Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Evody
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 17
Registrado: 11/08/2008 17:10

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Evody »

Acabo de ver el video en el 3/24 desde otro angulo y con mayor calidad y desde lugo.... :o Debe de ser chungo tener que aguantar humillaciones de este tipo, pero mucho :| en serio

http://www.3cat24.cat/video/597849
Última edición por Evody el 20/08/2008 14:13, editado 1 vez en total.

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

En que paises importantes creeis que Rusia puede encontrar aliados para plantarle cara a la otan ? :roll:

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Vladiвосток »

http://www.lavozdegalicia.es/mundo/2008 ... 727203.htm

¡ Que no, que no ! Que no se la pida a Rusia que se la pida a los Estados Juntitos que seguro que se la conceden, aunque para ello quieran primero formar una misión de Naciones Unidas (de nombre UNMABJAZ por ejemplo), y luego y tirarse de 10 a 15 años de viajes y reuniones para reconocerle la independecia como hicieron con Kosovo.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Serguey escribió:En que paises importantes creeis que Rusia puede encontrar aliados para plantarle cara a la otan ?
Aunque eso se va un poco del tema el hilo, no creo que necesite aliados. A la OTAN le pasa cada vez más lo que a la UE, demasiados socios con demasiada historia a cuestas y al final van por libre. En Iraq se negaron a seguir a Bush (salvo excepciones) y en su seno hay países con contenciosos mutuos, como Grecia y Turqía. Incluso en Afganistán los EEUU reclaman cada dos por tres ayuda a sus socios porque su ejército no da abasto.

Hay no obstante pasos en esa dirección de una alianza de contrapeso (aparte de Bielorusia o Venezuela), la OCS:
Rusia.- Rusia niega que unas recientes maniobras con China e India impliquen una alianza militar en Asia ante EEUU

MOSCU, 1 (EP/AP)

El Gobierno ruso negó hoy insinuaciones de que unas recientes maniobras militares con efectivos chinos e indios buscaran allanar el camino a una nueva alianza militar en Asia.

El ministro de Defensa ruso, Serguei Ivanov, en una entrevista publicada hoy, señaló que las operaciones ruso-chinas de agosto y las ruso-indias del mes pasado eran ejercicios de acciones conjuntas contra el terrorismo internacional y para demostrar las nuevas armas rusas a sus clientes tradicionales.

Las operaciones "no amenazaron los intereses de ningún tercer país ni indicaron la intención de crear un nuevo bloque político militar en la región", declaró Ivanov al diario 'Izvestia'.

Las maniobras de ocho días con 7.000 efectivos chinos y 1.800 rusos subrayaron los nuevos lazos militares entre los viejos enemigos de la Guerra Fría, motivados por su malestar compartido ante el predominio estadounidense en los asuntos mundiales.

Moscú y Beijing, que dominan la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), un bloque regional de seguridad que incluye a otras cuatro naciones de Asia central integrantes de la antigua Unión Soviética, han mostrado su creciente preocupación ante la presencia militar de Estados en una región estratégica y rica en recursos naturales. En julio, la OCS exigió la retirada de Estados Unidos de sus bases en Uzbekistán y Kirguistán, y días después Uzbekistán dio a las fuerzas estadounidenses un plazo de 180 días para abandonar el país.

La reclamación de que Washington saque a sus fuerzas de Asia central, junto a las primeras maniobras ruso-chinas de la historia, han generado denuncias de que el Kremlin intenta forjar una nueva alianza militar en Asia al enfriarse sus relaciones con Occidente.
http://www.lukor.com/not-mun/asia/0511/01182700.htm

La noticia es de 2005, pero es evidente que tiene mucho que ver con lo que ahora está pasando en el Ccaucaso. Por eso los EEUU no pueden presionar en exceso ni a Rusia ni a China: eso reforzaría los lazos entre ambas y crearía un bloque casi imparable (la industria china con la tecnología y la energía rusas).

Más datos en la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci ... e_Shanghai
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

serguey escribió:En que paises importantes creeis que Rusia puede encontrar aliados para plantarle cara a la otan ? :roll:
No se necesitan aliados para plantarle cara a la OTAN, quizás un poco de juego sucio (y ojala no le pase nada malo a ningún compatriota nuestro) en Afganistan, donde la misión de la OTAN depende en gran medida de la buena voluntad de Moscú, un cierto repunte de la violencia en Iraq, alguna filtración sobre la venta de material moderno (S-300, iskanders) a Siria o Iran, y ya se vera como se baja el tono. La OTAN es un animal herido, por sobreextensión y por incapacidad política, poner de acuerdo 26 países, cada uno con su s peculiaridades es casi imposible.
Por ejemplo Polonia, si hay algo que un polaco odie mas que a un Ruso, es a un alemán.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Evody escribió:Debe de ser chungo tener que aguantar humillaciones de este tipo, pero mucho :| en serio
Sin duda. Que se lo digan a los rusos durante los 90, con el borracho en el poder y los que ahora les critican echando más leña al fuego. Ahora que recojan lo que sembraron. :wink:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Vladiвосток »

El "Consejo Caucasiano" de la OTAN

20/ 08/ 2008
Andrei Fediashin
RIA Novosti

La reunión extraordinaria del Consejo de la OTAN convocada el 19 de agosto a exigencia de EEUU para "poner en su lugar" a Rusia, se desarrollaba con complicaciones.

Los ministros necesitaron varias horas para coordinar el texto del comunicado final, el que resultó ser asombrosamente predecible: los 26 países del bloque atlántico llegaron a la conclusión de que ellos seguirán viviendo al lado de Rusia y que van a hablar con ella en un tono correcto, pero duro. Los reunidos escucharon la intervención de la titular de Asuntos Exteriores de Georgia, Eka Tkeshelashvili (ella insistió en aplicarle a Rusia todas las sanciones imaginables, incluida la expulsión de muchos organismos internacionales), pero se negaron a concederle la palabra al embajador de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin.

Este último desde el 8 de agosto venía insistiendo en ser recibido y escuchado por los ministros y embajadores ante la OTAN, para explicar y fundamentarles la posición de Rusia. Pero de Rogozin partía el peligro de hacerle mucho daño al cuadro general, por lo cual no lo recibieron ni le permitieron ofrecer rueda de prensa en la sede de la OTAN al término de la reunión extraordinaria. Verdad que los funcionarios de la Alianza Atlántica nunca han ocultado que la misión de ellos no consiste en contribuir a la objetividad informativa ni política sino en proteger los intereses del bloque y sus participantes.

En cuanto a los resultados de la reunión, la respuesta política de la OTAN a Rusia se sabía de antemano más o menos.

A insistencia de EEUU, la Alianza aceptó instituir la comisión OTAN - Georgia (análoga a la de OTAN - Ucrania), la cual se encargará de coordinar el fortalecimiento de los vínculos militares de Tbilisi con el bloque; así como confirmó la disposición a admitir a Georgia en la OTAN en un futuro. Pero la Alianza no mostró disposición a apoyar la propuesta de George Bush de renunciar a la cooperación militar con Rusia y la celebración de reuniones en la cumbre con ella.

EEUU aspiraba a mucho más. La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, apenas hubo llegado a Bruselas, confirmó los recelos de los europeos de que los estadounidenses han recaído en un período de turno de "frenesí diplomática", períodos que suelen sobrevenir siempre que el país sufre reveses grandes. A Europa no le gusta un EEUU así, el que en tal estado suele abrir todas las cartas. En el Viejo Mundo acostumbran actuar sin hacer mucho ruido, con cautela. Rice, por ejemplo, de entrada declaró que la OTAN no debe cederle a Moscú "victoria estratégica". "Debemos privarla a Rusia de la posibilidad de cumplir tareas estratégicas, las que consisten obviamente en minar la democracia georgiana (...). No podemos permitirle a Rusia trazar nueva línea por las fronteras de los Estados que todavía no están integrados en las estructuras transatlánticas", manifestó Rice. De omitir "conjuros democráticos, resultará que ella en esencia proclamó que EEUU y la OTAN deben impedir que Rusia obstaculice una nueva ampliación del bloque, por medio de absorber éste a Ucrania y Georgia. Se trata de un viejo objetivo estratégico que se planteó Washington: el de cerrar el anillo otaniano en la más vulnerable región para Rusia.

Se creía, por lo visto, que los europeos percibirían lo de "victoria estratégica de Rusia" como una pavorosa revelación. Verdad que Moscú nunca ha ocultado su "tarea estratégica" de impedir que Georgia y Ucrania, especialmente con sus actuales regímenes, ingresen en la OTAN. Los europeos por su parte no están en contra de admitirlas, pero no todos tienen la plena seguridad de que haga falta hacerlo ni que convenga complicar y hasta hacer pedazos las relaciones con Moscú por la Ucrania de Yúschenko y la Georgia de Saakashvili. ¿Qué sentido tendría ello si la OTAN ya se ha acercado de lleno a las fronteras de Rusia?

Los ministros otanianos reunidos en Bruselas estaban resolviendo, en esencia, el rompecabezas clásico "Castigar no se puede indultar". Divididos en "grupos por intereses", ellos ponían la coma omitida donde cada grupo quería verla.

A los europeos los preocupaba desde hace mucho: ¿se irá el presidente Bush con tranquilidad o intentará dejar un recuerdo en la Historia, organizando algo descomunal? El "amigo George" optó por hacer lo último, lamentablemente para Europa. Se concibió la idea de introducir la Georgia de Saakashvili en la OTAN por medio de organizar masacre en Tsjinvali. Ello redundó en una auténtica catástrofe para Saakashvili, y ahora los estadounidenses intentan manchar con el fracaso sufrido a sus aliados otanianos y hacerlos presionar más y más sobre el Kremlin, el que no quiso tener a su lado otro Gobierno títere de la OTAN (o de Washington). Pero Washington no acaba de comprender por qué Moscú no acepta cosas tan elementales...

Como era de esperar, la respuesta política de la OTAN se redujo a una reacción simbólica, porque los viejos miembros europeos de la OTAN no se mostraron dispuestos a reducir los vínculos con Rusia. Verdad que no pueden menos que desconcertar ciertos ejercicios que planea realizar la OTAN. Según datos recibidos por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia en los momentos en que se celebraba la reunión en cuestión, buques de EEUU, Polonia y Canadá entrarán en el mar Negro a finales de agosto. Un encuentro entre las Armadas de Rusia y la OTAN en un período de crisis no es precisamente aquello que podría infundir la esperanza de lograr un rápido arreglo del "conflicto caucasiano".

A pesar de existir una cierta disconformidad entre los europeos y Washington, a nadie le debe quedar la menor duda de que EEUU, con George Bush o con Barak Obama a la cabeza, siempre seguirá siendo el principal aliado del Viejo Mundo. Las ilusiones de que pueda producirse una escisión en la Alianza Atlántica no son más que ilusiones. Rusia no debe alimentarse de esperanzas respecto al "aumento de la dependencia de Europa" del gas, petróleo, madera y otras materias primas rusas. Nunca recibiremos tal presea por una "conducta ejemplar".

Además, no debemos temer que alguien en Europa, la Unión Europea, la OTAN, la ONU, la OSCE, etc., le ponga notas a Moscú por su "conducta". En vez de indignarnos, deberíamos hacerlo lo mismo, incluso utilizando la escala europea, aunque todavía no la hemos adaptado del todo a nuestras condiciones.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
  • Imagen
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

El gilipollas de la semana

Si alguien es o ha sido lector de El Jueves, conocerá perfectamente este galardón que concede semanalmente la revista.

En esta ocasión le ha tocado a Putin, y junto a la dedicatoria, la revista de esta semana hace gala de otros chistes relacionados con la guerra entre Georgia y Rusia.

Por la objetividad y perfecto conocimiento del conflicto que demuestran todos los artistas que se han subido al carro de hacer mofa con esta guerra, el premio de supergilipollas de la semana debería de ser para ellos.

No se si sus gracias estarán visibles en su sitio web, aunque casi mejor que no, porque pueden dar más urticaria que una editorial en El País.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Domkrat »

casarusia escribió:El gilipollas de la semana

Si alguien es o ha sido lector de El Jueves, conocerá perfectamente este galardón que concede semanalmente la revista.

En esta ocasión le ha tocado a Putin, y junto a la dedicatoria, la revista de esta semana hace gala de otros chistes relacionados con la guerra entre Georgia y Rusia.

Por la objetividad y perfecto conocimiento del conflicto que demuestran todos los artistas que se han subido al carro de hacer mofa con esta guerra, el premio de supergilipollas de la semana debería de ser para ellos.

No se si sus gracias estarán visibles en su sitio web, aunque casi mejor que no, porque pueden dar más urticaria que una editorial en El País.
Curiosa perspectiva, porque si Putin, que he ganado de manera rotunda y limpia una guerra relámpago iniciada por su contendiente, es el gilipollas de la semana, entonces... Saakashvili qué es? :mrgreen:

Los de El Jueves mejor que se dediquen a hacer dibujitos sobre el virrey&retoños, que les sale más rentable :roll:

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Al respecto del consejo de la OTAN, Si se confirman los 1400/1600 muertos sudosetas, si se encuentra motivo para abrir una causa penal (motivo habría aunque la víctima fuese una sola), al darle amparo al Sacasville, ¿no nos convierte en complices? ¿No nos deja a la altura de un Sadan Husein cualquiera? Yo espero, que alguien se acerque y pregunte a las víctimas, a los que han perdido a sus familiares, sus casas, sus pertenencias, alguien independiente y que de respuestas, ¿como se puede atacar una cuidad de 50.000 habitantes por la noche?, sin aviso previo, para que los civiles puedan protegerse, con armas tan devastadoras como lanzacohetes múltiples, que por sus poder destructivo se utilizan para saturar y crear zonas prohibidas.
Alguien lo tiene que pagar, si no que me vuelvan a hablar de justicia y de derechos humanos.
Y si esto de confirma, espero una petición de perdón a las victimas, de todos los que ayer apoyaron al responsable de tanta desgracia, (y que se autodefinen como demócratas)
Última edición por Nurgle el 20/08/2008 21:45, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Domkrat escribió:Curiosa perspectiva, porque si Putin, que he ganado de manera rotunda y limpia una guerra relámpago iniciada por su contendiente, es el gilipollas de la semana, entonces... Saakashvili qué es? :mrgreen:

Los de El Jueves mejor que se dediquen a hacer dibujitos sobre el virrey&retoños, que les sale más rentable :roll:
La perspectiva de la revista se puede tomar por normal si lo único que han hecho ha sido ver los titulares de un par de telediarios nacionales y las portadas de un par de periódicos nacionales. Como buenos profesionales, ni qué decir tiene que habrán tomado esas "informaciones" como una verdad absoluta.

Que le concedan el "gilipollas de la semana" a Putin me la trae un poco al fresco, pero que se permitan el lujo de hacer un chiste fácil basado en la más completa de las ignorancias, como que molesta un poco.

Pero bueno, al fin y al cabo es echar mierda en una montaña de mierda. Lo de tomarse las cosas con humor, en este caso, no.

Respecto a lo que puede ser Saakashvili... echémosle imaginación.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:¿como se puede atacar una cuidad de 50.000 habitantes por la noche?, sin aviso previo, para que los civiles puedan protegerse,
Y lo que es más sangrante de todo, al poco de haber proclamado un alto el fuego unilateral. Más traicionero imposible. No me extraña que los rusos se hayan retirado a paso de caracol, cualquiera se fía.
casarusia escribió:Respecto a lo que puede ser Saakashvili... echémosle imaginación.
Buscarle un calificativo al presidente georgiano... buufff, hay que tener pero que mucha imaginación.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

La otan o mejor dicho usa da un paso más provocando a Rusia y como no el
enano-cabezon-nazi de kacysnky babeabdo.

Usa instala su escudo antimisiles en plena crisis de Georgia. Todo bien planeado.

¿Que hará Rusia?

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

No os da que pensar que firmen con polonia lo de los misiles justo cuando rusia ataca a georgia?? no estaria todo pensado para hacer ver lo malos que son los rusos :twisted: y la necesidad de que Usa con defienda de ellos?? La verdad es que es mosqueante.
Lo de los misiles interceptores, he leido algo sobre ello y mas bien es un arma de primer ataque, lo de protegerse de iran y corea es un insulto a la inteligencia!! :x

Y encima lo que sospechaba, el pago a Georgia por su colaboracion:

LONDRES (AFP) - El proceso oficial de adhesión a la OTAN de Georgia "se ha iniciado" con el establecimiento de una comisión OTAN-Georgia en Bruselas, indicó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Miliband, en una entrevista publicada este jueves por el diario The Guardian.

"Pienso que el proceso formal se ha iniciado con el establecimiento de la comisión OTAN-Georgia", dijo Miliband.

"Creo que es correcto ver las candidaturas de Georgia y Ucrania como parte de un proceso de construcción de esos países como partes integrantes y no sólo como un accidente", aseguró.

Miliband añadió que "en términos prácticos, la OTAN está ofreciendo una estrecha cooperación al Gobierno georgiano y los militares de Georgia".

Después de la reunión celebrada en Bruselas el martes pasado, los ministros de la OTAN insistieron en la "independencia, soberanía e integridad territorial" de Georgia y anunciaron la creación de una comisión OTAN-Georgia.

Asimismo, reafirmaron el futuro de Georgia como miembro de la OTAN, a pesar de negarle la declaración oficial como candidata a la Alianza en la cumbre celebrada en abril.

Rusia se opone enérgicamente a la adhesión de Georgia a la OTAN.

Los 26 ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN acusaron a Rusia de llevar a cabo una "destrucción deliberada de infraestructuras civiles" en la ex república soviética.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

serguey escribió:No os da que pensar que firmen con polonia lo de los misiles justo cuando rusia ataca a georgia?? no estaria todo pensado para hacer ver lo malos que son los rusos :twisted: y la necesidad de que Usa con defienda de ellos??
Sin duda que uno de los efectos buscados con todo eso era el que comentas. Creo que la administración rusa ha llegado ya a un punto en el que sabe que haga lo que haga le toca el papel de "malo de la película", así que no creo que les importe demasiado la firma cuando era cuestión de tiempo. La maniobra más bien irá dirigida a a acallar las voces críticas tanto en Polonia como en Chequia, que es otra cosa.

De todos modos lo del escudo no es demasiado serio. El autor de este artículo exagera algunas cosas en lenguaje irónico, pero a grandes rasgos su descripción del escudo es válida, más conociendo la falta de rigor de los norteamericanos en las pruebas de armamento:
El escudo antimisiles que nunca funcionará

George Monbiot
The Guardian

Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Àngel Ferrero

Es una manera original de quitarte la vida. Justo cuando Rusia ha demostrado lo que les ocurre a los antiguos países subalternos que le molestan, Polonia va y firma un acuerdo para establecer en su territorio una base estadounidense que alojará un sistema misiles de defensa. Los rusos, tal y como Polonia esperaba, han respuesto a la propuesta ofreciéndose para convertir el país en un aparcamiento. Esto prueba que el escudo antimisiles era, después de todo, necesario: detendrá a los misiles rusos que ahora apuntan a Polonia, la República Checa y el Reino Unido en respuesta a, vaya, su participación en el sistema de misiles de defensa.

El gobierno norteamericano insiste en que los misiles interceptores, que serán instalados en la costa del mar Báltico, nada tienen que ver con Rusia: su objetivo es defender a Europa y a los Estados Unidos contra misiles balísticos intercontinentales que ni Irán ni Corea del Norte poseen. Ésta es la razón por la que están instalándolos en Polonia, un país que, como todo estudiante de geografía en Texas sabe, comparte sus fronteras con ambos estados canalla.

Todo ello nos permite adivinar un futuro brillante, en el cual los misiles de defensa, según el Pentágono, “defenderán a nuestra patria... y a nuestros amigos y aliados de un ataque con misiles balísticos”; al menos mientras los rusos se sientan a esperar a que el sistema funcione antes de bombardearnos con armas nucleares. La buena noticia es que, a la velocidad de desarrollo actual, sólo nos faltan 50 años para tener una defensa de misiles efectiva. La mala es que hemos estado 50 años por detrás de esa misma meta, y eso durante las últimas seis décadas.

El sistema, que ha estado en desarrollo desde 1946, lo único que ha conseguido hasta ahora es una gran cantidad de nada. Si fuera por las notas de prensa publicadas por la agencia de misiles de defensa del Pentágono no nos hubiéramos enterado de nada de lo anterior: la palabra “éxito” aparece más veces que cualquier otra. Es cierto que el programa ha conseguido interceptar a dos de los cinco misiles disparados en las pruebas de estos últimos cinco años de su componente principal, el sistema de misiles de defensa tierra-aire de medio alcance (GMD). Pero, por desgracia, estas pruebas no guardan ninguna relación con cualquier cosa que se parezca, ni de lejos, a un verdadero ataque nuclear.

Todas las pruebas realizadas hasta el momento -hayan obtenido éxito o cualquier otro resultado- han sido manipuladas. El objetivo, el tipo de misil, la trayectoria y el destino, son conocidos antes de que la prueba comience. En las pruebas se empleó únicamente un misil enemigo, porque el sistema no tiene ni la más remota posibilidad de abatir dos o más. Cuando se han empleado misiles-señuelo, éstos no han guardado ningún parecido al resto de misiles, y son identificados de antemano como señuelos. Buscando mejorar la apariencia de éxito, las pruebas han sido todavía menos realistas: la agencia ha dejado de utilizar señuelos junto con misiles reales en las pruebas de su sistema GMD.

Todo ello deja al descubierto una de los puntos débiles sin solución del escudo antimisiles, a saber: que es difícil ver cómo los misiles interceptores burlarán los intentos enemigos por confundirlos. Como Philip Coyle -antiguo oficial de alto rango en el Pentágono, con responsabilidades en el desarrollo del escudo antimisiles- ha señalado, existe una infinidad de medios por los cuales otro estado puede engañar al sistema. Por cada misil real lanzado, podría enviar una gran cantidad de misiles falsos con las mismas características de radar e infrarrojos. Incluso los globos y las esquirlas de metal podrían hacer obsoleto cualquier sistema que se asemeje al actualmente ya obsoleto. Se puede reducir en un 90% las posibilidades de que un misil sea detectado por láser pintándolo de blanco. Esta sofisticada tecnología de camuflaje, a su disposición en la ferretería de su barrio, deja fuera de combate otro de los componentes de este multimillonario programa. O podrían simplemente olvidarse de los misiles balísticos y atacar utilizando misiles de crucero, contra los cuales el actual sistema es inútil.

El escudo antimisiles es tan caro, y los sistemas para evadirlo tan baratos, que si los EE.UU. se propusieran seriamente ponerlo en funcionamiento llevarían al país a la bancarrota, exactamente del mismo modo que la carrera armamentística llevó a su fin a la Unión Soviética. Gastándose unos dos mil millones de dólares en tecnología para misiles señuelo, Rusia podría llevar a los EE.UU. a gastarse billones de dólares en medidas de respuesta. Los costes son tales que incluso Irán podría hacer que los EE.UU. se gastasen más de lo que tenían presupuestado.

Los EE.UU. se han gastado entre 120 mil y 150 mil millones de dólares en este programa desde que Ronald Reagan lo relanzara en 1983. Con George W. Bush los costes se han disparado. El Pentágono ha pedido 62 mil millones de dólares para los siguientes cinco años, lo que significa que el coste total entre el 2003 y el 2013 se elevará a 110 mil millones de dólares. Y aún así no hay criterios claros para definir el éxito del programa o no. Como muestra un reciente informe del diario de Análisis de Defensa y Seguridad, el Pentágono ha inventado un nuevo sistema de inversiones que permite al programa del escudo antimisiles evadir los estándares contables habituales del gobierno. Se llama espiral de desarrollo, nombre muy apropiado, pues garantiza que los costes han entrado en una espiral fuera de control.

La espiral de desarrollo significa, en palabra de una directiva del Pentágono, que “los requisitos para poner fin al programa no son conocidos en el comienzo del mismo”. En cambio, al sistema se le permite desarrollarse de cualquier manera en que los oficiales crean que encajará con los requisitos. El resultado es que no hay nadie que tenga la más mínima idea de qué se supone que se tiene que lograr con el programa, y si se ha logrado o no. No hay fijadas ni fechas, ni costes fijos para cualquier componente del programa, ni penalizaciones para los retrasos o los fallos, ni norma alguna que establezca cómo puede juzgarse los resultados del sistema. Y este esquema monstruoso es aun incapaz de conseguir lo que un puñado de cientos de dólares invertidos en diplomacia resolvería en una tarde.

Así pues, ¿por qué invertir miles de millones a fondo perdido en un programa tan dispuesto a fallar? Os daré una pista: la respuesta está en la pregunta. Persiste porque no funciona.

La política estadounidense, a causa de los errores tanto de Republicanos como Demócratas para enfrentarse a los problemas de financiación de sus campañas electorales, está podrida hasta la médula. Pero con Bush la corrupción ha adquirido proporciones nigerianas. El gobierno federal es un vasto programa corporativo de asistencia social que premia a las empresas que donan millones de dólares con contratos valorados en miles de millones.

El escudo antimisiles es la mayor asignación de fondos estatales para un proyecto que beneficia a un grupo concreto, el pudding mágico que nunca desaparecerá, no importa cuánto comas.

(...)

Los Estados Unidos no tienen realmente una política exterior. Tienen una serie de políticas nacionales que proyectan más allá de sus fronteras. Que amenacen al mundo 57 variedades diferentes de destrucción no es algo que preocupe a la actual administración. La única cuestión de interés es quién va a recibir el dinero y cómo serán los sobornos políticos.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71645

Dicho de otra manera, militarmente el escudo es la segunda edición de la famosa Línea Maginot (que ya sabemos cómo acabó), y financieramente es otro disparate inútil destinado a financiar a empresas privadas con fondos públicos. Lo que preocupa a los rusos, más que la eficacia del escudo, es el control norteamericano sobre antiguos estados satélites y, por supuesto, el que algún chiflado de la administración norteamericana o de estados afines a ella llegue a confiar tanto en dicho escudo que se crea capacitado para lanzar un ataque nuclear sin temor a represalias. Viendo lo que ha hecho Saakashvill no es una posibilidad para tomarse a broma.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder