Spetznatz escribió:mmmm, independientemente de que Medvedev sigue la linea de Putin, podriais confirmar si eso que ha dicho va acorde con la realidad? es decir, realmente la crisis es por culpa de EEUU y Rusia puede sacar a todo el mundo de ella?
En lo primero Medvedev lleva razón, lo segundo sí es algo más osado. Sin duda la culpa de la crisis financiera no es sólo de EEUU, pero sí principalmente de ellos, entre otras cosas por ser los principales promotores de un sistema en el que la economía especulativa prima abiertamente sobre la productiva, creando una escala totalmente trastornada en la que el valor real de las mercancías o del trabajo no se corresponde con el que asume en los mercados bursátiles. Invadir Iraq y poner en riesgo la producción de petróleo en la zona no ayuda, ni desestabilizar la región del Cáucaso, o alborotar a las repúblicas Bálticas, Polonia, Georgia o Ucrania, por no hablar de sus impertinentes y ruinosas intromisiones en América Latina.
El problema principal de los EEUU es que su economía es un enorme agujero negro, con un deficit monstruoso: la mayor deuda externa del mundo requiere la entrada
diaria de miles de millones de dólares para garantizar sólo el pago de los intereses de la misma, ¿y eso cómo se consigue? Con las divisas. Si se quiere comprar petróleo se ha de pagar en dólares, es decir, un gobierno debe comprar dólares para obtener el oro negro. Así que los yanquis se ponen a fabricar billetes y... venden dinero. Absurdo, pero a fin de cuentas el sistema lo impusieron ellos (acuerdos de Bretton Woods, entre otros) y es lógico que barran para casa. Pero claro, el dinero no tiene más valor que el de cambio, en sí no vale para nada sin una mercancía que lo respalde. El resultado es que en la actualidad se estima que la masa monetaria en circulación
quintuplica el valor de mercado de los bienes existentes a escala global. Pero como todas las economías desarrolladas dependen en mayor o menor media de ese engañabobos, nadie puede "tirar de la manta" sin montar un estropicio de consecuencias incalculables. Como decía el dicho atribuido a los indios de América, "sólo cuando hayas envenenado el último río, talado el último árbol y matado el último pez, te darás cuenta, hombre blanco, de que
el dinero no se puede comer"
Dicho de otra manera, la UE, Japón y (en menor medida) China y la propia Rusia no tienen más remdio que seguir financiando la deuda de EEUU por el temor a lo que podría ocurrir si, dejado a su suerte, el coloso con pies de barro se viniera abajo, y eso hace que su enfermedad afecte a otros países.
Rusia no tiene capacidad por sí misma para liquidar la crisis. Pero sí es cierto que si decidiera vender su gas y su petróleo en una divisa distinta al dólar, o bien en una cesta de divisas (como se consideró en 2007), y si esa medida fuera seguida por otros países productores, para los EEUU supondría la quiebra técnica. Claro que eso no sería arreglar una crisis, seria desencadenar La Madre de Todas las Crisis.
Cuando tenga tiempo te dejo algunos enlaces sobre el particular que entran en un análisis más pormenorizado.
Un cordial saludo.