Inmi escribió:Mira más arriba. Las cifras por toda la URSS no existen, hasta ahora, 90 años después. Los vencedores nunca son culpables.
He transcrito tu mensaje íntegro,
Inmi. En tu afirmación sobre las "cifras por toda la URSS" (sic) no se dice ni media de la Guerra Civil. Eso, creo, aparece "a posteriori" cuando se te dan las cifras de la represión en la URSS.
De todos modos, de esa guerra se acepta como válida la cifra de nueve millones de muertos, la dificultad estriba en saber cuántos lo fueron por la propia guerra, cuántos a consecuencia de la devastación dejada por la Primera Guerra Mundial (especialmente la aguda falta de mano de obra en industria y agricultura generada por las levas masivas de los zares, heridos sin atención, etc) y cuántos a consecuencia de las hambrunas producidas por dicha devastación.
Decir que "gracias a la Revolucoón de Octubre" hubo una Guerra Civil es algo más que cometer una "inexactitud". Ya puestos, gracias a la negativa de los soviéticos a dejarse exterminar "pacíficamente" por los nazis tuvieron una guerra con ellos.
Primero: la revolución de octubre triunfa ante la negativa de Kerensky a sacar a Rusia de la PGM (esa torpe negativa fue "El mayor regalo que se hizo a la revolución", llegó a decir Lenin con toda la razón del mundo), de otra manera la revolución no hubiera pasado de una asonada. Es decir, logra el apoyo de las masas en la medida en que les promete la salida de un conflicto,
no desencadenarlo. Segundo: las hostilidades las inician los blancos, con la excusa de poner freno a los excesos de los soldados desertores y los campesinos alzados (en su mayoría no bolcheviques) y derrocar al régimen bolchevique, ¡como si el suyo fuera más legítimo!. Repito, los blancos desencadenaron la guerra. Tercero: lo hicieron por partida doble. No sólo por atacar primero, sino también, y sobre todo, porque lo hicieron en defensa de los mismos privilegios de clase que habían mantenido en la miseria a la mayoria del Imperio Ruso durante siglos. En su rogativa ante el zar en 1905 los campesinos llegaron a decir que "preferían morir" antes que seguir sufriendo las penurias que sobrellevaban bajo el zarismo. El zar disolvió la manifestación a tiros (bueno, les dió lo que pedían, puestos a ironizar). Por tanto, los blancos no desencadenan una guerra "sólo contra los bolcheviques", sino contra todas las clases populares rusas. Ese carácter de su ataque, y su propia torpeza, les enajenó el apoyo de la mayoría de la población y provocó su total derrota pese al apoyo de 21 países extranjeros y pese a enfrentarse a un ejército recién reclutado y armado (los detalles cuando haya tiempo para ellos). Ejército que, por cierto, fue fortalecido para repeler la agresión de los reaccionarios, no para iniciar una guerra. ¿Cómo logra Trosky crear una fuerza militar de
entre 3 y 5 millones de hombres a partir de unas fuerzas que en abril de 1917 apenas cuentan con 150 000 efectivos? ¿Por qué una fuerza tan masiva no se vuelve contra los propios bolcheviques, si éstos carecían de apoyo popular y de fuerza para repelar tal acto? A la rogatoria del pueblo ante el zar me remito.
Décadas más tarde la mayoría de Ucrania se daría cuenta de lo que suponía ser "colonia occidental" y se pondría nuevamente de parte de los bolcheviques, esta vez contra los nazis. A pesar de la represión estalinista o de las hambrunas. Así que si unos son como son, ¡cómo serán sus rivales!
Saludos.