El delirio anti-Putin

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

RKKA escribió:
JPRK escribió:Yeltsin tuvo que hacer frente a un pais colapsado en todos los sentidos, en lo politico, lo social y en lo economico. Desmontaron un pais comunista y lo convirtieron al capitalismo sin tener ni idea que es el capitalismo, aun hoy no lo acaban de tener claro.
Como puedes saber tu lo que tiene o no tiene claro el gobierno ruso? Suposiciones personales?

Mira que China tambien es un pais comunista, pero no se por que pero alli los cambios los hacen para mejorar, y no para empeorar.
JPRK escribió:A pesar de los grandes numeros de la economia y las expectativas. La situacion en Rusia sigue siendo bastante mala.
Depende de lo que se entiende por "mala". Detodas formas, es un 8% mejor que el año pasado.

EEn las cifras macroeconomicas desde luego pero hasta ahora, esto no llega al bolsillo de la gente.

Como ocurre en España, el gobierno defiende su politica economica y da unas cifras muy positivas pero mucha gente tiene una opinion divergente.
JPRK escribió:No existe ninguna politica seria real para desarrollar la industria o la economia.
Entonces, la economia se desarrolla por si sola a un ritmo de 8% anual?


JPRK escribió: Las infraestructuras necesitan un cambio radical que durante todo este tiempo no se ha producido, la burocracia y el sistema tributatario es un gran problema para fundar o desarrollar empresas.
Pues mira, desconozco el sistema impositivo ruso, pero creo recordar que se tributa a un 13% lineal. En España se tributa por escala progresiva llegando hasta un 45%. Donde es mas problema el sistema tributario?

El sistema tributario ruso es un galimatias que frena la expansion economica de las empresas.
JPRK escribió:Otro gran problema que no se habla publicamente pero preocupa bastante es el desarrollo del SIDA, que puede afectar en unos años al 15 % de la fuerza de trabajo en Rusia.
15%? O sea, de cada 100 personas 15 tendran SIDA? De donde salen estas previsiones, si se puede saber? Mira que conozco a miles de rusos, y no conozco a ninguno con SIDA.

Estos son cifras oficiales del gobierno ruso y de la OMS que critica la falta de dotaciones economicas para hacer frente a esta lacra.
JPRK escribió:La carestia de la vida y de la vivienda es otro problema importante sobre todo en Moscu o San Petersburgo.
Esto es un probmela generalizado. En España hay muchos que cobran menos de 1000 euros, y con los pisos que valen medio millon, no creo que tengan muchas posibilidades de comprar uno.

Ahora en Moscu, la gente debe vivir a mas 100 km para poder comprarse un piso, perder 2 horas en el transporte publico para trabajar o alquilar un apartamento de 60 m2 en Moscu por 700 $ al mes. El hecho que esto sea un problema compartido tanto en RUsia como en España no lo justifica. La gente lo que quiere es que el gobierno haga algo para resolver sus problemas. Las hipotecas se han generalizado aunque resultan caras.

JPRK escribió:La coyuntura actual es una gran ayuda para el desarrollo y la expansion de Rusia pero si realmente no hacen un gran esfuerzo pensando en el futuro, las cosas no van a cambian mucho en muchos años.
Totalmente de acuerdo. POr esto tienen programas a largo plazo, cosa que en la epoca de Eltsin no existia.
En Rusia, desde los tiempos de la URSS todo son programas a largo plazo. Veremos que ocurre en el futuro. Vienen nuevos tiempos a este pais.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

En Rusia, desde los tiempos de la URSS todo son programas a largo plazo. Veremos que ocurre en el futuro. Vienen nuevos tiempos a este pais.
Pues muy mal no lo deben ver los analistas internacionales, cuando dicen que puede ser la 5ª economía mundial en proximas décadas:

1º China
2º EEUU
3º India
4º Japón
5º Rusia

Así que todo se andará, paciencia que no se hizo el mundo en un día.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

Nurgle escribió:
En Rusia, desde los tiempos de la URSS todo son programas a largo plazo. Veremos que ocurre en el futuro. Vienen nuevos tiempos a este pais.
Pues muy mal no lo deben ver los analistas internacionales, cuando dicen que puede ser la 5ª economía mundial en proximas décadas:

1º China
2º EEUU
3º India
4º Japón
5º Rusia

Así que todo se andará, paciencia que no se hizo el mundo en un día.
Es muy posible que Rusia llegue a ocupar esa posicion en el futuro pero muchas cosas deberan cambiar antes en ese pais. Pero hay otras futuras potencias asiaticas que pueden competir y rivalizar con Rusia por ese puesto. El Futuro del mundo esta en Asia y en el pacifico cuando antes ha estado en Europa- America y el Atlantico.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Es muy posible que Rusia llegue a ocupar esa posicion en el futuro pero muchas cosas deberan cambiar antes en ese pais. Pero hay otras futuras potencias asiaticas que pueden competir y rivalizar con Rusia por ese puesto. El Futuro del mundo esta en Asia y en el pacifico cuando antes ha estado en Europa- America y el Atlantico.
Pues oportunidades no le faltan, a saber, una población formada y con alto nivel educativo, Rusia es el país que mas ingenieros y matemáticos tiene por habitante; recusos naturales, prácticamente produce de todo, es autosuficiente, y tiene reservas; capacidad técnica y experiencia, que aunque sufrió mucho en los maravillosos años del borracho, esta recuperándose muy rápido; situación geoestratégica, tu mismo dices que el futuro esta en Asia-pacifico, pues Rusia es el puenteentre Asia-pacifico y Europa, un contenedor que sale de Pekín tarda 18 días en llegar a Hamburgo por Rusia contra 50 dias por mar.
Que hay muchas cosas que no están bien, si, que faltan infraestructuras, también, pero ¿el origen es del gobierno Putin o es anterior? durante 10 años no se hizo nada, solo se destruyo , especulo, y robo.

De todos modos leyendo tus mensajes, transmites un cierto catastrofismo,
la cosas nunca se arreglan al momento, la única receta es tiempo y crecimiento y viendo la secuencia temporal, estos 8 años na han sido nada malos, una media del 7% pasar de 7,700$ de PIB a casi 15000$ que llegara este año, es doblar el tamaño de la economía, y la gente no tendrá tanta percepciones negativas cuando existe un autentico Boom del consumo, este año mas que las exportaciones ha sido el consumo lo que ha tirado del PIB, todas las encuestas dicen que cuando termine su mandato, Putin tendrá una popularidad sin precedentes,

El propio pais no invierte en si mismo, invierte en el extranjero. El 50 % de la deuda publica americana estan en manos de Rusia lo que hizo de facto que financiasen la guerra de Iraq a la que se oponian.
Un buen ejemplo de demagogia, que hacemos invertimos los 500.000 millones de dólares de la reservas en Rusia, con una inflación del 10%, ¿le metemos a esa economía esos miles de millones? donde se va la inflación, la disparamos?¿alcanzamos tasas del 1000%? ¿Que hacemos con la cotización del rublo? ¿permitimos que se sobrevalore sin limite? ¿hundimos la industria manufacturera nacional? ¿De donde sacas que el 50% de la deuda americana esta en Rusia? ¿sabes cuanto es la deuda americana? solo al 38% de su PIB que asciende a 13,86 billones de dólares, o sea a 5.046.400 millones de dólares :lol: ¡te has pasado! Rusia tendría que multiplicar sus reservas por 10 para llegar a esa cifra.
Mas demagogia, todos los bancos centrales guardan sus reservas en oro y divisas (no solo en dólares, en una "cesta de monedas") no seamos mas papistas que el papa.
Los oligarcas, pues si, algunos muy famosos están en la cárcel, y otros, los mas corruptos y ladrones están refugiados en el Reino Unido, España e Israel.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Es interesante lo que dice elAnalisis de Pais de la CIA(muy rojos ellos :mrgreen: ) sobre la situación economica rusa en estos ultimos años:
Rusia terminó 2007 con su noveno año de crecimiento, teniendo un promedio del 7% anual desde la crisis financiera de 1998. Aunque los altos precios del petróleo y un rublo relativamente barato condujeron inicialmente este crecimiento, desde 2003 la el consumo interno y, más recientemente, la inversión han desempeñado un papel significativo. Durante los seis pasados años , las inversiones en los valores inmovilizados han crecido en un promedio mayor del 10% por año y los ingresos personales han alcanzado los aumentos de más el de 12% al año. Durante este tiempo, la pobreza ha declinado constantemente y la clase media ha continuado ampliándose. Rusia también ha mejorado su posición financiera internacional desde la crisis financiera 1998. El presupuesto federal ha funcionado con superávit desde 2001 y ha terminado 2007 con un superávit de el 6% del PIB. En pasados años, Rusia han utilizado su fondo de la estabilización basado en impuestos del petróleo para pagar por adelantado toda la deuda soberana de la era Soviética a los acreedores del club de París y al FMI. La deuda exterior ha disminuido hasta el 31% del PIB, principalmente debido a que la deuda del estado que disminuía, aunque se ha laumentado la deuda comercial en el extranjero. Las ganancias de la exportación de petróleo han permitido que Rusia aumente sus reservas extranjeras desde los 12 mil millones de $ en 1999 a unos 470 mil millones al finalizar 2007, las terceras reservas más grandes del mundo. Durante la administración del presidente Putin , un cierto número de reformas importantes fueron ejecutadas en las áreas de los impuestos, de las actividades bancarias, del trabajo, y de los códigos de la tierra. Estos logros han elevado el negocio y confianza de inversionista en perspectivas económicas de Rusia, con la inversión directa extranjera elevándose a partir de 14.6 mil millones $ en 2005 a 30 mil millones $ estimado en 2007. En 2007, el PIB de Rusia creció 7.4%, dirigido por servicios y el consumo interno, en comparación con el petróleo o extracción y las exportaciones del mineral. La inflación volvió en la segunda mitad de 2007, en gran parte por subida de costes de los alimentos, y el terminando el año en el 12%. Rusia ha firmado un acuerdo bilateral del acceso del mercado con los E.E.U.U. como preludio a la entrada posible de OMC, y sus compañías están implicadas en actividades globales de fusiones y de adquisiciones en los sectores del petróleo y el gas, metales, y los sectores de la telecomunicación. A pesar del éxito reciente de Rusia, los problemas serios persisten. El petroleo, el gas natural, los metales, y la madera explican más el de 80% de exportaciones y el 30% de ingresos del gobierno, haciendo al país vulnerable a los oscilaciones en precios de las materias primas. La base de producción de Rusia se dilapida y debe ser substituida o ser modernizada si el país quiere alcanzar el desarrollo económico. El sistema banacario, mientras que aumentan los préstamos al consumidor , sigue siendo pequeño en comparación a los sectores bancarios de los mercados emergentes. Las incertidumbres políticas, la corrupción, y la falta de la confianza en instituciones continúan dañando la confianza domestica y la del inversor extranjero . El Presidente Putin ha concedido más influencia a las fuerzas dentro de su gobierno que desean reafirmar control del estado sobre la economía. Rusia ha progresado poco en la construcción de la normativa legal, piedra de toque de una economía de mercado moderna. El gobierno ha prometido una legislación adicional garantizar la propiedad intelectual conforme a las normas de la OMC
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Parece que 2007 no ha sido mal año:
El PIB de Rusia creció el 8,1 por ciento en 2007, según datos definitivos

El Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia creció el 8,1 por ciento en 2007, según datos definitivos ofrecidos hoy por el Comité Estatal de Estadísticas (Rosstat).

Las cifras de Rosstat superan en tres décimas porcentuales las estimaciones del ministerio de Desarrollo Económico y Comercial que situaban en el 7,8 por ciento el incremento del PIB en el pasado año.

Según las estadísticas oficiales, el crecimiento que registró la economía rusa el año pasado es el mayor desde 2000, cuando el PIB tuvo un incremento del 10 por ciento.

El PIB a valores corrientes fue de 32,98 billones de rublos, es decir, cerca de 1,45 billones de dólares estadounidenses.
http://actualidad.terra.es/nacional/art ... 217934.htm
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Mensaje por iceman86 »

Si creció al 8,1 % en el 2007, más o menos para el 2008 se esperaría un 7,5% mínimo si todo sigue igual.

Rusia es la octava economía del mundo, por encima ya de españa, no?

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

No se exactamente que puesto ocuparía ahora mismo, hace falta que todos los países publiquen sus balances.
También depende de como se mida el PIB, si al cambio nominal sobre el dolar, que entonces por ahí estará, o según la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) entonces supera ampliamente a España, a Italia y anda emparejado con Francia y el Reino Unido (solo que estos crecen al 2% en el mejor de los casos y Rusia ya se ha visto)

En este enlace hay un articulo en el que se discute cual es la manera mas eficaz de medir el peso real de una economia:
http://www.infobae.com/contenidos/36176 ... to-mundial
Última edición por Nurgle el 31/01/2008 16:52, editado 2 veces en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Mas noticias sobre lo rapido que se estan produciendo alli los cambios:
en europa, desplazando a alemania (*)
Rusia será mayor fabricante de autos
(Publicado : 31/1/2008, 5:0 horas)

Crecimiento económico impulsa auge sin precedente en gasto de los consumidores.
Rusia desplazará a Alemania convirtiéndose en el mayor productor de automóviles de Europa en tan sólo dos años, a medida que el crecimiento de la economía impulse un auge sin precedentes en el gasto de los consumidores. Así lo pronosticó el director ejecutivo de Renault y gurú de la industria, Carlos Ghosn. El mercado automotor ruso, potenciado por una economía en su décimo año de crecimiento sostenido, vendió más de 2,3 millones de vehículos el año pasado, comparado con los 3,15 vendidos por Alemania. A medida que la demanda crece, marcas como Renault, Ford, General Motors, Toyota y Volswagen han optado por comenzar a producir y construir sus plantas en dicho país.

Los rusos gastaron un record de US$ 53.400 millones en autos el año pasado, 67% más que lo registrado durante 2006, según PricewaterhouseCoopers. Oskar Akhmedov, jefe de la Asociación de Empresas Europeas en Rusia, espera que el número de vehículos vendidos este año crezca alrededor de 13%. Durante 2006, los automovilistas rusos compraron más de 1,6 millón de autos de marcas extranjeras, 61% más que durante el ejercicio anterior. El incremento en las ventas se concentrará principalmente en este segmento de vehículos de procedencia extranjera, dijo el director general de la filial de General Motors para la Comunidad de Estados Independientes, Jacek Gorsky. El auto más vendido el año pasado en Rusia fue el Ford Focus, seguido por el Renault Logan y el Chevrolet Lanos.
http://www.diariofinanciero.cl/shnoti.asp?noticia=11189

Donde quedara aquello de una economía basada solo en el gas y el petróleo.

*(En minuscula original, estos "periodistas" :lol: )
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Un articulo muy interesante de Francisco Veiga (autor de un blog muy bueno http://elveiga.blogspot.com/ )para el Periodico de Catalunya en relación con la crisis que se avecina, yo me quedo con la ultima parte:
Quizá, como aconseja Emmanuel Todd (sí, el mismo que predijo la caída de la URSS), Europa debe aprender a prescindir de Estados Unidos, superpotencia que, a diferencia de lo que ocurría el siglo pasado, ya no se basta a sí misma para sobrevivir y crecer, y por ello se ha convertido en un enorme depredador econó- mico a escala planetaria. Y, como contrapartida, a confiar un poco más en ese gigantesco mercado potencial que es Rusia y en las nuevas potencias emergentes.
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1006
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

el otro día ví un fragmento del documental que la 1ª hizo por el cumpleaños del principe, repasaban los momentos clave de su vida, y llega el "apartado" de "viajes oficiales" o "encuentros oficales" o como-se-llamaba. En fin, salieron solo DOS encuentros, me imagino los escogieron como los mas importantes y significativos. Primero salio el encuentro con Blair, y el segundo fue con Putin. O sea, para sacarlo en las noticias - Putin es un asesino y un dictador, pero a todos les parece importante y guay reunirse con él :lol:

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Siempre han dicho que hay que tener amigos hasta en el infierno, así que nada mejor que tener como amigo al mismísimo satanás.

Aunque por lo menos Putin se gana lo que cobra y está ahí por elección democrática (mal que le pese a más de uno). No como otros.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Es por los distintos tipos de democrcia que existen:
"Democracia liberal","Democracia organica", "Democracia soberana"y "Democracia testicular" :lol:
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

El delirio llega a extremos delirantes:
Es hora de que Londres y Moscú pongan fin a su polémica. Nezavisimaya Gazeta
21:20 | 06/ 02/ 2008

Ya es hora de que Londres y Moscú pongan cese a su prolongada polémica que va deteriorando el clima internacional y obstruye la solución de problemas globales, como la lucha antiterrorista, además de entorpecer el intercambio cultural y científico, sugiere Nezavisimaya Gazeta en su editorial del miércoles.

Sir David King, hasta ahora, principal asesor del Gobierno británico en temas científicos, acusó al Gobierno ruso y a Vladímir Putin en persona de haber organizado las explosiones de varios edificios de vivienda en Rusia que se cobraron 300 víctimas en 1999.

"He visto las evidencias. Si no fuera por las explosiones, Putin jamás habría ganado las elecciones", afirmó King, al recordar que el rating de Putin se disparó del 10% al 80% a raíz de aquellos sucesos.

Sabido es que la Justicia rusa averiguó al detalle quiénes y cómo habían organizado dichas explosiones. Algunos de estos terroristas merecieron más tarde condenas judiciales; otros murieron en enfrentamientos; y unos terceros todavía permanecen en paradero desconocido. King rehusó presentar las pruebas que supuestamente había visto. Lo más probable es que simplemente repitió la hipótesis formulada en el libro de Alexandr Lugovói, cuya muerte había ayudado a investigar. De ser así, sus palabras suponen un intento de darle un pinchazo al Kremlin y echar más leña a la polémica entre Gran Bretaña y Rusia.

Es hora de que ambas partes empiecen a comportarse con discreción y a tomar en cuenta sus respectivos intereses legítimos. El que sepa dar un primer paso al encuentro del oponente, podrá reforzar su propio prestigio en esta situación.

Es mejor que reconocer la realidad (articulo del 2004 ya ha llovido)
Rusia condena a dos implicados en la ola de atentados de 1999

Cadena perpetua para los terroristas que participaron en la colocación de bombas en Moscú y Volgodonsk, que costaron la vida a 293 personas

DANIEL UTRILLA. Corresponsal

MOSCU.- Con una sonrisa indolente dibujada en los labios, Adam Dekkushev y Yusuf Krimshamjalov quedaron expuestos ayer ante los fotógrafos, las cámaras de televisión y la ira de los familiares de sus víctimas en el interior de la celda del juzgado que ayer les condenó a cadena perpetua.


Sobre estos dos hombres naturales de la república rusa de Karachaevo-Cherkesia cayó ayer todo el peso de la Justicia por su participación en la secuencia de brutales atentados con bomba que, en septiembre de 1999, dinamitó edificios enteros de viviendas en Moscú y Volgodonsk, sepultando bajo los escombros a cerca de 300 personas y dando al Kremlin una razón de peso para desencadenar la segunda guerra en Chechenia.

El veredicto del tribunal establece que ambos terroristas prepararon, manipularon y transportaron los explosivos que sirvieron para pulverizar dos bloques de viviendas en Moscú los días 9 y 13 de septiembre de 1999 y otro en Volgodonsk el 16 de septiembre.En total, en aquellos tres atentados murieron 293 personas.

Pese a que las autoridades judiciales aseguran que los dos condenados han reconocido su participación en los hechos, uno de ellos declaró ante las cámaras su voluntad de apelar la sentencia.

En los últimos tres años, varias personas han sido detenidas y condenadas en relación a dicha cadena de atentados, contundentes mazazos de la Justicia que, sin embargo, no han conseguido apagar la mecha que -según algunos investigadores y hombres de oposición al Kremlin- conduce directamente a los Servicios Federales de Seguridad (FSB), herederos del KGB.

Según esta tesis -defendida ardientemente por el oligarca exiliado Boris Berezovski y por el ex agente del FSB Alexander Litvinenko- habría sido el propio espionaje ruso el autor de unos atentados encaminados a justificar ante una sensibilizada opinión pública la segunda intervención en Chechenia, conflicto cuyos primeros y rimbombantes compases catapultaron la popularidad de Vladimir Putin, recién designado primer ministro en 1999.

Hace dos años, Berezovski intentó desde su exilio londinense demostrar dicha implicación por medio de un vídeo documental que -sin aportar pruebas definitivas- ponía al descubierto las contradicciones en las que incurrió el FSB durante el registro de un inmueble en Riazán, donde fueron descubiertos explosivos por agentes locales de policía días después de los atentados.Posteriormente, el FSB dijo que los explosivos no eran tales y tachó la operación de entrenamiento dirigido a comprobar el estado de alerta de la población.
http://www.elmundo.es/papel/2004/01/13/ ... 57778.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

LAS PRESIDENCIALES EN RUSIA
Llama la atención la indiferencia de una mayoría silenciosa que no sabe si apostar por las garantías que brinda el gobierno en materia de seguridad, o afrontar nuevos retos.

Diarioexterior.com
7 de febrero de 2008


El 2 de marzo habrá elecciones presidenciales en Rusia. Un país que enfrenta una transición tras de cincuenta años de comunismo y que parece situarse entre las viejas prácticas comunistas (la centralización, el control sobre los partidos, el temor a la oposición) y las nuevas expresiones electorales.

En reiteradas ocasiones Diario Exterior analizó el contexto interno en el que se realizarán estos comicios. Un ambiente poco claro en el que las poquísimas expresiones de protesta, de desacuerdo, son castigadas por el gobierno y calificadas de subversivas. Y llama la atención en este escenario la indiferencia de una mayoría silenciosa rusa que no sabe si apostar por las garantías que brinda el gobierno en materia de seguridad, o afrontar nuevos retos.
Pues la novedad ahora es que la OSCE, en particular la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos, se opone a enviar observadores a los comicios. Aluden una falta de condiciones que haría riesgosa (aunque no usan esta palabra) la tarea de los técnicos. El comunicado señala: "La Federación (Rusa) ha creado limitaciones que no son propicias para llevar a cabo la observación electoral".

Según pudo conocer Diario Exterior, Rusia estableció "severas restricciones sobre la composición y duración de la misión, de forma contraria a las anteriores elecciones supervisadas en Rusia". La ODIHR había solicitado a la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia comenzar su misión de observación el próximo día 11, mientras que las autoridades rusas inicialmente habían accedido a recibir observadores a partir del 28 de febrero, esto es, sólo tres días antes de la votación.

"Lamentamos que las circunstancias nos impidan observar estas elecciones", dijo el secretario general de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Spencer Oliver. No es la primera vez que este organismo advierte sobre la situación. Las advertencias sobre posibles manipulaciones se manifestaron en las últimas elecciones en las que Putin ganó por gran mayoría.

Lo que suceda en Rusia, lo que pase en Moscú, tendrá una importancia global. Sobre todo ahora que el Kremlin ha decidido retomar su antigua retórica de seguridad, argumentando la necesidad de equilibrar las relaciones globales. Poner un freno al predominio norteamericano y a lo que consideran una amenaza para la seguridad regional.

Lo dicho: un país que se debate entre los viejos pensamientos de la nomenklatura y las nuevas (aunque muy tenues) expresiones de la sociedad
Lo que llama la atención es que "algo" que dice llamarse "diarioexterior" haga un os análisis tan pobres y faltos de rigor, me remito a lo señalado en negrita:
Y llama la atención en este escenario la indiferencia de una mayoría silenciosa rusa que no sabe si apostar por las garantías que brinda el gobierno en materia de seguridad, o afrontar nuevos retos
Parece que "quien no sabe" son ellos, todas las encuestas publicadas asta ahora dicen que los rusos si tienen muy claro el camino que desean seguir,
otra cosa es que ese camino guste mas o guste menos a los "moralmente superiores evaluadores de estándares democráticos" y sus acólitos publicadores.
Lo dicho: un país que se debate entre los viejos pensamientos de la nomenklatura y las nuevas (aunque muy tenues) expresiones de la sociedad
Lo dicho, mas enterarse de la realidad rusa y menos hacer análisis (pobres) que denotan una falta de profesionalidad tremenda
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder