Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Edward Harrison
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 5
- Registrado: 08/08/2008 13:02
Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
En el pasado Rusia era comunista, quisiera saber si después de la disolución de la Unión Soviética y todos esos acontecimientos siguió con el comunismo.
Ser comunista suena a algo malo o negativo, porque según me dijo alguien allí todos ganan lo mismo como en Cuba o China.
También se me dijo que en China y otros países comunistas no pueden comprarse cosas caras como Playstation y cosas así por culpa del comunismo.
Eso suena terrible.
Y que un obrero o trabajador común gana lo mismo que un licenciado o profesional que estudió arduamente en la facultad.
En cambio países capitalistas como EE.UU. o Europa son mirados con gloria y éxito económico.
Quiero conocer más sobre estos detalles, si es cierto o no y como afecta a la población rusa todo esto.
Saludos.
Ser comunista suena a algo malo o negativo, porque según me dijo alguien allí todos ganan lo mismo como en Cuba o China.
También se me dijo que en China y otros países comunistas no pueden comprarse cosas caras como Playstation y cosas así por culpa del comunismo.
Eso suena terrible.
Y que un obrero o trabajador común gana lo mismo que un licenciado o profesional que estudió arduamente en la facultad.
En cambio países capitalistas como EE.UU. o Europa son mirados con gloria y éxito económico.
Quiero conocer más sobre estos detalles, si es cierto o no y como afecta a la población rusa todo esto.
Saludos.
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
el tema es bastante mas complejo de como lo planteas, de todas formas, hay bastante informacion de caracter historico ya de como se vivia en los paises socialistas( el comunismo es solo una teoria a la que aspiraban desde la dictadura del proletariado).
En Cuba hace un mes que terminaron con el salario igualitario, lo mismo para el que limpia el hospital que para el medico. En la SSSR no existia eso y se pagaba en funcion del trabajo,profesion o destino , etc.
El tema ya te digo que es bastante complejo como para tratarlo a ese nivel de si unos eran los buenos y los malos, o profesiones de prestigio etc. Precisamente en los paises socialistas siempre se le dio mas prestigio a la educacion y la universidad , que hoy dia en la sociedad neoliberal y capitalista, donde los universitarios son camareros o se ven obligados a trabajar en profesiones que nada tienen que ver con su formacion.
Mejor si hablas con de primera mano con algun antiguo ciudadano sovietico/a o de la RDA y que te cuente aspectos normales de la vida de entonces. Unos te hablaran mal y otros bien de como vivian: como aqui con el dictador Franco, unos te diran que con el regimen se vivia genial y otros que fue la epoca mas gris y triste de su vida, depende de como vivieras y tu rol en esa epoca.
En China donde has visto tu que todos ganen lo mismo????? actualmente es el pais de las desigualdades , mientras que un campesino vive con un dolar al dia , otros chinos toman Moet Chandon con cocacola!!! Y que "comunistas" son si no hay ni un sistema de sanidad estatal, quien no tiene dinero para un medico en China se muere!
En Cuba hace un mes que terminaron con el salario igualitario, lo mismo para el que limpia el hospital que para el medico. En la SSSR no existia eso y se pagaba en funcion del trabajo,profesion o destino , etc.
El tema ya te digo que es bastante complejo como para tratarlo a ese nivel de si unos eran los buenos y los malos, o profesiones de prestigio etc. Precisamente en los paises socialistas siempre se le dio mas prestigio a la educacion y la universidad , que hoy dia en la sociedad neoliberal y capitalista, donde los universitarios son camareros o se ven obligados a trabajar en profesiones que nada tienen que ver con su formacion.
Mejor si hablas con de primera mano con algun antiguo ciudadano sovietico/a o de la RDA y que te cuente aspectos normales de la vida de entonces. Unos te hablaran mal y otros bien de como vivian: como aqui con el dictador Franco, unos te diran que con el regimen se vivia genial y otros que fue la epoca mas gris y triste de su vida, depende de como vivieras y tu rol en esa epoca.
En China donde has visto tu que todos ganen lo mismo????? actualmente es el pais de las desigualdades , mientras que un campesino vive con un dolar al dia , otros chinos toman Moet Chandon con cocacola!!! Y que "comunistas" son si no hay ni un sistema de sanidad estatal, quien no tiene dinero para un medico en China se muere!
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Por no haber no hay ni sindicatos...Titov escribió:Y que "comunistas" son si no hay ni un sistema de sanidad estatal, quien no tiene dinero para un medico en China se muere!

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Edward buena pregunta.
Veras en la URSS no todo el mundo cobraba lo mismo ni mucho menos.
Veras habia quien vivia en un apartamento con servicio dentro del Kremlin y quien compartia uno de 30 metros cuadrados con otra familia,habia quien iba en un ZIL o un Tschaika con chofer y quien aunque trabajara toda su vida como mucho iba en metro o autobus,habia quien tenia una Dacha con servicio tambien en las afueras de Moscu o pasaba el verano en Sochi y habia quien se pasaba 10 años como esclavo para el estado en las minas de Vorkuta y en el mejor de los casos volvia vivo de alli,como ves Edward la URSS era el paraiso de la igualdad y el proletariado.
Veras en la URSS no todo el mundo cobraba lo mismo ni mucho menos.
Veras habia quien vivia en un apartamento con servicio dentro del Kremlin y quien compartia uno de 30 metros cuadrados con otra familia,habia quien iba en un ZIL o un Tschaika con chofer y quien aunque trabajara toda su vida como mucho iba en metro o autobus,habia quien tenia una Dacha con servicio tambien en las afueras de Moscu o pasaba el verano en Sochi y habia quien se pasaba 10 años como esclavo para el estado en las minas de Vorkuta y en el mejor de los casos volvia vivo de alli,como ves Edward la URSS era el paraiso de la igualdad y el proletariado.
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
axel5558 escribió:Edward buena pregunta.
Veras en la URSS no todo el mundo cobraba lo mismo ni mucho menos.
Veras habia quien vivia en un apartamento con servicio dentro del Kremlin y quien compartia uno de 30 metros cuadrados con otra familia,habia quien iba en un ZIL o un Tschaika con chofer y quien aunque trabajara toda su vida como mucho iba en metro o autobus,habia quien tenia una Dacha con servicio tambien en las afueras de Moscu o pasaba el verano en Sochi y habia quien se pasaba 10 años como esclavo para el estado en las minas de Vorkuta y en el mejor de los casos volvia vivo de alli,como ves Edward la URSS era el paraiso de la igualdad y el proletariado.


Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Vaya, si no fuera por la terminología puramente soviética del texto, pensaría que hablábamos......... de la España actual, por ejemplo. Un tío que no ha terminado la EGB ni sabe hacer la "o" con un canuto, tiene varias residencias en la costa, el peor coche que aparca es un Q7, navega en un buen yate, etc... o es concejal, vicepresidente gordo o cosas así. Otro que se ha deslomado a formarse lo mejor posible, es un auténtico profesional en su trabajo y ha metido jornadas de 18 horas día si y día también, las pasa putas para pagar letras, facturas e hipoteca, y lo mismo la palma a los 45 de un ataque al corazón por la mala vida. Este último caso podría ser -sospechosamente- parecido al de las minas.axel5558 escribió:Veras en la URSS no todo el mundo cobraba lo mismo ni mucho menos.
Veras habia quien vivia en un apartamento con servicio dentro del Kremlin y quien compartia uno de 30 metros cuadrados con otra familia,habia quien iba en un ZIL o un Tschaika con chofer y quien aunque trabajara toda su vida como mucho iba en metro o autobus,habia quien tenia una Dacha con servicio tambien en las afueras de Moscu o pasaba el verano en Sochi y habia quien se pasaba 10 años como esclavo para el estado en las minas de Vorkuta y en el mejor de los casos volvia vivo de alli,como ves Edward la URSS era el paraiso de la igualdad y el proletariado.
Como decía el chiste, "me duele ver que todo lo que nos contaron sobre el comunismo era mentira, pero me duele más ver que todo lo que nos contaron sobre el capitalimos era verdad". Aunque de chiste, lo justo.
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Pues sí, y eso que nos decían que estábamos en la Champion´s League de la economía...casarusia escribió:Como decía el chiste, "me duele ver que todo lo que nos contaron sobre el comunismo era mentira, pero me duele más ver que todo lo que nos contaron sobre el capitalimos era verdad". Aunque de chiste, lo justo.
http://www.publico.es/143392/parado/con ... eza/espanaLa crisis satura los albergues
Un estudio de Cáritas dibuja el perfil del nuevo pobre en España: albañil en paro, con esposa limpiadora e hijos menores
(...)
La situación es tan crítica que los turnos de comida se han ampliado de dos a tres, “eso sí, en el último damos bolsas con bocadillos, porque no damos abasto”. Desde hace algunas semanas, casi el 50% de las personas que buscan refugio en Jesús Abandonado “son nacionales”. Se trata de personas itinerantes que llegaron a Murcia al amparo del boom del ladrillo, y que ahora se han quedado sin trabajo y no pueden permitirse pagar la pensión o el piso en el que vivían.
No sé yo si no acabaremos como los rusos, pero no los de la URSS... los de Yeltsin.

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Casarusia y Khozedub teneis razon en España tambien hay desigualdades pero que yo sepa España es y ha sido siempre un pais capitalista y ya se sabe en los paises capitalistas existen desigualdades forma parte del propio sistema las desigualdades donde no debian existir era en los paises socialistas y resulta que mira por donde existian y similares a la de los paises capitalistas .
Osea que todo lo que nos contaban la Pasionaria,Santiago Carrilo o Jean Paul Sartre eran mentira y lo peor es que ellos lo sabian de primera mano.
Osea que todo lo que nos contaban la Pasionaria,Santiago Carrilo o Jean Paul Sartre eran mentira y lo peor es que ellos lo sabian de primera mano.
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Bueno, pero si es lo que te acaba de decir casarusia:axel5558 escribió:Casarusia y Khozedub teneis razon en España tambien hay desigualdades pero que yo sepa España es y ha sido siempre un pais capitalista y ya se sabe en los paises capitalistas existen desigualdades forma parte del propio sistema las desigualdades donde no debian existir era en los paises socialistas y resulta que mira por donde existian y similares a la de los paises capitalistas .
Osea que todo lo que nos contaban la Pasionaria,Santiago Carrilo o Jean Paul Sartre eran mentira y lo peor es que ellos lo sabian de primera mano.
Y hubo muchas más desigualdades en la Rusia de Yeltsin (capitalista) que en la URSS de Brezhnev (socialista, que no comunista).casarusia escribió:Como decía el chiste, "me duele ver que todo lo que nos contaron sobre el comunismo era mentira, pero me duele más ver que todo lo que nos contaron sobre el capitalimos era verdad". Aunque de chiste, lo justo.
En España la mentira es que esto sea una democracia, que Constitución en mano nuestro sistema es socialista (incluye artículos sobre economía planificada y demás), pero ésa ya es otra historia y este hilo es sobre la URSS...
Saludos
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Si, bueno, en España -democracia consolidada, con la Constitución en mano y tal- podríamos empezar a largar de la c.a.s.a.r.e.a.l y seres afines, y concluir con que no hay tanta diferencia entre la corrupta nomenklatura y una serie de relevantes personajes de nuestra España querida.Kozhedub escribió:[En España la mentira es que esto sea una democracia, que Constitución en mano nuestro sistema es socialista (incluye artículos sobre economía planificada y demás), pero ésa ya es otra historia y este hilo es sobre la URSS...
Siempre he mantenido la idea de que el defecto del socialismo y el comunismo es el ser humano, corrupto y malo por naturaleza, y con ese defecto lo único que cabe es considerar esas formas de estado como una utopía.
En fin, lo más sensato de estos últimos posts lo ha escrito Kozhedub: este hilo es sobre la URSS.
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Si en eso tienes razon Khozedub a fin de cuentas nos engañan tanto unos como otros y los jodidos con perdon siempre los mismos osea el pueblo.
- Edward Harrison
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 5
- Registrado: 08/08/2008 13:02
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Por eso busco información y muchos detalles.titov escribió:el tema es bastante mas complejo de como lo planteas
He notado que aquí todos sois españoles.titov escribió:si hablas con de primera mano con algun antiguo ciudadano sovietico/a o de la RDA y que te cuente aspectos normales de la vida de entonces. Unos te hablaran mal y otros bien de como vivian: como aqui con el dictador Franco, unos te diran que con el regimen se vivia genial y otros que fue la epoca mas gris y triste de su vida, depende de como vivieras y tu rol en esa epoca.
Yo soy paraguayo y creo que en mi país pasa algo parecido con el dictador Alfredo Stroessner; hay mucha gente que lo culpa porque en su "era del terror" se cerraron periódicos importantes que lo criticaban, la libertad era registringida, habia mucho temor hacia las autoridad, los delitos contra el Estado estaban sobre encima de los delitos contra los individuos y uno podia ir preso solamente por poseer un libro de Karl Marx en tu biblioteca porque te acusaban de comunista e ibas preso por eso (según me ha dicho un profesor), habia mucha gente desaparecida, otros intelectuales salian del país escapando del dictador (como por ej. Augusto Roa Bastos), etc.
Y también dicen que tenía su aspecto positivo: en aquella época no habia tanta pobreza ni tanta gente mendigando como ahora, que la policía daba realmente seguridad porque te vigilaban siempre (porque si un delito ocurria en el territorio que debia cuidar ése policía, ése policia iba preso, por eso cuidaban muy bien su trabajo, según escuché), habia mucho trabajo y mucho dinero porque se estaban construyendo las represas de Itaipú y Yacyretá, etc.
En cambio la democracia actual es muy corrupta, todo el dinero que entra se roba, se hace rutas de mala calidad, hacen figurar que invierten dinero en obras sociales pero en realidad "chupan toda la plata" (así se dice en Paraguay cuando roban las autoridades), en las Aduanas y en casi todas partes les pagan "coima" (le sobornan) a las autoridades para que se cometan todo tipo de cosas ilegales, los legisladores son casi todos unos bandidos, hay incluso uno llamado "Calé" Galaverna que habia admitido públicamente que hizo fraude para que un presidente ilegítimo (Juan Carlos Wasmosy 1993-1998) salga ganador y se legitimice, y aún así este senador tremendamente corrupto sigue siendo Senador y es uno de los hombres más poderosos del país, el segundo después del Presidente, se dice.
Y actualmente el gobierno "del cambio" recién electo ya está eligiendo, inexplicablemente, a gente con antecedentes de corrupción a cargos importantísimos como ministros, dándonos la deducción de que el mismo cuento se repite.
Perdona, me habré informado mal de China.titov escribió:En China donde has visto tu que todos ganen lo mismo????? actualmente es el pais de las desigualdades , mientras que un campesino vive con un dolar al dia , otros chinos toman Moet Chandon con cocacola!!! Y que "comunistas" son si no hay ni un sistema de sanidad estatal, quien no tiene dinero para un medico en China se muere!
Y aunque mi país actualmente no tiene nada que ver con el comunismo ni con ningún extremismo de derecha ni de izquierda, acá también la gente se muere si no tiene dinero para pagar sus medicamentos, y nisiquiera hay jubilación por vejez, y encima la medicina, según dicen mi gente, es pésima y gran parte de los médicos tratan mal a sus pacientes y hacen mal su trabajo, por lo que hay gente que recomienda irse al Brasil a tratarse problemas graves, aunque de todos modos hay operaciones que aquí no se hacen y la gente tiene que ir por eso a Brasil y Argentina y hay gente que pide donación económica en el diario y en la TV porque son pobres y no tienen para pagar la operación en el exterior. A los hospitales les falta infraestructura (camas, aparatos, etc.) o están en muy mal estado, y la gente que vive lejos de la ciudad capital Asunción tiene que venir de allá hasta acá (en el Hospital de Clínicas de Asunción) para tratarse porque en el interior del país no hay centros de salud que puedan tratar a la gente.
Es decir, del Estado no esperes nada.
Perdona, pero no conozco el significado los términos "EGB", la "o" del canuto ni del "Q7".casarusia escribió:Un tío que no ha terminado la EGB ni sabe hacer la "o" con un canuto, tiene varias residencias en la costa, el peor coche que aparca es un Q7, navega en un buen yate, etc...
Me gustaría mucho que se abriese un hilo sobre España, para saber que piensan los españoles de su gobierno, política, etc. qdrqapara ir conociendo como es en nuestros países.Kozhedub escribió:En España la mentira es que esto sea una democracia, que Constitución en mano nuestro sistema es socialista (incluye artículos sobre economía planificada y demás), pero ésa ya es otra historia y este hilo es sobre la URSS...
Yo no sé nada de la España actual, yo creía que los españoles tenian una democracia de lujo envidiable, acá se les mira a los europeos hacia arriba, o sea, muy arriba de nosotros en casi todo.
Seguro que si vienes a mi país quedas convencido de que es realmente democracia lo que hay en España.
Acá la Constitución, para empezar, está mal redactada, y encima se viola a cada tanto.
Los legisladores hacen lo mismo que casi todos los alumnos de las facultades de Derecho de Paraguay: un "copia y pega" de leyes extranjeras, sin tratar de redactar ellos mismos algo que
Y encima, las mismas autoridades y el presidente violan la Constitución y las leyes.
Acá en Paraguay todos los jueces, casi todos los parlamentarios y últimos presidentes (es decir, los anteriores presidentes electos) son corruptos, y lo peor de todo: todos los paraguayos sabemos eso pero nadie hace nada para cambiar eso.
Creo que hace falta una Revolución Paraguaya, pero nadie se anima.
El pueblo paraguayo, mi pueblo, es muy pacífico o simplemente somos muy ignorantes (me incluyo).
Totalmente de acuerdo.casarusia escribió:Siempre he mantenido la idea de que el defecto del socialismo y el comunismo es el ser humano, corrupto y malo por naturaleza, y con ese defecto lo único que cabe es considerar esas formas de estado como una utopía.
Y pasando de tanta historia, ¿podrian también comentarme sobre asuntos más actuales sobre la política rusa, el aspecto económico y laboral contemporáneos?
Pero también me parece muy interesante hacer referencias y comparaciones de lo pasado con lo actual.
PD: Perdón por saltarme del tema del hilo y hacer excesiva referencia histórica de mi país, es que quería dar a conocer un poco sobre mi país porque aquí noto que, aparentemente, sois todos españoles porque habláis del gral. Franco, la Casa Real, España etc.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
El único lugar que puede tener cabida un hilo sobre España, es en el de "Offtopics, humor y otros", adelante los interesados.Edward Harrison escribió: (...) Me gustaría mucho que se abriese un hilo sobre España, para saber que piensan los españoles de su gobierno, política, etc. qdrqapara ir conociendo como es en nuestros países. (...)
Ahora contesto a algo que por tu origen no sabes, si haces una búsqueda en Google, seguro que se se resuelven tus dudas:
EGB son las siglas de "Enseñanza General Básica", que era el nombre que recibía el sistema de educación "obligatoria" en España, formado por 8 cursos, (denominados 1º, 2º, etc. de EGB), para edades entre los 5 ó 6 años hasta los 14 ó más para el caso de los que habían repetido curso/s. Ya no está vigente.
No saber hacer la “o” con un canuto (o con un vaso) es una expresión que se usa mucho en España para basicamente decir que alguien es un completo inutil (tanto que si se poner hacer o dibujar la letra "o" con un canuto o con un vaso es incapaz).
El Q7 es un modelo de automovil, de la marca Audi.
He visto un reportaje sobre el nuevo Presidente de Paraguay, parece un hombre honesto, recto, y creo que sabe lo que le conviene y no le conviene a Paraguay, uno de sus objetivos es combatir el mangoneo (corrupción), por eso me choca que haya puesto a algún mangante al mando de cualquier cargo, espero que eso cambie. Suerte en la nueva andadura de tu país.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
Sólo en este hilo y de momentno. En el foro hay bastantes rusos, y varios de ellos vivieron en la URSS. Casi ninguno la pinta como el paraiso, pero aun no he leido a algún ex-soviético del foro que la describa como el mismísimo infierno ni de lejos. Algunos la echan de menos, otros, creo que los más, echan de menos algunos aspectos de ella, pero no al sistema en su conjunto.Edward Harrison escribió:He notado que aquí todos sois españoles.
En cuanto a si el ser humano es bueno o malo por naturaleza, me parece un debate estéril: si fuera bueno, Hitler sería marciano, si fuera malo el marciano sería Gandhi. Los conceptos de bien y mal son culturales, en la naturaleza no existen y por tanto no se puede plantear la "naturaleza" ética de la humanidad (decía Marx "El ser humano es fruto de las circunstancias, luego humanicemos las circunstancias").
Hay pueblos que por su historia (no por su genética, como creería un racista) muestran una mayor predisposición al individualismo, otros al colectivismo, los hay más conservadores, otros más adaptables, y el mismo pueblo puede cambiar con el tiempo. Sistemas comunistas "primitivos" ha habido y a pequeña escala los sigue habiendo, claro que no en los términos de Marx, Proudhon u otros teoricos. Y algunos han funcionado bastante bien durante siglos. El problema, creo yo, es que históricamente tiene más facilidad para imponerse el corrupto o el canalla, pues no se impone límitres a la hora de actuar; al contrario de lo que pensaba Darwin, y a favor de lo que pensaba Nietzsche, en la "lucha por la vida" (casi) siempre se acaban imponiendo los peores, y ahí es donde el comunismo o el socialismo topan con escollos casi insuperables.
En cuanto a lo que comentas sobre que la corrupión es mayor en democracias, no es así, más bien es la impresión que se tiene; la mayoría de las dictaduras (sea la paraguaya, la franquista o la soviética) institucionalizan la corrupción haciéndola invisible. En sí, una dictadura es la misma corrupción, pues es ilegítima. Además, fomentan el que en ellas sólo ascienda el individuo servil, leal al jefe de turno y carente de principios o espíritu de servicio a la sociedad; de hecho, casi todas ellas se imponen tras haber limpiado a los elementos más válidos y mejor preparados de la sociedad: Stalin purgó a los bolcheviques y a muchos cuadros con excelente formación, simplemente porque no le eran leales, Franco liquidó al bando republicano poniendo en fuga a la mayoría de los intelectuales y acto seguido apartó a los idealistas de su propio bando, y aunque conozco el caso Stroessner sólo por encima no me es muy difícil imaginar que obró de modo similar.
Así que cuando esa dictadura cede o desaparece, deja a sus "hijos" en situación de ventaja para arramblar con lo que quieran y con los resortes del poder en sus manos. Lo demás, elecciones, constituciones y toda la parafernalia, es pura farsa, aquí, en Rusia o en Paraguay. Lo que sucede es que el mantenimiento de esa situación acaba por descomponer hasta tal extremo el tejido social que la corruptela se hace inviable tras matar a la gallina de los huevos de oro. Es lo que ha pasado ya en algunos países de América Latina, haciendo posible revoluciones más o menos pacíficas, lo que aún no ha terminado de pasar en España y lo que pasó en Rusia en apenas una década (los 90). Putin, Gorbachov y Yeltsin habían sido "hombres del partido". Yeltsin pudo quitar de enmedio a Gorbachov haciendo bueno lo de la imposición de los peores, pero precisamente por eso llevó al país a tal estado de ruina que se pudo producir su relevo por parte de Putin, mucho mejor preparado y con una visión de estado que iba más allá de su ego. Simplemente, la oligarquía se percató de que estaban esquilmando el país demasiado rápido; de otra manera, Putin no habría llegado al cargo. El que haya sido lo bastante astuto para acabar teniendo el poder en sus manos, más allá de ser un simple bombero de quita y pon, es su principal mérito, y de paso te sirve para comprobar cómo los dirigentes soviéticos (los tres se forman en la URSS) no eran una masa monolítica y homogénea como se quiere hacer creer.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Rusia, comunismo y detalles económicos y laborales.
No todos, además de rusos, también hay mucho forero de Sudamérica.Edward Harrison escribió:He notado que aquí todos sois españoles.