El Teatro del Arte de Moscú

Idioma, costumbres, cultura, folklore...

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

El Teatro del Arte de Moscú

Mensaje por Mayakovski »

Cuando era un adolescente me aficioné al cine y una de las primeras cosas que me llamó la atención era que algunos grandes actores norteamericanos como Marlon Brando o Paul Newman habían estudiado el "Método Stanislavski". Intuí que ese Stanislavski debía ser ruso, aunque me imaginé que dado lo "aficionados" que eran los norteamericanos a la Unión Soviética, debía ser un personaje americanizado o un inmigrado de comienzos de siglo.


Imagen


Pero no. Stanislakski (1863-1938) (nacido Konstantin Sergeyevich Alexeyev) fue el fundador en 1897, junto a Nemirovich-Danchenko, del Teatro del Arte. Exportó su método interpretativo durante una gira por EE.UU. Creí que ese teatro ya no existía pero según datos que circulan por internet, el edificio del viejo MKhAT (aniguo Teatro Lianozov) se encuentra en la calle Kamergersky, junto a la Tverskaya. La de veces que habré pasado por delante... :?


Imagen
Última edición por Mayakovski el 20/12/2007 01:28, editado 1 vez en total.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Imagen

Acabo de leer el libro de Antony Beevor "El misterio de Olga Chejova" y no me esperaba encontrarme con la historia de este lugar. Fue un grupo de teatro especializado, entre otros, en Anton Chejov. Ni siquiera durante los años de guerra civil en Rusia interrumpieron sus representaciones. Olga Chejova, viuda de Chejov, era la tía de la protagonista del libro y supuesta agente del NKVD.

Durante la noche del 25 de octubre de 1917 representaban El jardín de los cerezos. Queda para el anecdotario histórico que los rusos que asistieron a esa representación entraron al teatro cuando Rusia era un estado burgués gobernado por Kerenski, y salieron del teatro con una Rusia revolucionaria a punto de convertirse (un par de años más tarde) en la Unión Soviética.

Imagen
(Anton Chejov)

Imagen
(escena de la obra)
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Cualquiera que haya visto las interpretaciones de los actores y actrices que salieron del Actors Studio de Nueva York conocen el "método". Las películas de Al Pacino, Robert De Niro, Jack Nicholson o Steve McQueen son un buen reflejo de ello...

Su principal aporte al teatro es el llamado realismo psicológico cuya intención es proyectar de manera más real el mundo emotivo de los personajes. Stanislavski tuvo gran éxito en el montaje de las obras de Chéjov y algunas de Ibsen, aún cuando la Rusia zarista censuraba todo aquello que consideraban peligroso.

El éxito se debía al trabajo que realizaban los actores frente a sus personajes a través del método que implantó el teórico ruso. El actor debe someterse a sí mismo a una constante creación de emociones internas (técnica vivencial) lo que permite la interrelación entre audiencia y actor, pues son los espectadores que finalmente se ven reflejados en la interpretación. Esto se debe a que el actor debe frecuentemente recurrir a las experiencias personales para representar las emociones y lograr así la conexión con la audiencia sin artificios.
Fuente: Wikipedia
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

He localizado un artículo de El País sobre las desgracias de este teatro en los años noventa. Está escrito con el típico tono apocalíptico que predominó en Rusia durante aquellos tiempos de infausto recuerdo... :(
Homenaje a Stanislavski en los 100 años de su Teatro del Arte

RODRIGO FERNÁNDEZ, - Moscú - 27/10/1998

El legendario Teatro del Arte de Moscú, fundado por Konstantín Stanislavski hace ahora un siglo, celebró este fin de semana su centenario. Cientos de moscovitas se reunieron frente a una estatua de Antón Chejov, un nuevo monumento inaugurado frente a una de las dos sedes del Teatro del Arte. El legado de Stanislavski se divide hoy en el Teatro del Arte Chéjov - liberal y con apoyo estatal- y el Teatro del Arte Gorki -considerado conservador-, ambos en absoluta crisis, reflejan el momento de la sociedad rusa.La historia del Teatro del Arte comenzó en junio de 1897, cuando Stanislavski y Vladímir Nemiróvich-Dánchenko se encerraron en el restaurante Slavianski Bazar y mantuvieron un conversación de 18 horas ininterrumpidas, durante la cual sentaron las bases del futuro teatro. Al año siguiente, nacía el Teatro del Arte de Moscú, que revolocionó el arte dramático y cuya influencia se deja sentir hasta hoy. Y ello gracias, ante todo, a Staniskavski y a su método, que ha marcado al teatro contemporáneo mundial.

Una nueva profesión

Konstantín Alexéyev, verdadero nombre de Stanislavski, nació en Moscú en enero 1863 en el seno de una familia riquísima: su padre era uno de los principales industriales del país, y el futuro revolucionario de la escena dirigió, ante que un teatro, una fábrica. Antes de Stanislavski la profesión de director de escena simplemente no existía. Fue él quien la creó, junto con su método psicotécnico. Stanilavski se propuso, junto con Nemiróvich-Dánchenko, acabar con la antigua manera de presentar la teatralidad, con el falso patetismo, con el estilo declamatorio, con lo convencional de las decoraciones y puesta en escena, es decir, que arremetió contra la organización teatral entera de su época. Para Stanislavski el actor tenía que anular su personalidad en beneficio de la personalidad del personaje interpretado; más aún, el actor debía vivir su papel y no limitarse a interpretarlo.La primera obra representada por el Teatro del Arte fue El zar Fiódor Ioánnovich, del poeta y dramaturgo Alexéi Tolstói. Pero donde realmente floreció la nueva escuela de Stanislavski fue en las obras de Antón Chéjov. La gaviota, cuya primera puesta en escena había sido un rotundo fracaso, se convirtió en un éxito estruendoso cuando la dirigió Stanislavski.

El Teatro del Arte de Moscú se dividió en 1987, en plena perestroika de Mijaíl Gorbachov (la misma suerte ha corrido otro legendario teatro: el de Taganka). Las causas de la división no están del todo claras, pero se debieron principalmente al conflicto entre la vieja generación de actores y la nueva. Unos, ante los ojos del Kremlin, representan a las fuerzas democráticas y por ello reciben el máximo de apoyo posible. Los otros, calificados de conservadores por los liberales, no cuentan con el apoyo del Kremlin. A cambio, tienen el de los partidos de izquierda, que aplauden su repertorio clásico y nacional.
Fuente: El País
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Me gusta el teatro, me gusta el cine, me gusta Rusia... creo que el grupo de Stanislavski es una institución que lleva escrita en sus entrañas la historia de este gran país. Cualquier comentario sobre la actualidad del Teatro del Arte será bienvenido. Y si algún día hacen una gira por estos lares pues valdrá la pena hacerles una visita...

Por cierto, uno de los enemigos declarados del Teatro del Arte durante los años veinte fueron nuestros amigos Cubofuturistas de Mayakovski y compañía... esto me crea un cierto dilema moral :( Sin embargo, a Lenin le encantaba y me imagino que a Stalin también porque el Día de la Victoria se celebró con una representación de Chejov (entre otros festejos) ...

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder