Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por los enlaces iceman86

Heinz Dietterich es un bolchevique de la vieja guardia que tiene en los altares a Putin desde que detuvo la omplosión a la que parecía abocada Rusia. De él te recomiendo "La Aldea Global" (no confundir con la de Mc Luhan)

Y ya que estábamos en el apartado de reproches del "mundo libre" al "oso ruso", pues no estaría de más echarle un vistazo a estas fotos:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?9955

¿Éste es el "líder" que quiere poner firmes a Putin y Mevdevev? ¡Ahora entiendo lo de sus declaraciones! :lol: :lol:

¡Que les sea leve!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Jaja...este es bueno. También de rebelion...para troncharse:




Dentellada nº 80
SOS Georgia: El presidente no tiene quien lo meta en un manicomio


Ayman El Kayman
Tlaxcala

Traducido por Manuel Talens


Éste es el vídeo de Mikhail Saakachvili, un hombre a quien los medios occidentales nos presentan como el heroico David que, a la cabeza de “un pueblo que ha sufrido mucho", lucha contra el gigante ruso Goliat.

A tenor de estas imágenes, que muestran un caso de corbatofagia digno de libro de texto, lo que de verdad necesita Saakachvili es que alguien lo meta con toda urgencia en un manicomio.

Se me ocurre que sus amiguetes yanquis podrían organizar su traslado inmediato a una unidad de cuidados psiquiátricos especializada en corbatofagia. El Pentágono debe disponer de algo así, ¿no?

A menos que el doctor Bernard Kauchmar [1] le envíe un avión militar Transall transformado en hospital para transferirlo a Sainte-Anne o a Val-de-Grâce [2] o que el doctor Karadzic, eminente psiquiatra emigrado últimamente a los Países Bajos, tenga algún consejo terapéutico que dispensarle.


<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/uyNocJFUloA&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/uyNocJFUloA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]


Firmado:

Ayman El Kayman
Delegado de la ACPC (Asociación para los cuidados paliativos de los corbatófagos)



Notas del traductor

[1] Kauchmar: deformación satírica del apellido del ministro de Asuntos Exteriores francés (Bernard Kouchner = Bernard Kauchmar) que alude fonéticamente a cauchemar (pesadilla). Esta burla contra el muy sionista político galo –un antiguo “sociata” del PSF que se convirtió en tránsfuga para pasarse a la derecha sarkozysta– surgió en el entorno de los palestinos francófonos cuando en 1989, de vacaciones en las playas de Tel Aviv, Kouchner declaró en plena ebullición de la Intifada que “en Israel reinaba la tranquilidad más absoluta”. Y se quedó tan fresco…
[2] Sainte-Anne es un conocido hospital psiquiátrico, mientras que Val-de-Grâce es un hospital militar que cuenta con los mejores especialistas. Ambos se encuentran en París.


La agenda de Saakachvili:

03:00 horas - ataque
06:00 horas - blitzkrieg
07:00 horas - desayuno
12:00 horas - victoria
17:00 horas - petición de ayuda




Fuente: http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=5729&lg=fr

Sobre el autor

Manuel Talens es miembro de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71661

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

interesante video que mustra las escenas anteriores a una conocida foto de Reuters:

http://es.youtube.com/watch?v=Jd1AfNA3b ... 42f72640da

P.d. A ver si un moderador pudiese borrar las dos entradas anteriores fallidas, muchas gracias.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Si que es interesante el vídeo, mucho, muchísimo.

Con tu permiso lo inserto (y borro tus mensajes fallidos).

Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

jjdkw150
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 252
Registrado: 18/02/2008 03:04
Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por jjdkw150 »

Aquí hay un video en el que escucharán el nuevo hit de SAAKASHVILI, en el segundo 0:57 se hace mención al título honorífico que posee al igual que la persona que se lo otorgó, Mister Bush.

Георгий Победоносец

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

¡Qué gran icono de la Modernidad hemos descubierto con el amigo Saakashvill! Y cuánto ha perdido Barrio Sésamo por no tenerle en nómina... :D

Sobre su legitimidad democrática ya se venía hablando desde mucho antes de esta guerra:
En cuanto a la campaña electoral, la jornada electoral y el periodo posterior, el informe de la OSCE detalla se registró un número importante de irregularidades a cargo en la gran mayoría de los casos del partido de Saakashvili, entre otros:

episodios de intimidación antes y durante la elección, denunciados en todo el país y nunca investigados por las autoridades;

compra de votos, en particular entre ancianos y jubilados a cambio de bonos por productos sanitarios, leña y otros productos de primera necesidad;

manipulación de los datos electorales, con 85.000 votantes añadidos a las listas el mismo día de la elección (número significativo, para un total de 1.900.000 votos efectivos);

falsificación de votos: series de papeletas rellenadas de manera evidente por la misma mano;

falsificación de datos en las actas de las juntas electorales municipales y de distrito;
presencia electoral desmesurada en las últimas horas antes del cierre de los colegios electorales;

utilización de métodos de recuento arbitrarios, en particular a la hora de decidir la validez de los votos;

nula atención, a todos los niveles de la autoridad electoral, a las reclamaciones relativas a irregularidades en el desarrollo de la votación, el recuento y el registro de los resultados electorales;

desaparición de votos opositores, que serían hallados luego en lugares públicos de Tbilisi, acciones no reconocidas por la Comisión Electoral Central;

no consideración por dicha Comisión de ninguna de las quejas presentadas por representantes opositores;

denegación de acceso de la oposición a los medios de comunicación, en particular en los días siguientes a la elección, para evitar la denuncia pública de los resultados. (3)

Por ejemplo, según el informe provisional citado, la Misión Internacional de Observación Electoral observó el recuento de las actas de 180 comisiones electorales de distrito, de los que un 23% se realizaron de modo inaceptable (de mal a muy mal, según la calificación utilizada en los protocolos de observación); en un 8% de los recuentos habían sido testigos de la manipulación de las actas y en un 21% hubo errores graves de procedimiento u omisiones. Asimismo, hubo casos en que los recuentos facilitados a los observadores por las juntas de distrito no correspondían a los datos recogidos por aquellos en las juntas municipales, siempre en beneficio de Saakashvili. Por último ejemplo, en unas 940 juntas de distrito, de un total de 3.511, el número de votantes no correspondía a la suma de los votos válidos y los invalidados.


Los comentarios sobre aspectos no cuantitativos realizados por los observadores calificaron el proceso de recuento de lento, mal organizado y con frecuencia caótico, y dan testimonio de la tensión en que se vivió los recuentos en las juntas electorales.

El informe final registraba la mayor parte de las observaciones incluidas en el informe provisional, ampliándolas con ejemplos bien escogidos. Sin embargo, la decisión política había sido ya tomada, y la apresurada declaración oficial confirmó que las elecciones “se habían desarrollado en su mayor parte con arreglo a los compromisos internacionales”, si bien se hacía la salvedad de que había una serie de “desafíos significativos que deberían abordarse.” Cómo, cuándo y por quién, son aspectos que no figuran en la declaración política, así como tampoco figura la exacta naturaleza de los desafíos.

Javier Solana, en nombre de la UE, se apresuró a dar por ejemplares las elecciones, eso sí, señalando que había algunos detalles menores que convendría quizás resolver. También se sumó a los parabienes el portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack que afirmó "Estamos de acuerdo… ha sido la primera elección presidencial realmente competitiva celebrada en Georgia." (4) Pero de todos, el más entusiasta defensor fue el jefe de la misión de observación, el congresista estadounidense Alcee L. Hastings, demócrata por el estado de Florida, presidente de la Comisión sobre Seguridad y Cooperación en Europa (U.S. Helsinki Commission) que en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores finlandés Ilkka Kanerva, actual presidente en ejercicio de la OSCE celebrada un día después de la jornada electoral santificó de manera entusiasta la dudosa elección de Mikhail Saakashvili a la presidencia. (5)
Texto completo:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71717
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

jjdkw150
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 252
Registrado: 18/02/2008 03:04
Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por jjdkw150 »

Trabajo: se busca periodista con piel resistente que soporte disparos de fusiles automáticos militares de largo alcance, y tenga buenas dotes de actuación. Chicas débiles o de piel normal abstenerse.
Contacto: mister bush, incorporación inmediata. Muy buena paga por adelantado.

Creo que esta mujer ya consiguió el puesto.



PD: muy bueno al final cargando el rifle de aire comprimido con sebitas jeje.
Георгий Победоносец

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Vsego »

¿Alguien esta viendo Informe Semanal? :shock: :shock: :shock:

¿Tendra algo que ver tanta manipulación con la presencia de la fragata española en el mar negro?

Un saludo

PD He enviado un email de protesta a la web del programa, aunque solo sea por el derecho al pataleo.
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Vsego escribió:¿Alguien esta viendo Informe Semanal? :shock: :shock: :shock:

¿Tendra algo que ver tanta manipulación con la presencia de la fragata española en el mar negro?

Un saludo

PD He enviado un email de protesta a la web del programa, aunque solo sea por el derecho al pataleo.

Yo ya no veo la televisión pero no me extraña nada el boletín de manipulación semanal. ¿La fragata española? A hacer lo que le ordene Bush....

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Esto es lo que escribe alguien que en su día confió en la "Casa Común de los Europeos", confió en que se podrán construir relaciones internacionales basadas en la cooperación y no en la fuerza, por eso muchos hoy le califican como "débil" o "ingenuo".
Desde luego su analisis es mucho mas certereo que los que se pueden leer por los medios:
Una crisis que Rusia no quería
• Los que planificaron la campaña de Osetia es evidente que buscaban asegurar que se culpara a Moscú

MIJAÍL Gorbachov*
La fase aguda de la crisis provocada por el asalto de las fuerzas georgianas sobre Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur, ya quedó atrás. Pero aún duele. ¿Cómo puede uno borrar del recuerdo las horripilantes escenas del ataque nocturno con cohetes sobre una ciudad pacífica, la destrucción de bloques de pisos enteros, la muerte de gente que se refugiaba en sótanos, la destrucción bárbara de antiguos monumentos y tumbas ancestrales?
Rusia no quería esta crisis. El Gobierno ruso mantiene una posición suficientemente fuerte a nivel doméstico; no necesitaba "una pequeña guerra victoriosa". Rusia se vio arrastrada a la lucha por la imprudencia del presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, quien no se hubiera atrevido a atacar sin apoyo externo. Rusia no podía permitirse no actuar.
La decisión del presidente ruso, Dmitri Medvédev, de poner fin a las hostilidades fue la decisión correcta de un dirigente responsable. Si alguien esperaba confusión desde Moscú, se llevó un chasco. El presidente ruso actuó con calma, seguridad y firmeza.
Los que planificaron esta campaña es evidente que buscaban asegurar que se culpara a Rusia de empeorar la situación en la región y en el mundo, independientemente del resultado de la campaña. Con su ayuda, Occidente montaría un ataque propagandístico contra Rusia, especialmente en los medios norteamericanos.
No ha habido nada justo ni equilibrado en la cobertura de esos medios, especialmente durante los primeros días de la crisis. Tsjinvali ya estaba en ruinas humeantes y miles de personas huían de la ciudad, y aún no había rastro de tropas rusas, pero a Rusia ya se la acusaba de agresión, repitiéndose las mentiras descaradas de un envalentonado líder georgiano.
No está aún muy claro si Occidente estaba al día de los planes de Saakashvili, y este es un tema serio. Lo que sí está claro es que el apoyo occidental en el entrenamiento de las tropas georgianas y los ingentes envíos de armamento han ido empujando a la región hacia la guerra más que hacia la paz. Si esta desventura constituyó una sorpresa para los patronos extranjeros del líder georgiano, el tema aún es peor: daría toda la impresión de ser una historia como la que se cuenta en la película Cortina de humo.
A Saakashvili se le había llenado de adulación por ser un acérrimo aliado de Estados Unidos y un auténtico demócrata, y por ayudar en Irak. Ahora nos toca a todos nosotros, los europeos, y aún más importante, a los civiles inocentes de la región, recoger las piezas del desorden que el mejor amigo de Estados Unidos ha provocado.

QUIENES no corren a juzgar lo que está pasando en el Cáucaso o buscan influencia allí, deberían primero, por lo menos, tener alguna idea sobre las complejidades de esta región. Los osetios viven en Georgia y en Rusia. Es lo mismo en toda la región: es como un tejido de retales de grupos étnicos que viven en proximidad cercana. Por lo tanto, es mejor olvidar cualquier comentario del tipo "esta es nuestra tierra" o "estamos liberando a nuestra patria". Debemos pensar en la gente que vive en la tierra.
Los problemas del Cáucaso no se pueden solucionar con el uso de la fuerza. Eso se ha intentado más de una vez, y siempre se ha experimentado el efecto bumerán. Lo que se necesita es un acuerdo legalmente vinculante para que no se utilice la fuerza. Saakashvili se negó repetidamente a firmar un acuerdo de esta clase por motivos que ahora han quedado abundantemente claros.
Occidente haría algo bueno si ayudara a conseguir dicho acuerdo ahora. Si, en cambio, Occidente optara por culpar a Rusia y rearmar a Georgia, tal y como sugieren algunos funcionarios de Estados Unidos, una nueva crisis parecería inevitable. Si ese fuera el caso, entonces habría que esperar lo peor.

ÚLTIMAMENTE,la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y el presidente George Bush han estado prometiendo que aislarán a Rusia. Algunos políticos norteamericanos han amenazado con expulsarla del grupo de los principales países industrializados, el G-8, suprimir el consejo OTAN-Rusia, o forzar su no admisión en la Organización Mundial de Comercio.
Son amenazas vacías. Durante algún tiempo, los rusos se están preguntando: si nuestra opinión no cuenta para nada en aquellas instituciones internacionales, ¿para qué las necesitamos? ¿Para sentarnos a una mesa de banquete muy bien arreglada y escuchar conferencias?
Es cierto que hace tiempo que a Rusia se le ha dicho que sencillamente acepte los hechos. Y aquí tienen ustedes la independencia de Kosovo. Aquí tienen la derogación del tratado ABM y la decisión de colocar defensas de misiles en países vecinos. Aquí tienen la incesante expansión de la OTAN. Y de fondo, las dulces promesas de asociación. ¿A quién le haría gracia una farsa de este estilo?

SE HABLAmucho ahora en Estados Unidos de "reconsiderar" las relaciones con Rusia. Voy a sugerir algo que definitivamente debería ser reconsiderado: el hábito de hablar con Rusia de una forma condescendiente, sin considerar sus posiciones e intereses. Nuestros dos países podrían desarrollar una agenda seria de auténtica --y no simbólica-- cooperación. Creo que muchos norteamericanos, así como rusos, entienden la necesidad de esto, pero ¿y los líderes políticos?
Hace poco se formó una comisión bipartita, presidida por el antiguo senador Gary Hart y el senador Chuck Hagel, para estudiar las relaciones ruso-americanas. Incluye a gente seria, y a juzgar por el primer anuncio de la comisión, entienden la importancia de Rusia y de trabajar constructivamente con ella.
El mandato de la comisión especifica que presentará "recomendaciones de acciones políticas para una nueva Administración, para que progresen los intereses nacionales de Estados Unidos en sus relaciones con Rusia". Si este es el único objetivo, entonces dudo de que salga alguna cosa buena de ella. Pero si también está dispuesta a considerar los intereses del otro bando y de los que atañen a la seguridad común, se podría abrir una vía para reconstruir la confianza y empezar a trabajar conjuntamente.

* Expresidente de la URSS y premio Nobel de la Paz.
Distribuido por The New York Times Syndicate
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Muy buen artículo sobre el monigote georgiano...




Imagen
CONTRATAPA


Le salió mal


Por Juan Gelman


Ocurre. A veces. El presidente georgiano Mijail Saakashvili creyó posible imitar a su gran amigo Bush e invadió Osetia del Sur, territorio que alguna vez formó parte de Georgia y que se convirtió en república autónoma en 1991, cuando la implosión de la ex Unión Soviética. Así tiñó de rojo la “revolución rosa” que lo llevó al poder, con el apoyo de EE.UU.: más de mil civiles osetios muertos. Calculó mal: la respuesta rusa fue contundente y Saakashvili debió pedir auxilio a su aliado norteamericano, que acusó a Moscú de agresor ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Todo al revés.


Hace un año que, a pesar de no estar en conflicto con nadie, Saakashvili aumentó en proporción sin precedente el presupuesto militar nacional: más del 86 por ciento... Esto reveló su ambición de reclamar los territorios de Abjasia y Osetia del Sur que Georgia perdió en las guerras de comienzos de los años ’90. La Casa Blanca financió el incremento y proporcionó equipos a las tropas georgianas por valor de 34 millones de dólares sólo en el 2007. No asombra que Tiflis ampliara de 850 a 2000 el número de sus efectivos en Irak, era parte del trato. A finales de ese año, Saakashvili declaraba el estado de sitio y reprimía a una multitud que reclamaba su renuncia y que lo obligó a apañar nuevas elecciones para ser reelecto. De paso, clausuró un canal televisivo y otros medios favorables a la oposición (http://www.allheadline.news.com, 7-11-07). No ha cambiado mucho en Georgia desde la era soviética con este paladín de “la libertad y la democracia” que dijera Bush, valores que Saakashvili dice amar: por la TV norteamericana.


Rusia no es precisamente un dechado en la materia, pero el régimen de Saakashvili no se diferencia de una satrapía corrupta. Human Rights Watch y Amnesty International denuncian desde hace tiempo la práctica de la tortura en las cárceles, por otro lado repletas de opositores políticos. Son juzgados por “traición a la patria”. Le sucedió a Irakli Okruashvili, ex ministro de Defensa, cuando en el 2006 decidió formar un partido de oposición. “Trabajé con Mijail Saakashvili durante más de seis años. Era su mano derecha. Al minuto de pasarme a la oposición, me llamaron criminal”, declaró este hombre profundamente antirruso y que tampoco vacilaría en invadir Osetia (http://www.spiegel.de, 4-1-07). Algunos sugieren que los habría separado el reparto del botín. A saber.


La táctica de la “blitzkrieg” empleada con éxito por los nazis fue un fracaso para el georgiano. Hay aspectos militares del ataque francamente curiosos. Saakashvili creyó que podía ocupar un territorio que limita con Rusia sin cortar la frágil línea de abastecimiento que une a los dos países: un túnel de casi 3000 metros de altura que atraviesa la cadena montañosa del Gran Cáucaso y que la aviación georgiana podía haber cerrado con pocas bombas del lado de Osetia del Sur. Pero el túnel siguió abierto y la razón no estribaría en una falta de conocimientos estratégicos de los militares georgianos. Pareciera que fue otra cosa: Saakashvili habrá pensado que Moscú no reaccionaría para evitar más tensiones con EE.UU. y la Unión Europea.



Esta imitación de la costumbre de invadir que practica la Casa Blanca no tomaba en cuenta ni el poderío militar ruso, ni la determinación absoluta del Kremlin de impedir que EE.UU. se meta en sus zonas de influencia, ni el escaso –por ahora– deseo de Washington de enfrentar militarmente a Moscú en territorio ruso. El presidente georgiano tampoco incluyó en sus cálculos el temor de Occidente a que se viera interrumpida a bombas rusas la salud del oleoducto que va de Bakú al puerto turco de Ceyhan y transporta hidrocarburos de Azerbaiján sorteando el monopolio de los ductos rusos. La reacción de EE.UU. fue cauta: anunció ayuda para su “aliado democrático” pero sólo envió dos vuelos con asistencia humanitaria y abundó en amenazas verbales. Incluso los países de la OTAN no se mostraron de acuerdo con la posibilidad de imponer al Kremlin sanciones económicas: Rusia satisface entre un 20 y un 25 por ciento de las necesidades energéticas de Europa Occidental. El petróleo es eso: petróleo.



El Kremlin aceptó –con condiciones– la tregua que el presidente francés Nicolas Sarkozy le presentó en nombre de la Unión Europea, pero no frena las matanzas y saqueos de las milicias separatistas de Osetia del Sur y, al parecer, tampoco el movimiento de sus tropas en Georgia. El conflicto se abre en una región donde el peligro de una tercera guerra mundial no es una fantasía.


Aun así, no falta la nota cómica: el candidato republicano John McCain declaró su interés en mantener “buenas relaciones entre EE.UU. y Rusia, pero en el siglo XXI las naciones no invaden a otras naciones” (http://www.washingtonpost.com, 14-8-08).

Olvidadizo el hombre



http://www.pagina12.com.ar/diario/contr ... 08-17.html

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Leo en Internet:


Y dentro de lo extremadamente preocupante ¿qué hace la fragata "Juan de Borbón" con su obsoleto sistema AEGIS junto a destructores americanos y otros buques de guerra proporcionando cobertura a Georgia que ni siquiera pertenece a la OTAN y nada nos obliga a protegerla?


A lo mejor el Sr. Piris puede sacarnos de dudas.

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

Alguien ha visto el programa de Informe Semanal sobre Gerogia?? :shock: :shock:
Mas bien deberia llamarse Desinforme Semanal, ponian al ejercito Ruso de invasores, saqueadores, asesinos, vamos ,impresionante!! Solo se daba un punto de vista, entrevistas con ministros de Georgia pero de Rusos o Osetas nada, encima entrevistan al Sahkasivili y suelta una de sus perlas: si los Rusos no se marchan ya su pueblo se puede poner violento y el no desea eso, que buena persona!! :o Olvidamos que el empezo esto matando a mas de 1000 personas??? eso porque no lo han dicho?
Luego unos videos de gente Georgiana mayor , embarazadas, madres buscando a sus hijos y demas historias desgarradoras culpando siempre a los rusos como unicos culpables, y ponian las imagenes de los tanques rusos pasando sobre los coches de policia Georgianos como muestra del despotismo e infamia Rusa.
Vamos , una verguenza que una tv publica pagada por todos sea un medio de politizar y desinformar, una herramienta para manipulizar a la poblacion que se cree a pies juntillas lo que sale por la caja tonta!
Y como colofon a todo esto y ante mi asombro :shock: nos ponen un reportaje sobre la invasion de Praga por la URSS en el 68, Vamos lo mismo que esta pasando ahora en Georgia!!!!

Lo peor de todo esto es que la gente se lo cree, Muchas gracias Sra: Alicia Gómez Montano directora del programa, por su desinformacion.

Por que no hablan nada de la situacion actual de Irak?, los bombardeos sobre civiles en Afganistan?, Guantanamo? , eso mejor se queda entre nosotros no?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

serguey escribió:Vamos , una verguenza que una tv publica pagada por todos sea un medio de politizar y desinformar, una herramienta para manipulizar a la poblacion que se cree a pies juntillas lo que sale por la caja tonta!
Al hilo de esa cuestión, y de la alusión a "Cortina de humo" en el artículo de Gorbachov que ponía Nurgle , recuerdo que cuando ví esta película hace años me pareció divertida pero afectada de una trama un tanto tosca y poco elaborada. Viendo lo que ha pasado estos días con la prensa y los medios, el descaro y la chapucería en las manipulaciones y falsedades que se han soltado, la película de Levinson ha pasado a la categoría de documental. Claro que si la veo ahora igual ya no me hace ni puñetera la gracia.

Por desgracia para los jefes del circo, la realidad no se ajusta a guiones tan simples como los que ellos elaboran. Veremos cuánto tiempo tarda en resquebrajarse ese bloque UE-EEUU o hasta cuándo la opinión pública aguanta con esta "distracción" de otros problemas más próximos.
¿Qué pasó, qué pasará?

Juan Gelman
Página12


Hay muchos puntos oscuros en el conflicto ruso-georgiano, pero algunos están claros. Georgia atacó a Osetia del Sur y prácticamente destruyó la capital, Tsjinvali. Zonas residenciales, la universidad, los hospitales, fueron barridos con el resultado de 1500 civiles osetios muertos, según fuentes rusas y occidentales. “El bombardeo de la fuerza aérea y de la artillería dejó a la capital sin agua, alimentos, electricidad y gas” (AP, 9-8-08). La respuesta rusa fue aplastante y también eso está claro. Lo oscuro es por qué Tiflis, amiguísima de la Casa Blanca y viceversa, emprendió una aventura condenada al fracaso de antemano.

Georgia es una avanzada militar de EE.UU. y la OTAN en la frontera con Rusia y no se encuentra lejos del conflicto que arde en Asia Central. No sólo: Osetia del Sur es la encrucijada de oleoductos y gasoductos estratégicos para Occidente. En abril pasado, W. Bush apoyó en todos los tonos el pedido de Georgia de ingresar en la OTAN, no sin cierta inquietud de los europeos. No obstante, la OTAN prometió enviar asesores militares en diciembre próximo. Se adelantó el Pentágono: en julio instaló más de mil marines y soldados en la base militar georgiana de Vaziani, en la frontera con Osetia del Sur, para adiestrar a las tropas georgianas en misiones de combate. Efectivos estadounidenses –1200– y georgianos –800– efectuaron maniobras conjuntas a mediados de julio en un operativo bautizado “Respuesta inmediata”. El ataque fue en agosto. Rara coincidencia, ¿verdad?

Georgia incrementó notoriamente su capacidad militar en el 2007. El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa asentó en el documento titulado “Sobre la ayuda militar a Georgia de otros países” (blog.wired.com/defense, 19-5-08) que Tiflis había recibido “206 tanques, de los que 175 fueron proporcionados por los estados de la OTAN, 186 vehículos blindados (126 de la OTAN), 79 cañones (67 de la OTAN), 15 helicópteros (12 de la OTAN), 70 morteros, diez sistemas de misiles tierra-aire, ocho aviones de reconocimiento sin piloto de Israel y otras armas”. No es difícil colegir que la acción fue preparada y coordinada por militares estadounidenses y otaneros. También israelíes: el diario Ha’aretz, de Tel Aviv, informó que Temur Yakobashili, ministro georgiano de Asuntos de Reintegración (de las repúblicas autónomas de Abjasia y Osetia, territorios que alguna vez fueron de Georgia) declaró que “Israel debería sentirse orgulloso de sus militares, que entrenaron a los soldados georgianos”. Esto sugeriría que el tablero de juego es mucho más amplio que Osetia del Sur.

Georgia no forma parte de la OTAN. Oficialmente. De hecho, sí: en abril de 1999 acordó, apenas finalizada la guerra en Yugoslavia, una alianza militar con la OTAN y desde entonces Tiflis ha recibido un incesante flujo de armas de técnica avanzada. Este acuerdo sirve para proteger los intereses de los gigantes petroleros en Medio Oriente y Asia Central. Israel, por su parte, está asociado a la explotación del ducto Bakú-Tiflis-Ceyhan, controlado por la British Petroleum, que transporta petróleo y gas natural de Azerbaiján: recibe por ese medio más del 20 por ciento del oro negro que necesita. Este ducto ha cambiado la geopolítica de la región y fundado un nuevo bloque prooccidental que integran Azerbaiján, Georgia, Turquía e Israel. Ahí no terminan las aspiraciones israelíes en la materia.

Tel Aviv no sólo quiere energéticos para su propio consumo: también aspira a reexportar el petróleo del Caspio a los mercados asiáticos vía el puerto de Eliat y negocia con Turquía la construcción de ductos que transportarán agua, electricidad, gas natural y “petróleo que Israel destinará luego al Lejano Oriente” (www.jpost.com/serviet), desempeñando así un papel estratégico en la protección de esa red. Se explica que destine ayuda militar y entrenamiento a Georgia y Azerbaiján. Y luego, qué más cerquita queda Irán.

¿Qué habría perseguido EE.UU. al alentar al ataque georgiano, sabiendo cómo reaccionaría Rusia y que no tendría futuro? ¿Fue un “juego de guerra”, como sus militares acostumbran a planear? ¿Busca Occidente crear un duro enfrentamiento, no necesariamente militar por ahora, con Rusia? Es el incidente más grave que los enfrenta desde la crisis de los misiles en Cuba de 1962. Moscú declaró que sus barcos de guerra no bloquearán los buques-tanque petroleros que parten del puerto georgiano de Poti en el Mar Negro, pero que se reserva el derecho de registrar todas las naves que van y vienen para impedir que Tiflis reciba armamento por mar. Los rusos hundieron ya una embarcación georgiana dotada de misiles que pretendía atacarlos (www.counterpunch.org, 12-8-08). Esto recién comienza.

Juan Gelman es el poeta vivo más importante de Argentina. En 2007 fue galardonado con el Premio Cervantes.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71666
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

serguey escribió:Alguien ha visto el programa de Informe Semanal sobre Gerogia?? :shock: :shock:
Mas bien deberia llamarse Desinforme Semanal, ponian al ejercito Ruso de invasores, saqueadores, asesinos, vamos ,impresionante!! Solo se daba un punto de vista, entrevistas con ministros de Georgia pero de Rusos o Osetas nada, encima entrevistan al Sahkasivili y suelta una de sus perlas: si los Rusos no se marchan ya su pueblo se puede poner violento y el no desea eso, que buena persona!! :o Olvidamos que el empezo esto matando a mas de 1000 personas??? eso porque no lo han dicho?
Luego unos videos de gente Georgiana mayor , embarazadas, madres buscando a sus hijos y demas historias desgarradoras culpando siempre a los rusos como unicos culpables, y ponian las imagenes de los tanques rusos pasando sobre los coches de policia Georgianos como muestra del despotismo e infamia Rusa.
Vamos , una verguenza que una tv publica pagada por todos sea un medio de politizar y desinformar, una herramienta para manipulizar a la poblacion que se cree a pies juntillas lo que sale por la caja tonta!
Y como colofon a todo esto y ante mi asombro :shock: nos ponen un reportaje sobre la invasion de Praga por la URSS en el 68, Vamos lo mismo que esta pasando ahora en Georgia!!!!

Lo peor de todo esto es que la gente se lo cree, Muchas gracias Sra: Alicia Gómez Montano directora del programa, por su desinformacion.

Por que no hablan nada de la situacion actual de Irak?, los bombardeos sobre civiles en Afganistan?, Guantanamo? , eso mejor se queda entre nosotros no?
Yo hace tiempo que no veo esa hoja parroquial del Semanal (la tele tampoco), que en materia de reportajes sobre política exterior es una instruccion más del Pentágono. Algún reportajillo light sobre Guantánamo para lavarse la cara y parecer que son "ecuánimes" y poco más. Lo que comentas sobre el reportaje y la analogía de la invasión en Praga 68 es pura bazofia informativa. Es Falsimedia. Es un bochorno que adquiere proporciones siderales. Es el síntoma de un país en el que los medios hacen de títeres del imperio y manipulan hasta lo inimaginable.

Responder