Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Yo tengo ganas de ir a verla. Gran parte por nostalgia como otros miembros del foro. Yo creo que aqui el personal cuando se ve retratado de esta guisa ya se lo toma con ironia. Al igual que cuando sacan al malisimo español imperial fanatico inquisidor del XVI-XVII. En la ultima tertulia del programa la Rosa de los Vientos comentaban gazapos mas sangrantes para la comunidad latinoamericana como que sonaban mariachis en pleno Perú y otras lindezas que demuestran ya no solo ignorancia sino una total desgana por saber que hay de Texas para abajo y con el dinero que se gastan poco costaria documentarse un poco para hacer una ambientacion coherente. Pero se las trae bien floja, para que nos vamos a engañar.
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Es indudable que en España el sentimiento anti estadounidense está muy arraigado, pero estoy con Barvarroja en que el cine o la televisión determinan el comportamietno y aún la manera de pensar de mucha gente. Un ejemplo obvio: casi todo el mundo conoce el genocidio cometido por los nazis contra los judíos. Pero ahora, ojmjakon, pegúntale a un ciudadano de a pie cuánto soviéticos perdieron la vida a manos de esos mismos nazis entre civiles y prisioneros de guerra y no sabrán de qué les estás hablando porque nadie les ha contado esa historia al estilo de "La Lista de Schindler".Ojmjakon escribió:Pues yo creo que el cine no influye tanto, aquí en Barcelona se consume mucha producción norteamericana y a la vez hay mucho antiamericanismo en el ambiente, o mejor dicho, anti-administración Bush. Hay mas simpatia por Rusia o por la ex-URSS que por USA, no me cabe ninguna duda. Influye mucho mas las políticas exteriores que el cine.
Seremos "antiyanquis" pero: los establecimientos de comida basura están llenos a todas horas, utilizamos una cantidad ingente de anglicismos, incluso inventados (como zapping o puenting), el rock y sus derivados son los estilos dominantes en las preferencias del público, los usos de la juventud en el vestir son los anglosajones, si allí se tatúan o se ponen piercings (hablando de anglicismos) aquí vamos detrás, nuestras teleseries intentan imitar a las suyas, educamos a nuestros hijos con Walt Disney, hablamos más de la NBA que de la ACB, dedicamos más tiempo en los medios a las primarias entre Hillary y Obama que a las elecciones de cualquier otro país que no sea el nuestro, somos cada vez más individualistas y consumistas y devoramos tebeos de superhéroes aunque parezcan todos sacados del mismo patrón, "beba coca cola"... No les podremos ni ver, de acuerdo, ¡pero lo disimulamos de maravilla!

Y conste que hablo en términos generales, ni yo ni seguramente muchos miembros de este foro encajaríamos en la descripción que acabo de dar, pero honestamente, que estamos anglosajonizados no se puede negar.
Y de todo eso en buena medida es responsable el (aparentemente inocuo) cine.
Así que al Indy, por esta vez, que le den morcilla, no les financio la campaña.

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Aviso Misha, los colegas que fueron a verla por nostalgia salieron echando pestes, yo después de lo que pasó con "La amenaza fantasma" ya no pico ni una más.Misha escribió:Yo tengo ganas de ir a verla. Gran parte por nostalgia como otros miembros del foro. Yo creo que aqui el personal cuando se ve retratado de esta guisa ya se lo toma con ironia. Al igual que cuando sacan al malisimo español imperial fanatico inquisidor del XVI-XVII. En la ultima tertulia del programa la Rosa de los Vientos comentaban gazapos mas sangrantes para la comunidad latinoamericana como que sonaban mariachis en pleno Perú y otras lindezas que demuestran ya no solo ignorancia sino una total desgana por saber que hay de Texas para abajo y con el dinero que se gastan poco costaria documentarse un poco para hacer una ambientacion coherente.

Hombre, de gazapos que me han contado los colegas en cuestión, pues poner a los mayas en Perú o a la malvada soviética de mano derecha de Stalin... en 1959 (cuando el padrecito ya llevaba muerto algunos años para entonces) En el tebeo que leí de adolescente el señor Indy venía a buscar los clavos de Cristo a Barcelona, empezamos bien, y te dibujaban la ciudad con estilo colonial, burros por las calles y catalanes con las típicas boleadoras y sombreros mejicanos que aun se pueden ver en... en... ni en las Ramblas, qué puñetas.
¿Ambientación? ¿Qué es eso? ¿Una marca de desodorante?

Puntillosos que somos...

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Totalmente de acuerdo. El "American Way of Life" se nos ha colado a través del cine, y sobre todo, las series. De todo lo que dices te ha faltado mencionar el paso siguiente: la publicidad. Fijaos tanto en la televisión como en la publicidad estática. Los modelos son casi siempre imitación del modelo anglosajón: niño pecoso, rubio-pelirrojo, en fin, que ya nuestros estereotipos hispánicos salen poco en los anuncios, y si lo hace, fijaos en el papel que hacen en el anuncio.Kozhedub escribió:
Seremos "antiyanquis" pero: los establecimientos de comida basura están llenos a todas horas, utilizamos una cantidad ingente de anglicismos, incluso inventados (como zapping o puenting), el rock y sus derivados son los estilos dominantes en las preferencias del público, los usos de la juventud en el vestir son los anglosajones, si allí se tatúan o se ponen piercings (hablando de anglicismos) aquí vamos detrás, nuestras teleseries intentan imitar a las suyas, educamos a nuestros hijos con Walt Disney, hablamos más de la NBA que de la ACB, dedicamos más tiempo en los medios a las primarias entre Hillary y Obama que a las elecciones de cualquier otro país que no sea el nuestro, somos cada vez más individualistas y consumistas y devoramos tebeos de superhéroes aunque parezcan todos sacados del mismo patrón, "beba coca cola"... No les podremos ni ver, de acuerdo, ¡pero lo disimulamos de maravilla!![]()
Y otra cosa más: Hace unos años, tuve oportunidad de hablar con la directora de marketing de la empresa que comercializa una muñeca muy, muy conocida, rubia, esbelta... muy yanqui.
Bien, esa empresa decidió elaborar un modelo de muñeca con pelo moreno y piel más oscura, pensando que en los países no nórdicos, sería de más aceptación entre las niñas.
Resultado? LAS NIÑAS NUNCA ELEGÍAN EL MODELO "MORENITO", SIEMPRE EL MODELO ANGLOSAJÓN... Y estamos hablando de niñas de hasta 12 años en las pruebas que se hicieron, donde se les daba a elegir la muñeca que quisieran.
Qué te parece, nos hemos, o no, hecho anglosajones, en gustos por lo menos? Es que lo de la muñeca es para meditar...
Otra sutileza, y no me extiendo más: fijaos en la películas malas yanquis de hasta los 80 y 90 (ahora no), cómo es el bueno y cómo es el malo, incluso en los dibujos animados. El héroe suele ser rubio.... (anglo), el malo, moreno.
Y todo eso no es casualidad, está estudiado en psicología, ya os diré el nombre del fenómeno, que ahora no recuerdo.
Un saludo
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Respecto al tema de si estamos mas o menos "americanizados": por supuesto. Pero creo que no tiene nada que ver el que te gusten cosas de la cultura americana (como el rock'n'roll, el cine, el cómic, los simpson... ) con oponerse a su política, sus clases dirigentes o su modelo económico. Estaríamos cayendo en las mismas generalizaciones que hace el vulgo con respecto a Rusia.
Precisamente este argumento lo he oído usar mucho a liberales y sectores "proyanquees". ¿Criticas a EEUU pero luego usas vaqueros? Vale. ¿Y si te gusta Sinatra eres un mafioso? ¿Si reconoces las aportaciones de la cultura romana a la humanidad tienes que justificar el esclavismo? ¿Visitando el British Museum das tu voto de apoyo al colonialismo?
Pienso que esa lógica es muy pobre (como leí en un libro un "lelogismo"). O usando la lengua de Sancho Panza y como dicen en mi tierra: "que tendrán que ver los cojones para comer trigo".
Ala pues!
Precisamente este argumento lo he oído usar mucho a liberales y sectores "proyanquees". ¿Criticas a EEUU pero luego usas vaqueros? Vale. ¿Y si te gusta Sinatra eres un mafioso? ¿Si reconoces las aportaciones de la cultura romana a la humanidad tienes que justificar el esclavismo? ¿Visitando el British Museum das tu voto de apoyo al colonialismo?
Pienso que esa lógica es muy pobre (como leí en un libro un "lelogismo"). O usando la lengua de Sancho Panza y como dicen en mi tierra: "que tendrán que ver los cojones para comer trigo".
Ala pues!

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Hombre Misha, si se quedara en una cuestión estética no habría nada que objetar, salvo que la estética y el arte son reflejo de la cultura a la que pertenecen y determinan el comportamiento más de lo que a algunos les parece. Es un hecho, no una teoría, que nuestra sociedad es más individualista, consumista y agresiva que hace unos años (como quien ya sabes), que el número de adolescentes embarazadas en nuestro país se dispara (siguiendo la tendencia británica) que el consumo de drogas comienza a edades cada vez más bajas (siguiendo la tendencia deeee... exacto), la tasa de obesidad infantil ya es de las más altas de Europa (por detrás de la británica, que no, que no es fijación, son datos), eso tan rancio de la "conciencia de clase" es ya una momia del pasado y así nos va en lo laboral, igualito que a los isleños (pero no que a los franceses, siempre tan celosos de lo suyo y bien que me parece), etc... ¿Coincidencias? No creo en ellas, mi religión me lo prohibe.
No vas a ser un facha por ver películas de Chuck Norris, pero tal vez lo seas si sólo ves películas de Chuck Norris y si encima en la escuela no te han enseñado nada (entre otras cosas, porque la ESO se copió del modelo británico tan poco dado a las humanidades, y van... perdí la cuenta) Si un chaval ruso sale a la calle con una esvástica y una pancarta de Hitler ¿qué hacemos? ¿Encogernos de hombros y pensar que "es sólo estética" o empezar a preocuparnos? Yo me preocuparía. Y mucho.
Lo siento por el amigo Kant, pero eso de separar las esferas de actividad humana en "ciencia" "ética" y "estética" fue una barrabasada irresponsable.
A lo mejor, amigo Sancho, va a resultar que comer trigo es sano para los cojones.
Un cordial saludo.

No vas a ser un facha por ver películas de Chuck Norris, pero tal vez lo seas si sólo ves películas de Chuck Norris y si encima en la escuela no te han enseñado nada (entre otras cosas, porque la ESO se copió del modelo británico tan poco dado a las humanidades, y van... perdí la cuenta) Si un chaval ruso sale a la calle con una esvástica y una pancarta de Hitler ¿qué hacemos? ¿Encogernos de hombros y pensar que "es sólo estética" o empezar a preocuparnos? Yo me preocuparía. Y mucho.
Lo siento por el amigo Kant, pero eso de separar las esferas de actividad humana en "ciencia" "ética" y "estética" fue una barrabasada irresponsable.
A lo mejor, amigo Sancho, va a resultar que comer trigo es sano para los cojones.

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Hola Kozhedub.
Que tema más jugoso para hablar. Bueno para una charla con cervezas. Podríamos hablar mucho de esto pero también me temo que quizás aburriríamos mucho a los compañeros del foro.
De acuerdo en mucho de lo que dices. Claro que el mensaje que se transmite desde los productos culturales de los países anglosajones no es inócuo. Se puede hacer una historía de los EEUU sólo con los comics de la Marvel.
Es un tema de debate clásico el de la influencia de los medios en las masas, no es nuevo, en el XIX los ingleses acusaban a los libros de Dick Turpin de fomentar la delincuencia juvenil y volviendo al Quijote, ¿cómo si concibió sino como una crítica a las populares novelas de caballerías que nublaban el juicio del lector?
Pero creo que una cosa es ver 300 y otra que te creas que la antigua Grecia era un centro de fitness y Persia, Mordor. Eso ya es cuestión de cultura y educación, cosa que empieza primero en casa y luego en la escuela (en mi opinión claro). Aquí entraríamos en debates tratados en otros momentos en el foro y creo que aquí la mayoría coincidiríamos en nuestros puntos de vista.
Que tomemos malos ejemplos es culpa nuestra no del gran hermano americano. Como en Matrix podemos tomar la pastillita roja o la azul (aunque si preguntas a la mayoría querrán tomarse las dos).
Cuadro costumbrista: Libreria del Corte Inglés. Servidor curioseando libros como de costumbre. Entra joven de estética "multiculti" y sin quitarse la música de las orejas espeta a la cajera : "¿tenéis libros sobre Durruti?". "¿Perdón?". Más alto: "¡Que si teneis libros de Durruti!".
Fascinante. Y yo que en la universidad fuí libertario...
P.D:Por cierto, un dato que quizás interese a los miembros del foro y es que en Rusia tenemos una situación similar con respecto al tema de la educación. Mi mujer es profesora en la universidad y lo que me contó de su último claustro daba miedo. "Formar profesionales super-especializados, responder a las demandas del mercado, rentabilidad..." ¿nos suena a algo?
Se están cargando un modelo que funciona (no de inspiración soviética, como rapidamente dirá alguno, sino germánica; al menos en las filologías) por un modelo "europeo". También nos suena lo de que hay que ser modernos y europeos ¿verdad?. Y fijaros que Rusia esta más lejos de EEUU que nosotros pero en muchas cosas se están poniendo más papistas que el Papa.
Coincidiendo con el claustro una profesora celebraba su cumpleaños. Sobra decir que los profesores apuraron las botellas intentando digerir el maravilloso futuro que anunciaba la decana.
Que tema más jugoso para hablar. Bueno para una charla con cervezas. Podríamos hablar mucho de esto pero también me temo que quizás aburriríamos mucho a los compañeros del foro.

De acuerdo en mucho de lo que dices. Claro que el mensaje que se transmite desde los productos culturales de los países anglosajones no es inócuo. Se puede hacer una historía de los EEUU sólo con los comics de la Marvel.
Es un tema de debate clásico el de la influencia de los medios en las masas, no es nuevo, en el XIX los ingleses acusaban a los libros de Dick Turpin de fomentar la delincuencia juvenil y volviendo al Quijote, ¿cómo si concibió sino como una crítica a las populares novelas de caballerías que nublaban el juicio del lector?
Pero creo que una cosa es ver 300 y otra que te creas que la antigua Grecia era un centro de fitness y Persia, Mordor. Eso ya es cuestión de cultura y educación, cosa que empieza primero en casa y luego en la escuela (en mi opinión claro). Aquí entraríamos en debates tratados en otros momentos en el foro y creo que aquí la mayoría coincidiríamos en nuestros puntos de vista.
Que tomemos malos ejemplos es culpa nuestra no del gran hermano americano. Como en Matrix podemos tomar la pastillita roja o la azul (aunque si preguntas a la mayoría querrán tomarse las dos).

Cuadro costumbrista: Libreria del Corte Inglés. Servidor curioseando libros como de costumbre. Entra joven de estética "multiculti" y sin quitarse la música de las orejas espeta a la cajera : "¿tenéis libros sobre Durruti?". "¿Perdón?". Más alto: "¡Que si teneis libros de Durruti!".
Fascinante. Y yo que en la universidad fuí libertario...
P.D:Por cierto, un dato que quizás interese a los miembros del foro y es que en Rusia tenemos una situación similar con respecto al tema de la educación. Mi mujer es profesora en la universidad y lo que me contó de su último claustro daba miedo. "Formar profesionales super-especializados, responder a las demandas del mercado, rentabilidad..." ¿nos suena a algo?
Se están cargando un modelo que funciona (no de inspiración soviética, como rapidamente dirá alguno, sino germánica; al menos en las filologías) por un modelo "europeo". También nos suena lo de que hay que ser modernos y europeos ¿verdad?. Y fijaros que Rusia esta más lejos de EEUU que nosotros pero en muchas cosas se están poniendo más papistas que el Papa.
Coincidiendo con el claustro una profesora celebraba su cumpleaños. Sobra decir que los profesores apuraron las botellas intentando digerir el maravilloso futuro que anunciaba la decana.
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
La suerte que tiene la URSS es que la mayoría de las personas inteligentes del planeta son de izquierdas y en ellas incluyo directores, artistas, actores..... Difícilmente pueda aparecer una película seria basada en hechos históricos con intenciones anticomunistas. Las hay pero de baja calidad en su mayoría y se nos aparecen como ridículas sin contenido real alguno. Steven Spielberg y George Lucas (no el filósofo Húngaro) me confunden la verdad¡¡¡ ambos han tenido serios enfrentamientos con el "establishment" más reaccionario y me sorprende que ataquen a los soviéticos, tampoco la he visto la película, a lo mejor los malutos soviéticos son más simpáticos de lo que creemos. Lo que si es cierto es que nunca he visto una película como "El padrino", "Noveccento" o el "Gatopardo" en versión anticomunista; tampoco nos debería preocupar mucho a nosotros los fetichistas de la URSS.Misha escribió: Pero creo que una cosa es ver 300 y otra que te creas que la antigua Grecia era un centro de fitness y Persia, Mordor. Eso ya es cuestión de cultura y educación, cosa que empieza primero en casa y luego en la escuela (en mi opinión claro). Aquí entraríamos en debates tratados en otros momentos en el foro y creo que aquí la mayoría coincidiríamos en nuestros puntos de vista.
PD Claro que, a cuenta de "El Padrino" a ver que director de cine de los EEUU iba a tener las santísimas pelotas para narrar la historia de un Abogado de la Mafia que gracias a ello había llegado a Pte. de los EEUU y que este no era otro que Richard Nixon.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Y de hecho coincidimos. Mi compañera de Historia tenía verdaderos problemas porque los alumnos no se creían que pudiera haber existido una cultura como la espartana en particular (o cualquier otra en general, ya puestos). No concebían que para otro pueblo la libertad fuera una obligación y no un derecho, que sólo los hoplitas tuvieran derechos políticos, que la soltería estuviera multada o que no se utilizara el dinero... No les entraba en la cabeza, simplemente, y eso que "300" todavía no había asomado por las carteleras. Las personas con una mínima educación saben que "eso" no son las Guerras Medicas. Las que carecen de ella, que son cada vez más, tragan sino con todo si con una parte del discursito, por llamarlo de alguna manera. Cuando vemos a tal o cual medio despotricar contra Rusia, por un lado yo me lo tomo a risa (excepto cuando tienen razón, a veces pasa) pero por otro me hierve la sangre pensando en toda la gente que sin conocer el tema se deja influir por lo que cuatro mercenarios escriben sin ton ni son. He tenido más de un debate con gente que se empeñaba en tomarse en serio "Braveheart" (¡el monumento que le dedicaron a Wallace en Escocia se basó en la película y no en el personaje histórico!), "Gladiator" o las pamplinas de "El Código da Vinci", o con alumnos que me peguntaban si "Destino de caballero" estaba basada en hechos reales (sí chaval, ya tarareaban a Queen en la Edad media). Lo que molesta no son esas chorradas, las dejas a un lado y punto, sino la influencia que ejercen sobre otras personas o los debates que se montan en torno a ellas por culpa precisamente de los que les dan credibilidad.Misha escribió:Pero creo que una cosa es ver 300 y otra que te creas que la antigua Grecia era un centro de fitness y Persia, Mordor. Eso ya es cuestión de cultura y educación, cosa que empieza primero en casa y luego en la escuela (en mi opinión claro). Aquí entraríamos en debates tratados en otros momentos en el foro y creo que aquí la mayoría coincidiríamos en nuestros puntos de vista.
A la hora de tomarse "la pastilla" la decisión no es solamente de cada cual; muchos van a elegir condicionados por esa propaganda constante y por un sistema que les ha dejado sin armas, culturalmente hablando, para defenderse del primer iluminado con que se cruzan.
Y no hablamos sólo de rigor histórico. Tampoco "Espartaco" tenía demasiado, pero al menos transmitía unos valores y tenía una factura impecable. Y encima entretenía. Ahora ni valores, ni factura, ni las más de las veces entretenimiento (lo siento, es que encima me aburren).
En cuanto a que ese fenómeno se esté reproduciendo en Rusia, no me preocuparía en exceso. Me explico: Tío Sam ha triunfado por dos causas. Una, como diría Hitler, cuando te dirijas a la masa hazlo en un lenguaje que entienda el más necio del grupo, así tendrás seguro que todos comprendan tu mensaje. Y está claro que a éstos se les entiende todo. Y dos, que todavía mandan ellos, y es norma que siempre se procura imitar al que tiene éxito por si algo "se pega".
Lo primero no tiene arreglo, pero teniendo en cuenta que en lo segundo se les ha pasado la hora dudo que esa "anglosajonización" de los rusos llegue a durar lo suficiente como para cuajar, aunque deje algún poso. Aquí en cambio sospecho que es irreversible.

Y lo que dice Barvarroja, pues sí, comparar "El Gatopardo" con "Amanecer Rojo" es como comparar el Claro de Luna con un queso de bola... lo que pasa es que de las primeras hace lustros que no pasan una por el cine.
Saludos y disculpas por la parrafada.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Tienes toda la razón del mundo;Kozhedub escribió:Y lo que dice Barvarroja, pues sí, comparar "El Gatopardo" con "Amanecer Rojo" es como comparar el Claro de Luna con un queso de bola... lo que pasa es que de las primeras hace lustros que no pasan una por el cine.

O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
En mi opinión ya está cuajando y bastante. Solo tendrías que ver lo que echan en la TV (ahora me estoy viendo una del B. WillisKozhedub escribió: Lo primero no tiene arreglo, pero teniendo en cuenta que en lo segundo se les ha pasado la hora dudo que esa "anglosajonización" de los rusos llegue a durar lo suficiente como para cuajar, aunque deje algún poso.

Pero las películas que ellos mismos hacen ahora (se ha citado en otros lugares del foro 1641 o otra que han hecho de A. Nevsky) usan el mismo lenguaje que Hollywood pero adaptado a sus intereses y su mitología nacional.
Resumiendo: Opino que han adoptado modelos anglosajones pero adaptándolos a sus intereses por lo cual ahora mismo no representarían tanto una alternativa como una variante.
La alternativa aún esta por llegar.
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
En eso estamos totalmente de acuerdo. De todas las películas rusas que he visto de la última hornada casi ninguna se salva de los movimientos de cámara a lo Matrix vengan o no a cuento, de esas lamentables escenas de masas generadas por ordenador que cantan tanto como en el cine norteamericano, de alguna que otra escena de acción a lo Rambo o de ese montaje de videoclip más apto para marear que para narrar. "Novena compañía" aun se salvaba bastante, pero "Volkodav", "La espada del rey", "Mongol" o "1612" ya están en buena medida condicionadas por esa manera de entender el cine, aunque todavía conservan algún que otro toque ruso, como una ambientación más cuidada y un sentido del humor propio. Lo más triste de todo es que ni por ésas logran que se estrenen en nuestro país, no sea que le quiten mercado a los de siempre.Misha escribió:Pero las películas que ellos mismos hacen ahora (se ha citado en otros lugares del foro 1641 o otra que han hecho de A. Nevsky) usan el mismo lenguaje que Hollywood pero adaptado a sus intereses y su mitología nacional.
Resumiendo: Opino que han adoptado modelos anglosajones pero adaptándolos a sus intereses por lo cual ahora mismo no representarían tanto una alternativa como una variante.
En cuanto a lo de cuajar o no, no me refiero tanto a una cuestión de intensidad como de perdurabilidad. Aunque veas películas del Willys en la tele rusa, si Anglosajonia sigue declinando a este ritmo el fenómeno quedará más en moda que en costumbre. Allí ha estado todavía poco tiempo implantado, aquí me temo que sea irreversible porque llevamos ya más de treinta años cantando aquéllo de "Americanooos, os recibimos con alegríaaaa..."

Y volviendo al cine ruso "hecho a la americana", aquí dejo el enlace a una página bastante buena sobre el particular. Algunas merecen la pena, otras, pues no me atrevo a decir tanto.
http://www.rusmovies.com/
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Bueno, pues los comunistas rusos ya no están solos en el cabreo:
http://www.publico.es/123397/peru/cabrea/indiana/jones
Saludos.
¡Y tanto que fue peor!Perú se cabrea con Indiana Jones
El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, recomienda no ir a ver la última entrega del héroe por los errores que la película comete sobre aquel país
El quechua o situaciones
Así, el explorador afirma en un momento de la película haber aprendido quechua, una de las lenguas oficiales de Perú, mientras participaba en la revolución mexicana junto al célebre Pancho Villa.
El filme sitúa la localidad costera Nazca en la región andina de Cuzco
Además, el filme incurre en errores al situar a la localidad costera Nazca, unos 460 kilómetros al sur de Lima, en la región andina de Cuzco, a más 800 kilómetros al sureste de la capital peruana, y ambienta la escena con música ranchera mexicana.
Allí, Jones y su hijo Mutt encuentran gente vestida a la usanza andina, pese a que Nazca se encuentra a nivel del mar, cuando Cuzco está a más de 3.000 metros de altitud.
Los dos personajes también encuentran en lo que es en la película Nazca la tumba del conquistador Francisco de Orellana, que desapareció en 1546 en la selva amazónica, a más de 2.000 kilómetros de esa localidad.
Ciudadela inspirada en los mayas
Otro de los errores señalados por los cinéfilos peruanos es el hallazgo, en medio de la Amazonía, de una ciudadela inspirada abiertamente en motivos mayas, cuando ésta fue una civilización que se desarrolló en la península del Yucatán, en los actuales México y Guatemala.
El canciller peruano matizó que estos errores son concesiones que se dan en este tipo de obras de ficción y comparó las incongruencias de Indiana Jones con las de la película Troya, protagonizada por Brad Pitt, cuyo contenido "no tiene nada que ver con la Iliada", del poeta griego Homero (siglo VIII a.c).
"Con sinceridad, Troya fue peor", añadió el ministro.
http://www.publico.es/123397/peru/cabrea/indiana/jones
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
La verdad es que quien se moleste porque los comunistas rusos sean los malos de Indiana Jones (¿y quien querían que fuesen? ¿Los hombres de Paco (no los de la TV, los de Paco, el Generalísimo, se comprende
)?), no iban a ser los nazis eternamente, es que tiene un sentido muy totalitario de comprender el cine, más queja tendrían que tener los británicos, mejor dicho, ingleses (son los malos en las películas de Juana de Arco, en la de Gandhi, en la de Braveheart o Rob Roy, en Sandokan, en la Revolución Americana...) o los que harían si aún existiesen los romanos (la de anacronismos que rebosan sus películas, concretamente ese modelo de soldado romano típico del siglo I d.C. que se reproduce en Espartaco, que si mi memoria no me falla es del 73 a de C.)

- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones
Mira por donde ahora estaba viendo el final de una peli en la tele que me ha recordado a lo hablado en este tema.
Equipo de hockey sobre hielo infantil americano en final del campeonato mundial. Equipo multiétnico, "multi-genero", gorditos, bajitos, gafotas...
En frente, el equipo de Islandia (¿?) altos, rubios, fuertes, visten de negro y son unos cabrones: ¿Quién dice que los nazis todavía no son los malos de las pelis?
Por supuesto que una vez más David gana a Goliat y el triunfo es celebrado bajo la bandera americana. Mientras en mi cabeza oigo a Homer Simpson gritando ¡u-ese-a, u-ese-a! Si esto no es propaganda que venga Goebbles y lo vea.
Respecto a lo comentado por Jagellon, no hace falta irse tan lejos. Que vea la imagen que se da de los españoles en el cine anglosajón: inquisidores, mercaderes de esclavos...
Creo que no se cuestiona tanto quien es el malo como los despropositos de la película. Lo de ser el malo de la película no es para tanto, al fin y al cabo ¿a quien no le cae bien Darth Vader?
Equipo de hockey sobre hielo infantil americano en final del campeonato mundial. Equipo multiétnico, "multi-genero", gorditos, bajitos, gafotas...
En frente, el equipo de Islandia (¿?) altos, rubios, fuertes, visten de negro y son unos cabrones: ¿Quién dice que los nazis todavía no son los malos de las pelis?
Por supuesto que una vez más David gana a Goliat y el triunfo es celebrado bajo la bandera americana. Mientras en mi cabeza oigo a Homer Simpson gritando ¡u-ese-a, u-ese-a! Si esto no es propaganda que venga Goebbles y lo vea.
Respecto a lo comentado por Jagellon, no hace falta irse tan lejos. Que vea la imagen que se da de los españoles en el cine anglosajón: inquisidores, mercaderes de esclavos...
Creo que no se cuestiona tanto quien es el malo como los despropositos de la película. Lo de ser el malo de la película no es para tanto, al fin y al cabo ¿a quien no le cae bien Darth Vader?
