Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

JPRK escribió: Chechenia es un territorio en conflicto con Rusia desde hace un siglo y en los ultimos diez años, Rusia la ha arrasado y se ha negado a cualquier tipo de independencia, dialogo o autonomia,
Que nos gusta hablar, y que poco nos informamos, ¿de donde sacas la información? del País :lol: .
Chechenia es hoy una República federada a la Federación Rusa, además de las consideradas fundacionales, que son las mas importante, como tal disfruta de todos los atributos de un estado bandera, himno, parlamento y cuenta incluso con fuerzas armadas propias, es soberana en todos los ambitos que le competen y sus relaciones con el centro están reguladas por el tratado de la unión aprobado en referéndum celebrado el 23 de marzo de 2003, desde entonces se han celebrado elecciones de todo tipo (republicanas, federales, y presidencia les).Ya quisiera Osetia que le hubiesen ofrecido la mitad de la mitad de lo que tiene Chechenia.
Para el que no lo sepa la intervención de 1999 a diferencia de la del 94 si tubo bastante apoyo por parte de los chechenos, entre otras de Ahmed Kadirov antiguo líder guerrillero y Gran Mufti de Grozni, y esto es debido a que los wahabistas que habían tomado el poder con Basayeb a la cabeza habían impuesto la Sharia, que en muchos aspectos es contraria al derecho tradicional checheno, basadas en el sufismo y en costumbres pre-islamicas (algo tan común para los chechenos como honrar a los difuntos esta prohibido por el Islam mas estricto porque lo considera idolatria)
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por JPRK »

iceman86 escribió:JPRK

Chechenia disfruto de un periodo de gran autonomia por no decir independencia entre los años 96 y 99 con los acuerdos firmados por el general Lebedev, sino me equivoco, y lo que hicieron fue llenar el país de wahabbistas, de traficantes de opio y matarse entre los señores de la guerra.

Luego cabe destacar a finales de julio de 1999 y principios de agosto la invasión de la República de Daguestán, por no nombrar la serie de coche bombas que aún perdurán en la República de Ingusetia, y luego una serie de voladuras de edificios de civiles en Moscú y otra ciudad que no recuerdo.

En octubre del 2002 secuestraron el teatro Drubovka y el 1 de septiembre del 2004 secuestraron una escuela inmolándose en el gimnsio causando 336 muertos, la inmensa mayoria niños. Entre esos 2 actos no terroristas, sino salvajes y brutales hubo derribos de aviones civiles...

¿ crees que se puede dialogar con semejantes bárbaros?
Yo creo que en el conflicto de Abjazia y Osetia con Georgia, que son guerras de liberación de un pueblo histórico y que nunca pertenecio a Georgia, no se pueden comparar ni con Chechenia ni mucho menos con la burrada e invasión de Kosovo

Con los ssalvajes secuestraniños y sus mercenarios no puede haber ni diálago ni nada
Los mismos argumentos utilizan los neocon americanos para invadir Afganistan o Irak
tras el salvaje atentado del 11-S.
Pero tambien es cierto que a lo largo de los años se ha acreditado por un sinfin de ONG's y observadores internacionales de agresiones y falta de respeto a los derechos humanos en Chechenia por parte de los rusos. Criticas que Rusia siempre ha rechazado pero los mismos argumentos son utlizados ahora por Rusia para atacar Georgia.
El territorio de Osetia del sur fue entregado por Stalin a Georgia y Sochi que pertenecia a Georgia fue entregada a los rusos, del igual modo que Kruschov entrego tras una borrachera monumental segun se cuenta, Crimea a Ucrania. todos estos conflictos vienen de crear falsas fronteras a golpe de lapiz sobre un mapa, al igual que ocurrio en Africa tras el colonialismo europeo.

Tan criticable es la postura de Rusia, tanto en las dos guerras chechenas ( La primera, financiada por Francia y Alemania que ambicionaban el gas del subsuelo checheno) como lo es la actuacion del ejercito georgiano y la agresion rusa en Georgia que esta creando una crisis humanitaria muy importante.
Del igual modo, es muy criticable y condenable la agresion de paises de la OTAN a Yugoslavia que fue tipificada como agresion por la ONU y mucho mas ilegal que la invasion de Irak y que ha desembocado en una falsa independencia de Kosovo que contraviene el derecho internacional. y los serbios callados porque si no no entran el la UE.
Lo que veo en mucha gente es una defensa de la actuacion rusa en Georgia llevados unicamente por su antiamericanismo, cuando realmente Rusia les importa un comino y se han hartado de criticar la politica rusa en el pasado y no me refiero a nadie en concreto de este foro. Es algo que he observado durante los ultimos dias.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por JPRK »

Nurgle escribió:
JPRK escribió: Chechenia es un territorio en conflicto con Rusia desde hace un siglo y en los ultimos diez años, Rusia la ha arrasado y se ha negado a cualquier tipo de independencia, dialogo o autonomia,
Que nos gusta hablar, y que poco nos informamos, ¿de donde sacas la información? del País :lol: .
Chechenia es hoy una República federada a la Federación Rusa, además de las consideradas fundacionales, que son las mas importante, como tal disfruta de todos los atributos de un estado bandera, himno, parlamento y cuenta incluso con fuerzas armadas propias, es soberana en todos los ambitos que le competen y sus relaciones con el centro están reguladas por el tratado de la unión aprobado en referéndum celebrado el 23 de marzo de 2003, desde entonces se han celebrado elecciones de todo tipo (republicanas, federales, y presidencia les).Ya quisiera Osetia que le hubiesen ofrecido la mitad de la mitad de lo que tiene Chechenia.
Para el que no lo sepa la intervención de 1999 a diferencia de la del 94 si tubo bastante apoyo por parte de los chechenos, entre otras de Ahmed Kadirov antiguo líder guerrillero y Gran Mufti de Grozni, y esto es debido a que los wahabistas que habían tomado el poder con Basayeb a la cabeza habían impuesto la Sharia, que en muchos aspectos es contraria al derecho tradicional checheno, basadas en el sufismo y en costumbres pre-islamicas (algo tan común para los chechenos como honrar a los difuntos esta prohibido por el Islam mas estricto porque lo considera idolatria)
Chechenia sera una republica federada de Rusia pero llevan mas de doscientos años de conflicto con Rusia.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

JPRK escribió: Pero tambien es cierto que a lo largo de los años se ha acreditado por un sinfin de ONG's y observadores internacionales de agresiones y falta de respeto a los derechos humanos en Chechenia por parte de los rusos.
¿Que ONG,s las que dejaron tiradas a los chechenos desde el 96 porque era muy peligroso y no regresaron, hasta que el Ejercito Ruso no retomo el control.

Tomado del Blog de Iñaki Salsa Rusa: http://salsarusa.blogspot.com/search?q=ONG+Chechenia
Artículo de Robert Bruce Ware publicado el 25 de noviembre de 2005 en Russia Profile sobre la actuación de las ONG en Rusia y la nueva legislación.


Los legisladores y el gobierno ruso han sido ampliamente criticados por sus esfuerzos de restringir las operaciones de las ONG financiadas desde el extranjero. Aunque los críticos tienen razón en que la legislación es torpe, oscura y finalmente contraproducente, se equivocan en que no está justificada. Las restricciones a las ONG son, al menos en parte, un reflejo del hecho de que las ONG se han restringido su propia actividad durante años. Estas ONG han socavado su propia misión y fallado a aquellos a los que dicen servir. La legislación rusa es, para decir algo, un reconocimiento frustrado y tardío de ese fallo.

La legislación requeriría de las ONG extranjeras en Rusia que se volviesen a registrar como organizaciones rusas, sujetas a un mayor control legal y financiero. Aunque esta legislación puede afectar a unas 450000 organizaciones extranjeras que operan en Rusia, los críticos dicen que su objetivo son los grupos que buscar reforzar la democracia y los derechos humanos. El Kremlin, dicen, está preocupado por el apoyo financiero occidental la las revoluciones de colores en Georgia y Ucrania, y porque la estrategia occidental puede repetirse pronto en Rusia contra los líderes actuales. En mayo, por ejemplo, el jefe del FSB acusó a los Estados Unidos y a otros países occidentales de usar las ONG para espiar a Rusia y para fomentar levantamientos en las antiguas repúblicas soviéticas.

Los críticos mantienen también que esta legislación es un intento de silenciar a las organizaciones de derechos humanos que han hecho públicos los abusos rusos en el Cáucaso Norte. El pasado verano, en un encuentro con expertos en derechos humanos en el Kremlin, el presidente Putin dijo que Rusia no puede permitir que organizaciones extranjeras financien actividades políticas rusas. El proyecto de ley actual permitiría acciones legales contra grupos tales como la Sociedad de amistas ruso-chechena, que es financiada por los Estados Unidos y Europa. En un artículo de Associated Press del 23 de noviembre Holly Cartner, director de la organización de derechos humanos norteamericana Human Rights Watch declaró: “el propósito expreso de esta ley es castrar a las ONG”.

Desgraciadamente, grupos como Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, y especialmente Human Rights Watch hace tiempo que “castraron” a sus filiales en Rusia. Entre 1997 y 1999 estas tres organizaciones, y todos los demás grupos de derechos humanos, abandonaron el Cáucaso Norte. Lo hicieron así porque tenían miedo de la industria del secuestro que se desarrollaba en la entonces de facto independiente Chechenia. Esta industria se cebaba en los extranjeros, por los grandes beneficios que generaban, pero también era responsable de secuestros, torturas, asesinatos y esclavizamientos de miles de habitantes locales de ambos sexos y de todas las edades. Irónicamente ( y terriblemente) toda el personal internacional y de las organizaciones de derechos humanos abandonó el Cáucaso Norte a causa de las violaciones masivas de derechos humanos que estaban ocurriendo en la región. Abandonaron, por tanto, a la población de esta zona, a sufrir estos abusos en silencio, invisiblemente y en solitario. Las organizaciones de derechos humanos no solo fallaron porque no hicieron frente a las violaciones masivas de los derechos humanos que sufrió la población durante estos años. Fallaron también porque no informaron de estos abusos a la comunidad internacional, y no explicaron que estos abusos eran el motivo de que hubiesen abandonado la zona. Al ser uno de los pocos occidentales que visitó regularmente la zona durante los últimos años 90, yo era un testigo presencial de los abusos que la población tuvo que sufrir y que las organizaciones de derechos humanos pasaron por alto.

En agosto y septiembre de 1999 la república rusa de Daguestán fue invadida dos veces desde Chechenia por unos 2000 guerrilleros. Muchos civiles fueron asesinados, pequeños grupos etnolingüísticos se vieron amenazados de extinción y 32000 personas perdieron sus hogares para el durante el duro invierno que siguió. Ni una sola organización internacional se ocupó de ayudar a esta gente. No fue hasta el abril siguiente que la oficina para los refugiados de la ONU en Moscú envió un cargamento de comida y otra ayuda a los refugiados de Daguestán. Aunque estos refugiados permanecieron dos años más sin casas, ninguna organización internacional habló de ellos. En otoño de 2000, la alta comisionada de la ONU para los refugiados, Mary Robinson, canceló una visita prevista a los refugiados de Daguestán en la frontera con Chechenia, pero encontró tiempo en el mismo viaje para visitar Grozni y hablar constantemente de los abusos rusos.

Tras las invasiones de Daguestán, las tropas federales rusas entraron en Chechenia y empezaron a desmantelar el comercio de esclavos. Solo entonces la ayuda internacional y las organizaciones de derechos humanos se sintieron seguras para seguir la estela de las tropas rusas. Cuando llegaron al terreno estas organizaciones no investigaron, documentaron no publicaron los abusos masivos cometidos en la región durante los años de su ausencia. En su lugar, documentaron y publicaron los abusos masivos cometidos por las tropas rusas. Estos informes eludían mencionar que los abusos sobre los derechos humanos habían sido tan enormes que las propias organizaciones de derechos humanos habían decidido abandonar el terreno hasta que el ejército ruso volvió para reducir estos abusos y conseguir que la región fuera lo suficientemente segura para que pudieran volver las organizaciones de derechos humanos.

Las organizaciones de derechos humanos hicieron un gran servicio cuando informaron de los abusos cometidos por el ejército ruso, pero cometieron una gran falta cuando no pusieron esta situación en el contexto de los abusos que se habían cometido durante largos años por la otra parte. Por poner solo un ejemplo entre miles, ni una sola organización de derechos humanos ha investigado o ha hecho pública información sobre los dos mercados de esclavos que funcionaban en Chechenia (en Grozni y en Urus Martan) en los que se había vendido a centenares de ciudadanos rusos antes de la invasión de Chechenia en 1999. Este tipo de información habría sido necesaria, no porque fuese una justificación para abusos rusos, sino porque habría ayudado al mundo a entender que la intervención rusa fue necesaria para frenar los abusos, y porque nos habría ayudado a encontrar un camino honesto hacia la verdad y la justicia en la región.

En 1999, cuando los periodistas y las organizaciones de derechos humanos volvieron al Cáucaso Norte a la estela del ejército ruso hubo una clara elección entre dos caminos morales. Por un lado había un camino de verdad y justicia, que habría requerido una presentación más equilibrada por parte de las organizaciones de derechos humanos y los periodistas occidentales. Este camino habría contribuido a una respuesta internacional informada y realista, que habría posibilitado una mayor influencia de la comunidad internacional en la política rusa en la región, y finalmente reducir los abusos rusos en la región. En lugar de esto, las organizaciones occidentales y los periodistas dirigieron a la comunidad internacional por un camino sesgado de medias verdades, exageraciones e histeria, que hizo que los rusos diesen la espalda a occidente, se reforzara la línea dura en Rusia y como consecuencia disminuyera el respeto por los derechos humanos en el Cáucaso y se desacreditaran las organizaciones rusas de derechos humanos. No podemos saber cómo se habrían desarrollado los acontecimientos si los informes sobre la región hubieran sido más objetivos, pero lo que es seguro es que no habría sido peor. Se podría decir los informes de Human Rights Watch eran los menos objetivos, como ilustra por otra parte la descarada histeria de la última queja de Ms. Cartner

Al contrario de lo que dice Ms. Cartner, las organizaciones internacionales de derechos humanos se “castraron” a sí mismas cuando abandonaron al pueblo de la región en 1997. Desde entonces está claro, al menos en lo referente al Cáucaso Norte, que su agenda solo periféricamente está relacionada con los derechos humanos. Estos grupos han fracasado en contar la verdad al mundo sobre lo que había sucedido en el Cáucaso Norte por que sus agendas eran implícita y autodestructivamente ideológicas. Se vieron autoinconscientemente inmersas en un montaje que debía presentar a Rusia no como el villano que ha sido algunas veces sino como una monstruosidad mecánica, monocromática e irremediablemente agresiva. Es conveniente para algunas organizaciones de derechos humanos occidentales presentar al Kremlin como el malvado, porque les da más apariciones en la prensa y les permite recaudar más fondos.

¿Quién va a dudar de ello? Toda nuestra vida se nos ha repetido que el Kremlin es malvado, que eso es lo que se nos dice hoy día. Ninguno de los muchos artículos sobre las restricciones a las ONG que se han publicado ha indicado ninguna de las reflexiones que he expuesto. Ni un solo medio de prensa USA ha publicado ninguna de estas consideraciones.

La dura realidad es que organizaciones internacionales como HRW, AI o MSF se limitaron a sí mismas hace años cuando sacrificaron su misión como árbitros morales neutrales para perseguir una agenda ideológica estrecha y parcial. Se limitan a sí mismos cuando, en vez de informar de todos los aspectos de la historia, solo informan de una. La próxima legislación es poco más que un reconocimiento tardío de su autolimitación.

La defensa habitual de las organizaciones de derechos humanos es que sólo controlan a los estados, y que por eso no ejercen control sobre lo que no son los estados. Desde que la industria del secuestro en Chechenia era perpetrada por gangsters criminales, desde que aquellos que invadieron Daguestán actuaban en nombre de un estado, del argumento se deduce que los grupos de derechos humanos hacen la vista gorda de estos abusos. Por supuesto, ignoran el hecho de que Shamil Basaev, que dirigió la invasión de Daguestán solo había dejado su puesto de dirigente en el gobierno checheno unos meses antes. Pero ese es menor de los problemas del argumento. Un problema mayor es que alguien parece olvidar que el hecho de que actuantes que no son estados son capaces de masivas violaciones de derechos humanos quedó definitivamente claro el 11 de septiembre de 2001.

El problema mayor es que grupos como HRW y AI, que intentan hacer la distinción entre estados y no estados han condenado repetidamente al gobierno norteamericano por hacer la misma distinción en las detenciones de “combatientes enemigos”. Según AI y HRW el gobierno norteamericano no tiene razón cuando diferencia entre actuantes gubernamentales y no gubernamentales en su política de detenciones, pero ellos, AI y HRW, sí tienen derecho a distinguir entre actuantes gubernamentales y no gubernamentales para explicar por qué no investigan o documentan, no hablemos de condenar, violaciones de derechos humanos cometidas contra ciudadanos rusos cometidas por estructuras no-gubernamentales en el Caúcaso Norte entre 1997 y 1999. Esta evidente hipocresía ha privado a AI y HRW de cualquier autoridad moral que podrían haber utilizado en su favor y en favor de las minorías en Rusia. La verdad es que estas organizaciones, en palabras de Ms. Cartner, se ha capado a sí mismas.

Pero la verdadera tragedia es que los derechos humanos están ahora sometidos a un mayor peligro que nunca en el Cáucaso Norte. La gente de la región necesita desesperadamente la ayuda de organizaciones de derechos humanos con auténtica autoridad moral. Ciertamente no todas las ONG son culpables de los mismos excesos que AI y HRW, y muchas de ellas hacen un gran trabajo en circunstancias difíciles. Pero parece que los peores son siempre los que hablan más alto y con más parcialidad, y han castrado a todos los demás. De esa manera han hecho un tremendo daño al pueblo al que dicen ayudar.

Los grupos como AI y HRW nunca se han preocupado de verdad por la población del Cáucaso Norte. Si así fuera no habrían abandonado la región. Al menos habrían dejado que el mundo supiera por qué abandonaron la región, y cuando volvieron habrían informado de lo sucedido mientras no estaban allí.

¿Y qué pasa con las organizaciones que promueven la democracia en Rusia? Al igual que con los derechos humanos es evidente que la gente del Cáucaso Norte necesita más, no menos, democracia. Así que hay mucho trabajo que hacer, pero de una manera honesta e informada.

Según el ex senador John Edwards y el ex congresista Jack Kemp (en el Consejo de relaciones exteriores), la legislación rusa, “disminuiría el pluralismo y el contacto entre nuestras sociedades”. Parece que ni John Edwards es tan joven como para olvidar los escándalos que hubo en América en las elecciones de 1996, 1998 y 2000 cuando se hicieron públicas pequeñas cantidades de dinero provenientes de China y otros países que se habían invertido en la campaña electoral estadounidense. Los escandalizados líderes de ambos partidos y los indignados editorialistas de los diarios estadounidenses que ahora condenan la legislación rusa sobre ONG decían entonces que nunca se debería permitir que dinero extranjero influyera en las elecciones norteamericanas. Esa misma gente pensó que estaba bien que el gobierno de Washington gastara 45 millones de dólares para influir en los resultados de las elecciones en Ucrania.

Hay que poner a la vista este tipo de descarada hipocresía. Artículos que aparecían el el NYT, Washington Post o Associated Press (por mencionar solo tres) se olvidan de ello. Cuando el dinero extranjero entra en las campañas electorales norteamericanas, es un escándalo. Y cuando cantidades de dinero estadounidense mucho mayores se invierten en campañas electorales en otros países, entonces es un ejemplo de “pluralismo” que fomenta la “democracia” y el “contacto entre nuestras sociedades”. Si queremos fomentar la democracia ¿por qué minamos la autodeterminación? ¿Quién en su sano juicio querría tener “contacto” político con un grupo de hipócritas autocomplacientes?

Por razones que nunca he entendido, Rusia permite que operen en su territorio Radio Free Europe, Radio Liberty y Voice of America (emisoras públicas estadounidenses), a pesar de la crítica implacable al gobierno ruso (y a pesar de los escándalos que estas organizaciones han cometido, por ejemplo en julio pasado, cuando un reportero de Radio Liberty entrevistó al líder terrorista Shamil Basaev para ABC). Por otro lado, las oficinas de Al Jazeera fueron bombardeadas en Kabul y Bagdad. Mientras escribo esto, la BBC informa de que el presidente Bush sugirió la destrucción de las oficinas centrales de Al Jazeera en Qatar. Quizá estaba interesado en un poco de “contacto entre nuestras sociedades”.

Si deseamos fomentar el pluralismo y la democracia en Afganistán, Irak, el Cáucaso Norte, deberemos predicar con el ejemplo. En los últimos cinco años hemos hecho poco por ello. Los Estados Unidos han derrochado su autoridad moral, y serán incapaces de fomentar nada positivo en el mundo hasta que no recuperen su autoridad moral.

Robert Bruce Ware es profesor asociado en la Southern Illinois University Edwardsville, está especializado en el Cáucaso Norte.
Hoy en dia las ONG,s salvo contados casos estan prostituidas por intereses bastardos, y en este mismo foro hay muchos post que lo demuestran
http://www.casarusia.com/foro/viewtopic.php?f=14&t=1136
entre otras.
Última edición por Nurgle el 16/08/2008 23:00, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Chechenia sera una republica federada de Rusia pero llevan mas de doscientos años de conflicto con Rusia.
Como hay muchos Chechenos que han estado con Rusia durante estos 200 años, te suena la Guardia Chechena del Zar, fiel hasta la muerte.
En tiempos mas recientes el Batallon Vostok, su ultima actuación a sido en Osetia, haciendo lo que mejor se les da "cazando" rezagados georgianos.

Pero ademas eso que tiene ue ver, veamos tu has dicho:
ha negado a cualquier tipo de independencia, dialogo o autonomia
A lo que yo te he contestado, demostrando que eso no es cierto, que Chechenia goza de una amplia autonomia (algunos en Rusia piensan que de demasiada, pero esa es otra historia) y en vez de refutarmelo, me sueltas la frase anterior que no tiene nada que ver.
Última edición por Nurgle el 16/08/2008 23:07, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

JPRK escribió:Pero tambien es cierto que a lo largo de los años se ha acreditado por un sinfin de ONG's y observadores internacionales de agresiones y falta de respeto a los derechos humanos en Chechenia por parte de los rusos. Criticas que Rusia siempre ha rechazado pero los mismos argumentos son utlizados ahora por Rusia para atacar Georgia.
No creo que los argumentos sean los mismos. El caso georgiano está incluso filmado, y consiste en el lanzamiento de un bombardeo de saturación sobre la capital osetia que ha causado centenares de muertos entre la población civil. Las bajas civiles entre los georgianos, a tenor de lo visto en las imágenes (descontando montajes y fraudes), han sido bastante más escasas, no tras una noche, sino tras varios días de operaciones militares rusas. Una "no intervención" rusa hubiera supuesto una limpieza étnica y más muertes: ahí tienes la inhibición de los cascos azules de la ONU en los alrededores de Sbrenica (más de 3000 civiles serbios asesinados) y luego en la propia ciudad (más del doble de bosnios musulmanes muertos), o el de Ruanda (un millón de muertos). Y por supuesto que en ambos ejemplos la implicación de la comunidad internacional fue más que descarada, pero para desencadenar el conflicto, no para detenerlo.
JPRK escribió:Lo que veo en mucha gente es una defensa de la actuacion rusa en Georgia llevados unicamente por su antiamericanismo, cuando realmente Rusia les importa un comino y se han hartado de criticar la politica rusa en el pasado y no me refiero a nadie en concreto de este foro. Es algo que he observado durante los ultimos dias.
En otros foros es posible, aquí no creo que sea el caso. En cuanto a ser anti-algo, me parece perfectamente legítimo cuando sobran los motivos, y las intenciones de la administración norteamericana hacia Rusia son las de devolverla al status de lo 90, o sea, al caos y a la sumisión. Para mí ése es uno de los casos en el que los motivos para ser anti-estadounidense (no antiamericano, es que yo contra Venezuela no tengo nada, por ejemplo :mrgreen: ) son de peso.

En cuanto al 11-S, ése ya es otro tema, pero el paralelismo tiene un defecto: desde su independencia los EEUU nunca han estado bajo "tutela" de otro estado ni han sufrido invasiones en su territorio; los rusos tuvieron una experiencia de invasión en el 41, y otra de "tutela" en los 90. Y son de ésas que marcan a fuego.

Así que entiendo perfectamente que a la que alguien les pone otro cerco alrededor se vuelvan a acordar de los precedentes.

Vamos, por pura supervivencia.

Un saludo.

PD: a lo que dice Nurgle, añadir que Human Rights Watch fue creada durante la Guerra Fría para denunciar los casos de violaciones de los derechos humanos... cometidas en los países del este. O sea, que al otro lado del muro todo eran buenas intenciones. Pero en cuanto a "Médicos...", creo que su labor es bastante encomiable.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

axel5558
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 126
Registrado: 12/03/2008 22:02

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por axel5558 »

Hola a todos de nuevo y sin acritud pero quiero dejar bien claro varias cosas.
Primera sr moderador si le molesto echeme mientras tanto seguire expresandome lo cual a diferencia de en antiguos regimenes añorados aqui me esta permitido y amparado.
Dejando este punto claro, quiero comentar unas imagines vistas en todas las televisiones de soldados rusos defendiendo los derechos de osetios y adjazios con una espectacular operacion de saqueo de comercios que imagino que habra contribuido notablemente a la liberacion de dichos pueblos aunque estoy seguro que tambien tendreis una genial excusa para justificar eso.
Sr moderador yo no busco errarecer nada de hecho me inscribi porque mi admiracion y cariño al pueblo ruso que como dijo Vassili Grossman en mil años de historia ha conocido todo menos la libertad pero eso no me impide ser critico cuando creo que debo serlo y punto si eso molesta pues ala banneadme y punto.
Una injusticia es una injusticia venga de donde venga al menos yo lo veo asi.
Un saludo con mucho cariño a todos

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

axel5558 escribió:Dejando este punto claro, quiero comentar unas imagines vistas en todas las televisiones de soldados rusos defendiendo los derechos de osetios y adjazios con una espectacular operacion de saqueo de comercios que imagino que habra contribuido notablemente a la liberacion de dichos pueblos aunque estoy seguro que tambien tendreis una genial excusa para justificar eso.
Demuestrame que son soldados rusos, porque pueden ser georgianos, o osetios, o simples saqueadores civiles.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por JPRK »

Nurgle escribió:
Chechenia sera una republica federada de Rusia pero llevan mas de doscientos años de conflicto con Rusia.
Como hay muchos Chechenos que han estado con Rusia durante estos 200 años, te suena la Guardia Chechena del Zar, fiel hasta la muerte.
En tiempos mas recientes el Batallon Vostok, su ultima actuación a sido en Osetia, haciendo lo que mejor se les da "cazando" rezagados georgianos.

Pero ademas eso que tiene ue ver, veamos tu has dicho:
ha negado a cualquier tipo de independencia, dialogo o autonomia
A lo que yo te he contestado, demostrando que eso no es cierto, que Chechenia goza de una amplia autonomia (algunos en Rusia piensan que de demasiada, pero esa es otra historia) y en vez de refutarmelo, me sueltas la frase anterior que no tiene nada que ver.
Y a ti, te suena la guardia mora de Franco? Eso que demuestra? Los chechenos nunca han querido formar parte de Rusia, ni cuando fueron anexionados por la Rusia zarista, ni en tiempos de la URSS, ni despues en la actual Rusia. Solo ahora tras el referendum de 2003, cansados de la guerra decidieron seguir estando dentro del marco de la federacion rusa, a eso se suma que todo el dinero procedente del petroleo producido en esta republica es entregado a los chechenos. Pero hasta ese momento en que se celebro el referendum, la rebeldia de los chechenos y su intencion de independizarse ha sido la tonica general a lo largo del tiempo.

Es absurdo discutir sobre hechos historicos que son facilmente comprobables consultado cualquier enciclopedia o internet.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

axel5558 escribió:Primera sr moderador si le molesto echeme mientras tanto seguire expresandome lo cual a diferencia de en antiguos regimenes añorados aqui me esta permitido y amparado.
Tu insiste con el tema de los "nostálgicos", los "regimenes añorados", que ya verás que bien lo pasaremos. En cuanto a que "aquí" te está permitido y amparado, pues todo está en función de lo que entiendas por "aquí". Desde luego que "aquí, en este foro" no tienes obligación alguna de participar (no hablo ya de colaborar, que en tu caso se presenta utópico), ni como administrador tengo obligación alguna de soportar gente como tu, que únicamente crea mal ambiente. "Aquí, en Internet", puedes expresarte como quieras, y lo mejor es que te crees una cuenta en Blogger o algún sitio así para que tu solito te lo guises y tu solito te lo comas. "Aquí, en España", puedes escribir cartas al director en algún periódico, o manifestarte delante de alguna embajada, o lo que te de la gana, que para eso te ampara y te lo permite la Constitución.
axel5558 escribió:Dejando este punto claro, quiero comentar unas imagines vistas en todas las televisiones de soldados rusos defendiendo los derechos de osetios y adjazios con una espectacular operacion de saqueo de comercios que imagino que habra contribuido notablemente a la liberacion de dichos pueblos aunque estoy seguro que tambien tendreis una genial excusa para justificar eso.
Tan genial como tu interpretación de que esos soldados son rusos. A saber qué televisiones verás. Sobre los supuestos saqueos también se ha escrito bastante, claro que más allá de El País y medios afines.
axel5558 escribió:Sr moderador yo no busco errarecer nada de hecho me inscribi porque mi admiracion y cariño al pueblo ruso que como dijo Vassili Grossman en mil años de historia ha conocido todo menos la libertad pero eso no me impide ser critico cuando creo que debo serlo y punto si eso molesta pues ala banneadme y punto.
Yo no pongo en duda tu amor por el pueblo ruso, aunque se podría hacer sin dificultad; se puede ser crítico, pero con argumentos y razones, cosa que hasta el momento no has esgrimido. Lo que si que pongo en duda es que no enrarezcas el ambiente. Que critiques me parece perfecto, pero no es la primera vez que me tomo alguno de tus mensajes como algo personal, y uno no aguanta ciertas cosas.
axel5558 escribió:Una injusticia es una injusticia venga de donde venga al menos yo lo veo asi.
Ninguna guerra es buena y en todas las guerras todos resultan perdedores. Pero si de injusticias hablamos, es una injusticia que se culpe a Rusia de atacar Georgia, cuando Georgia fue quien inició los bombardeos contra población civil y fuerzas de paz. Creo que cualquiera que busque por Internet encontrará más motivos para ponerse de parte rusa que de parte georgiana, amén de la presunta confabulación, conspiración y premeditación que parece haber existido en todo esto. Y más injusto es que EEUU vaya dando imagen de pacificador y vaya dándole collejas a Rusia por su respuesta, cuando los norteamericanos son los mayores exportadores de muerte que han existido en el último medio siglo.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

axel5558 escribió:Primera sr moderador si le molesto echeme mientras tanto seguire expresandome lo cual a diferencia de en antiguos regimenes añorados aqui me esta permitido y amparado.
Supongo que lo de la libertad de expresión lo digas por esa niña del vídeo a la que cortan en la cadena Fox por salirse del guión establecido en la entrevista; o por la censura a ciertos vídeos del youtube; o por el invitado expulsado de un estudio de la SER por cuestionar la objetividad de PRISA. Por citar tres casos, así, al vuelo. Se me ocurren unos cuantos más, pero no voy a insistir en offtopics.

Creo que aquí no se ha discutido tu derecho a discrepar, axel5558, sino la manera de hacerlo.

En fin, es mi opinión.

EDITO: se me han vuelto a cruzar un par de mensajes mientras redactaba. Mil perdones.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »


Putin vuelve a poner a Rusia en el mapa
El mandatario ruso ha devuelto el orgullo a su país después de la humillante década de los 90.Ahora Moscú aspira a más.
THILO SCHÄFER - Público - 16/08/2008

El Museo Central de las Fuerzas Armadas en Moscú es un sitio muy popular que atrae a más de un millón de visitantes al año. Un enorme busto de Lenin preside el impresionante hall y un sinfín de banderas rojas cuelgan del techo de las 24 salas que muestran las hazañas militares de las tropas soviéticas, en especial su victoria sobre la Alemania nazi en la batalla de Estalingrado, que fue decisiva para el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.

Muchas familias con niños -unos cuantos de ellos armados con pistolas de juguete- se pasean entre las fotos y objetos que recuerdan el pasado, cuando la URSS era una de las dos superpotencias.

Una sala está dedicada al Ejército moderno de la Federación Rusa y hay imágenes del entonces presidente Vladimir Putin felicitando a sus soldados. Es muy probable que pronto se añada un nuevo capítulo que trate del triunfo aplastante de las tropas sobre Georgia, la primera incursión bélica de la nueva Rusia desde el final de la URSS.

Putin ha convertido el nacionalismo en una de sus principales bazas para consolidar su poder desde que la guerra contra los separatistas chechenos disparó sus cotas de popularidad. Para ello ha restaurado gran parte de la simbología de la época soviética.

El pasado 9 de mayo, la emblemática Plaza Roja de Moscú vivió el mayor desfile militar desde el fin de la URSS.La guerra en Georgia ha recordado a muchos mandatarios occidentales tiempos ya pasados. La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, advirtió a Moscú que "esto ya no es 1968" en referencia a la invasión rusa de Checoslovaquia, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, detectó "una mentalidad propia de la época soviética".

Mientras la nueva confianza de los dirigentes rusos preocupa en el exterior, la mayoría de los rusos agradece a Putin y al presidente Dimitri Medvédev el haber recuperado el orgullo nacional tras la humillante década de los noventa.

Al desmembramiento de la URSS siguieron la venta de los activos del Estado a un grupo de oligarcas bajo el mandato del presidente Boris Yeltsin, cuya imagen se deterioraba al mismo ritmo que se hacían evidentes sus excesos etílicos, y que llevó al país al borde de la quiebra en 1998.


Historia de mil años

En Moscú, incluso los críticos con la deriva autoritaria de Putin admiten que ha devuelto a los rusos un sentido de orgullo en su país. El ahora primer ministro, que está considerado como el auténtico poder en el Kremlin, ha conseguido un sillón para su país en el exclusivo club del G-7, que ha pasado a llamarse G-8.

Pero ahí no se acaban sus ambiciones. Putin dejó claro que Rusia aspira a desempeñar un papel clave en la política internacional. "Rusia es un país con una historia de más de mil años y casi siempre ha usado su privilegio de ejercer una política exterior independiente", dijo en un ya famoso discurso en la Conferencia de Seguridad en Múnich en octubre pasado.

Para ejercer su poder, el Kremlin no sólo confía en su aún impresionante arsenal de armas nucleares y convencionales, gran parte del cual fue heredado de la URSS. Las enormes reservas de petróleo y gas son un instrumento cada vez más influyente en un mundo sediento de combustible.

El símbolo de este poder económico es la empresa estatal Gazprom, que controla la mayor parte de las reservas. El Gobierno de Putin ha comenzado un proceso para revertir las privatizaciones de los recursos naturales durante la era Yeltsin, lo que ha provocado protestas feroces entre grandes inversores extranjeros, como la petrolera británica BP.

A través de Gazprom, Moscú castiga y premia a sus vecinos según cómo se comportan. Gracias al gas, Rusia también ha conseguido dividir a los gobiernos europeos que mantienen posturas bien distintas. Mientras Francia y Alemania y últimamente Italia destacan por un discurso más moderado hacía Moscú, el Reino Unido y muchos países ex comunistas como Polonia exigen más mano dura con Medvédev y Putin.

El incuestionable éxito militar en la breve guerra de Georgia parece haber envalentonado a los generales. Algunos ya piensan en volver a montar una base militar en Cuba, escenario del episodio más peligroso durante la guerra fría en 1962.

"Es un secreto a voces que Occidente ha ido construyendo un cordón sanitario alrededor de Rusia", dijo el teniente coronel Leonid Ivashov al diario Pravda: "La expansión de la presencia militar rusa en el exterior, en particular en Cuba, podría convertirse en la respuesta a las actividades promovidas por EEUU".
http://www.publico.es/143117/putin/vuel ... rusia/mapa
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Me ha sorprendido la dureza de este artículo, sobre todo porque viene de un antiguo miembro de la administración Reagan. He suprimido de la cita las alusiones a cuestiones "domésticas" de los EEUU para no parecer demasiado "antiamericano" ( :mrgreen: ), pero para entender el por qué de lo que está pasando es bastante útil conocer el estado de cada uno de los actores. Si no, se corre el riesgo de equiparar lo que no es equiparable:
“Oye, presidente Bush: ¿Por qué no te callas?”
Dos imbéciles, Bush y Saakashvili

Paul Craig Roberts
CounterPunch


Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El régimen neoconservador de Bush y los medios estadounidenses ocupados por Israel llevan a un mundo inocente hacia la guerra nuclear.

En los años de Reagan fue creada la Fundación Nacional por la Democracia como instrumento de la guerra fría. Actualmente la NED es una agencia controlada por los neoconservadores para la hegemonía mundial de EE.UU. Su principal función es dedicar mucho dinero estadounidense y amañar elecciones estadounidenses en antiguas partes constituyentes de la Unión Soviética a fin de rodear a Rusia con Estados marionetas de EE.UU.


El régimen neoconservador de Bush utilizó la NED para intervenir en los asuntos internos de Ucrania y Georgia, de acuerdo con el plan neoconservador de establecer regímenes políticos amigos de EE.UU. y hostiles a Rusia en esas dos antiguas partes constituyentes de Rusia y de la Unión Soviética.


La NED también fue utilizada para desmembrar la antigua Yugoslavia con sus intervenciones en Eslovaquia, Serbia y Montenegro.


Allen Weinstein, quien ayudó a redactar la legislación que estableció la NED, declaró al Washington Post en 1991 que gran parte de lo que la NED hace “actualmente fue realizado de modo clandestino por la CIA hace 25 años”.


Tras haber situado como presidente de Georgia al títere Mikhail Saakashvili, el régimen de Bush trató de introducir Georgia en la OTAN.


Los lectores demasiado jóvenes han de saber que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue una alianza militar entre EE.UU. y países europeos occidentales para resistir cualquier acción soviética en Europa Occidental [y para asegurarse de que los países europeos se alinearan en apoyo de EE.UU. y compraran sus sistemas de armamentos. La OTAN ha perdido su justificación desde la implosión política de la Unión Soviética hace casi dos décadas. Los neoconservadores convirtieron a la OTAN en otro instrumento, como la NED, de la hegemonía mundial de EE.UU. Subsiguientes gobiernos de EE.UU. violaron los acuerdos que el presidente Reagan había establecido con Mikhail Gorbachev, el último dirigente soviético, y han incorporado a antiguas partes del imperio soviético en la OTAN. El objetivo neoconservador de cercar a Rusia con una alianza militar hostil ha sido proclamado en numerosas ocasiones.

Los miembros europeos de la OTAN se negaron a admitir a Georgia, ya que lo consideraban una afronta provocadora contra Rusia de la que depende Europa Occidental para su suministro de gas. A los europeos también les inquieran las intenciones de Bush de instalar defensas de misiles balísticos en Polonia y en la República Checa ya que la consecuencia será que habrá misiles crucero nucleares rusos apuntados hacia capitales europeas. Los europeos no ven la ventaja de ayudar a EE.UU. a bloquear represalias rusas contra EE.UU. a costas de su propia existencia. Las defensas de misiles balísticos no son útiles contra misiles crucero.


(...)

Todo el mundo, con la excepción de los estadounidenses, sabe que el desencadenamiento de un conflicto armado entre Rusia y las fuerzas georgianas en Osetia del Sur se debió enteramente a EE.UU. y a su títere en Georgia, Saakashvili. En todo el mundo, sólo los estadounidenses ignoran que las hostilidades fueron iniciadas por Saakashvili, porque Bush, Cheney y los medios estadounidenses ocupados por Israel han vuelto a mentirles.


Todo el resto del mundo sabe que el inestable y corrupto Saakashvili, quien proclama la democracia y dirige un Estado policial, no habría enfrentado a Rusia atacando a Osetia del Sur a menos que Washington le hubiera dado visto bueno.


El propósito del ataque georgiano contra la población rusa de Osetia del Sur es doble:


Convencer a los europeos de que su acción al retardar la membresía de Georgia en la OTAN es la causa de “la agresión rusa” y que para salvar a Georgia de la conquista, hay que otorgarle la membresía en la OTAN.

Realizar una limpieza étnica de Osetia del Sur contra su población rusa. Dos mil civiles rusos fueron atacados y muertos por el ejército georgiano equipado y entrenado por EE.UU., decenas de miles huyeron a Rusia. Después de lograr ese objetivo, Saakashvili y sus titiriteros en Washington pidieron rápidamente un cese al fuego y la detención de “la invasión rusa.” Esperan que la población rusa tema retornar o que se pueda impedir que retorne, eliminando así la amenaza secesionista.


Sin duda el régimen de Bush puede timar a la población estadounidense, como lo hizo con las armas de destrucción masiva iraquíes, las bombas nucleares iraníes, y el propio 11-S, pero el resto del mundo no se lo traga, ni siquiera los aliados europeos comprados y pagados por EE.UU.

Escribiendo en Asia Times, el embajador M. K. Bhadrakumar, ex diplomático de carrera en el Foreign Service indio, señala la desinformación con la que trafica EE.UU. y los medios de EE.UU. e informa que “al estallar la violencia, Rusia había tratado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expidiera una declaración llamando a Georgia y Osetia del Sur a deponer de inmediato las armas. Sin embargo, Washington se desinteresó.”

El embajador Bhadrakumar señala que el recurso a la violencia y a la propaganda por EE.UU. y Georgia ha eliminado la creencia del gobierno ruso en que la diplomacia y la buena voluntad puedan lograr una solución del problema de Osetia del Sur. Si Rusia lo quisiera, podría terminar a voluntad con la existencia de Georgia, y no hay nada que EE.UU. pueda hacer al respecto.

Es seguro que la invasión georgiana de Osetia del Sur fue un evento orquestado por el régimen de Bush. Los medios estadounidense y los think tanks neoconservadores estaban preparados con sus guerras relámpago propagandísticas. Los neoconservadores ya tenían preparado un artículo para Saakashvili en la página editorial del Wall Street Journal en el que declara que “la guerra en Georgia es una guerra por Occidente.”

Enfrentado al colapso de su ejército cuando Rusia envió tropas a fin de proteger a los surosetios contra las tropas georgianas, Saakashvili declaró: “Esto ya no tiene que ver con Georgia. Tiene que ver con EE.UU., sus valores.”

La neoconservadora Heritage Foundation en Washington, D.C., convocó rápidamente a una conferencia patrocinada por el belicista Ariel Cohen: “¡Urgente! Evento: Guerra Ruso-Georgiana: Un desafío para EE.UU. y el Mundo.”

El Washington Post presentó el tamborileo de guerra del neoconservador Robert Kagen: “Putin entra en acción.”

Sólo un badulaque como Kagen podría pensar que si Putin quisiera invadir Georgia lo haría desde Beijing, o que después de poner en fuga al ejército georgiano entrenado por los estadounidenses, no seguiría adelante y conquistaría toda Georgia para terminar con las maquinaciones de EE.UU. en la frontera más delicada de Rusia, maquinaciones que en última instancia podrían terminar en una guerra nuclear.

El New York Tiimes presentó los desvaríos de Billy Kristol: “¿Se saldrá con la suya Rusia?” Kristol vocifera contra “regímenes dictatoriales, agresivos y fanáticos” que “parecen contentos al colaborar para debilitar la influencia de EE.UU. y de sus aliados democráticos.” Kristol presenta un nuevo eje del mal – Rusia, China, Corea del Norte e Irán – y advierte contra “retraso e indecisión” que “sólo invitan nuevas amenazas y peligros más graves.”

En otras palabras: “atacad a Rusia ahora.”

Dick Cheney, el demencial vicepresidente estadounidense, llamó por teléfono a Saakashvili para expresar la solidaridad de EE.UU. con Georgia en el conflicto con Rusia y declaró: “La agresión rusa no puede quedar sin respuesta". Sólo un idiota diría a Saakashvili otra cosa que no sea “cesar de inmediato.”

¿Cuál será el efecto sobre los servicios de inteligencia y los militares de EE.UU. de la declaración propagandística e irresponsable de Cheney de apoyo de EE.UU. para los crímenes de guerra de Georgia? ¿Cree realmente alguien que la CIA o algún servicio de inteligencia de EE.UU. dijo al vicepresidente que Rusia inició el conflicto con una invasión? Las tropas rusas llegaron a Osetia del Sur después que miles de osetios habían sido muertos por el ataque georgiano y después que decenas de miles de osetios habían huido a Rusia para escapar al ataque georgiano. Según las noticias, las fuerzas rusas han capturado a estadounidenses que estaban con las tropas georgianas dirigiendo su ataque contra civiles.

Los militares de EE.UU. ciertamente carecen de recursos para una guerra contra Rusia aparte de guerras perdidas en Iraq y Afganistán y una guerra planificada contra Irán.

Con su aventura georgiana, el régimen de Bush se hace culpable de una nueva serie de crímenes de guerra. ¿Cuál será la consecuencia?

Muchos responderán que ya que se salió con la suya con el 11-S, Afganistán, Iraq y con sus preparativos para atacar Irán, el régimen de Bush también lo hará con su aventura georgiana.

Es posible, pero esta vez el régimen de Bush se extralimitó.

Es seguro que ahora Rusia se da cuenta de que EE.UU. está determinado a ejercer su hegemonía sobre Rusia y es su peor enemigo.

China se da cuenta de que EE.UU. amenaza su propio suministro de energía y, con ello, su economía.


Incluso los aliados europeos de EE.UU., exasperados por su papel en el suministro de tropas para el Imperio de EE.UU., deben darse cuenta ahora de que es peligroso ser aliado de EE.UU. y que no representa beneficio alguno. Si Georgia llega a ser miembro de la OTAN y renueva su ataque contra Osetia del Sur, arrastrará a Europa a una guerra con Rusia, principal proveedor de energía a Europa.

Además, si tropas rusas son enviadas a través de las fronteras europeas, no hay nada que pueda detenerlas.

¿Qué ofrece EE.UU. a Europa, aparte de los millones de dólares que paga para comprar dirigentes políticos en Europa para asegurar que traicionen a sus propios pueblos? Nada en absoluto.

La única amenaza militar que enfrenta Europa proviene de ser arrastrada a las guerras de EE.UU. para establecer la hegemonía estadounidense.

(...)

EE.UU. perdió hace tiempo su autoridad moral. La hipocresía se ha convertido en la característica más conocida de EE.UU. Bush, el invasor de Afganistán e Iraq sobre la base de mentiras y engaño, vocifera contra Rusia porque sale a la defensa de sus mantenedores de la paz y de ciudadanos rusos en Osetia del Sur. Bush que arrancó a Kosovo del corazón de Serbia y lo entregó a los musulmanes, ha tomado una posición intransigente contra otros movimientos separatistas, especialmente los surosetios que quieren formar parte de la Federación Rusa.

El régimen neoconservador de Bush está furioso porque el oso ruso no se dejó intimidar por la agresión del Estado títere estadounidense, Georgia, apoyado por EE.UU. En lugar de aceptar el acto de hegemonía estadounidense que exigía el guión neoconservador, Rusia puso en fuga aterrorizada al ejército georgiano aleccionado por EE.UU.

Después de fracasar en el uso de las armas, el régimen de Bush desata ahora la retórica. La Casa Blanca advierte a Rusia que la no aceptación de la hegemonía de EE.UU. podría tener “un impacto significativo, a largo plazo, sobre las relaciones entre Washington y Moscú.”

¿Es posible que los imbéciles que forman el régimen de Bush no comprendan que salvo con un ataque nuclear por sorpresa contra Rusia, no hay absolutamente nada que EE.UU. pueda hacerle a Moscú?

El régimen de Bush no posee moneda rusa que pueda vender para destruir su valor. Los rusos poseen dólares estadounidenses.

El régimen de Bush no posee bonos rusos que pueda vender para destruir su valor. Los rusos poseen bonos estadounidenses.


EE.UU. no puede cortar los suministros de energía de Rusia. Rusia puede cortar la entrega de energía a los aliados europeos de EE.UU.


(...)

Con Bush II, los neoconservadores tomaron el poder. Su agenda, la hegemonía mundial de EE.UU., incluye la hegemonía israelí en Oriente Próximo.

Hasta ahora los ardides de esos ideólogos ignorantes y peligrosos han fracasado miserablemente.

(...)

El año pasado Hugo Chávez ridiculizó a Bush ante la ONU. Putin, de Rusia, ridiculizó a Bush como Camarada Lobo.

El 12 de agosto de 2008, Pravda ridiculizó a Bush: “Bush, ¿Por qué no te callas?”


Los estadounidenses podrán pensar que son una superpotencia que hace temblar al mundo. Pero no a los rusos.

Estos estadounidenses suficientemente estúpidos como para pensar que la “superpotencia” de EE.UU. asegura a sus ciudadanos contra el peligro, harían bien en leer el desdén total por el presidente Bush mostrado en Pravda:

“Presidente Bush,


“¿Por qué no te callas? Supón, por ejemplo, que Rusia declarase que Georgia posee armas de destrucción masiva. Y que Rusia supiera dónde están esas ADM, es decir, en Tbilisi y Poti y en el norte, sur, este y oeste. Y que tiene que ser verdad, porque existe una “magnífica inteligencia sobre asuntos extranjeros”, como son fotos satelitales de fábricas de leche en polvo y de cereales para lactantes que producen armas químicas y que actualmente están siendo “transportadas por el país en vehículos”. Supón, por ejemplo, que Rusia declarase que “Saakashvili engañó al mundo” y que “ha llegado la hora de un cambio de régimen”.


Simple, ¿verdad, presidente Bush?


“Así que ¿por qué no te callas? ¡Oh!, y a propósito, envía a unos pocos más de tus asesores militares a Georgia; están haciendo un trabajo de primera. Y se ven tan divertidos cuando los miras por las gafas de visión nocturna. Todos verdecitos.”


EE.UU. no es una superpotencia. Es una farsa en bancarrota dirigida por imbéciles que llegaron a sus puestos mediante elecciones robadas, amañadas por Karl Rove y Diebold. Es un hazmerreír que agravia con su ignorancia e intenta de intimidar a un país enorme equipado con decenas de miles de armas nucleares.


.......

Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan. Asimismo, fue redactor jefe asociado del Wall Street Journal, en su sección de editoriales, durante 16 años columnista de Business Week, y columnista de Scripps Howard News Service and Creator’s Syndicate en Los Angeles. Ha ocupado numerosas cátedras universitarias, incluyendo la Cátedra William E. Simon Chair en Economía Política, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Universidad de Georgetown e Investigador Invitado Sénior, Hoover Institution, Universidad Stanford. Fue condecorado con la Legión de Honor por el Presidente de Francia y con la Medalla de Plata del Tesoro de EE.UU. por “sobresalientes contribuciones a la formulación de la política económica de EE.UU.”


http://www.counterpunch.org/roberts08132008.html
Texto íntegro en castellano:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71506

La letra en negrita es mía, salvo la cita de Pravda, que aparecía así en el original.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Se que es offtopic pero bueno si me podeís contestar me hariais un gran favor y un agmento nuevo contra el Imperio cuando tengo que salir a defender a Rusia ante la gente que los critica y les culpa de todo.

¿ Que es lo de los bonos del gobierno americano que tiene Rusia? ¿ Y lo del dinero? ¿ es verdad que están en bancarrota?, porque ni se nota

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

¿ Que es lo de los bonos del gobierno americano que tiene Rusia? ¿ Y lo del dinero? ¿ es verdad que están en bancarrota?, porque ni se nota
Si vas al enlace del texto completo, en el artículo se detallan esas cuestiones. Resumidamente, la deuda externa norteamericana es la mayor del mundo y su productividad no ha cesado de reducirse en los útlimos años debido a la deslocalización de sus empresas y a la pérdida de competitividad frente a las chinas, japonesas y europeas (que o fabrican mejor o más barato) Para pagar sólo los intereses de su deuda los EEUU necesitan la entrada diaria de miles de millones de dólares, lo que se consigue emitiendo moneda que otros países necesitan comprar para obtener el petróleo, pues éste sólo puede pagarse en dólares norteamericanos, con la excepción del iraní, que se negocia no recuerdo ahora si en euros o en una cesta de monedas.

Varios países mantienen su resevas en oro, pero tambien en divisas (o sea, monedas que se pueden utilizar en transacciones internacionales), pero la debilidad del dolar en los últimos años ha hecho que esas reservas se vayan desvalorizando y tanto China como Rusia hayan empezado a comprar euros como sustituto del dolar. No deja de ser ridículo, puesto que el dinero no vale nada sin unos productos que lo respalden (no por imprimir más moneda creamos más riqueza), pero la farsa permite que la economía de EEUU no implosione como la soviética. El resultado es que la masa monetaria en circulación quintuplica el valor de mercado de las mercancías y bienes existentes a nivel mundial. Es muy largo de explicar, pero si Rusia decidiera vender sus reservas de dólares debilitaría la posición de la moneda estadounidense por la pérdida de confianza generada e incrementaría su declive; es más, si optara por negociar su gas o su petroleo en euros o una cesta de monedas, como le propuso Chavez a Putin hace unos años, el flujo de compra de dólares se reduciría de manera tan drástica que los EEUU no tendrían forma de financiar su deuda externa y tendrían que declarar una "suspensión de pagos estatal", por decirlo de manera irónica. Ídem, al coprar bonos/deuda pública a los EEUU, "prestas" dinero al estado de ese país para que pueda pagar a sus funcionarios, o costear guerras etc. Si vendes tus bonos, ese dinero te es devuelto y el estado de turno se queda sin él, con lo que no tiene con qué cubrir sus gastos.

Por no irnos por las ramas, en términos económicos Rusia (y otros países) tiene cogidos por la entrepierna a los EEUU, pero los EEUU no pueden devolverles la pelota: las empresas rusas apenas producen en EEUU, Rusia no les importa ni energía ni materias primas, compra la maquinaria avanzada en Alemania y no ha vendido reservas propias a los EEUU.

A las claras, la administración norteamericana tiene razones de sobra para ponerse nerviosa, sobre todo cuando el expolio de los recursos ajenos le habían permitido capear otras crisis terminales, pero si encima América Latina va abandonando el redil sólo se incrementa el nivel de ahogamiento al cerrar esa vía. Como dirían los chinos, vienen "tiempos interesantes", y lo de Georgia ha sido sólo otro ejemplo de huida hacia adelante. Por desgracia, no será el último ni, probablemente, el más grave.

Aquí se te explica en términos asequibles lo que supone esta crisis (por cierto, ríase usted de la burocracia soviética y del maquillaje de resultados para cuadrar planes quinquenales, éstos sí que saben):
http://leopoldoabadia.blogspot.com/sear ... is%20NINJA

Por último, piensa que sólo en términos militares la crisis ha supuesto el cierre de más de cien bases militares de EEUU en el mundo, la cancelación del proyecto "Comanche", la reducción de pedidos del YF 22 por la imposibilidad de cubrir los gastos y el que sus tropas acudan a Iraq o Afganistán con equipamientos defectuosos o incompletos (Hummers sin blindaje, repuestos insuficientes, etc)

Y recuerda el ridículo que hicieron con el Katrina.

Claro que mientras tengan Hoollywood, pueden poner una bonita fachada de cartón piedra delante de la chabola.

Saludos y perdón por el offtopic.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder