¿Esto también es demagogia?

Moderador: casarusia
Bueno, de sospechoso nada, Einstein era rojo y hasta escribió algunos textos sobre el tema.Nurgle escribió:La Albert Einstein Institution para la democracia (tiene gracia el nombre cuando el titular fue sospechoso de comunista) recordándonos lo mal que lo pasan los tibetanos.
El texto completo incluye un sucinto análisis de cada caso, incluyendo algunos especialmente pintorescos, como el de aliados caídos en desgracia por ir por libre tras un periodo de cooperación (Noriega, Papandreu o los taliban)Estados Unidos en el Mundo (1945-2000)
William Blum
La máquina de la política exterior norteamericana ha sido lubricada por la necesidad de servir a los siguientes imperativos: Construir un mundo seguro para las corporaciones norteamericanas; Promover recursos financieros para los contratistas domésticos de la defensa que han colaborado generosamente con los miembros del Congreso; Prevenir la emergencia de cualquier sociedad susceptible de representar un ejemplo exitoso de modelo alternativo al capitalista; Extender la hegemonía política y económica sobre el área más amplia que sea posible.
Todo esto en nombre de una supuesta cruzada moral contra una conspiración internacional comunista de la que estaban convencidos los sustentadores de la guerra fría y de la que convencieron a la población estadounidense, y que en realidad, diabólica o no, nunca existió.
Estados Unidos efectuó intervenciones realmente graves en más de 70 países en este periodo, destacando entre ellas las siguientes:
China, 1945-49
Italia, 1947-48
Grecia, 1947-49
Filipinas, 1945-53
Corea del Sur, 1945-53
Albania, 1949-53
Alemania, 1950s
Irán, 1953
Guatemala, 1953-1990s
Medio Oriente, 1956-58
Indonesia, 1957-58
Guayana Británica/Guyana, 1953-64
Viet Nam, 1950-73
Camboya, 1955-73
Congo/Zaire, 1960-65
Brasil, 1961-64
República Dominicana, 1963-66
Cuba, 1959 a la fecha
Indonesia, 1965
Chile, 1964-73
Grecia, 1964-74
Timor del Este, 1975 al presente
Nicaragua, 1978-79
Granada, 1979-84
Libia, 1981-89
Panamá, 1989
Irak, 1990s
Afganistán, 1979-92
El Salvador, 1980-92
Haití, 1987-94
Yugoslavia, 1999
http://www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htmA. Einstein
¿Por qué socialismo?
--------------------------------------------------------------------------------
Primera Edición: En Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.
Digitalización y Fuente: Unión de Juventudes Socialistas de Puerto Rico.
Esta Edición: Marxists Internet Archive, 2000.
(...) tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.
Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?
Kozhedub escribió: Estados Unidos efectuó intervenciones realmente graves en más de 70 países en este periodo, destacando entre ellas las siguientes:
China, 1945-49
Italia, 1947-48
Grecia, 1947-49
...
El texto completo incluye un sucinto análisis de cada caso, incluyendo algunos especialmente pintorescos, como el de aliados caídos en desgracia por ir por libre tras un periodo de cooperación (Noriega, Papandreu o los taliban)
http://personal.telefonica.terra.es/web ... ino/12.htm
Saludos.
¿El Corán (si yo soy ateo)?Jagellon escribió:Se parece mucho a una lista que me envío una vez hace unos año un renegado islámico para intentar lavarme el cerebro,... le falta unos cuantos versículos del Corán y ya queda más bonito.
Sobre el Tíbet (antigua provincia china con amplia autonomíaJagellon escribió:Sobre el Tíbet, parece que Nurgle está a favor de:
1- Invadir un país soberano por simple afán de re-conquista (porque como fue China durante, ejem! dos, que digo dos, ni siquiera dos siglos y bajo un gobierno manchú , soberana del Tíbet...).
Se me hace la picha un lío con tanto mensaje suelto ¿no hubiera sido más cómodo hacerlo en uno?
Sobre el Tíbet, parece que Nurgle está a favor de:
1- Invadir un país soberano por simple afán de re-conquista (porque como fue China durante, ejem! dos, que digo dos, ni siquiera dos siglos y bajo un gobierno manchú , soberana del Tíbet...).
2- Demoler, arrasar o destruir el numerosísimo patrimonio artístico, religioso y cultural tibetano en 1949, en 1959 y durante la Revolución Cultural
Supongo que también estará de acuerdo en reprimir a la población, implantar el chino como lengua cooficial, meter chinos en el Tíbet a punta pala, pues claro hombre, fíjate que si hablaramos de un país capitalista escribiriaís lo mismo que estoy escribiendo ahora, pero claro como China es comunista... La verdad es que la cantidad de justificaciones disparatadas para justificar la anexión del Tíbet a China por parte de la progresía roza lo esperpéntico.
Por cierto menuda apología del imperialismo Chino he tenido que leer (lo de África es que se lleva la palma, te recuerdo que es el mismo país que apoya a los matarifes de Darfur...)
Kozhedub escribió:Sobre el Tíbet (antigua provincia china con amplia autonomíaJagellon escribió:Sobre el Tíbet, parece que Nurgle está a favor de:
1- Invadir un país soberano por simple afán de re-conquista (porque como fue China durante, ejem! dos, que digo dos, ni siquiera dos siglos y bajo un gobierno manchú , soberana del Tíbet...).) ¿debo suponer que tú estás a favor de volver al estado teocrático con cerca de noventa causas penadas con la muerte y en el que una mujer que alumbraba gemelos era quemada en la hoguera por maldita?
Ay, qué nostálgico eres Jagellon...![]()
Un saludo.
Antes les daba por el amor fraterno, luego por la spcodelia, hoy la gente guapa esta muy preocupada por el TibetUn rebote, un soberano rebote se agarraron las autoridades chinas cuando la cantante islandesa Bjork se puso a gritar «¡Tíbet, Tíbet!» tras interpretar una canción titulada «Declara la independencia» durante un concierto en Shanghai. La pieza, en principio, iba dedicada a la independencia de Groelandia, pero la esquimal improvisó su adaptación a las circunstancias locales. Mucho protestaron en Pekín, pero sólo sirvió para que Sting, Suzanne Vega, Moby, Alanis Morisette y varios otros famosos artistas anunciaran que unirán sus voces en un disco que grabarán a favor del Tíbet. Y si aún protestan en Pekín, se arriesgan a que Bjork y el Dalai formen un dúo artístico al que le harían coros toda la comunidad artística occidental, en bloque.
Lo que las encocoradas autoridades chinas no han percibido es que, tras la imparable solidaridad con el Dalai de nuestras estrellas del arte y la canción lo que emerge es el sentimiento de que el Tíbet debería ser declarado un enclave protegido para el equilibrio espiritual del mundo. Muchos de esos artistas despotrican contra curas y monjas, se sienten aterrorizados ante imanes musulmanes y tienen a cualquier rabino por un hermético fanático. Pero en su imaginario el Tíbet se aparece como un Shangri La de inmarcesible pureza. En casa, tienden a creer que la religión propia es una retrógrada superstición del pasado. Pero el Tíbet tiene la ventaja de ser un paraje remoto en el que levanta el vuelo la fantasía. Hasta las conciencias más laicas y comecuras -quizás ellas más que ninguna otra- se sienten en la necesidad de defender la limpia espiritualidad del Tíbet frente al grosero materialismo chino. Hasta Buñuel sentía la necesidad de sentirse ateo por la gracia de Dios.
Incluso confieso que yo mismo no me puedo resistir al encanto espiritual de nuestro Tíbet. Y cuando, en la iglesia del bario, la casualidad quiere que el cura me endilgue en la homilía un ríspido editorial de periódico o me repita las palabras oídas un día antes en alguna de nuestras tertulias políticas, yo también sueño con espirituales monjes tibetanos. Es la naturaleza humana, que necesita creer que el Tíbet existe. ¿O no?
Kozhedub escribió:¿El Corán (si yo soy ateo)?Jagellon escribió:Se parece mucho a una lista que me envío una vez hace unos año un renegado islámico para intentar lavarme el cerebro,... le falta unos cuantos versículos del Corán y ya queda más bonito.No es El Corán, Es Historia, Jagellon , lo que viene añadido no son versículos sino datos, cifras, fotos y filmaciones; y tras la caida del Muro muchos de los responsables alardearon de sus "gestas" y las certificaron dando por sentado que su hegemonía era incontestable. Ahora ya ves, no lo tienen tan claro y ya no pueden escurrir el bulto y decir "yo no he sido".
![]()
Kozhedub escribió: Lo de apología a los sátrapas locales ¿lo dices por Videla, Pinochet, Marcos, Noriega, Franco, el Sha, el Dalai, Batista, Musharraf, los talibán (de los 90, claro), Somoza, etc? Hombre, a mí simpáticos, lo que se dice simpáticos éstos no me lo parecen (salvo tal vez el Dalai, a lo mejor porque no ejerce...)![]()
Saludos.