Inmi escribió:también puedo comparar. Fui a las urgencias el 30 de diciembre, estuve ahí toda la noche ingresada, antes parí aquí mis dos hijos, el menor no llegó ni a siete meses, aunque salió fuerte, y no necesitó gran cosa extra. Pero dos meses estaba metida yo en el hospital. Sé bastante los pros y los contras. Así como los de la URSS.
Podríamos seguir comparando. El año pasado enterramos a dos familiares por sendos errores médicos, el primero por clara negligencia: porque tras ingresar a una mujer con hemorragia masiva interna y hacer una biopsia para comprobar la existencia de Hellycobacter se puede emplear un segunda tintura para comprobar si esa hemorragia ha sido debida a un tumor. Pero claro, la tintura cuesta algunos euros más. Se despacha a la paciente con un diagnóstico de úlcera de duodeno y luego (vaya) tras un nuevo ingreso en urgencias al cabo de mes y pico se comprueba que no es tal sino cáncer de duodeno con metástasis hepática, en otras palabras, deceso en tres meses, pero alguien se ha ahorrado unos euros en una tintura. ¿Sabes lo que es esperar a una ambulancia acompañando a una enferma de cáncer terminal durante ocho horas y en ayunas? Yo sí. Eso y unas cuantas cosas más, como la falta de camas o las carreras de un personal desbordado, o atender a una moribunda vomitando sangre durante toda una noche mientras no hay ni un solo médico de guardia en toda la planta pese a ser una de las que registra la mortandad más elevada.
Años antes, a otra familiar la mandan a casa con un bulto bajo la axila, aduciendo que no es un tumor. A los pocos meses, vuelve a otra clínica (privada) y le diagnostican cáncer de mama con metástasis pulmonar. Cuando se somete a tratamiento pregunta a la oncóloga cómo es posible que con lo fácil que es detectar un tumor se produzcan tantos errores. Respuesta (literal) de la oncóloga:
"Mira, Ch., tu quimioterapia nos ha costado cincuenta millones de pesetas. Así que como el coste es muy elevado, tenemos que elegir, y cuando vemos a un paciente muy mayor o en un estado irrecuperable, diagnosticamos otra dolencia y lo dejamos pasar."
Esta persona sobrevive y demanda a la SS. Invierte en el juicio 6 000 euros, y tras seis años consigue ganar y cobrar una pensión. La médica que se negó a atenderla inicialmente sale impune porque no existiendo dolo no puede procesarse al personal sanitario ni tan siquiera aduciendo negligencia.
Durante 2007, en oncología conocí otros casos de pacientes a los que "dejaron pasar", uno de ellos el padre de una amiga. Actualmente todos están muertos excepto Ch.
También el año pasado otro familiar sufrió un infarto. Todo porque tras una angina de pecho un médico decidió ahorrarse los 3000 euros de un sten para dilatar la arteria que tenía afectada. Ahorro dictaminado por la directivas recibidas de "instancias superiores", tal y como puede explicarte un amigo médico al que mantendremos en el anonimato para evitar que acabe expedientado como los médicos de Madrid que denunciaron las condiciones en que trabajan.
Una compañera de trabajo de 22 años tiene a su madre con cáncer desde hace dos, le dan dos semanas más de vida. Tiene una hermana de 20 (no trabaja porque tiene que atender a su madre, así que dependen del sueldo de la mayor) No tienen padre ni familia cercana. Sus peticiones de ayuda económica han sido denegadas y la madre no ha cotizado lo minimo para cobrar una pensión estos dos años. Tendrán que pagar unos 3 000 euros por el sepelio, y no menos de 180 por gastos notariales. Las ayudas de la famosa ley de dependecia no empezarán a cobrarse hasta dentro de unos meses, cuando para ellas ya sea tarde.
Pero alguien se habrá ahorrado unos euros en tinturas, o en personal, o en quimioterapias o en ayudas porque total, esas pesonas ya no eran productivas.
Pero sí deben serlo los bancos a los que generosamente donan miles de millones de euros para ayudarles a superar la crisis bursátil y a seguir especulando.
Y esto no pasa en la URSS, pero tengo que decirlo porque me hacen gracia algunos comentarios. Y es que a pesar de lo que con razón afirman
Barvarroja y
Koba, los tiempos de los avances están terminando.
Y los muertos los ponemos los de abajo.
Un saludo.