La educación en la URSS y en Rusia

Idioma, costumbres, cultura, folklore...

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Artane »

Personalmente entiendo por "prosoviético" el estar a favor del consejo/asamblea de obreros y campesinos que era una forma de democracia directa iniciada ya por la Revolución frustrada de 1905 y luego continuada por la del 17. Mucho más democrático que votar periódicamente a una lista de "iluminados" que nos representan en un parlamento como el actual. La posterior burocratización del estado en la URSS ya es otra cosa.
Sin embargo, creo que debería ud hacerse mirar esa contradicción en los términos de decirse hombre de derechas y prosoviético.(¿?) por más vueltas que le doy no salgo de mi asombro por lo esquizofrénico de la afirmación....
No veo porqué esta asunción sea esquizofrénica, a menos que aceptemos que ser de derechas no es democrático (si bien muchas experiencias históricas podrían hacernos pensar así).
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Vladiвосток »

maraldi40 escribió:Hola, soy el autor del artículo en cuestión.

Enhorabuena por este foro que no conocía. Lo que estoy viendo me gusta mucho, y he de decir que he aprendido alguna que otra cosa interesante.
Sólo me gustaría aclarar que el elogio del sistema educativo soviético que hago en el texto, se circunscribe al rendimiento escolar. El adoctrinamiento fanático y la idea de que el objetivo es construir productores y no personalidades (wow ¡) me llevan a inclinarme a que el saldo ventajas/inconvenientes no es para estar orgullosos.

Si os interesa la educación os invito al blog.
http://www.cotidianosydecadentes.com/

un saludo y enhorabuena. Yo tb soy admirador de la cultura rusa
Bienvenido, me gustó su artículo.

Para mi, quizás por ponderar de forma diferente, el sistema educativo soviético fue para estar orgulloso. Lo que inclina la balanza es el rendimiento escolar y el formar expertos en la materia.
La personalidad se la forja el individuo a lo largo de su vida, no sólo durante su etapa educativa y formativa, y ni es el principal papel de la escuela ni de la universidad.

El mismo adoctrinamiento fanático se dió y se dá al otro lado del Telón de Acero, preparar a los mejores, conseguir ser los más competitivos, sin reparar en formar personalidad alguna, lo principal el capital.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Opino lo mismo que Vladi, en Occidente se dieron los mismos excesos, por ejemplo durante la época del "macartismo", si bien estos años están sujetos hoy en día a un revisionismo de corte conservador que legitima esa época.

Al ver el sistema desde dentro todos estos años, mediante entrevistas, conocer personalidades de la Unión Soviética, y gente de a pie, he llegado a la conclusión de que la URSS no fue tanto como se "decía" en Occidente. Las cifras económicas no eran tales, Brezhnev no tomaba pastillas para prolongar la vida, los comunistas no derrumbaron todas las iglesias ni mucho menos, los exterminados por Stalin no fueron tantos, había más libertad de opinión de lo que parece, así como corrientes políticas. Además, a los hospitales se enviaron unos pocos disidentes, encausados bajo el artículo 58, curiosamente bajo la misma acusación que haces de mis comentarios, la esquizofrenia, por lo que tú mismo me acabas de demostrar que no había tanta diferencia entre la URSS y "Occidente".

Al ver las cosas con profundidad, uno se da cuenta de que enviar a algunos disidentes a los hospitales fue una decisión tremendamente lógica, ya que en una sociedad que teóricamente había alcanzado ya el socialismo, a través de la dialéctica, no había lugar para una línea de pensamiento radicalmente distinta por razones incluso biológicas. De todas formas, Sajarov no pisó el hospital, fue "deportado" a Gorki, ya me gustaría a mí que me deportaran a un lugar semejante. A Solzhenitsin le "desterraron", justo lo que él mismo ansiaba, largarse de ese "infierno". Por cierto, una vez en Vermont, Solzhenitsin acabó aborreciendo más a los Estados Unidos que a la URSS, ¿lo sabías?

Las cosas no son ni muy malas ni muy buenas, los "rusos" como se decía en los años 50 y 60 no tenían rabo, cuernos y tridente, ni eran todos espías y ateos. Ni Estados Unidos era como se decía en los vídeos soviéticos de propaganda. Se estuvieron matando entre ellos abiertamente en Corea y Vietnam, enfrentaron medio mundo a través de sus respectivas ideologías, pero debajo de la mesa comerciaban abiertamente con grano, y otros productos. ¿Sabías que la España de Franco exportaba wolframio a la URSS en los 50 y 60 por vía marítima a través de los puertos de Odessa y Leningrado? La Guerra Fría fue un pufo, un juego de intereses, no se jugaba la supremacía de una escala de valores sobre otra, ni se combatía la amenaza de los rojos que iba a acabar con la democracia en el mundo.

Detrás de un gobierno y un partido "totalitario" había personas con sus divisiones internas, con sus creencias religiosas incluso en el Politburó (judíos en los gobiernos de Lenin o el mismo Dzerzhinsky, que era católico), y las decisiones que se tomaron eran tremendamente lógicas, producto de su tiempo.

Por cierto, una cosa es ser prosoviético, y otra comunista o procomunista. Ambos conceptos son completamente diferentes para los que llevamos un tiempo metidos en estos temas. Me considero prosoviético porque me emociona el himno soviético, porque la bandera roja me pone la piel de gallina, porque considero la edad de plata de la literatura rusa como mi preferida de todos los tiempos, porque me recorren escalofríos cuando veo grabaciones de las sesiones del PCUS, porque Rusia alcanzó sus máximas cotas territoriales, culturales, científicas, sociales, educativas, artísticas, deportivas, arquitectónicas, etc, en los años de la Unión Soviética. Y sobre todo, porque en el pasaporte de mi chica figura la Unión Soviética como su lugar de nacimiento, sólo por este último dato debo considerarme prosoviético. Además, en las sucesivas encuestas que se hacen en Rusia, la época mejor recordada sigue siendo la correspondiente a los tiempos de Brezhnev, cuando la URSS alcanzó su esplendor máximo (que alguien me explique por qué coño le llaman estancamiento a esa época).

Por cierto, mañana mismo me largo a Wichita, en Kansas, donde me lo paso de maravilla, me encanta el carácter de los norteamericanos que he conocido hasta ahora, la comida de allí (lo de las hamburguesas es otro mito), los coches son cojonudos, los museos de aviación una maravilla, las librerías increíblemente completas, etc. Y eso para cultivar mi esquizolfrenia un poco más. Menos mal que en este foro habitan dos eminentes neurólogos (camaradas Artane y Pío Korolenko) que me van a dar tratamiento tras tu diagnóstico.

Atentamente, uno de derechas, republicano y prosoviético
Imagen

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Artane »

Lazareto,

Tu escrito me ha emocionado por la sinceridad expuesta. Me ha parecido genial la “salida del armario” ideológica! Pese a ser neurólogo, no tengo que diagnosticar ni arreglar nada de lo que dices que parece una contradicción.

La vida, así como la ideología de las personas, es más compleja de lo que pensamos y nada es (afortunadamente, creo) blanco o negro.

Mi prosovietismo como menciono arriba, está asociado a mi pasado y presente de izquierdas. No obstante, es interesante que cuando más vinculado estaba a la militancia marxista-leninista durante los inicios de los 80 no me consideraba para nada admirador de la URSS, lo cual era una herejía terrible para el PC Argentino que siempre cultivó un “endiosamiento” de este país y su sistema. Recuerdo por ejemplo las notas hagiográficas de Breshnev a propósito de su muerte en las publicaciones del partido como “un luchador por la paz” que me daban mucha risa. Siempre me ha parecido que el sistema socialista más parecido a los teóricos del comunismo era el Cubano y un poco ése era mi paradigma. La gerontocracia soviética me daba alergia y consideraba que para lo único que nos servía era para frenar y contrabalancear el poder de USA.

El tiempo fue cambiando tanto, sucedieron cosas que ni en el mejor de los viajes alucinógenos imaginábamos, como la caída de la URSS y los demás “países del socialismo real”, para apreciar con mejor cuidado todo los que había significado la Revolución de Octubre y todo su legado posterior (democracia directa por obreros y campesinos, primera vez que los obreros conducían un país, resistencia a la invasión nazi, conquista del espacio, etc) para la humanidad.
Al mismo tiempo, vemos que el capitalismo como tal nos sigue llevando a situaciones insostenibles: empresas multinacionales que siempre buscan mayor crecimiento en ventas independientemente de la situación económica mundial, sostenibilidad del sistema en cuanto a recursos y contaminación, defensa de dictaduras si convienen, ataque a países independientes con gobiernos no amigos, hipocresía sublime para reconocer pueblos “oprimidos” que piden un país propio (ej, Kosovo) pero a cagar con Palestina, etc.
Me quedo con el esfuerzo de los dirigentes como Lenin, Trotzky, Sverdlov, aquellos honrados bolcheviques que lucharon durante la guerra civil, todo un pueblo que dio ejemplo en su lucha contra la invasión y barbarie nazi, un pueblo que compartió su riqueza material y tecnológica con muchísimos países del tercer mundo, incluso a expensas de su propia economía y supo construir un gran país, tal vez en uno de los peores contextos de la historia mundial.
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por facorrov »

aquellos honrados bolcheviques que lucharon durante la guerra civil, todo un pueblo que dio ejemplo en su lucha contra la invasión y barbarie nazi, un pueblo que compartió su riqueza material y tecnológica con muchísimos países del tercer mundo, incluso a expensas de su propia economía y supo construir un gran país, tal vez en uno de los peores contextos de la historia mundial.
Muy bien dicho. Lástima que la URSS no se reformara a tiempo para seguir estando ahí de ejemplo a seguir. Y de contrapeso al capitalismo brutal que estamos viviendo y que, por el momento, no veo nada capaz de plantarle cara ideológicamente. La izquierda, tras la caída de la URSS está totalmente acomplejada y vendida a los postulados capitalistas. Los países que siguen siendo comunistas son, simplemente, ignorados, dando así la idea de que el comunismo, con la caída de la URSS, es inviable.

Un saludo

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por cuzmich »

maraldi40 escribió: El adoctrinamiento fanático y la idea de que el objetivo es construir productores y no personalidades (wow ¡) me llevan a inclinarme a que el saldo ventajas/inconvenientes no es para estar orgullosos.
Resulta que este "adoctrinamiento fanatico" daba resultados totalmente opuestos a los esperados... Es verdad que se ejercia bastante presion ideologica, pero resulta que esta presion doblaba a unos y los convertia en unos conformistas, mientras que a otros los forjaba - forjaba su caracter y su personalidad... A que no has oido de la "emigracion interior"? - cuando la gente con estudios universitarios se iva a trabajar de guardarropas, de ascensoristas, de obreros de reparacion, de fontaneros A LAS BIBLIOTECAS - para, junto con un salario misero, poder tener acceso a los fondos prohibidos de las bibliotecas y continuar por su cuenta sus estudios e inbestigaciones cientificos que no queria financiar el estado ideologizado... A que esto no es una manifestacion de la personalidad? Conoces a alguno dispuesto hacerlo en el Occidente?
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por PETERHOFF »

Entiendo muy bien a Lazareto cuando se describe como de derechas, republicano y prosovietico.
Yo me siento así también.
Hay que dar por superados los sistemas con una doctrina cerrada y mirar de coger lo bueno de cada uno de ellos.
Es una tontería ceñirse a una sola doctrina, cuando los problemas de hoy en día no tienen nada que ver con las ideologías del siglo pasado.

Respecto a la forja de grandes y libres personalidades, ya me gustaría a mí que de momento la enseñanza pública se dedicará a enseñar y los padres y los alumnos a sacar el máximo partido de esta enseñanza.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Yo prefiero no etiquetarme de ninguna manera. Puede que ello sea fruto de una cierta represión intelectual o de un deseo de pasar desapercibido (sobre todo en un medio como este) sin ser encasillado bajo ningún calificativo en concreto. Si me tengo que adjetivar de alguna forma prefiero que sea con el término "sovietófilo". Cuando de niños contemplábamos en la TV esos cinco minutos anuales de desfile en la Plaza Roja, no nos podíamos imaginar como afectarían esas imágines a nuestro inconsciente.

Gracias a su autor por el artículo sobre la educación en la URSS,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Artane »

Hay que dar por superados los sistemas con una doctrina cerrada y mirar de coger lo bueno de cada uno de ellos.
Coincido contigo Peterhoff en que no es lógico intentar en pleno siglo XXI repetir el modelo de la URSS. Pienso que el diagnóstico del sistema capitalista internacional de acuerdo a la filosofía de Marx sigue más vigente que nunca. Sin embargo, la implementación práctica del socialismo queda a las generaciones futuras reelaborar una nueva forma de llevarlo a cabo (seguramente con otro nombre), probablemente analizando los errores del pasado en términos de falta de democracia, dogmatismo, la absoluta negación de aspectos característicos al ser humano independiente de su clase social, como la envidia, la competitividad absurda, la búsqueda del poder, etc.
Dudo enormemente que tanto el liberalismo como la socialdemocracia sean las corrientes idelógicas que puedan solucionar a largo plazo los principales problemas políticos, sociales y medioambientales que padecemos .
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por cuzmich »

Hablando de la educacion en la URSS no se ha tocado ninguna vez el tema de la educacion extraescolar que existia, era eficaz y ha desaparecido sin que hemos dado cuenta de lo que ha pasado. Esto si que es toda una perdida y una pena...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

cuzmich escribió:Hablando de la educacion en la URSS no se ha tocado ninguna vez el tema de la educacion extraescolar que existia, era eficaz y ha desaparecido sin que hemos dado cuenta de lo que ha pasado. Esto si que es toda una perdida y una pena...
Hola cuzmich,

En qué consistía esta "educación extraescolar"? Hablas de las actividades de los pioneros? Somos todo oídos, ya lo sabes :roll:

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por cuzmich »

Hola, Juli,

La educacion extraescolar poco tiene que ver con los pioneros - no estaba tan formalizada aunque tenia algunos vinculos. En los años 60 (hablo de los años 60 porque fui participe de estas cosas en aquella epoca) en los barrios se abrian unos centros llamados "Krasny ugolok" ("un rincon bonito o rojo"). Creo que era la segunda ola de este movimiento que surgio despues de la revolucion. Normalmente los guiaban unos voluntarios de jubilados que no cobraban nada por su trabajo. Se formaba un espacio - eso podria ser un piso, un semisotano no apto para vivir o algo parecido - para las actividades de todo tipo. La gente donaba unos libros para la biblioteca chiquitita que se abria en este centro. Otros jubilados compartian sus conocimientos profesionales o de aficion con los chicos del barrio - funcionaban unos grupos de modelismo aereo, naval, de radioaficionados, de baile, coros, de teatro, de teatro de titeres, de circo, biologicos, zoologicos, botanicos, entomologicos, turisticos etc... La lista queda abierta porque podria haber lo mas inesperado - si hubiese un voluntario experto en el tema. Existia un plan de actividades pero el centro siempre estaba dispuesto a cualquier actividad - incluso si unos niños querian hacer un espectaculo y estaba cerrado el centro podian pedir la llave y se lo daba... Podia venir cualquier niño de la calle y probar sus fuerzas en cualquier actividad - muchos iban de un "circulo" (grupo de algun tema) a otro hasta que ncontraban lo que les gustaba. El material para las manualidades era gratuito tambien - se pedian os despojos y los restos a las empresas... Por las noches en estos centros podian organizar un baile, un concierto, dar una pelicula (por un precio simbolico de 5 centimos por persona). En verano podia funcionar a base del centro algun grupo de "campamento de verano" que hacia unas excursiones al campo, a los museos...

Luego empezaron a "apoyar" este movimiento dandole algo de dinero y exigiendo los informes y cuentas - y lo hundieron.

Mientras existia, los chavalines podian probar un monton de actividades, encontrar lo que les interesaba en la vida, era un buen camino para la orientacion profesional, al mismo tiempo estaban bajo el control social. Y los jubilados no se sentian viejos y expulsados fuera de la vida, se sentian importantes y capaces de transferir sus conocimientos profesionales a los jovenes - no sera esta la funcion de los ancianos?...

PD Ah, por cierto, - no se esperaban ningunos galones ni medallas de estas actividades: hubo exposiciones de lo que se hacia, pero casi no hubo las competiciones hasta el momento de la burocratizacion del movimiento... Mas valia participar y aprender que ganar...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

cuzmich escribió:Mientras existia, los chavalines podian probar un monton de actividades, encontrar lo que les interesaba en la vida, era un buen camino para la orientacion profesional, al mismo tiempo estaban bajo el control social. Y los jubilados no se sentian viejos y expulsados fuera de la vida, se sentian importantes y capaces de transferir sus conocimientos profesionales a los jovenes - no sera esta la funcion de los ancianos?...

PD Ah, por cierto, - no se esperaban ningunos galones ni medallas de estas actividades: hubo exposiciones de lo que se hacia, pero casi no hubo las competiciones hasta el momento de la burocratizacion del movimiento... Mas valia participar y aprender que ganar...
Admirable :adora: Muchas gracias, cuzmich, no tenía ni idea de que hubiesen existido tales actividades. Son una expresión de verdadera democracia en la calle (aunque a muchos les pese tener que reconocerlo). Con el actual envejecimiento de la población estas actividades serían una solución a muchos problemas que se nos plantean hoy en día. Pero claro, esto de ir por la tarde a escuchar al abuelo de turno ya no pega mucho en nuestra época, por desgracia. No hace falta recordar que en nuestra sociedad las actividades extraescolares se han convertido en un negocio lucrativo y una etiqueta social que les sienta muy bien a muchos padres ("mi niño va cada tarde a tocar el violín", aunque el violín le importe un carajo al pobre niño :nolose: ). Me quito el sombrero (nuevamente) frente al sistema educativo (formal e informal) que hubo en la URSS.

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Vladiвосток »

Muy interesante cuzmich, la explicación de esa educación y actividades extraescolares.

Aparte de las que hoy se hacen en España, mencionadas por Juli, unas actividades de las mencionadas por cuzmich, serían muy positivas. Hoy los padres dejan a sus hijos a sus abuelos pensando en su propio beneficio, no en el de sus hijos (ya mejor dejarlos con el abuelito/a que con un desconocido y además los abuelitos salen gratis). Montados en el carrito y paseo arriba y abajo, los abuelitos hacen eso por sus nietos y por sus hijos, pero los pobres acaban molidos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Igor
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 248
Registrado: 25/11/2007 23:18
Contactar:

Re: La educación en la URSS y en Rusia

Mensaje por Igor »

Los centros culturales al igual que cualquier cosa necesitan de voluntarios de verdad, no de gente que trabaje por un salario, si no, de voluntarios que tengan ganas y tiempo de compartir sus conocimientos. Por esto mismo muchos centros culturales de ahora apenas sirven de algo, son como un aparcamiento, los padres dejan aparcados a sus hijos, están protegidos y supervisados ademas no dan la lata.
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, A UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA.
TNATOS AOÑS DE COLGEIO A LA MRIEDA..

Responder