La pobreza en la Rusia de Putin
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Efectivamente es uno de esos términos que estan mal acuñados y que se usan mal en los medios de comunicación.
La policía española ha dado buenos palos a la "mafia rusa", que seguramente no tiene ningún lazo con la "mafia rusa de Rusia".
La policía española ha dado buenos palos a la "mafia rusa", que seguramente no tiene ningún lazo con la "mafia rusa de Rusia".
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Es absolutamente cierto, todo lo que procede de Rusia no puede ser bueno, estadísticas del SIDA, pobreza, carrera de armamentos. Pero luego estos mismos periodistas que ponen a caldo a la ródina, que se las dan de progres, modeeeeelnos tal y cual, y resulta que encima critican a un pilar básico del contrapoder mundial (necesario) frente a la hegemonía yanki. No hay quien los entienda. Parece que todo lo que suena a liberalismo económico produce sarpullido. Si Keynes levantara la cabeza.

Poco se puede esperar de un amigo como el profesor Taibo que al calor de la tragedia de Beslan convoco una manifestación frente a la embajada rusa exigiendo la retirada de las tropas de Chechenia. El se considera un especialista en Rusia pero nunca he leído nada suyo que aporte un mínimo de interés o puntos de vista originales.
Para periodista informada la que escribe el siguiente articulo:
http://www.rebanadasderealidad.com.ar/carrega-06-02.htm
Un verdadero y sesudo análisis de los últimos años de Rusia, vamos que no tiene desperdicio, y se autotitula "licenciada en periodismo".
No se es de esperar que alguien que se llama a si mismo periodista se informe algo mejor antes de escribir. Si hay un pais que ha cambiado en estos ultimos 15 años ese ha sido Rusia, la Rusia de 1990 no se parece en nada al la de agosto de 1998, como esta no se parece en nada a la de septiembre de 2006.
Para periodista informada la que escribe el siguiente articulo:
http://www.rebanadasderealidad.com.ar/carrega-06-02.htm
Un verdadero y sesudo análisis de los últimos años de Rusia, vamos que no tiene desperdicio, y se autotitula "licenciada en periodismo".
No se es de esperar que alguien que se llama a si mismo periodista se informe algo mejor antes de escribir. Si hay un pais que ha cambiado en estos ultimos 15 años ese ha sido Rusia, la Rusia de 1990 no se parece en nada al la de agosto de 1998, como esta no se parece en nada a la de septiembre de 2006.
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Creo que el señor Taibo podría ser merecedor del galardón Iluminado de la Semana. Recuerdo que en las postrimerías de la Unión Soviética, en plena época gorbachoviana el señor Taibo tuvo su momento de gloria, era frecuentemente reclamado en todos los medios de comunicación, publicó unos cuantos libros en aquellos años y, realmente, era de los pocos comunicadores "especializados" en Rusia. Reconozco que me encantaba escucharle, quizás porque yo era un neófito en la materia y porque la situación variaba tan rápidamente que poseer cualquier información de agencia te hacía merecedor de una entrevista en prime time. Pero oh amigo! resulta que ahora a hablar sobre globalización, sobre los parias de la tierra, etc. Realmente me ha decepcionado, creo que poca gente se acuerda ya de él, sus publicaciones son de baja calidad, tanto en contenidos como en encuadernación, se mueve en otros circuitos, blogs de izquierda más o menos radicalizados. En fin, uno menos, creo que no tiene nada que aportar ya al tema ruso.

No me resisto a reproducir íntegramente el texto de esta señorita, por temor a que un día desaparezca de su lugar original. Es una joya que merece conservarse para generaciones venideras.

Cosas como estas son las que le congratulan a uno con la raza humanaLa Rusia de Putin
Entre la inestabilidad social y un Estados Unidos hambriento, el país intenta recuperarse.
Por Ana Laura Carrega (*) / Blog
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 28/09/06.- A lo largo de los años noventa, la infraestructura política, económica y social de la Rusia post soviética que se benefició durante años con el desarrollo de toda clase de armas de destrucción masiva, se desintegró.
Una de las dos mayores superpotencias del siglo veinte ofrece hoy un panorama desolador, aunque los altos precios del petróleo y del gas hicieron que se recuperara poco a poco, no les alcanza. La mayoría de los rusos cayó en la pobreza -cerca de dos tercios de la población vive en la indigencia-, lo que generó un aumento significativo en las tasas de mortalidad provocando que la población se hundiera cada vez más. Lo verdaderamente preocupante es que el país conserva las mismas tasas de mortalidad y natalidad que en tiempos de guerra, su población declina a razón de 700.000 vidas al año.
Aunque en mayo de 2003, Putin señaló como principal objetivo reducir a la mitad los niveles de pobreza para el 2007, lo cierto es que esa meta no parece ser alcanzada. Algunos cálculos sugieren que los pobres podrían representar el 40 por ciento de la población total rusa.
Las medidas económicas implementadas durante los noventa por "revivir" a Rusia no dieron resultado, muy por el contrario, creó un sistema oligárquico que terminó por despojar al país de sus últimas riquezas, lo hundió en la corrupción, empobreció a la población -ya antes mencionado- y generó un antiamericanismo como nunca antes había existido.
Vladimir Putin parece representar un oasis en el desierto para la sociedad rusa con un nivel de popularidad que alcanza un 70 por ciento de aceptación. Sin embargo, no garantiza absolutamente nada. Cualquier brote repentino, como la caída del petróleo, o violencia étnica -casi un cuarto de la población total del mundo vive en las fronteras de Rusia, entre ellos varios grupos conflictivos, étnicos y religiosos-, o la ausencia de Putin… cualquier inestabilidad que pudiera ocurrir terminaría por colapsar a esta Rusia en crisis.
Estados Unidos -fiel a su deseo por la supremacía nuclear y mundial- no desaprovechó ninguna posibilidad que se le ha presentado desde la debilidad rusa post 1991 y si algo está haciendo, es minar esta débil estabilidad a través de una relación "generosa y amistosa". De modo muy cauteloso, el "amigo" americano quiere adquirir la superioridad nuclear que no logró durante la era soviet, y para ello está trabajando el presidente George W. Bush desde que asumió como presidente ¿Una nueva Guerra Fría?
Si la política norteamericana continúa desarrollándose, la situación entre ambos países podría volverse peligrosa. En la actualidad, sólo el cinco por ciento de los rusos considera a Estados Unidos como un "amigo" y muchos ven en este país una amenaza mortal.
(*) Licenciada en Periodismo.

- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Mucha diferencia comparada con la entrevista que publica "La segunda" de Chile a Fernando Belloni, director de la oficina comercial de ProChile en Moscú http://www.lasegunda.com/ediciononline/ ... 01S0460046
La verdad es que he de recononocer que tengo debilidad por este hombre, desde que lei su conferencia sobre Rusia hace un par de años, no se puede negar que conoce de lo que habla, porque se gana la vida con ello, a diferencia de muchos otros que me parece que solo escriben para rellenar,
Saludos
La verdad es que he de recononocer que tengo debilidad por este hombre, desde que lei su conferencia sobre Rusia hace un par de años, no se puede negar que conoce de lo que habla, porque se gana la vida con ello, a diferencia de muchos otros que me parece que solo escriben para rellenar,
Saludos
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Sobre la damisela Carrega aparte de añadir un clásico "sin comentarios", juraría que algunos de sus párrafos los había leído antes en otros árticulos, no merece la pena el perder algunos minutos para comprobar la evidencia. Esta chica debe ser muy aficionada al cortar/pegar y copiar.
Sobre Belloni, sabe muy bien de lo que habla pero siendo director comercial de ProChile me extraña que diga que no sabe como está el vino chileno en todos los restaurantes de Moscú si no han hecho promoción de ello. Chile viene participando en la World Food Moscú y uno de los sectores representados es el vino y así lo informa en la propia página web de prochile. O le cogió un poco despistadillo al hombre o quiso hacer una sobredimensión de que sus productos se venden incluso sin promoción.
Sobre Belloni, sabe muy bien de lo que habla pero siendo director comercial de ProChile me extraña que diga que no sabe como está el vino chileno en todos los restaurantes de Moscú si no han hecho promoción de ello. Chile viene participando en la World Food Moscú y uno de los sectores representados es el vino y así lo informa en la propia página web de prochile. O le cogió un poco despistadillo al hombre o quiso hacer una sobredimensión de que sus productos se venden incluso sin promoción.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
No creo que sea modestia porque luego al final del artículo no demuestran ninguna en decir que Chile exporta a Rusia cerca de 120 millones de dólares sólo en alimentos y vinos... un poco más que a Italia y un poco menos que a China. Ahora si se acuerdan de los vinos que exportan a Rusia.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Lo que a mi me preocupa es que los vinos españoles, salvo unas pocas excepciones, no se ven en Rusia como deberían, según el potencial vinícola español. Se trata de un mercado con una enorme demanda, ya que han desaparecido sus abastecimientos habituales, y nosotros, que somos uno de los mayores productores del mundo lo dejamos de lado.
Eso sí, después nos quejaremos de que la Unión Europea quiera que España arranque viñas porque se ha cansado de subvencionar un sector sobreproductor.
Eso sí, después nos quejaremos de que la Unión Europea quiera que España arranque viñas porque se ha cansado de subvencionar un sector sobreproductor.