del Sur, y sí han planteado reclamos infundados a Rusia"...


Pero quizás uno de quienes mejor ha abordado el tema de la manipulación mediática sobre el tema, ha sido el Alcalde de Moscú Yuri Luzhkov [7] quien señaló que "Los medios occidentales enseñan imágenes incompresibles, donde hay mucho fuego de armas, tanques y destrucción pero ninguna información sobre las causas que desataron esa explosión de violencia"... en opinión del Alcalde Luzhkov, la prensa mundial ha evitado informar que fue Georgia quien atacó primero a Osetia del Sur y ha mostrado como agresión las acciones emprendidas por Rusia para impedir la aniquilación de civiles y soldados rusos en la región separatista.


Al margen de cualquier otra consideración al respecto, si analizamos los sucesos que se vienen produciendo en la zona en conflicto, así como otras situaciones -aparentemente no relacionadas- en la arena internacional -incluidas obviamente el fin del mandato Bush y las elecciones norteamericanas con el posible triunfo de Barak Obama y la casi seguro salida de las tropas de ocupación de Irak, el avance de las posiciones antiimperialistas en América Latina, tradicional patio trasero norteamericano- no podemos menos que hacernos determinadas preguntas:


1- ¿Quién inició las hostilidades en la madrugada del viernes?

2- ¿A quién beneficia la agudización de la situación existente y la creciente desestabilización en la zona?

3- ¿Que relación puede tener la reciente actuación de los "revolucionarios de las rosas" con las ventas de armas rusas a Venezuela y la reaproximación de la gran potencia militar con Cuba?



Convendría -pienso yo- no sólo estar atentos a un posible zarpazo militar en Oriente Medio; a un enfrentamiento con Irán o algo por el estilo, el Imperio es impredecible y el negocio de la guerra y los recursos energéticos, una necesidad de la economía capitalista y del Complejo Militar-Industrial. Analice, busque más información, lea la prensa independiente y saque usted sus propias conclusiones


Parte II



Cuando escribí la primera parte del presente trabajo (10 de agosto de 2008) referido a los Ruidos y Blancos Informativos sobre Osetia del Sur, sólo habían transcurrido poco más de 24 horas y la situación se presentaba bastante confusa todavía. No obstante ya las fuentes osetas –entre otras cosas- informaban: "hay al menos quince civiles muertos en ataques del Ejército georgiano, que también atacó los cuarteles de las tropas rusas que cumplen misiones de paz en la zona de conflicto georgiano-suroseta. Tsjinvali quedó sin luz y agua potable y hay problemas con la telefonía, incluida la móvil. Los vecinos de la ciudad se refugian en sótanos de sus casas para protegerse de los bombardeos georgianos"… El mismo día 10, Vladimir Putin –que se encontraba en Beijing, asistiendo a los Juegos Olímpicos-, se trasladó a Vladikavkaz, capital de la república rusa de Osetia del Norte, con el objetivo -según la agencia de noticias Interfax- de analizar con dirigentes de la república autónoma rusa y representantes de su gabinete -el presidente de Osetia del Norte, Teimuraz Mamsurov, el viceprimer ministro, Alexandr Zhukov, y el titular de Situaciones de Emergencia ruso, Serguei Shoigu- sobre ayudas a los refugiados del sur –que ya se contaban por miles- y el envío de asistencia a la vecina Osetia del Sur, foco del conflicto. Hoy, (23 de agosto) una noticia de la Agencia RIA Novosti informa citando al subjefe del Estado Mayor del Ejército ruso, coronel general Anatoli Nogovitsin que "El Estado Mayor no lleva las estadísticas de civiles muertos pero, según estimaciones del Ministerio del Interior de Osetia del Sur, en esta república murieron durante el conflicto 2.100 personas".


Cabe recordar ahora, que después de iniciada la agresión georgiana a la autoproclamada República de Osetia del Sur, poco a poco se fue aclarando la situación que sobre el terreno se desarrollaba y quizás -algo mas lentamente-, los entretelones del conflicto.


Los medios que siguen como perritos falderos el dictado norteamericano y las "noticias" elaboradas por los "Tanques pensantes", comenzaron a desplegar su acostumbrada desinformación, caracterizada por hacer propaganda en lugar de brindar noticias a la opinión pública mundial. De esta suerte, su principal mensaje fue desde el principio distorsionar los hechos y tratar de mostrar a un pequeño país (Georgia, el agresor que desencadenó el conflicto bélico y una verdadera limpieza étnica) tratando de defenderse del ataque "sobredimensionado" de una superpotencia (Rusia, legalmente presente en la zona y garante de la paz en la zona, según acuerdos suscritos en su momento)


El día 11, un cable de PL procedente de La Habana [8] transmitía una Declaración oficial del Gobierno de Cuba en la que apoyaba la solicitud de retirada de las fuerzas georgianas de la República Autónoma de Osetia del Sur y reiteraba su defensa de la paz. Destaco esta información porque "los medios falderos" también han venido insistiendo mucho en la "soledad" de Rusia y porque Cuba siempre ha mostrado poseer un excelente servicio de información. El ex-presidente cubano F. Castro, el mismo día 11, en una de sus "Reflexiones" [9] apuntó dos hechos muy importantes que bien analizados brindan parte de las claves para comprender el posterior desarrollo del conflicto, a saber: primero que "Saakashvili por su propia cuenta jamás se habría lanzado a la aventura de enviar el ejército georgiano a Osetia del Sur, donde chocaría con las tropas rusas emplazadas allí como fuerza de paz…" y segundo, que "la guerra mediática del gobierno de Estados Unidos es hoy más intensa todavía. Es la misma maniobra prediseñada que no engaña a nadie"…

El aspecto militar del "contubernio" (Bush-Saakashvili) denunciado por F. Castro, se encargó de confirmarlo un cable de fecha 12 de agosto [10], en el que el encargado interino de negocios de Rusia en EEUU, Alexander Darchiev, en un artículo publicado en su edición de ese día por el diario USA Today advertía a la Administración de Bush sobre las posibles consecuencias que podría traer la decisión de Washington de trasladar por aire unidades militares georgianas desde Iraq a Georgia ("Esperamos que la brigada georgiana que regresó al país desde Iraq en aviones de transporte estadounidenses no aparezca en la región de acciones de combate. Ello causaría un notable deterioro a las relaciones entre EEUU y Rusia", escribió el diplomático).


En cuanto al aspecto mediático tratado en la "Reflexión", un comentario de Andrei Fediashin, titulado "Saakashvili como fenómeno propagandístico" [11] muestra el acierto de la observación. Dice Fediashin: "El presidente georgiano Mijaíl Saakashvili es desde el 8 de agosto el hombre más 'noticiable' en las cadenas de televisión mundiales, ante todo, las de países anglosajones. Habla un inglés impecable, tiene un estilo artístico y es un verdadero maestro a la hora de manipular los hechos… Cuando estalló la guerra en Osetia del Sur, Rusia no tuvo la precaución de reproducir, hora tras hora, la cronología de las operaciones militares, la cosa más elemental que se enseña en los manuales de propaganda… Es asombroso hasta qué punto se parecen los "libretos" que siguen Saakashvili, el Departamento de Estado de EEUU y los principales diarios estadounidenses… Su tono tiene un mismo grado de carga emocional, casi de histeria, con ausencia casi total de evidencias. Suplantar los hechos con emociones, moralejas e indignación forzosa es el método más eficaz para manipular la opinión pública…… No es extraño que Saakashvili, los principales ministros de su régimen y el embajador georgiano en la ONU homologaran el contenido de sus discursos. Es más, actuaron de forma coordinada al relacionarse con la prensa, lo cual es un testimonio de metodología bien clara y enfoque sistémico…. La asignatura que se conoce como "física social" y que estudia las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad, incluidos los mecanismos de influencia en la opinión pública, incluye una noción denominada "dinámica umbral"…. Dos postulados contrarios pueden tener casi iguales derechos de existencia pero basta un esfuerzo determinado (información o desinformación proporcionada a tiempo, acción, contramedida, etcétera) para alterar el equilibrio y conseguir que uno de aquéllos, el conveniente, supere el umbral y se imponga en la conciencia de los destinatarios ya dispuestos a acoger cualquier punto de vista. Ya no hay lugar entonces para la opinión contraria….. Da la impresión de que para todos, a excepción de Rusia, Osetia del Sur es una especie de reserva poblada por tribus bárbaras y antidemocráticas que no merecen siquiera una mención. De lo único de que se trata es de salvar la "revolución de las rosas" y la incipiente democracia georgiana…. Si uno escucha a Saakashvili [realmente a la totalidad de los "medios falderos" del imperio], se queda con la sensación de que no es Georgia la que aplastó a la pequeña Osetia del Sur con lanzamisiles Grad sino Rusia la que atacó a Georgia pérfidamente, la víspera de los Juegos Olímpicos..


Pero hay más, muchos más detalles que muestran que la acción belicista de Georgia no fue un "arranque de patriotismo" de Saakashvili y si algo bien planificado.



-----------------

NOTAS:

Durante el domingo 10 de agosto, el sitio web de la Agencia Ria Novosti fue inaccesible.


[1] Lanzan ciberataques contra sitios de Osetia del Sur

http://sp.rian.ru/onlinenews/20080808/115896432.html

[2] La siguiente es una cronología relacionada con los hechos en Osetia del Sur (según Reuters):

http://lta.reuters.com/article/topNews/ ... 1020080808

Noviembre 1989 -- Osetia del Sur declara su autonomía de la República Socialista Soviética de Georgia, desencadenando una lucha de tres meses.

Diciembre 1990 -- Georgia y Osetia del Sur dan inicio a un nuevo conflicto armado que duraría hasta 1992.

Junio 1992 -- Los líderes de Rusia, Georgia y Osetia del Sur se reúnen en Sochi, firman un armisticio y acuerdan la creación de una fuerza de paz tripartita compuesta por 500 soldados de cada uno.

Noviembre 1993 -- Osetia del Sur redacta un borrador de su propia constitución.

Noviembre 1996 -- Osetia del Sur elige a su primer presidente.

Diciembre 2000 -- Rusia y Georgia firman un acuerdo intergubernamental para restablecer la economía en la zona de conflicto.

Diciembre 2001 -- Osetia del Sur elige a Eduard Kokoity como presidente, en 2002 este llama a Moscú a reconocer la independencia de la república y a incorporarla dentro de Rusia.

Enero 2005 -- Rusia da una aprobación cautelosa al plan de Georgia de conceder amplia autonomía a Osetia del Sur a cambio de que deje su intento de independencia.

Noviembre 2006 -- Osetia del Sur aprueba con una mayoría abrumadora su separación de Tiflis en un referendo. El primer ministro de Georgia dice que es parte de una plan de Rusia por avivar una guerra.

Abril 2007 -- El parlamento de Georgia aprueba una ley que crea una administración temporal en Osetia del Sur, aumentando la tensión con Rusia.

Junio 2007 -- Separatistas de Osetia del Sur dicen que Georgia atacó Tskhinvali con morteros y disparos de francotiradores. Tiflis lo niega.

Octubre 2007 -- Las conversaciones entre Georgia y Osetia del Sur, patrocinadas por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, se quiebran.

Marzo 2008 -- Osetia del Sur pide al mundo reconocer su independencia de Georgia, tras el apoyo de Occidente a la secesión de Kosovo de Serbia.

Marzo 2008 -- El intento de Georgia de incorporarse a la OTAN, aunque resulta sin éxito, impulsa al parlamento ruso a instar al Kremlin a reconocer la independencia de Osetia del Sur y Abkhazia.

Abril 2008 -- Osetia del sur rechaza el acuerdo georgiano para compartir el poder, insiste a una independencia completa.

Agosto 2008 -- Fuerzas georgianas atacan la capital de Osetia del Sur, Tskhinvali, para hacerse nuevamente con la región rebelde. Rusia dice que sus tropas están respondiendo al ataque mientras el georgiano Saakashvili asegura que ambos países están en guerra.


[3] La siguiente es una cronología relacionada con los hechos en Osetia del Sur (según BBC):

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/intern ... 552027.stm

1991-92 Osetia del Sur se enfrenta a una Georgia recién independiente con el fin de lograr su separación. Rusia consigue una tregua

2004 El recién electo presidente de Georgia, Mikhail Saakashvili, promete recobrar territorios perdidos.

2006 Los osetios votan por su independencia en un referendo sin validez para Georgia.

Abril del 2008 Rusia estrecha lazos con Abjasia y Osetia del Sur.

Julio del 2008 Rusia admite que aviones de combate sobrevolaron territorio de Osetia del Sur. Tanto Rusia como Georgia se acusan mutuamente de protagonizar una escalada militar.

7 de agosto de 2008 Tras una escalada en los combates entre georgianos y osetios, ambos bandos acuerdan un cese al fuego.

8 de agosto Fuertes combates se producen repentinamente y las fuerzas de Georgia marchan hacia Tsjinvali, capital de Osetia del Sur.

[3] COMPARACIÓN DE FUERZAS ARMADAS

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/intern ... 552027.stm

GEORGIA
Total efectivos: 26.900

Tanques de batalla (T-72): 82

Vehículos blindados de transporte de personal: 139

Aviones de combate (Su-25): 7

Unidades de artillería pesada: 95


RUSSIA

Total efectivos: 641.000

Tanques de batalla (varios): 6.717

Vehículos blindados de transporte de personal: 6.388

Aviones de combate (varios): 1.206

Unidades de artillería pesada (varios): 7.550

Fuente: Jane's Sentinel Country Risk Assessments

[4] ¿Alguien lo cree?

Estados Unidos no está involucrado en conflicto en Georgia

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=057725&Parte=0

[5] Canarias Insurgente-Progreso Semanal. Orestes Martí.

EEUU ¿Van a seguir pidiendo perdón?

http://progreso-semanal.com/index.php?o ... 4&Itemid=1

[6] Tbilisi desató hostilidades gracias al apoyo de fuerzas que nada tienen que ver con esta región

http://ruvr.ru/main.php?lng=spa&q=6516& ... 08.08.2008

[7] Alcalde de Moscú afirma que prensa occidental distorsiona información sobre Osetia del Sur

http://www.newstin.es/tag/es/73135879

[8] http://www.prensa-latina.cu/article.asp ... 50A3E5A%7D)

[9] http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ ... art39.html

[10] http://sp.rian.ru/onlinenews/20080812/115972754.html

[11] http://sp.rian.ru/analysis/20080811/115954817.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71818
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Hoy me siento totalmente acojonado :cry: ( tono irónico on) con lo que se vive en el Caúcaso. He leído la prensa de la "democracia occidental" y me he acojonado más cuando he leido hoy que Medvedev va reconocer la independencia de Osetia y Abjasia como hicieron los USA y algunos países de la UE, que ahora patalean y lloriquean, con Kosovo.

http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_1/Tes

Pero lo que me acojono realmente es que la UE se va a poner seria, ya con Rusia. Pobre Rusia deben de estar acojonadísimos :D

http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_2/Tes

¿que van hacer¿ ¿bombardear moscú? ¿ cortarles el gas, el petróleo? ¿que?

Pagaría por ver una reunion entre la UE_OTAN_Rusia solo por ver cuando los dos primeros amenazan a Rusia si no se retira por ver si el embajador o diplomáticos correspondientes les entra la risa :)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Increible editorial del país. En su línea. la mala Rusia ¿por que? porque no se deja dominar y ya empieza a influir y hacerse un país fuerte.


http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... iopi_2/Tes

Y el tono amenazante y chulesco del último párrafo es llamativo:

Aunque Putin y Medvédev parezcan ignorarlo, Rusia no es más fuerte hoy que en vísperas de la invasión de Georgia; sencillamente, está más fuerte, por la posición en la que sorprendió a las principales potencias. Pero no existe peor error que sobrevalorar las propias fuerzas y subestimar las de los adversarios. Este principio, que tendría que operar en todas direcciones, no debería ser ignorado por Rusia, puesto que podría llevar sus desafíos a un punto de difícil retorno.

Responder