Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Vladiвосток »

casarusia escribió:
iceman86 escribió:La editorial de El País es para colocar un coche bomba delante de su sede
Por un momento he tenido el cursor encima del enlace... pero he decidido que por hoy ya vale de mala sangre, quiero dormir lo más tranquilo posible :)

Por un momento he pensado que leía que tenías el cursor encima de del botón de "Fire"...
... y que un misil se dirigia contra la sede de "El Pais". :lol:
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Nurgle

Eso que escribi salia en las imagenes y nose veia a ningun policia ni soldado

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

iceman86 escribió:Nurgle

Eso que escribi salia en las imagenes y nose veia a ningun policia ni soldado
Es que tu dejas cualquier ciudad del mundo, sin autoridades, policías o militares y en un rato se convierte en un infierno de pillajes y saqueos, y no hace falte que este el ejercito ruso cerca mira lo que paso en Nueva York en julio de 1977 durante el gran apagón, o en los disturbios de Los Ángeles de 1992.
Esto es como un naufragio el ultimo en abandonar el barco tiene que ser el capitán, pues en una ciudad, las autoridades municipales, y los servidores publicos, para que dentro del la emergencia pueda garantizarse un mínimo de orden y seguridad, o no recodáis lo que paso en los días siguientes a la ocupación de Bagdad, caos, saqueos, pillajes, violaciones, asesinatos, ante la mirada atonita de los marines americanos que se vieron totalmente desbordados.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Pero claro, las autoridades de Gori tenían que ir a participar a las olimpiadas, junto a Misha en el equipo de relevos
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

De todas formas. eso pasa porque hay cosas que saquear, me temo que en la capital de Osetia poco queda que sea aprovechable :x
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Sino me sorprende lo de los saqueos simplemente lo puse porque crei que no lo habiaís visto. Y para saqueos los de nueva orleans cuando el Katrina

En Gori si habra para saquear lo que Tsinjavali no creo que haya mucho para sauqara

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Un par de caricaturas que nunca veremos publicadas en un medio español.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, a ver si los rusófobos advenedizos entienden mejor la realidad con un par de dibujitos.
Caricatura 1.jpg
Caricatura 2.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

La provocación continúa. Y esta vez no sólo por parte de Georgia sino que Polonia, Ucrania y los Países Bálticos siguen provocando a Rusia.

http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_4/Tes

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

:lol: :lol:

Desde luego que los de (ponga el nombre de casi cualquier periódico nacional y/ o internacional) iban a tener problemas para entenderlo.

Desde los medios alternativos, capciosos y radicales, llega una crónica acorde con el talante de sus responsables, alejados de la ecuanimidad de los medios oficiales a los que encima osan criticar (no tienen vergüenza :nono: ):
El polvorín del Cáucaso
Balance de cinco días de guerra

Txente Rekondo
Rebelión


Los enfrentamientos armados que han convulsionado una parte del Cáucaso sur parece haber cesado de momento, y tras los cinco días de combates puede ser un buen momento para hacer un balance de los mismos, e intentar presentar quiénes han sido los que han salido mejor parados, y quiénes los derrotados.

Rusia, ha sido sin duda alguna la que mejor ha salido parada, de momento, del conflicto. Como bien señalaba conocido refrán, “no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo”. La intervención rusa, en base a sus propios intereses, fue tras el ataque de las tropas de Georgia a Osetia del sur, algo que muchos medios quieren olvidar, presentando los combates como fruto de una maniobra de Moscú. En clave externa, Rusia ha podido indicar a la comunidad occidental que no está dispuesta a permitir un cerco militar a su territorio (vía OTAN), y al mismo tiempo ha mostrado su disposición ha iniciar una nueva era en clave multipolar, lo que algunos analistas han comenzado a definir como el final de la post- Guerra Fría.

En clave interna, los movimientos rusos han podido reforzar el papel de los llamados silovikis en los círculos del Kremlin, donde el tándem Putin-Medvedev ha superado la situación sin los problemas que algunos medios occidentales les desearían.

Georgia, y sobre todo su presidente, Mikheil Saakashvili, son los grandes derrotados. El farol de éste, desencadenante de la guerra, está siendo obviado por muchos, pero al mismo tiempo surgen incógnitas en torno a esa decisión bélica, ya que es muy difícil pensar que se haya tirado a la piscina sin contra con el respaldo implícito o no de sus aliados occidentales. Esos mismos gobiernos que han venido mirando hacia otro lado cuando desde Georgia se ha denunciado la vulneración de derechos humanos y las irregularidades electorales de Saakashvili. Por cierto, que son muy significativas las imágenes del presidente georgiano durante su visita a la ciudad de Gori, cuando ante el ruido de aviones y con cara desencajada echa a correr para ser cubierto literalmente y físicamente con los cuerpos de sus guardaespaldas. Un claro “ejemplo” de valentía para las tropas georgianas, la de su máximo mandatario. La parafernalia europeísta de la que se ha venido rodeando no le ha debido servir de mucho, cuando todavía no ha logrado el ingreso de su país en la OTAN, sus aliados no le han apoyado militarmente y ha servido a su pueblo otra humillación militar, mientras que tanto Osetia del Sur como Abjazia continúan con su independencia de facto.

Tampoco han salido muy bien parados EEUU y sus aliados, sobre todo la OTAN. La luna de miel entre Saakashvili y Occidente podría estar tocando a su fin.

(...)

Osetia del sur, sobre todo su población civil, han sido unos de los que más han sufrido los cinco días de contienda. Olvidados por los medios de comunicación occidentales, han vuelto a sufrir la agresión militar georgiana. Sin duda alguna aquí se ha ubicado el epicentro del conflicto, hasta el que no han llegado los intrépidos reporteros mediáticos. El asalto de las topas georgianas ha devastado la capital, haciendo que buena parte de la población huya a la vecina Osetia del norte, mientras que los que se quedaban se han tenido que esconder en pequeños sótanos, utilizados como bodega, y soportando las catorce horas interrumpidas de bombardeo georgiano, al que siguió el combate calle a calle y las posteriores matanzas de civiles. Los habitantes de las aldeas pequeñas se han escondido en los bosques, sin apenas alimentos y con el temor de ser descubiertos por las tropas de Tbilisi. Y esa realidad contada por los propios osetos ha sido ocultada mientras que en Tbilisi se “celebraba la captura de la capital oseta, Tskhinvali”.

La indignación de la población, “frustrada porque no se contaba al mundo lo que estaban padeciendo”, unido al recuerdo de las dos guerras anteriores, ayuda a comprender el mensaje que envió una joven oseta. “Mientras que Georgia afirma que somos sus hermanos y que no tiene problemas con nosotros, sólo con nuestras autoridades, el pueblo de Osetia no puede compartir ni siquiera estado con aquellos que nos han intentado destruir cuatro veces en los últimos cien años”.

Los medios de comunicación merecen un capítulo aparte. La mayoría de ellos han seguido al pie de la letra las informaciones lanzadas por fuentes oficiales georgianas, y como señalaba un analista norteamericano, viendo los reportajes en torno a los acontecimientos, “los conceptos de objetividad y balanza han sido eliminados por buena parte de esos periodistas”. Es la hora de periodismo-espectáculo, donde en muchas ocasiones prima el egocentrismo periodístico, y se es incapaz de proporcionar la fotografía completa de la situación, prefiriendo historias “espectaculares” (cercanía de explosiones, protagonismo del periodista) frente a análisis y puntos contrapuntos.

La frágil memoria de algunos de ellos les hace pasar por alto acontecimientos más recientes (tiroteos, movimientos de personal y armamento en las fronteras…) y caer en la fácil contextualización coyunturalista del momento. Como se suele decir, “que una noticia (la historia) no te estropee un buen titular (tu historia)”.

El polvorín del Cáucaso se ha podido apaciguar tras el alto el fuego, pero sería ingenuo pretender presentar la región como una realidad estable. Los movimientos en torno a Abjasia, la explosiva situación que viven las repúblicas del norte del Cáucaso, e incluso el histórico enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán por el control de Nagorno Karavagh podría reactivarse en un futuro no muy lejano a la sombra de los recientes acontecimientos.

(...)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71439

Ya quisiera este aficionado llegar al eximio nivel del ínclito Mañueco (y estar casado con una rusa).

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Por no llenar con demasiado texto, de este otro artículo dejo tan sólo el enlace y la conclusión bastante significativa:
Guerra a la carta de EE.UU. e Israel en Osetia del Sur

Eric Walberg
CounterPunch


Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La semana pasada, Georgia lanzó una gran ofensiva militar contra la provincia rebelde de Osetia del Sur, sólo horas después que el presidente Mikheil Saakashvili anunciara un cese al fuego unilateral. Han sido muertas cerca de 1.500 personas, dicen responsables rusos. Treinta mil refugiados, en su mayoría mujeres y niños, cruzaron la frontera hacia Vladikavkaz, capital Osetia del Norte, en Rusia.
La oportunidad – y el subterfugio – sugieren que el inescrupuloso Saakashvili contaba con el efecto sorpresa. “La mayor parte de las autoridades habían partido de vacaciones,” dijo en una entrevista con CNN. “Un momento brillante para atacar a un pequeño país.” Al parecer se refería a una invasión rusa de Georgia, a pesar de que fue Georgia la que acababa de lanzar una verdadera invasión del “pequeño país” Osetia del Sur, mientras el primer ministro ruso, Vladimir Putin, se encontraba en Beijing para los Juegos Olímpicos. Veintisiete mantenedores de la paz y soldados rusos han sido muertos y 150 heridos hasta ahora, muchos de ellos al ser bombardeados sus barracones por fuerzas georgianas al comienzo de la invasión. El Ministro de Estado para la Reintegración georgiano, Temur Yakobashvili, se apresuró a anunciar que su mini-guerra relámpago había destruido diez aviones de guerra rusos (Rusia habla de dos) y que las tropas georgianas tenían el control total de la capital Tsjinvali.

(...)

Cuando los títeres de EE.UU. se apartan de la línea fijada, como sucedió en el caso de un cierto Sadam Husein, son fácilmente abandonados. A Saakashvili le convendría recordar la suerte del primer presidente georgiano post-soviético, Zviad Gamsakhurdia, también adorado por EE.UU. (En 1978 el Congreso estadounidense lo presentó para el Premio Nobel de la Paz). Llegó a la victoria sobre una ola de nacionalismo en 1990, declarando la independencia de Georgia y reconociendo oficialmente la “República Chechena de Ichkeria”. Pero Osetia del Sur no quiso tener nada que ver con la visión chovinista del fogoso Gamsakhurdia y declaró su propia “independencia”. Abrumado por una ola de rechazo sólo dos años después, abandonado por sus amigos de EE.UU., huyó a su querida Ichkeria. Volvió furtivamente a Georgia occidental, buscando apoyo en la inquieta Abjazia, pero su levantamiento se derrumbó, llevando Abjazia a la independencia.

Gamsakhurdia murió en 1993, dejando como legado dos provincias secesionistas, y fue enterrado en Chechenia. Saakashvili lo rehabilitó en 2004 e hizo que sus restos fueran enterrados en el Panteón Mtatsminda junto con otros “héroes” georgianos. La verdad es realmente más extraña que la ficción en Georgia. Ahora, la cuestión candente es: ¿Se repetirá la historia?

http://www.counterpunch.org/walberg08122008.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71435

(En éste y en todos los demás artículos, el resaltado en negrita es mío)
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Evody
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 17
Registrado: 11/08/2008 17:10

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Evody »

:D Buenas, ante todo un saludo, soy nuevo... llevo dias recorriendo el foro, que descubri buscando informacion el sabado sobre lo que estaba ocurriendo en Osetia y fue de los pocos foros donde encontre un seguimiento serio. :adora:

Suelo pupular por foros de politica e informacion militar, estando especialmente interesado en todo aquello relacionado con la extinta Union Sovietica y la actual Rusia, en especial en lo referente al tema militar :foto:

Me gustaria colaborar con este hilo adjuntando la informacion que se puede extraer de los diferentes portales de informacion que como no, estan llenos de contradicciones y de "un testigo sin identificar nos ha dicho...." , "Fuentes Georgianas aseguran..." , "Un portavoz ruso nego..." en fin, rumores y mas rumores de caracter sensacionalista :nono:

DE ESTA MAÑANA:

SER

Imagen

Rusia comienza a entregar a Georgia el control de la ciudad de Gori
Policías georgianos ya están tomando posiciones y la entrega total se producirá "pronto"


EL PERIODICO

10:03 CRISIS EN EL CÁUCASO
La policía georgiana regresa a Gori mientras el Ejército ruso inicia su retirada
Bush convierte el envío de ayuda a Georgia en una operación militar

ULTIMA HORA:

ABC

Georgia afirma que las fuerzas rusas se niegan a retirarse de Gori
Las fuerzas rusas "cambiaron de opinión" sobre su partida de la ciudad georgiana de Gori y no se están retirando, declaró a la AFP un portavoz del ministerio del Interior

EL MUNDO

A PESAR DEL ACUERDO DE ALTO EL FUEGO
Las tropas rusas vuelven al puerto de Poti y se refuerzan en Gori, según Georgia
Se han oído explosiones en los alrededores de Gori. Georgia critica "la brutalidad inhumana de los soldados rusos" contra la población civil.»

LA VANGUARDIA

GUERRA EN EL CÁUCASO
Georgia denuncia que tropas rusas han vuelto al puerto de Poti y destruyen sus infraestructuras
Policías georgianos entran en la ciudad de Gori mientras se retiran efectivos militares rusos


El baile de informaciones es terrible de cuestion de minutos :corre:

Evody
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 17
Registrado: 11/08/2008 17:10

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Evody »

La ciudad georgiana de Poti se llena de tanques y soldados rusos

TIBLISI, 14 Ago. (Reuters/EP) -

Imagen

La ciudad portuaria georgiana de Poti, situada en el este del país, se está llenando esta mañana de tanques y camiones con soldados rusos, según indicó hoy un agente naval por teléfono, pero el Estado Mayor ruso negó la información.

"Hace sólo unos minutos (los rusos) entraron en Poti en tanques", indicó el agente, Nikoloz Gogoli. "Algunos de los tipos llevan brazaletes azules, lo que significa que deben ser fuerzas de paz", añadió.

En respuesta a estas informaciones, el 'número dos' del Estado Mayor ruso, Anatoli Nogovitsin, aseguró que "ahora no hay ningún blindado o tropas en la ciudad de Poti", la misma negativa que se dio ayer cuando aparecieron las primeras noticias sobre la supuesta entrada rusa en la ciudad.

El agente precisó que los tanques no han entrado en el puerto, sino que se dirigen hacia la antigua base militar. Por su parte, los guardias del puerto señalaron que los tanques iban acompañando a camiones con tropas y que se fueron del puerto una vez que los vehículos habían aparcado dentro. Uno de los vigilantes calculó que en un solo camión iban 20 tropas y también las identificó como fuerzas de paz.

A un fotógrafo de Reuters que se encontraba en la ciudad no le fue permitida la entrada en el puerto. Uno de los gerentes del puerto que no quiso dar su nombre explicó que las tropas rusas hundieron seis embarcaciones guardacostas georgianas amarradas en Poti y que nadie resultó herido.

Según Gogoli, las embarcaciones, todas barcos militares antiguos, fueron quemados y las tropas advirtieron a los viandantes de lo que iban a hacer. "Creo que lo que hicieron fue volarlas con algunos explosivos", indicó.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

La tónica general en los medios españoles ha sido la falta de objetividad y la manipulación.

Sobre la autenticidad del trabajo de la agencia gráfica Reuters también hay serias dudas desde el primer día.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por RKKA »

Imagen

Imagen

Evody
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 17
Registrado: 11/08/2008 17:10

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Evody »

SER

Las tropas rusas destrozan infraestructuras en el puerto georgiano de Poti
A pesar de que se había anunciado que habían comenzado a retirarse tanto del puerto como de la ciudad de Gori


Imagen

"El único objetivo de las acciones rusas fue y sigue siendo defender a los ciudadanos rusos"
El ministro consejero de la embajada rusa, Alexander Surikov, ha precisado en su charla con los lectores de ELPAÍS.com que las acciones militares en Osetia del Sur se basan en la legítima defensa

14-08-2008


El segundo de la embajada rusa en España, Alexander Surikov, ha asegurado en el encuentro digital mantenido con los lectores de ELPAÍS.com que Rusia mantiene intacto el alto el fuego declarado hace unos días a pesar de las acusaciones de Georgia de haberlo violado tras persistir sus ataques a la ciudad de Gori. El representante ruso en España ha explicado que la permanencia de sus tropas en la ciudad georgiana se limitaba a destruir depósitos de armas e instalaciones militares georgianas.

Surikov ha defendido la iniciativa militar rusa en la zona como un acto de legítima defensa inevitable. "Las circunstancias fueron extremas, el bombardeo a la ciudad capital de Osetia del Sur ha provocado esta respuesta militar", sostiene el delegado ruso.

Asimismo, el segundo de la embajada rusa ha negado que sus acciones tengan otro trasfondo que el puramente defensivo. "El único objetivo de las acciones rusas en la zona fue y sigue siendo defender a los ciudadanos rusos, así como a los surosetios, para los cuáles somos garantes internacionales de su seguridad y protectores ante el exterminio indiscriminado"



Pobre Saakashvili, sus profesores de estratego olvidaron enseñarle algunas reglas basicas de la guerra, como la de que UNA GUERRA SE SABE CUANDO EMPIEZA PERO NO CUANDO ACABA , o la de que "EL BANDO VENCEDOR IMPONE SUS REGLAS"

Como es logico ahora los rusos estan destruyendo toda la infraestructura militar que esta a su alcance y que pudiera suponer una amenaza en el futuro.

Recuerdo como en la guerra de Kosobo la OTAN bombardeo todo tipo de instalaciones, militares o civiles, tales como la fabrica Zastava ( la fiat Yugoslava vamos) sin presentarse problema etico alguno, o como dejo al pais en Black out cortocircuitando toda la red electrica de pais, la embajada china, los puentes, las carreteras etc etc etc etc

Responder