Parece que los medios de comunicación rusófobos empiezan por su cuenta la precampaña electoral para las presidenciales rusas de 2008.
Y me pregunto yo ¿qué coño le importará a los rusos lo que digan los medios occidentales? En caso de que la rusofobia occidental llegue a oidos de la mayoría de los rusos, pienso que esto solo servirá para aumentar y fomentar el presunto auge del nacionalismo ruso, para que estos se reivindiquen como una Rusia que en nada es comparable con ningún otro país o área geopolítica del mundo.
Carlos Taibo escribió:nada invita a concluir que se avecinan cambios importantes
Hoy día hay dos posibilidades, un continuismo de la política de Putin, o un cambio... y el cambio, a tenor de la oposición política que se presenta como anti-Putin, da más miedo que si Yeltsin se levantara de la tumba. Rusia debería continuar sin cambios, en la línea de lo que han sido los últimos 8 años.
Carlos Taibo escribió:Putin ha sabido sacar tajada por igual del apagón informativo que él mismo ha propiciado
Este argumento no tiene ninguna fuerza en una era en la que Internet y las comunicaciones se han globalizado, en una era en la que resulta relativamente sencillo para un ruso marcharse al extranjero y ver con sus propios ojos lo que hay. El control de las televisiones y medios impresos podía valer hace 25 años, pero no hoy. La gente (al menos parte de ella) no es tonta, aunque la televisión idiotice un rato, y saben lo que hay.
Carlos Taibo escribió:De resultas, el ciudadano de a pie carece con toda evidencia de una información solvente que le permita manejarse con soltura y criterio en lo relativo a cuestiones tan enjundiosas como las controversias que sigue arrastrando un débil Estado federal, las mentadas disputas entre los magnates, la abusiva dependencia que la economía muestra para con las materias primas energéticas, lo que ocurre en ese agujero negro llamado Chechenia o, en suma, el polémico derrotero de la política exterior del país
Vuelvo a lo que decía. Quizás el ciudadano de a pie no sepa cómo funcionan los activos de Gazprom, o los motivos de que el rublo cotice al alza o a la baja respecto al euro, de igual modo que en España la mayoría no tenemos ni idea de lo que se cuece entre las disputas entre bancos, compañías energéticas o de telecomunicaciones... pero sabe que su nivel de vida ha mejorado en mayor o menor medida. Si Rusia tiene una abusiva dependencia respecto a las materias energéticas, España lo tiene respecto al ladrillo, y nadie se rasga las vestiduras. Chechenia es un supuesto problema al que Occidente le da bombo y platillo cuando le conviene, en otros hilos del foro ya se ha hablado del tema checheno, pero en la prensa queda muy bien citar a Chechenia cuando se habla de Rusia. Y de la política exterior de Rusia, qué decir... A mi me parece muy coherente, no rinde pleitesía a nadie, es quizás el único país que pretende un mundo que no esté controlado por una sola potencia, porque no nos engañemos, la Unión Europea está lejos de tener una posición sólida y única respecto a su política exterior y mientras cada país vaya por su lado, esto seguirá siendo así.
Rusia no será el paraiso en la Tierra, ni Putin será un enviado divino, pero desde luego que ni Rusia está tan mal como nos pintan (en pobreza, en nivel de vida, en inseguridad...), ni Putin es tan malo como nos dicen.
El problema de muchos analistas es que conocen Rusia desde lejos, o si han pisado Rusia no han ido más allá del Anillo de los Jardines moscovita.