Posible crisis economica en unas semanas, alguien sabe algo?

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
pistacho
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 42
Registrado: 10/10/2007 16:21

Posible crisis economica en unas semanas, alguien sabe algo?

Mensaje por pistacho »

No puedo confirmarlo por mi mismo, ni se si sera cierto, asi que simplemente abro este post por si alguien sabe algo mas o quiere hablar del tema.

Resulta que el padre de una amiga mia es un empleado de uno de los hombres de negocios mas importantes de Rusia, y hoy le ha venido contando a su hija que su jefe le habia comentado que llevaba tiempo hablando con gente de varios ministerios y que la cosa pintaba mal, incluso le llego a decir que se preparara para una crisis en pocas semanas.

Tiene esto algo que ver con la situacion economica mundial? es un problema economico interno ruso? no tiene fundamento?

Un saludo y siento no poder ser mas concreto.

arrhant
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 514
Registrado: 19/01/2008 11:24
Ubicación: Bilbao

Mensaje por arrhant »

Esperaremos unas semanas, a ver si pasa algo. :roll:

Saludos.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Se habla del crisis que se avecina para los bancos, posiblemente en marzo-abril, se espera que va a faltar liquidez para dar hipotecas y otros créditos. Sí que tiene relación tanto con asuntos internos (de los bancos) y alguna relación con la crisis mundial. La situación era algo similar en pasado octubre-noviembre. Algunos bancos van a pedir ayuda al Banco Central de Rusia, pero no a todos se le prestará esta ayuda, lógicamente.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

estas cosas nunca se saben, dicen que los economistas son muy buenos en predecir cosas cuando ya han pasado, pero bueno por aquí como se ve el panorama hoy:
Sin embargo Rusia puede ser una excepción. Cuenta con fuerte gasto en infraestructura, financiado por los elevados precios del petróleo, además de favorables tendencias de consumo doméstico y una divisa infravalorada. A ello se añade una mayor claridad política -con el apoyo de Putin al candidato presidencial de su propio partido Medvedev- cara a las elecciones presidenciales de marzo y unas valoraciones bajas de las acciones. Así el crecimiento del producto interior bruto de esta economía en 2008 puede superar el siete por ciento, al igual que en 2007, habiendo doblado las inversiones en capital fijo hasta los 420 mil millones de dólares en 2009. Algunos sectores beneficiados incluyen carbón, acero, tuberías y cementos.

Además el consumo doméstico crece entre sus regiones y beneficia a los sectores de telecomunicaciones, cadenas de comercios, alimentación y bancos. Al mismo tiempo la inversión en activos inmobiliarios continúa aumentando. De hecho el país cuenta con un abundante superávit por cuenta corriente, elevados precios de las materias primas y energía mientras que su moneda infravalorada atrae también flujos de capital hacia inversiones inmobiliarias. Asimismo destaca su actividad empresarial en agricultura e ingeniería, sectores difíciles de acceder pero que pueden proporcionar valor.

Hay que tener en cuenta que Rusia fue el país que se peor comportó entre mercados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en 2007 y que sus valoraciones por precio / beneficios esperados, entre 11 y 12 veces, se encuentra en niveles históricamente bajos.

Además tiene una exposición muy baja exposición al consumo en Estados Unidos ó a los mercados de financiación estructurada.

De hecho el riesgo en Rusia es más de liquidez dada la necesidad de absorber las enormes entradas de capital que pueden conllevar inflación en los precios de los activos, como ha ocurrido con China, Brasil e India en 2007.
http://www.finanzas.com/id.9223904/noticias/noticia.htm

No demasiado malo.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

El dato es curioso.

Gente que trabaja en empresas dedicadas a la construcción o relacionadas con ella comentaba que sus exportaciones al mercado inmobiliario estadounidense se han parado en seco provocando una sobreacumulación de existencias sin precedentes, pero que, curiosamente, ahora son los mercados de los países del este, y en especial el mercado ruso, los que están dando salida a dichas existencias, si bien a un ritmo reativamente bajo. Varias de esas empresas han tenido que cerrar, pero las más fuertes se están aferrando a ese nuevo escenario y los "señores del ladrillo" están intentando recolocar sus productos allí.

Por tanto, aunque hubiera una crisis creo que tendría menos repercusión que en los países occidentales.

Saludos y a esperar.

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Mensaje por iceman86 »

No creo que sea peor que la de agosto de 1998 que fue la madre de todas las crisis.

Supongo que la crisis de la que se refieren es a al pánico mundial en las bolsas debido a lo de las hipotecas basura de los usa.

chorradas del neoliberalismo.

Responder