
Georgia la monta bien gorda
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Re: Georgia la monta bien gorda
Yo he bajado uno, se tienen que abrir con el cliente de correo TheBat. No lo he abierto porque se recomienda una de las ultimas versiones de TheBat y yo no la tengo instalada, pero no te preocupes, esto proviene de un foro que hay un montonazo de moderadores en tiempo real, lo habran comprobado.iceman86 escribió:¿Que hay en esos archivos? ¿ Los has abierto? Es que no me atrevo a abrirlos por miedo a la seguridad de mi ordendor.
Re: Georgia la monta bien gorda
Algunos comentarios curiosos
http://newsforums.bbc.co.uk/nol/thread. ... y=2Algunos comentarios curiosos
http://newsforums.bbc.co.uk/nol/thread. ... #paginator
http://newsforums.bbc.co.uk/nol/thread. ... y=2Algunos comentarios curiosos
http://newsforums.bbc.co.uk/nol/thread. ... #paginator
Re: Georgia la monta bien gorda
LA mujer del presidente de Georgia, Sandra Rulofs-Saakasjvili no volvera a Georgia desde PEkin, donde asiste a los juegos olimpicos. Sandra Rulofs-Saakasjvili anuncio a los periodistas que decide volver a su patria - USA, para realizar el curso de sicoterapia tras haber sufrido el shok, segun sus palabras, "por culpa de la cobarde agresion por parte de Rusia".
Re: Georgia la monta bien gorda
ya se saben los inicios del señor Polancoiceman86 escribió: Como decia Suñer: LA CULPABLE ES RUSIA
ЗЕНИТ ЧЕМПИОН!!
Re: Georgia la monta bien gorda
Unos buenos articulos de Rebelión.org sobre el conflicto, sobre el gobierno de Georgia y del por que si Kosovo y no Osetia.
¿Georgia la pequeña y valiente? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71303
Y este con detalles sobre el conflicto
http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... n-georgia-
¿Georgia la pequeña y valiente? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71303
Y este con detalles sobre el conflicto
http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... n-georgia-
Re: Georgia la monta bien gorda
A ver, hay este documento (pequeño resumen solo de armamento). La lista completa aqui
http://www.mil.ru/files/table_15_05.doc
La lista de paises que armaron a los georgianos, segun el ministerio de defensa
Miembros de la OTAN: USA, Bulgaria, UK, Hungria, Grecia, Lituania, Letonia, Turquia, Francia, Chequia, Estonia
Otros paises: Israel, Bosnia, Herzegovina, Serbia, Ucrania
Georgia habia recibido recientemente de los paises extranjeros (sin contar con lo que tenian)
Recibido hasta ahora: Pendiente de recibir:
- Aviones no tripulados - 8 -
- carros de combate (tanques) - 206 -
- carros blindados - 186 145
- piezas de artilleria de campo - 79 12
- morteros - 169 hasta 250
- Sistemas de artilleria a reaccion - 6 8
- sistemas de misiles anticarro - 150 50
- sistemas de misiles antiaereos - 10 31
- sistemas de misiles antiaereos portatiles - hasta150
- aviones - 14 14
solo de combate - 4 4
- helicopteros - 25 25
solo de combate - 9 15
- buques de guerra - 2 12
- lanchas de guerra - 8 de misiles y de patrulla
http://www.mil.ru/files/table_15_05.doc
La lista de paises que armaron a los georgianos, segun el ministerio de defensa
Miembros de la OTAN: USA, Bulgaria, UK, Hungria, Grecia, Lituania, Letonia, Turquia, Francia, Chequia, Estonia
Otros paises: Israel, Bosnia, Herzegovina, Serbia, Ucrania
Georgia habia recibido recientemente de los paises extranjeros (sin contar con lo que tenian)
Recibido hasta ahora: Pendiente de recibir:
- Aviones no tripulados - 8 -
- carros de combate (tanques) - 206 -
- carros blindados - 186 145
- piezas de artilleria de campo - 79 12
- morteros - 169 hasta 250
- Sistemas de artilleria a reaccion - 6 8
- sistemas de misiles anticarro - 150 50
- sistemas de misiles antiaereos - 10 31
- sistemas de misiles antiaereos portatiles - hasta150
- aviones - 14 14
solo de combate - 4 4
- helicopteros - 25 25
solo de combate - 9 15
- buques de guerra - 2 12
- lanchas de guerra - 8 de misiles y de patrulla
Re: Georgia la monta bien gorda
Hombre, por el bien mundial, tendrían que sentar ante un tribunal a Bush (bueno, este puede ingresar en Guantanamo directamente), Blair y Ansar, todos ellos acusados de crimenes contra la humanidad.Mierda de periódico escribió:Por el bien de la paz y la seguridad mundiales, tendrían que ser los últimos
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Re: Georgia la monta bien gorda
Se va confirmano la sospecha sobre los mercenarios, siempre según versión rusa:
La cifra de mil asesores supone un incremento notable sobre la de 200 que hasta ahora se reconocía oficialmente. El empleo de mercenarios revela que el estado de las fuerzas armadas georgianas no era especialmente proclive a embarcarse en una operación militar como ésta.
Esperemos que Rusia contenga la ofensiva en Osetia, seguir en territorio georgiano sería hacerle un favor a Saakashvill. En mi opinión, caerá por sí sólo tras este desastre (si hasta su mujer estadounidense le abandona, pobrecillo...).
http://sp.rian.ru/onlinenews/20080811/115951866.htmlAsesores norteamericanos instruyen a mercenarios en Georgia
15:19 | 11/ 08/ 2008
Moscú, 11 de agosto, RIA Novosti. Miles de mercenarios que participan en acciones bélicas del lado de Georgia son instruidos por asesores militares estadounidenses, declaró hoy a RIA Novosti un alto cargo en la inteligencia militar rusa.
"Se calcula que casi 3.000 mercenarios pelean contra las fuerzas rusas de paz en la zona del conflicto georgiano-oseta", precisó la fuente agregando que se trata de ciudadanos de Ucrania y de varios países bálticos y caucásicos.
"También tenemos la información de que los mercenarios son instruidos por asesores militares norteamericanos, que no participan en las hostilidades", comentó.
Señaló que en Georgia prestan servicio cerca de mil asesores militares norteamericanos.
"Unidades de fuerzas especiales rusas han liquidado ya varios grupos de mercenarios, y también han capturado a varios mercenarios que son interrogados en estos momentos por jueces de instrucción", comunicó la fuente de la inteligencia militar rusa.
La cifra de mil asesores supone un incremento notable sobre la de 200 que hasta ahora se reconocía oficialmente. El empleo de mercenarios revela que el estado de las fuerzas armadas georgianas no era especialmente proclive a embarcarse en una operación militar como ésta.
Esperemos que Rusia contenga la ofensiva en Osetia, seguir en territorio georgiano sería hacerle un favor a Saakashvill. En mi opinión, caerá por sí sólo tras este desastre (si hasta su mujer estadounidense le abandona, pobrecillo...).
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Georgia la monta bien gorda
Un poco de todo:
La colonia georgiana en BCN protesta contra el ataque ruso
Israel, entre la espada rusa y la pared de Georgia
Una lección para EE UU sobre Moscú, el artículo completo, en inglés: In Georgia Clash, a Lesson on U.S. Need for Russia
La colonia georgiana en BCN protesta contra el ataque ruso
Israel, entre la espada rusa y la pared de Georgia
Una lección para EE UU sobre Moscú, el artículo completo, en inglés: In Georgia Clash, a Lesson on U.S. Need for Russia
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Georgia la monta bien gorda
Artículo de opinión en el País cuyo título ya dice mucho: "Kosovo, sí; Osetia del Sur, no".
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_6/TesKosovo, sí; Osetia del Sur, no
THIERRY MALINIAK 11/08/2008
Como era de prever, los políticos occidentales (la mayoría) aprendices de brujo que apoyaron hace poco con entusiasmo ciego la última fase del desmembramiento de Serbia y la independencia de Kosovo no han tardado en ser testigos de las primeras (que no últimas, probablemente) consecuencias de su irresponsabilidad: los surosetios consideran que si se pueden modificar las fronteras sobre una base étnica en los Balcanes, ¿por qué no en el Cáucaso? Tanto más cuando la ruptura de la situación actual fue obra del Gobierno de Tbilisi, que decidió, sin provocación previa, romper el acuerdo de paz firmado en 1992 e invadir a sangre y fuego una región cuya población no quiere, en su gran mayoría, pertenecer al Estado georgiano. Y todo indica que si no fuera por la contraofensiva, sangrienta también, del Ejército de Rusia, uno de los garantes del acuerdo de 1992, las tropas de Tbilisi habrían ahogado en sangre la resistencia surosetia.
Se podría esperar que los que tanto apoyaron ayer el derecho de los kosovares a invocar la autodeterminación y el derecho a separarse de Serbia, manifestaran hoy las mismas preocupaciones hacia los habitantes de Osetia del Sur. Pero he aquí que no: la gran prioridad ahora es, aparentemente, preservar como sea la integridad territorial de Georgia. Ayer maleables en los Balcanes, las fronteras, en cambio, se vuelven de repente sagradas en el Cáucaso. ¿Por qué estas dos varas de medir? ¿Será porque hay separatistas buenos y malos? Los primeros, los que gozan del apoyo de Occidente y perjudican a los aliados de Rusia: como los kosovares, y los segundos, los que deben ser combatidos porque perjudican a los amigos de Occidente: como los surosetios. Y es que, al contrario de este malo de la película, y encima socio de Moscú, que era Slobodan Milosevic, Mijaíl Saakashvili, el actual presidente georgiano, ha multiplicado las declaraciones favorables a EE UU, ha mandado un contingente de tropas a Irak y quiere integrar a Georgia en el seno de la OTAN. Frente a tal asalto de fidelidad, ¿qué peso puede tener para la mayoría de las cancillerías occidentales la suerte de los habitantes de Abjazia y Osetia del Sur?
En vísperas de que la UE fije (si lo logra) su posición sobre este conflicto, queda la tenue esperanza de que los europeos sean capaces de demostrar al respecto un mínimo de independencia de criterio respecto de EE UU, cuyos intereses en la zona son distintos de los suyos: para Washington, el conflicto, muy lejano, es simplemente un nuevo episodio en su lucha para reducir la influencia de Rusia en los territorios periféricos de la antigua URSS. Y queda, sobre todo, otra esperanza: que los políticos europeos tengan por fin la valentía de ponerse a reflexionar sobre la validez de la estrategia seguida estos últimos decenios en el sureste del continente. Una estrategia que condujo a revisar fronteras invocando oficialmente los grandes principios y los derechos de las poblaciones, pero que se limitaba sobre todo a intentar reconstruir viejas zonas de influencia y a resucitar los viejos fantasmas de la guerra fría. Si tras Kosovo, el derecho de los pueblos a separarse de un Estado en el cual no quieren vivir se ha convertido en nuevo eje de la diplomacia europea, que ese derecho no se reconozca, por lo menos, a la carta.
Thierry Maliniak es periodista.
Re: Georgia la monta bien gorda
Tropas georgianas reanudan ataques contra Tsjinvali
16:24 | 11/ 08/ 2008
versión para imprimir
Moscú, 11 de agosto, RIA Novosti. Las tropas georgianas reanudaron los ataques contra Tsjinvali, capital de la autoproclamada república de Osetia del Sur, anunció esta tarde la portavoz del Gobierno suroseta, Irina Gaglóeva.
"Georgia reanudó hace una hora los ataques con artillería", precisó.
Agregó que todavía se desconoce el número posible de víctimas.
Las autoridades georgianas aseguraron poco antes haber procedido a retirar sus tropas de la zona del conflicto.
16:24 | 11/ 08/ 2008
versión para imprimir
Moscú, 11 de agosto, RIA Novosti. Las tropas georgianas reanudaron los ataques contra Tsjinvali, capital de la autoproclamada república de Osetia del Sur, anunció esta tarde la portavoz del Gobierno suroseta, Irina Gaglóeva.
"Georgia reanudó hace una hora los ataques con artillería", precisó.
Agregó que todavía se desconoce el número posible de víctimas.
Las autoridades georgianas aseguraron poco antes haber procedido a retirar sus tropas de la zona del conflicto.
Re: Georgia la monta bien gorda
He buscado pero no he encontrado en youtube un video de una visita que hacia el Presidente georgiano a, Gori creo, y bueno creo que lo nominaran a los Oscar como mejor actor secundario.
Impresionante, que manera de correr delante de los reporteros, los escoltas cubriendole con sus cuerpos y un chaleco, bueno ... bueno ... si parecía una película de Pajeres y Esteso.
NO SE LO PIERDAN ------ EN LOS MEJORES TELEDIARIOS.
Impresionante, que manera de correr delante de los reporteros, los escoltas cubriendole con sus cuerpos y un chaleco, bueno ... bueno ... si parecía una película de Pajeres y Esteso.
NO SE LO PIERDAN ------ EN LOS MEJORES TELEDIARIOS.
Re: Georgia la monta bien gorda
Un artículo de Carlos Taibo en "Público". Sin exonerar a los rusos de su parte de culpa, deja constancia de que los inductores de la guerra han sido en principio los EEUU, y de que tampoco están en disposición de darle leciones éticas al gobierno ruso:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/?p=707Osetia del Sur: sin asideros
11 Ago 2008
CARLOS TAIBO
El conflicto que acosa a Osetia del Sur, y en su caso a regiones colindantes, es de esos que a duras penas ofrece algún asidero sólido del que agarrarse. Ni los agentes locales ni sus patrones internacionales merecen –formulemos la cuestión en estos términos– mayor adhesión. Y ello es así aunque, pese al silencio general al respecto, en los últimos días despunte, por encima de todo, la responsabilidad que EEUU tiene en la reconversión bélica del reñidero surosetio: resulta difícil imaginar que la inicial ofensiva militar georgiana –no ha sido Rusia, como parecen subrayar la mayoría de nuestros medios, la que ha roto un tan precario como prolongado alto el fuego– no contaba con el beneplácito, y en su caso con el franco apoyo logístico, de Washington. No se olvide que de un tiempo a esta parte la Casa Blanca se halla firmemente decidida a mover pieza en una región tan sensible como el Cáucaso con la vista puesta, claro, en mantener la presión sobre Rusia y en disputar a esta, en paralelo, el negocio de la explotación y el transporte de las materias primas energéticas extraídas en la vecina cuenca del Caspio.
Al margen de lo anterior, lo ocurrido los últimos días es un ejemplo de libro del obsceno vigor contemporáneo de los dobles raseros. Los de Washington saltan a la vista: si hace unos meses la Casa Blanca contestó abiertamente la integridad territorial de Serbia, ahora, en cambio, se acoge el principio correspondiente cuando de por medio se halla la del ahijado georgiano. Mientras, las acusaciones vertidas contra Rusia por haber intervenido militarmente fuera de sus fronteras no pueden producir sino estupor habida cuenta del registro que Estados Unidos arrastra en ese terreno.
Claro que Moscú no sale mejor parado: si se opuso con energía a la independencia de Kosovo, ahora parece coquetear con una secesión de Osetia del Sur, mientras, y como es sabido, niega drásticamente cualquier horizonte de este cariz en la casi vecina Chechenia. Si las opiniones de Putin sobre los genocidios ajenos tienen, claro, una credibilidad menor, por no faltar ni siquiera falta el empleo instrumental de los contingentes de pacificación: desde hace tres lustros es evidente que los soldados rusos desplegados en Osetia del Sur y en Abjazia están alineados con uno de los bandos enfrentados, sobre la base de un modelo que Washington tuvo a bien patentar, con lamentable éxito, en Haití. Así las cosas, la conclusión parece servida: la integridad territorial y el derecho de secesión se blanden, por tirios y por troyanos, conforme a los intereses respectivos.
Si nada particularmente sólido hay que aportar en provecho de las causas que blanden Estados Unidos y Rusia –no nos engañemos en lo que hace al sentido de la política de Moscú, imbuida, como la de la Casa Blanca, de espasmos imperiales y, pese a las apariencias, a duras penas interesada en el destino de surosetios o abjazios–, haríamos mal en olvidar que al conflicto que nos ocupa no le faltan raíces locales. Es inevitable al respecto invocar, una vez más, las secuelas de las fórmulas de ingeniería ética que cobraron cuerpo tanto al amparo del zarismo como en la etapa soviética.
Entre sus efectos, palpables, en la región se cuenta la existencia de dos Osetias, una emplazada al norte, en Rusia, y la otra situada al sur, en Georgia. Si ello por sí solo aporta un caudal ingente de problemas, lo suyo es agregar que la conducta de los dirigentes georgianos y surosetios a lo largo de los últimos 15 años, por propio impulso o de resultas de presiones ajenas, no ha hecho sino agregar leña al fuego.
Si los primeros abrazaron con rotundidad, en los años inmediatamente posteriores a la desintegración de la URSS, políticas abrasivas en el terreno nacional, que generaron un inevitable descontento en Osetia del Sur –y en Abjazia–, los segundos, alentados en este caso por una Rusia que ha entregado tan generosa como interesadamente pasaportes a la población local, no han dudado en buscar una permanente vía de confrontación que le dé alas a un proyecto de secesión (tal y como lo hizo entre 1999 y 2007, si así quiere, y salvando todas las diferencias que procedan, el grueso de las fuerzas políticas albanokosovares). En semejante escenario, y dicho sea de paso, uno está obligado a coger con pinzas las informaciones que, de un lado como del otro, acusan al rival de violencias extremas y limpiezas étnicas.
Es verdad, aun así, que quienes creemos en el derecho de autodeterminación estamos medio invitados a dejar constancia de un hecho insorteable: aunque lo suyo es examinar con detalle lo ocurrido con los georgianos étnicos otrora residentes en Osetia del Sur, sobran los motivos para concluir que la mayoría de la población local no desea pertenecer al Estado georgiano. Si así se quiere, éste es el único dato que invita a mirar con ojos concesivos alguna de las causas que se revelan sobre el terreno. No faltará quien aduzca, bien es verdad, que si detrás de muchas de las políticas que abrazan hoy los gobernantes georgianos se aprecia el aliento pestilente de Estados Unidos, a manera de liviana compensación la mayoría de los pueblos del Cáucaso septentrional miran con recelo a los osetios, históricamente entregados, por su parte, a una franca colaboración con Moscú.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Georgia la monta bien gorda
Además de las razones que se han dado de por qué Georgia ha lanzado un ataque y que se pueden leer en clave de política interna y que son bastante lógicas, doy las mías.
1.- El petroleo ha bajado un 20% en un mes. Por Georgia pasa el único oleoducto que lleva petroleo a Europa y no pisa suelo Ruso. Un ataque Ruso en toda regla, debería disparar el precio, hoy ha empezado al alza, pero ha cerrado por deabajo del viernes.
2.- En noviembre hay elecciones en USA, y los del petroleo van por detrás. Generar miedo va a dar votos en contra de Obama. Además si atacan Georgia, al Americano medio es como si le atacaran en casa ya que tienen un Estado del mismo nombre.
3.- Shakasvili está haciendo meritos para un retiro dorado en USA, es un empleado más y todo lo que lo ordenen lo cumplirá.
1.- El petroleo ha bajado un 20% en un mes. Por Georgia pasa el único oleoducto que lleva petroleo a Europa y no pisa suelo Ruso. Un ataque Ruso en toda regla, debería disparar el precio, hoy ha empezado al alza, pero ha cerrado por deabajo del viernes.
2.- En noviembre hay elecciones en USA, y los del petroleo van por detrás. Generar miedo va a dar votos en contra de Obama. Además si atacan Georgia, al Americano medio es como si le atacaran en casa ya que tienen un Estado del mismo nombre.
3.- Shakasvili está haciendo meritos para un retiro dorado en USA, es un empleado más y todo lo que lo ordenen lo cumplirá.