Georgia la monta bien gorda
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Re: Georgia la monta bien gorda
Y esto es un supuesto video de tropas rusas disparando a periodistas turcos
http://www.youtube.com/watch?v=mwYO_tIKjNg
http://www.youtube.com/watch?v=mwYO_tIKjNg
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 252
- Registrado: 18/02/2008 03:04
- Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
- Contactar:
Re: Georgia la monta bien gorda
Ejército georgiano reagrupa soldados y prepara actos de sabotaje contra tropas rusas
15:08 | 19/ 08/ 2008

Moscú, 19 de agosto, RIA Novosti. El ejército de Georgia reagrupa tropas y prepara actos de sabotaje contra las fuerzas rusas y la población de ese país, declaró hoy el jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Anatoli Nogovitsin.
"Las Fuerzas Armadas de Georgia continúan actividades para restablecer el potencial combativo de sus unidades, y hacen preparativos para la comisión de actos de sabotaje contra las tropas rusas y la población que viven en esas regiones", dijo el general en rueda de prensa en Moscú.
Nogovitsin indicó que los dos mil soldados georgianos que fueron retirados con urgencia de Irak deben ser incorporados a sus bases permanentes en Georgia o volver al país árabe, según el plan de cese al fuego propuesto por Rusia y Francia y aceptado por Georgia.
"Los acuerdos relacionados con la retirada de las tropas incluye los dos mil soldados georgianos que fueron movilizados del territorio iraquí a Georgia durante la agresión a Osetia del Sur", subrayó el militar.
Según el plan de seis puntos acordado por el presidente ruso, Dmitri Medvédev y su homólogo galo, Nicolas Sarkozy, las tropas georgianas deben retirarse a sus bases de emplazamiento permanente, y las tropas rusas, que conservan su mandato como fuerzas de paz, hasta la zona de delimitación territorial acordada por Georgia y Osetia del Sur en un alto al fuego pactado en 1992.
FUENTE: Ria Novosti.
15:08 | 19/ 08/ 2008

Moscú, 19 de agosto, RIA Novosti. El ejército de Georgia reagrupa tropas y prepara actos de sabotaje contra las fuerzas rusas y la población de ese país, declaró hoy el jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Anatoli Nogovitsin.
"Las Fuerzas Armadas de Georgia continúan actividades para restablecer el potencial combativo de sus unidades, y hacen preparativos para la comisión de actos de sabotaje contra las tropas rusas y la población que viven en esas regiones", dijo el general en rueda de prensa en Moscú.
Nogovitsin indicó que los dos mil soldados georgianos que fueron retirados con urgencia de Irak deben ser incorporados a sus bases permanentes en Georgia o volver al país árabe, según el plan de cese al fuego propuesto por Rusia y Francia y aceptado por Georgia.
"Los acuerdos relacionados con la retirada de las tropas incluye los dos mil soldados georgianos que fueron movilizados del territorio iraquí a Georgia durante la agresión a Osetia del Sur", subrayó el militar.
Según el plan de seis puntos acordado por el presidente ruso, Dmitri Medvédev y su homólogo galo, Nicolas Sarkozy, las tropas georgianas deben retirarse a sus bases de emplazamiento permanente, y las tropas rusas, que conservan su mandato como fuerzas de paz, hasta la zona de delimitación territorial acordada por Georgia y Osetia del Sur en un alto al fuego pactado en 1992.
FUENTE: Ria Novosti.
Георгий Победоносец
Re: Georgia la monta bien gorda
axel5558 escribió:Al personaje que tiene en su avatar una foto del mayor criminal del siglo XX pues como que ni te voy a contestar.
Yo tampoco suelo contestar a los más comúnmente conocidos como "trolls"....y encima de los malos. Seguro que en tu agenda tienes notables criminales de guerra con notables genocidios a sus espaldas.
A otra cosa mariposa..la OTAN amenaza, lo cual tiene su gracia....que unos criminales que están bombardeando y matando población civil en Afganistán les de por hacer "recomendaciones" a Rusia:
La OTAN advierte a Rusia de las implicaciones de sus actos
Reuters
Reuters - hace 1 hora 46 minutos
BRUSELAS (Reuters) - Los miembros de la OTAN dijeron el martes que estaban "considerando seriamente" las implicaciones de las acciones de Rusia en Georgia y que eran imposibles contactos regulares hasta que sus tropas se retiren complemente.
"Hemos determinado que no podemos continuar con los asuntos como habitualmente", dijeron los 26 miembros de la OTAN en una declaración conjunta tras las conversaciones de emergencia en Bruselas sobre el conflicto de Osetia del Sur.
Aparte, acordaron establecer un nuevo foro conocido como la Comisión OTAN-Georgia para estrechar lazos con Tiflis. El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, dijo en rueda de prensa que funcionaría de forma similar al acuerdo con Ucrania pero no prejuzgaría las perspectivas de Georgia de entrar en la Alianza.
http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080 ... 02f96.html
Re: Georgia la monta bien gorda
No me extraña. Tal como van, más les vale cambiar:"Hemos determinado que no podemos continuar con los asuntos como habitualmente", dijeron los 26 miembros de la OTAN en una declaración conjunta tras las conversaciones de emergencia en Bruselas sobre el conflicto de Osetia del Sur.
En una guerra en la que nuestro país está implicado, pese a lo cual nuestros medios no dicen gran cosa comparada con otras...
http://www.publico.es/143517/mueren/sol ... afganistanMueren diez soldados franceses en Afganistán
Los militares, que murieron en combates contra talibanes, pertenecían a la fuerza de seguridad de la OTAN
En otra en la que estuvo pero en la que ya no está...
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=433853Mueren 15 personas y 29 son heridas en atentado suicida ayer en norte Bagdad
Aquí, para celebrar la dimisión de un dictador amigo de los jefes de la OTAN...
http://www.publico.es/143510/atentado/s ... l/pakistanUn atentado suicida deja 24 muertos en Pakistán
La explosión de una bomba durante una manifestación cerca de un hospital deja también 20 heridos
Y mientras, un ejército apoyado por las potencias occidentales para deponer a un gobierno islamista e imponer la paz en un estado vecino dejaba su tarjeta de visita sin que a la OTAN le preocupara demasiado...
http://www.adnmundo.com/contenidos/poli ... 50808.htmlSomalía: tropas etíopes matan a más de 30 civiles
No se saben las razones por las que el ejército disparó contra los dos autobuses civiles. Dos días atrás, murieron 5 personas en un minibus en circunstancias similares.
En otras cirtcunstancias, todo esto sería un cúmulo de "offtopìcs", lo sería de no ser porque ha tenido que hablar el grupo geopolítico menos indicado. A la OTAN y sus clientes (incluyendo al presidente georgiano, desde luego) les va de mal en peor, y el respeto exhibido por los derechos humanos es poco creíble; así que la cita que encabeza este mensaje puede admitir dos lecturas: la de una bravuconada hecha desde una posición que yo no me atrevería a calificar como "de fuerza", y que es la lectura más probable; o como la de las palabras de alguien que se está dando cuenta de que representa a un grupo que está haciéndolo rematadamente mal. Sería la lectura más inteligente, y precisamente por eso la menos probable.
Si no hubiera muertos de por medio, sería para tomárselo a risa.
PD: por cierto, ayer en RTVE emitían las imágenes grabadas por la BBC de Saakashvill comiéndose su propia corbata. Y yo que pensaba que era un trucaje...

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Georgia la monta bien gorda
A estas alturas, lo de que haya 50 muertos por atentado con bomba en Irak es algo tan normal en un telediario como el pronóstico del tiempo.
Qué triste
Qué triste

-
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 3
- Registrado: 14/08/2008 23:02
Re: Georgia la monta bien gorda
Artículo de una becaria del Washington Post de nacionalidad rusa.
A Free Press? Not This Time.
I wish I could fly back to Russia. I have been in the United States for a year, and I am studying and working here to get experience in American journalism, known worldwide for its independence and professionalism. But in recent days it has felt as though I am too late, that the journalism of Watergate is well behind us and that reporting is no longer fair and balanced.
For years I have respected American newspapers for being independent. But no longer. Coverage of the conflict between Russia and Georgia has been unprofessional, to say the least. I was surprised and disappointed that the world's media immediately took the side of Georgian President Mikheil Saakashvili last week.
American newspapers have run story after story about how "evil" Russia invaded a sovereign neighboring state. Many accounts made it seem as though the conflict was started by an aggressive Russia invading the Georgian territory of South Ossetia. Some said that South Ossetia's capital, Tskhinvali, was destroyed by the Russian army. Little attention was paid to the chronology of events, the facts underlying the conflict.
Last week, Georgia's president invaded South Ossetia during the night, much as Adolf Hitler invaded Russia in 1941. Within hours, Georgian troops destroyed Tskhinvali, a city of 100,000, and they killed more than 2,000 civilians. Almost all of the people who died that night were Russian citizens. They chose to become citizens of Russia years ago, when Georgia refused to recognize South Ossetia as a non-Georgian territory.
The truth is that, in this case, Russian aggression actually made some sense. Russia defended its citizens.
Yet American newspapers published stories that omitted mention of the Georgian invasion. And American media as a whole have been disturbingly pro-Georgian. The lead photograph on the front page of Sunday's Post showed two men -- one dead, the other crying -- amid ruins in Gori, Georgia. Many other images could have been used. Monday's Wall Street Journal, for example, contained several stories about the conflict and even an op-ed by Saakashvili. Where was the Russian response?
I understand why the Georgian government would block access to Russian media Web sites. I understand why Russian media would present events in a light that favors Moscow's actions. But American media are not supposed to do the equivalent.
The much-revered American principle of a free press guarantees access to an independent source of information. It is supposed to mean that nobody takes a side, that journalists give readers the facts and let them draw their own conclusions. The Georgian president quickly became a chief newsmaker for Western media outlets, yet little could be found to explain the Russian side.
It's hard to understand how and why the terrible situation between Georgia and Russia has played out this way. Everything seemed too clear for the journalists writing about the conflict: Big, evil Russia tried to destroy small, democratic Georgia.
And the American media's willingness to choose sides provoked Russian media outlets. Russian newspapers did not waste time reminding readers that the true evil was the United States and that Washington was ultimately responsible for the conflict in Ossetia and Georgia.
Beyond the slanted coverage, I am also concerned about the lack of information on the number of civilians killed and wounded. How should we know which accounts to trust?
Over the past week, American media have achieved one thing for sure: They have lost prestige among a generation of young Russians who believed that America is a country of true, uncorrupted, independent information. Many Russian youths come to the United States for college and then go back to Russia to help build our own democracy. Russians believe in democracy. But I don't know whether many Russians will ever trust American media reports again.
U.S. newspapers have lost esteem among Russian journalists as well. These reporters have long looked to American newspapers as icons of quality journalism. They are supposed to stand for truth and serve the people's interests. But whose interests did newspapers serve by publishing stories in the best traditions of the Cold War?
I think that both the Russian and Georgian governments attacked civilians. I blame the governments for this war. But I am also saddened by the unfair coverage of the conflict from Russian and American media. If this is what freedom of the press looks like, then I no longer want to believe in this freedom. I prefer to stay neutral and independent, just like a professional journalist has to do.
The writer, a master's degree candidate at Duquesne University, is an intern at The Post.
A Free Press? Not This Time.
I wish I could fly back to Russia. I have been in the United States for a year, and I am studying and working here to get experience in American journalism, known worldwide for its independence and professionalism. But in recent days it has felt as though I am too late, that the journalism of Watergate is well behind us and that reporting is no longer fair and balanced.
For years I have respected American newspapers for being independent. But no longer. Coverage of the conflict between Russia and Georgia has been unprofessional, to say the least. I was surprised and disappointed that the world's media immediately took the side of Georgian President Mikheil Saakashvili last week.
American newspapers have run story after story about how "evil" Russia invaded a sovereign neighboring state. Many accounts made it seem as though the conflict was started by an aggressive Russia invading the Georgian territory of South Ossetia. Some said that South Ossetia's capital, Tskhinvali, was destroyed by the Russian army. Little attention was paid to the chronology of events, the facts underlying the conflict.
Last week, Georgia's president invaded South Ossetia during the night, much as Adolf Hitler invaded Russia in 1941. Within hours, Georgian troops destroyed Tskhinvali, a city of 100,000, and they killed more than 2,000 civilians. Almost all of the people who died that night were Russian citizens. They chose to become citizens of Russia years ago, when Georgia refused to recognize South Ossetia as a non-Georgian territory.
The truth is that, in this case, Russian aggression actually made some sense. Russia defended its citizens.
Yet American newspapers published stories that omitted mention of the Georgian invasion. And American media as a whole have been disturbingly pro-Georgian. The lead photograph on the front page of Sunday's Post showed two men -- one dead, the other crying -- amid ruins in Gori, Georgia. Many other images could have been used. Monday's Wall Street Journal, for example, contained several stories about the conflict and even an op-ed by Saakashvili. Where was the Russian response?
I understand why the Georgian government would block access to Russian media Web sites. I understand why Russian media would present events in a light that favors Moscow's actions. But American media are not supposed to do the equivalent.
The much-revered American principle of a free press guarantees access to an independent source of information. It is supposed to mean that nobody takes a side, that journalists give readers the facts and let them draw their own conclusions. The Georgian president quickly became a chief newsmaker for Western media outlets, yet little could be found to explain the Russian side.
It's hard to understand how and why the terrible situation between Georgia and Russia has played out this way. Everything seemed too clear for the journalists writing about the conflict: Big, evil Russia tried to destroy small, democratic Georgia.
And the American media's willingness to choose sides provoked Russian media outlets. Russian newspapers did not waste time reminding readers that the true evil was the United States and that Washington was ultimately responsible for the conflict in Ossetia and Georgia.
Beyond the slanted coverage, I am also concerned about the lack of information on the number of civilians killed and wounded. How should we know which accounts to trust?
Over the past week, American media have achieved one thing for sure: They have lost prestige among a generation of young Russians who believed that America is a country of true, uncorrupted, independent information. Many Russian youths come to the United States for college and then go back to Russia to help build our own democracy. Russians believe in democracy. But I don't know whether many Russians will ever trust American media reports again.
U.S. newspapers have lost esteem among Russian journalists as well. These reporters have long looked to American newspapers as icons of quality journalism. They are supposed to stand for truth and serve the people's interests. But whose interests did newspapers serve by publishing stories in the best traditions of the Cold War?
I think that both the Russian and Georgian governments attacked civilians. I blame the governments for this war. But I am also saddened by the unfair coverage of the conflict from Russian and American media. If this is what freedom of the press looks like, then I no longer want to believe in this freedom. I prefer to stay neutral and independent, just like a professional journalist has to do.
The writer, a master's degree candidate at Duquesne University, is an intern at The Post.
Re: Georgia la monta bien gorda
Respecto a las fotografías de Reuters en las que salía el tío aquel con el traje de los domingos y después en vaqueros, para no llenar de polvo sus bonitos pantalones negros, pongo aquí un enlace a un artículo:
http://elveiga.blogspot.com/2008/08/dos ... tesco.html
http://elveiga.blogspot.com/2008/08/dos ... tesco.html
Re: Georgia la monta bien gorda
Hola
, es el primer mensaje que escribo ya que hace unos dias que encontre este foro buscando informacion sobre el conflicto ruso-georgiano , estoy encantado y quiero felicitaros por la claridad y vericidad de la informacion que de otra forma nunca llegaria a mi.
Siempre he tenido simpatia y cariño hacia el pueblo ruso, quiza porque mi padre siempre fue un comunista convencido o vete tu a saber y me hace ver todo con otros puntos de vista:
Como es posible la manipulacion descarada que hacen TODOS los medios de comunicacion en este pais?
USA.
Tan poco diferentes somos de paises como Colombia , Argentina , Chile en los que EEUU campa a sus anchas??
Bueno, voy al tema; En este conflicto las consecuencias para Georgia que va de victima yo creo que seran positivas; ayudas economicas , ingreso OTAN asegurado, ejemplo para otros paises que quieran entrar, estrechar aun mas los lazos con eeuu,...
Pero para Rusia cuales creeis que seran?? sanciones , expulsion G8 ????
La verdad es que parece que solo existe un pais en la tierra, disfrazado de cordero, "eje del bien"
que risa, y los que no se arrodillan ante el son terroristas, o tienen armas de destruccion masiva, o amenazas para la democracia y la paz mundial.
Bueno un saludo y gracias a todos por vuestras opiniones!

Siempre he tenido simpatia y cariño hacia el pueblo ruso, quiza porque mi padre siempre fue un comunista convencido o vete tu a saber y me hace ver todo con otros puntos de vista:
Como es posible la manipulacion descarada que hacen TODOS los medios de comunicacion en este pais?

Tan poco diferentes somos de paises como Colombia , Argentina , Chile en los que EEUU campa a sus anchas??
Bueno, voy al tema; En este conflicto las consecuencias para Georgia que va de victima yo creo que seran positivas; ayudas economicas , ingreso OTAN asegurado, ejemplo para otros paises que quieran entrar, estrechar aun mas los lazos con eeuu,...
Pero para Rusia cuales creeis que seran?? sanciones , expulsion G8 ????

La verdad es que parece que solo existe un pais en la tierra, disfrazado de cordero, "eje del bien"


Bueno un saludo y gracias a todos por vuestras opiniones!
Re: Georgia la monta bien gorda
Bienvenido al foro Serguey:
¿Dejar de venderle armas?
¿Invadirla?
¿Y qué pasa si la excluyen del G8? Su economía está ahora mismo en una coyuntura que ya quisieran los del G8, todos en crisis y haciendo malabares contables para cuadrar el círculo.
Aquí tranquilos, que lo único dañado de Rusia será su imagen ante occidente, pero teniendo en cuenta que la critican haga lo que haga, qué más les da...
Saludos.
No exactamente. De entrada, Georgia ha perdido cualquier posibilidad que le quedaba de recuperar la soberanía sobre Osetia y Abjasia, por no olvidar los daños en sus infraestructuras y los muertos y refugiados durante el conflcto. Entrar en la OTAN le será util a su camarilla politica, y más a la de EEUU, pero al georgiano de a pie le costará más neoliberalismo, más probabilidades de acabar matándose en Iraq o Afganistán, o a donde le mande el sátrapa de turno, y se acabó. Las ayudas, como siempre, el pueblo ni las olerá (que se lo digan a iraquíes y afganos), otra cosa es que engorden los bolsillos de los grupos de poder nacionales. En resumen, a los de arriba esta guerra les ha dejado como estaban. A los de abajo, que son mayoría, muchísimo peor.Serguey escribió:En este conflicto las consecuencias para Georgia que va de victima yo creo que seran positivas; ayudas economicas , ingreso OTAN asegurado, ejemplo para otros paises que quieran entrar, estrechar aun mas los lazos con eeuu,...
Ante Rusia se montará el numerito del gallito euroamericano llamando al orden y se acabó. ¿Qué le pueden hacer? ¿Cortarle el gas o el petróleo?Serguey escribió:Pero para Rusia cuales creeis que seran?? sanciones , expulsion G8 ????




Aquí tranquilos, que lo único dañado de Rusia será su imagen ante occidente, pero teniendo en cuenta que la critican haga lo que haga, qué más les da...
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Georgia la monta bien gorda
Totalmente deacuerdo con Kozhedub. Rusia sabe que la batalla mediatica contra occidente la tiene perdida antes de empezar, asi que sus acciones estan dirigidas hacia las altas esferas (que realmente estas si, saben lo que pasa de verdad) y no pierden el tiempo con propaganda absurda.
El mensaje dado ha sido claro:
Podemos invadir Georgia como y cuando queramos, y quedarnos indefinidamente y ademas, nos retiraremos CUANDO NOSOTROS QUERAMOS.
De hecho el mantener las posiciones durante mas de una semana despues del final de los enfrentamientos no es mas que una demostracion de fuerza.
Lo unico que han hecho titulares como "LA PRESION OCCIDENTAL HACE PLEGARSE A RUSIA"
, "LAS AMENAZAS DE EEUU
FRENAN EL AVANCE RUSO" es aumentar el tiempo de estancia de Georgia de las tropas, y la destruccion del equipamiento civil y mililitar Gergiano.
PD: Por cierto que fue muy divertido ver como los rusos se llevaban con total naturalidad delante de los soldados gerogianos
los costosos regalitos del tio Sam (imagino que seran donados a las fuerzas armadas de Osetia o Acbazia, como ya pasara con algunos vehiculos apresados en Osetia del Sur)
El mensaje dado ha sido claro:
Podemos invadir Georgia como y cuando queramos, y quedarnos indefinidamente y ademas, nos retiraremos CUANDO NOSOTROS QUERAMOS.
De hecho el mantener las posiciones durante mas de una semana despues del final de los enfrentamientos no es mas que una demostracion de fuerza.
Lo unico que han hecho titulares como "LA PRESION OCCIDENTAL HACE PLEGARSE A RUSIA"


PD: Por cierto que fue muy divertido ver como los rusos se llevaban con total naturalidad delante de los soldados gerogianos

Última edición por Evody el 20/08/2008 13:31, editado 1 vez en total.
Re: Georgia la monta bien gorda
Conflicto en Georgia
Decenas de vehículos rusos cruzan la frontera entre Rusia y Osetia del Sur para volver a casa

VERKHNY ZARAMAG (RUSIA), 20 Ago. (Reuters/EP) -
Decenas de vehículos del Ejército ruso cruzaron la frontera que separa Rusia de la región separatista georgiana de Osetia del Sur, según confirmó hoy un reportero de Reuters presente en el lugar.
"Veo una docena de camiones que se han comenzado a desplazar en territorio ruso", indicó el reportero. Además, aseguró que podía ver más vehículos militares desde la distancia que se desplazaban desde Osetia del Sur hacia la frontera rusa.
Los países occidentales habían demandado reiteradamente la retirada de las tropas rusas desplegadas en Georgia durante el conflicto militar mantenido entre ambos países por Osetia del Sur.
Decenas de vehículos rusos cruzan la frontera entre Rusia y Osetia del Sur para volver a casa

VERKHNY ZARAMAG (RUSIA), 20 Ago. (Reuters/EP) -
Decenas de vehículos del Ejército ruso cruzaron la frontera que separa Rusia de la región separatista georgiana de Osetia del Sur, según confirmó hoy un reportero de Reuters presente en el lugar.
"Veo una docena de camiones que se han comenzado a desplazar en territorio ruso", indicó el reportero. Además, aseguró que podía ver más vehículos militares desde la distancia que se desplazaban desde Osetia del Sur hacia la frontera rusa.
Los países occidentales habían demandado reiteradamente la retirada de las tropas rusas desplegadas en Georgia durante el conflicto militar mantenido entre ambos países por Osetia del Sur.
Re: Georgia la monta bien gorda
Según informa la prensa rusa
Rusia gastó casi 350 millones de euros en cinco días de conflicto en Georgia

MOSCU, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los cinco días que duraron las hostilidades con Georgia por Osetia del Sur le costaron a Rusia 12.500 millones de rublos (347 millones de euros), según la estimación realizada por expertos independientes y que publica hoy el diario ruso 'Nezavissimaya Gazeta'.
"Según estimaciones aproximativas, que serán precisadas tras la publicación de todos los datos necesarios, los gastos militares asumidos por Rusia en Osetia del Sur ascenderían a 2.500 millones de rublos al día", afirma el diario.
Estas estimaciones, añade, no tienen en cuenta el material de guerra destruido o dañado durante la contienda. El Ministerio ruso de Defensa ha reconocido la pérdida de tres aviones de asalto Su-25 y un bombardero Tu-22M3, que cuestan más de 2.500 millones de rublos, según el diario.
Además, los soldados que participaron en las operaciones deben recibir primas, y se debe pagar indemnizaciones a las familias de los soldados muertos o heridos, añade el rotativo.
El lunes pasado, el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alexei Kudrin, había anunciado una partida de 13.000 millones de rublos (361 millones de euros) de aquí a 2009 para la reconstrucción de Osetia del Sur.
Rusia gastó casi 350 millones de euros en cinco días de conflicto en Georgia

MOSCU, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los cinco días que duraron las hostilidades con Georgia por Osetia del Sur le costaron a Rusia 12.500 millones de rublos (347 millones de euros), según la estimación realizada por expertos independientes y que publica hoy el diario ruso 'Nezavissimaya Gazeta'.
"Según estimaciones aproximativas, que serán precisadas tras la publicación de todos los datos necesarios, los gastos militares asumidos por Rusia en Osetia del Sur ascenderían a 2.500 millones de rublos al día", afirma el diario.
Estas estimaciones, añade, no tienen en cuenta el material de guerra destruido o dañado durante la contienda. El Ministerio ruso de Defensa ha reconocido la pérdida de tres aviones de asalto Su-25 y un bombardero Tu-22M3, que cuestan más de 2.500 millones de rublos, según el diario.
Además, los soldados que participaron en las operaciones deben recibir primas, y se debe pagar indemnizaciones a las familias de los soldados muertos o heridos, añade el rotativo.
El lunes pasado, el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alexei Kudrin, había anunciado una partida de 13.000 millones de rublos (361 millones de euros) de aquí a 2009 para la reconstrucción de Osetia del Sur.
Re: Georgia la monta bien gorda

El Sujoi Su-25 (designación OTAN, Frogfoot) es un avión de combate terrestre, de apoyo aéreo cercano y contracarro diseñado por la Unión Soviética. Al desaparecer este país, quedó en servicio en Rusia y otros 6 países de la CEI, además de los países a los que fue exportado.

TU22-M3
El Tupolev Tu-22M (designación OTAN, Backfire) es un bombardero supersónico de largo alcance y de geometría variable desarrollado por la Unión Soviética. Se fabricaron unas 500 unidades de todas sus variantes y permanece en servicio en varios estados miembros de la Comunidad de Estados Independientes.
El 8 de agosto de 2007, 14 Tu-22 participaron en maniobras de bombardeo en el artico Ruso, los cuales fueron monitoreados constantemente por la OTAN.
Fuente Wiki

Re: Georgia la monta bien gorda
Según La Vanguardia ha sido detenido por el FSB un militar ruso de origen georgiano acusado de espionaje militara. El militar sera acusado de alta traicción.
Le esperan unos cuantos años en alguna prisión siberiana
http://www.lavanguardia.es/lv24h/200808 ... 64829.html
Le esperan unos cuantos años en alguna prisión siberiana

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200808 ... 64829.html
Re: Georgia la monta bien gorda
Un vídeo que recoge el momento en que la policía georgiana, con más moral que el Alcoyano, bloquea una columna de transportes blindados con sus coches de patrulla, con un resultado más bien predecible.
Los comentarios dejan dos detalles curiosos: uno, el de un usuario peocupado porque el coronel ruso utiliza el término "camarada" para referirse a su oficial superior, ¡lo que demuestra el regreso del comunismo a Rusia!
; y otro, el de un usuario que censura la actitud de un medio polaco, que hablaba de una central de policía destruída junto con los vehículos. Como puede verse, lo único dañado es uno de los coches, lo apartan lo justo para seguir camino y ahí se acabó la "brutalidad" de la horda.
Saludos.
Los comentarios dejan dos detalles curiosos: uno, el de un usuario peocupado porque el coronel ruso utiliza el término "camarada" para referirse a su oficial superior, ¡lo que demuestra el regreso del comunismo a Rusia!

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)