Ucrania

Las repúblicas de la ex-URSS.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Aquí todo el mundo comete (y creo que conscientemente) el error de homogeneizar al Gulag: los había de exterminio (no formalmente, que quedaba feo), de colonización de territorios vírgenes, de explotación de yacimientos minerales, de trabajos faraónicos (como el del Canal Blanco), de un poco de todo, o de científicos que si no me equivoco fue en uno donde recaló el venerable anciano Aleksandr, como Tupolev (sobre quien es, sobran comentarios). Diferente campo y/o diferente tipo de campo, diferente tratamiento.
No hay ningún error "consciente", salvo por parte de Solzenistyn. Los sujetos "a exterminar" (por causas políticas, y muchos de ellos precisamente comunistas, en el sentido riguroso del término y no en el "sui géneris") eran generalmente fusilados. Solzenyistin, que de venerable poco, entra dentro de la categoría de "preso político". Y la pregunta queda clara: el régimen bolchevique, en las cifras que menta en Archipiélago Gulag, provoca la muerte de más de 60 millones de personas, y más adelante, fuera de ese texto, "el venerable" llegará a inflar esa cifra hasta dar una de más de cien millones. No me consta que este autor huyera de la URSS justo antes de ser fusilado ni nada semejante, es más, sobrevivió a un cáncer digestivo (experiencia que dio origen a una de sus obras, "El pabellón del cáncer"), con lo que sus captores lo tuvieron bastante fácil para quitarlo de enmedio "sin que se notara". Así que vuelvo a lo de antes: a los bolcheviques no les tiembla el pulso para exterminar a un tercio de la población, y sin embargo uno de los disidentes más críticos con el régimen sale vivo del país, cáncer incluido, para contarlo. Para mi sigue siendo cuando menos llamativo. Y no niego con esto la represión estlinista, pero sí que ésta alcanzara la magnitud denunciada por "el venerable", porque entonces su misma existencia sería un contrasentido.

En cuanto a la diferencia de campos, se calcó el modelo británico (colonias de explotación -donde se esclavizaba a los nativos, a veces para realizar "obras faraónicas"-, colonias de poblamiento -donde se instalaban los británicos previo exterminio de la población autóctona; si bien, a tenor de lo dicho por Cuzmich en otros hilos, al menos lo del extermino de los nativos los soviéticos no lo llevaban tan a rajatabla-)

A ver si alguno de estos defensores el mundo libre se decide de una vez y escribe "Archipiélago Dacca" o algo semejante. Ahora, que no cuente con el Nobel... :roll:
(¿La Operación Barbarroja no fue realizada en junio de 1941? o sea más de un año después de Katyn) ¿Los polacos se habían convertido en zombies?
Por eso utilicé el término "excusa", porque el pretexto aducido por los soviéticos fue el del campo de prisioneros polacos que cae en manos nazis al no poder ser evacuado. La datación de los cadáveres se realizó a partir de recortes de periódicos y cartas hallados en ellos (y "perfectamente conservados", lo que reconozco que resulta cuando menos llamativo con los años que llevban bajo tierra) y tras el análisis microscópico de los abetos que se habían plantado sobre las fosas, para determinar cuándo fue realizado dicho trasplante. Naturalmente, la fiabilidad de tales pruebas es discutible, pero repito, concuerdo contigo en que en este caso los soviéicos son los que tienen todos los números. No te malacostumbres... :mrgreen:
Jagellon escribió:A mí me consta que fueron ejecutados unos cuantos nazis (como parte del montaje soviético para negar la autoría soviética en Katyn y aprovechar para endosársela a los nacionalsocialistas), en la capital de Bielorrusia, Minsk.
Yo hablaba del Juicio de Nuremberg, de lo de Minsk no me consta nada.
Jagellon escribió:Vaya, con que los servicios de inteligencia occidentales había un porcentaje significativo de antiguos nazis (no me extraña, buena parte de la inteligencia occidental también estaba compuesta de prosoviéticos cuando no de auténticos espías de la URSS, por ejemplo el Tercer Reich estaba llena de ellos).
La comparación es un tanto peculiar, tal vez no me haya explicado bien. Kim Philby, Burguess y otros agentes prosoviéticos estaban infiltrados en los servicios secretos occidentales, y por tanto no trabajaban para ellos, sino para la URSS (igual que durante la guerra, en diferentes contextos, lo habían hecho Richard Sorge o los componentes de "La Orquesta Roja").

En cambio, los servicios secretos occidentales reclutaron deliberadamente a personal de la Gestapo y de las SS, sabiendo quiénes eran, para aprovecharse de sus "conocimientos" y de su anticomunismo visceral. No estamos hablando de agentes dobles, a diferencia del otro caso, sino de ex-nazis al servicio de británicos o norteamericanos, que sabían muy bien a quién daban de comer.
Jagellon escribió:Si es muy fácil:

¿Quien las iba a presionar sino las potencias aliadas para no enfadar al zar rojo (quien aprovechó para romper con el gobierno polaco del exilio)?
Pues más facil todavía: en contradicción con lo que afirmabas en tu mensaje, la comisión de la Cruz Roja supervisó las operaciones de exhumación de los cadáveres en todo momento, invitada por el gobierno alemán. Por cierto, la comisión en la que se englobaba esta misión estaba dirigida por el "doctor" Leonard Conti, de las SS, que se suicidaría en 1945 en un campo de internamiento americano por estar implicado en la "Operación Eutanasia". El gobierno polaco en el exilio simplememte renunció a una investigación independiente de la Cruz Roja, dejando que ésta quedara bajo la mencionada tutela alemana (¿cómo iba a presionar a un organismo suizo?) Eso sí, es cierto que si renunció fue para reanudar las relaciones diplomáticas con Moscú, rotas por los soviéticos tras dar crédito los polacos a la acusación alemana.

Por cierto, el general polaco Sikorski, visiblemente molesto con esa decisión, fallece en un "accidente" de aviación cuando su aparato, procedente de Oriente Medio y rumbo a Gran Bretaña, desaparece "misteriosamente" cerca de Gibraltar. La hipótesis es la de un sabotaje. Y es que a la hora de "liquidar" obstáculos, los amigos del "zar rojo" tampoco se andaban con chiquitas...

Saludos.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

hablando de amigos de Hitler...

¿no rechazó el gobierno checo el ofrecimiento de ayuda soviética contra los nazis (presionado evidentemente por las potencias occidentales)?...

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

El autor habla de los movimientos de deportación y exilio interior de los distintos pueblos (o de refugiados políticos o etc.) de la URSS
y por eso situa a los "españoles" en kazajistan, quien "bromea" más el autor o su defensor? :D

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

jozsi escribió:Hola !!!
el fin primordial era rusificar no exterminar (por ejemplo con los griegos o los chechenos)
gracias por la información, ya te la recordaré a su debido tiempo :)

:?


Voy a ser bastante conciso (además algunas cosas ya están contestadas y creo que hay varios puntos en común).


- Bueno, pues si hubo una autonomía cultural y administrativa total ¿cómo es que a los pueblos del Asia Central se les impuso una escritura diametralmente diferente a la suya (la cirílica) y se persiguió su religión con saña?


- Sobre la Rusia zarista: Ah, perdón, es que aquí hice trampa, no me lo tengas en cuenta para este fin de año :D . Además Rusia como país, imperio y etc. se puede decir que “desapareció” desde 1922 hasta 1991 (se convirtió en "República Socialista Federativa Soviética de Rusia" dentro de la U.R.S.S., que si no me equivoco fue la primera república soviética en independizarse –lo cual no deja de ser gracioso, cínico y paradójico-), así que yo hice ese análisis comparando la Rusia zarista y la Rusia federativa. Visto así, mi análisis no es tan descabellado.

jozsi escribió:
La comparación está fuera de lugar. ¿Además donde está la utilización política soviética en este caso?
¿por qué? :evil:

Puede que los polacos no ejecutaran directamente a 20.000 soldados rojos, sólo los dejaron morir en campos de concentración sin hacer nada por evitarlo (por cierto un país dónde por lo que yo sé no había hambrunas)...

Katyn se usa como propaganda anticomunista (incluso en páginas de extrema derecha)...pero los comunistas o los soviéticos no usan los muertos en los campos polacos (o si lo hacen, es en mucha menor medida). Cualquiera que sabe un poco de historia de la URSS o de la 2GM ha oído lo de Katyn, en cambio muy poca gente sabe lo otro.... tú mismo.

Saludos!!!?

Porque lo usen los derechistas de opereta los demás no van a dejar de utilizar esos datos (incluido yo mismo) para criticar a tan nociva ideología (la comunista) o mejor dicho, a un estado totalitario como fue la URSS.

No estoy de acuerdo con lo último de todo, en mi experiencia personal a gente que consulté sobre estos temas te podían hablar de Franco e incluso algo de de Hitler (Mussolini, está olvidado, menos en Italia por supuesto) pero algunos no conocían a Lenin (:x pero sí la alineación del Real Madrid, toma cultura general...), muy poco de Stalin, mucho al Ché (en lo que se refiere a indumentaria, claro), un poquitín de Mao (aunque no sé si confundían al maullido de un gato –por cierto, animal que adoro- o al líder, en fin penoso :cry: ),… ¿cómo van a saber de Katyn estos señores?

Aunque estemos tranquilos: con libros como “Educación para la Ciudadanía” los chavales de España no sabrán que fue Katyn, ni las purgas, ni el GULAG, ni el Holodomor, ni el Gran Salto Adelante, ni la Revolución Cultural, no sabrán nada de esto…


http://www.elmundo.es/papel/2007/08/31/ ... 90471.html

"- La segunda, en pro del comunismo: «Ni una sola vez se le ha permitido ensayar si podía ser compatible con la democracia [pese a que duró 70 años en la URSS]. Cada vez que ha habido una oportunidad para que (...) funcionara como tubo digestivo por cauces democráticos y parlamentarios (...), el capitalismo ha decidido aliviar sus dolores de estómago bombardeando el parlamento, haciendo reventar la democracia con el antiácido de la CIA, la OTAN, (...) el apoyo paramilitar y paraperiodístico de las grandes corporaciones que dominan los medios de comunicación, todo un ejército de periodistas que han evitado estar en paro a fuerza de convertirse en mercenarios» (p. 208)."


jejeje "70 años de democracia" jejeje :lol:


Aún me quedan muchas cosas por responder si no me dá tiempo hoy, os deseo feliz año a todos (cuando digo todos incluyo a todas por supuesto :D ).

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola !!!
- Bueno, pues si hubo una autonomía cultural y administrativa total ¿cómo es que a los pueblos del Asia Central se les impuso una escritura diametralmente diferente a la suya (la cirílica) y se persiguió su religión con saña?
eso pregúntaselo al venerable Solzhenitsin, porque es él quien lo dice (pero si hasta indiqué el título del libro y la página: El colapso de Rusia, pag 165)

respecto a lo de los alfabetos y cosas así, mejor luego, pero en la URSS, en algunos casos se ensayaron otros alfabetos (por ejemplo el latino para las lenguas de origen turco, en general se usó hasta 1939 o 40)....

y por cierto, no sé porqué debería pensar que por ejemplo para las lenguas finougras otro alfabeto sería mejor que el cirílico....¿por qué? (en cambio sí te puedo decir que el checo, eslovaco, croata o polaco serían más fáciles de escribir en cirílico, por ejemplo)

evidentemente la política tiene mucho que ver en estos asuntos, pero como siempre el malo es la URSS. A lo mejor la elección del cirílico fue para reducir la influencia política de occidente o del islamismo...

pero bueno, mejor otro día...
no sé si confundían al maullido de un gato –por cierto, animal que adoro-
pues mira, coincidimos (sorprendentemente) en algo, yo también adoro los gatos

saludos

feliz año!!!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:¿Piensas que en alguna otra guerra civil pasa algo diferente? Pues eres pero que muy ingenuo.
Lo recordaré cada vez que se critique a los bolcheviques por lo que hicieron en la Guerra Civil. O cada vez que recuerdes que un criminal no justifica a otro (y en cambio parece que los ucranianos tengan bula papal o patente de corso porque, total, en las guerras civiles pasan estas cosas) En España mira que se hicieron salvajadas, pero atar a críos a un árbol en racimo...
Jagellon escribió:¿cómo van a saber de Katyn estos señores?
Pues por el libro que acaba de sacar César Vidal hace poco, emparentando Katyn con Paracuellos y hablando del "genocidio de la izquierda", o por la película que estrena en breve el director polaco Wadja. ¿Algo de "cultura popular" sobre lo otro? Por ejemplo, una película sobre el hambre que mucha gente pasa en el mundo ahora en lugar de andar todo el día recordándonos lo que "A" o "B" hicieron hace sesenta años.

Por aquéllo del agravio comparativo, más que nada...
Jagellon escribió:«Ni una sola vez se le ha permitido ensayar si podía ser compatible con la democracia [pese a que duró 70 años en la URSS]. Cada vez que ha habido una oportunidad para que (...) funcionara como tubo digestivo por cauces democráticos y parlamentarios (...), el capitalismo ha decidido aliviar sus dolores de estómago bombardeando el parlamento, haciendo reventar la democracia con el antiácido de la CIA, la OTAN, (...) el apoyo paramilitar y paraperiodístico de las grandes corporaciones que dominan los medios de comunicación, todo un ejército de periodistas que han evitado estar en paro a fuerza de convertirse en mercenarios» (p. 208)."
Omitamos la Guerra Civil Rusa, caso que podría debatirse. ¿Nos hemos olvidado del robo de las elecciones de finales de los cuarenta al PC italiano? ¿De la Guerra Civil española? ¿Del golpe de estado contra Salvador Allende? ¿Del golpe de estado contra Chávez? ¿Alguien podría poner un sólo caso en que el comunismo haya llegado al poder en un país (a través de una revolución o de elecciones democráticas) sin tener que soportar acto seguido una guerra, un golpe, un cordón sanitario o un sabotaje masivo?

Y estoy de acuerdo contigo en que lo de "Educación para la ciudadanía" es de vergüenza, y más viniendo de donde viene.

Por cierto, lo de "70 años de democracia" es un inserto, de ahí los corchetes, que hacen los graciosos de "El Mundo". Que acaban de elegir "enemigo del año" a Chávez (¿por liberar rehenes de las FARC sin pegar un sólo tiro, señores?), supongo que por lo de comunista. Y ahí están Bush o Musarraf, tan campantes y tan "buenos" ellos, matando gente a espuertas.

Ah, pero no son comunistas...

Tranquilo me quedo con esta prensa que tenemos...
Jozsi escribió:y por cierto, no sé porqué debería pensar que por ejemplo para las lenguas finougras otro alfabeto sería mejor que el cirílico....¿por qué? (en cambio sí te puedo decir que el checo, eslovaco, croata o polaco serían más fáciles de escribir en cirílico, por ejemplo)
Sin ir más lejos Taiwan (perdón, su gobierno) decidió adoptar el alfabeto latino en lugar de sus ideogramas habituales y en Occidente nadie se ha escandalizado. Es que "ya no son salvajes".

Y los pueblos de Asia Central, sí, ya les veo suspirar por recibir el mismo trato que los sioux, o los navajos, o los iroqueses, o los tasmanios, o... (y qué bien les va ahora ¿eh?) :lol:

Bueno, en lo que estamos todos de acuerdo, que ¡FELIZ AÑO! también.

Un cordial saludo.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Articulo de Pilar Bonet:
Ucrania ensalza su identidad
El Instituto de la Memoria Histórica de Ucrania quiere elaborar una historia que se basará en “los hechos reales”, pero éstos serán “dosificados en función de la tarea de construir un Estado nacional”, explica Ígor Yujnovski, el director. “La dosis de los hechos históricos en los que la nación venció o puede ser exaltada será grande y la dosis en los que la nación perdió será insignificante”, dice.
El instituto debe “mostrar a la sociedad que la independencia del Estado ha sido resultado de la sufrida lucha que la nación ha mantenido durante siglos” y también que “sólo un Estado nacional independiente puede garantizar la existencia física de los ucranios”, afirma.

Con estas pautas, el instituto da hoy prioridad a la hambruna de 1932-1933, busca una calificación jurídica internacional para las acciones del régimen comunista que llevaron al golodomor y considera que el término adecuado es genocidio. El exterminio del campesinado más productivo, los kulak, llenó los pueblos ucranios de niños abandonados, hijos de los que morían de hambre, de los fusilados y deportados a Siberia. “A los menores de cuatro años les daban un nuevo apellido; a los mayores les instaban a olvidar a sus padres delincuentes”, añade.

Sobre el número de víctimas de la hambruna, las estimaciones varían. El historiador Yuri Shapoval calcula que fueron de 4.5 millones a 5 millones de personas. ¿Acaso quiere Ucrania organizar un nuevo proceso de Núremberg, esta vez contra el régimen comunista? Yujnovski subraya la dificultad para ello, porque “las decisiones eran tomadas por órganos muy específicos no reconocidos internacionalmente como órganos legítimos de poder”. “Las disposiciones del Comité Central del Partido Comunista o las intervenciones de Stalin como dictador de la URSS eran obligatorias para toda la Administración”, añade.

La compensación material, si se plantea, podría apuntar hacia Rusia, en tanto que es heredera de la URSS. Se trata de un tema “muy delicado” que el instituto no ha abordado aún, afirma Yujnovski. “La represión de 280,000 familias campesinas, exterminadas, expropiadas, enviadas a Siberia, todo esto exige una cierta compensación”, señala, y se refiere a las indemnizaciones que el Gobierno alemán tuvo que pagar a los trabajadores forzados en los territorios ocupados del Este de Europa. “Tenemos un precedente histórico que puede alegarse, aunque no sabemos aún si vale la pena hacerlo. Veremos los precedentes de otros países ocupados por la URSS, como las repúblicas bálticas”, afirma. “El principal fin del instituto no es el castigo, sino la consolidación de la sociedad”, puntualiza. El instituto quiere elaborar un libro con los nombres de las víctimas y también “encontrar los nombres de los delincuentes”. Los culpables ya no viven, pero “sus hijos no tienen derecho a no reconocer aquella maldad”.
Dice Yujnovski que decenas de miles de activistas soviéticos participaron en la colectivización en Ucrania y entre ellos hubo también ucranios. Sin embargo, distingue entre los que daban las órdenes en Moscú y los que se veían obligados a cumplirlas. “Torturaban y al mismo tiempo tenían un miedo horrible, porque pensaban que si no cumplían su misión los podrían fusilar o arrestar. El terror era universal”. El historiador Shapoval cree que la situación era “complicada”. “Es difícil llamar verdugos en sentido pleno a quienes servían al Comité Central y al Kremlin y estaban ante la disyuntiva de perecer o mantener la línea”.La colectivización produjo un hambre masiva en Rusia y en Kazajistán, pero en Ucrania tuvo un carácter específico, según Shapoval, porque sólo aquí “el hambre se transformó en un factor e instrumento de la política nacional”. De genocidio permite hablar una carta de 1932 en la que Stalin afirmaba no confiar en la directiva comunista de Ucrania. “Stalin temía la alianza de los nacionalistas ucranios con los polacos y los culpabilizó del hambre que él mismo había provocado”, explica.

“Rusia sufrió mucho a causa del régimen bolchevique, pero no tanto como Ucrania. Para Rusia, tanto si era zarista, comunista o republicana, Ucrania representaba el peligro de desintegración del imperio”, afirma Yujnovski.

La repoblación de las localidades desertizadas por la hambruna, con “miles de familias de Rusia y Bielorrusia”, cambió “la composición nacional de Ucrania”, sostiene el director del instituto, y aduce este hecho para oponerse a la oficialidad del idioma ruso. Ucrania occidental, que no pertenecía a la URSS en aquella época, no fue afectada por la hambruna, pero allí confluyen otras memorias, la de los hebreos exterminados y la de los polacos cruelmente enfrentados con los ucranios.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Nurgle, si empiezas tus post como frases como "artículo de Pilar Bonet", en mi encontrarás a un seguro no-lector :D

Bueno, si lo he de leer, que no sea hoy, no es un día muy apropiado para hacer mala sangre.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

casarusia escribió:Nurgle, si empiezas tus post como frases como "artículo de Pilar Bonet", en mi encontrarás a un seguro no-lector :D

Bueno, si lo he de leer, que no sea hoy, no es un día muy apropiado para hacer mala sangre.
Yo uso una de éstas antes de empezar a leer ciertas cosas, habrá que ponerlas en venta en la Tienda de casarusia.

Imagen
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

casarusia escribió:Nurgle, si empiezas tus post como frases como "artículo de Pilar Bonet", en mi encontrarás a un seguro no-lector

Bueno, si lo he de leer, que no sea hoy, no es un día muy apropiado para hacer mala sangre.
¡¡Demasiado tarde camaradas, lo he leido!! :shock:

No le daré más vueltas, que hoy tocan uvas, y no de las malas. Ya responderemos el año que viene a esta nueva edición de "Rusia es culpable" :lol:

Un cordial saludo.

PD: ¿a cuánto las pinzas, Lazareto? ¿Habrá suficientes? ¿Existe vida inteligente en nuestras corresponsalías en el este? :roll:

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Sí que es vida inteligente, son inteligentísimos, llevan años presuntamente viviendo allí, ganando una pasta para que sus compañeros de profesión no tengan intenciones de quitarles los puestos y seguir viviendo a la sopa boba, encima criticando allí donde voluntariamente viven para condecorarse diariamente por su arrojo y valor periodístico.

Esta es la misma técnica que en las empresas, hay que hablar mal de los mejores empleados para que otras empresas no se los lleven, que conste que funciona.

Cómo estará Rusia de mal que no han podido ni siquiera salir del aeropuerto rumbo a España para la Navidad, siguen envenenandonos con uvas podridas como el resto del año, incluso en el día de hoy.

Canallas!
Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

En el año de la rata, abundarán las ratas. Las que habitan en las cloacas. Sobre todo si en marzo hay que cambiar de presidente y a las ratas les sigue sin gustar el nuevo.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub escribió:[Lo recordaré cada vez que se critique a los bolcheviques por lo que hicieron en la Guerra Civil. O cada vez que recuerdes que un criminal no justifica a otro (y en cambio parece que los ucranianos tengan bula papal o patente de corso porque, total, en las guerras civiles pasan estas cosas) En España mira que se hicieron salvajadas, pero atar a críos a un árbol en racimo...

Ah, si no sabía que los campesinos que después luchaban con los bolcheviques, tenían una ideología de asesinos desde siempre, planificaron cuidadosamente la expropriación de sus tierras, es decir, de sustento a sus familias, a duras penas compradas a los señores polacos, Siberia para muchos y fosas comunes a otros. Fíjate esos ucranianos, si no hay peor en el mundo :lol:

Y deja en paz a esos niños, que murieron antes de la guerra.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió: Omitamos la Guerra Civil Rusa, caso que podría debatirse. ¿Nos hemos olvidado del robo de las elecciones de finales de los cuarenta al PC italiano? ¿De la Guerra Civil española? ¿Del golpe de estado contra Salvador Allende? ¿Del golpe de estado contra Chávez? ¿Alguien podría poner un sólo caso en que el comunismo haya llegado al poder en un país (a través de una revolución o de elecciones democráticas) sin tener que soportar acto seguido una guerra, un golpe, un cordón sanitario o un sabotaje masivo?
Por hablar de golpes de estado podemos hablar del intento del golpe de estado del Pc indonesio (aunque el pobre quedó destruido), del propio Chavez en el 92, podemos hablar de tantas cosaaaas, que...

Ala, a tomar las uvas y los langostinos (¿o al revés? :? ), jue,jue,jue :twisted:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Por hablar de golpes de estado podemos hablar del intento del golpe de estado del Pc indonesio (aunque el pobre quedó destruido), del propio Chavez en el 92, podemos hablar de tantas cosaaaas, que...
Tú simplemente contesta a la pregunta. ¿Se ha dejado al comunismo alguna vez desarrollarse sin injerencia externas, aún cuando haya llegado al poder pacíficamente? Según el iluminado que escribe ese texto en El Mundo, parece ser que sí, pero la realidad histórica es muy diferente, así que su afirmación es, por decirlo suavemente, "pintoresca".

Claro que al periodismo de este país (y al de otros) ya lo vamos conociendo.
Jagellon escribió:Ala, a tomar las uvas y los langostinos (¿o al revés? ), jue,jue,jue
Y ya puedes ir dando gracias, que nos ha tocado plaza en la décima parte de la población mundial que se lo puede permitir. Al resto no le quedan muchas ganas de juerga...

(Ahora que le echen también la culpa al comunismo o, os lo pongo fácil, a "la Rusia de Putin", que se niega a invertir los rublos ganados con el petróleo en langostinos para los pobres) :D

Un cordial saludo.

Responder