padres e hijos
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
padres e hijos
hola a todos!! soy nuevo en este foro, pero me he decidido a participar por que, me imagino que al igual que os ocurre a vosotros, siento una profunda admiración y afición hacia los clásicos rusos del XIX. Hace unos dias terminé la lectura de Padres e hijos de Turgeniev, y me pareción una de las mejores novelas que he leido en mucho tiempo. Me gustaría conocer vuestra opinión e intercambiar opiniones sobre esta obra (o sobre cualquier otra: de Chejov, Dostoievski, Tolstoi, o Gógol, de los que también he leído algunas de sus principales novelas). Un saludo a todos.
Re: padres e hijos
Hola sputnik,
es un placer recibirte en el foro. Hará cosa de un año me dio por empezar a leer de nuevo a los "clásicos" rusos. Ahora mismo tengo iniciada (y pausada sine die) la lectura de Padres e hijos, pero en los últimos meses he leído El jugador, Mi vida, varios cuentos de Chejov... y otros relatos más bien cortos (no tengo tiempo para meterme con un Ana Karenina, Guerra y paz u otras obras "de gran tamaño".
De Turgenev me gustó Primer amor, hace varios años que lo leí por última vez, y de los que he leído recientemente, Mi vida y El jugador.
es un placer recibirte en el foro. Hará cosa de un año me dio por empezar a leer de nuevo a los "clásicos" rusos. Ahora mismo tengo iniciada (y pausada sine die) la lectura de Padres e hijos, pero en los últimos meses he leído El jugador, Mi vida, varios cuentos de Chejov... y otros relatos más bien cortos (no tengo tiempo para meterme con un Ana Karenina, Guerra y paz u otras obras "de gran tamaño".
De Turgenev me gustó Primer amor, hace varios años que lo leí por última vez, y de los que he leído recientemente, Mi vida y El jugador.
Re: padres e hijos
El jugador es la primera que leí de Dostoievski. De este autor me parece recomendable cualquiera, pero para mí la mejor de las que he leído y mi novela favorita (en general) es Crimen y castigo.
De Gogol no sé qué habrás leído, pero creo que los cuentos recopilados por Alianza bajo el título "Cuentos de San Petersburgo" contienen algunas de las piezas más sorprendentes de toda su época, en especial "El retrato", que preludia muy claramente "El retrato de Dorian Grey", y "La nariz", que se anticipa a Kafka en más de un siglo y en mi opinión le supera. Aparte de que te tronchas de risa, parece increíble que alguien pudiera escribir un relato tan surrealista en aquellos años. Y ojo a "El capote".
Y de Chejov, para mi gusto son mucho mejores sus cuentos que sus obras de teatro. De éstas he leido tres, creo que la más recomendable es "Tío Vanya", contiene además un discurso ecologista muy adelantado a su tiempo. De los cuentos cualquiera es excelente, tal vez "Ana al cuello" sea el que más me llamó la atención por ese sentido de la ironía casi sangrante que posee.
En fin, de los clásicos rusos cualquier cosa de las que he leido se puede recomendar, para qué engañarnos...
Y mira por dónde, Turgeniev es de los que aun no he abordado. Habrá que ponerse.
Un cordial saludo.
De Gogol no sé qué habrás leído, pero creo que los cuentos recopilados por Alianza bajo el título "Cuentos de San Petersburgo" contienen algunas de las piezas más sorprendentes de toda su época, en especial "El retrato", que preludia muy claramente "El retrato de Dorian Grey", y "La nariz", que se anticipa a Kafka en más de un siglo y en mi opinión le supera. Aparte de que te tronchas de risa, parece increíble que alguien pudiera escribir un relato tan surrealista en aquellos años. Y ojo a "El capote".
Y de Chejov, para mi gusto son mucho mejores sus cuentos que sus obras de teatro. De éstas he leido tres, creo que la más recomendable es "Tío Vanya", contiene además un discurso ecologista muy adelantado a su tiempo. De los cuentos cualquiera es excelente, tal vez "Ana al cuello" sea el que más me llamó la atención por ese sentido de la ironía casi sangrante que posee.
En fin, de los clásicos rusos cualquier cosa de las que he leido se puede recomendar, para qué engañarnos...
Y mira por dónde, Turgeniev es de los que aun no he abordado. Habrá que ponerse.

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: padres e hijos
Bueno, si hablamos de los clásicos me quedo con Gogol, cualquier cosa suya, ya sean novelas largas (Almas Muertas), cortas (Tarás Bulba) o relatos (cualquiera) y con Chéjov (en general los escritores chejovianos me gustan bastante, como Yuri Kazakov, del que se ha hablado aquí en el foro, aunque no es un clásico).
Turgueniev también me gusta bastante, Padres e hijos o Nido de hidalgos me parecen novelas imprescindibles. Y no hablo de Dostoyevski o Tolstoi, Pushkin o Liérmontov, porque en fin... podríamos estar horas...
Pero entre autores clásicos rusos no tan conocidos me gustan mucho los cuentos de Korolenko o Leskov (Lady McBeth de Mtsensk). O el Oblomov de Goncharov.
Y en la lista de espera está Saltykov-Schedrín, a ver si consigo alguno de sus libros...
Saludos.
Turgueniev también me gusta bastante, Padres e hijos o Nido de hidalgos me parecen novelas imprescindibles. Y no hablo de Dostoyevski o Tolstoi, Pushkin o Liérmontov, porque en fin... podríamos estar horas...
Pero entre autores clásicos rusos no tan conocidos me gustan mucho los cuentos de Korolenko o Leskov (Lady McBeth de Mtsensk). O el Oblomov de Goncharov.
Y en la lista de espera está Saltykov-Schedrín, a ver si consigo alguno de sus libros...
Saludos.