Quién sustituirá a Vladimir Putin en las elecciones de 2008
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
- Noticia de ayer de EFE:
Un tercio de rusos creen que Zubkov será el sucesor de Putin
Moscú, 19 sep (EFE).- Un tercio de los rusos considera que el nuevo primer ministro, Víctor Zubkov, un auténtico desconocido hasta hace una semana, sucederá en marzo de 2008 al actual presidente, Vladímir Putin.
Según la encuesta realizada por el Centro Levada y cuyos resultados fueron divulgados hoy, un 39 por ciento cree que Zubkov, de 66 años, será el tercer presidente de la historia de Rusia, informó la agencia Interfax.
Un 12 por ciento de los rusos nunca había oído hablar de Zubkov hasta que Putin lo nombró nuevo jefe de Gobierno el pasado 14 de septiembre.
Además, un 60 por ciento de los encuestados se manifestó sorprendido por la inesperada destitución del gobierno de Mijaíl Fradkov, que ejercía como primer ministro desde 2004.
La encuesta señala que un 34 por ciento criticó duramente al anterior gobierno por su incapacidad para frenar el aumento de precios e incrementar los ingresos de la población.
Al mismo tiempo, una mayoría de rusos tampoco tiene una gran confianza en el nuevo Ejecutivo y un 58 por ciento de los entrevistados auguraron el mismo nivel de "burocracia, marañas y papeleo".
Un porcentaje similar (57 por ciento) cree que el gobierno de Zubkov experimentará similares niveles de corrupción que el de Fradkov.
La composición del nuevo gobierno, que presentará varias caras nuevas, se hará pública esta semana.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Yo no se, pero en terminos generales, parece bastante sensato lo que dice.Putin quiere que le suceda en 2008 un hombre fuerte y autónomo
RIA Novosti.21/ 09/ 2007
Es necesario fomentar el pluripartidismo en Rusia pero, a corto plazo, se requiere un fuerte sistema presidencialista, opina Vladímir Putin, deseoso de que en 2008 le suceda un hombre autónomo y eficaz.
El mandatario ruso hizo estas declaraciones durante su reciente encuentro con los miembros del Club Internacional de Discusión "Valdai". La versión estenográfica de la reunión, que tuvo lugar en Sochi el pasado 14 de septiembre, fue publicada el jueves en la web del Kremlin.
Rusia necesita pluripartidismo y fuerte poder presidencial
Hace falta "consolidar y fomentar el sistema pluripartidista" en Rusia pero, a corto plazo, se necesita un fuerte poder presidencial, piensa Putin.
"Rusia es un país complejo, así que el fuerte poder presidencial es la única forma del gobierno democrático - quiero subrayar esta última palabra - que puede haber a día de hoy, especialmente, a falta de un pluripartidismo estable y desarrollado", resaltó el líder ruso.
Semejante gobierno no pone en peligro los principios de la democracia, agregó él mencionando el ejemplo de Francia y EEUU.
Putin no desea que el futuro presidente de Rusia sea un hombre débil. "No lo quiero. Mi deseo es que sea una persona no sólo autosuficiente sino capaz de cumplir con eficacia sus funciones y los compromisos asumidos ante el pueblo".
En las elecciones legislativas del próximo 2 de diciembre, Putin votará por el partido oficialista Rusia Unida.
"Nos interesa, desde luego, que este partido se mantenga como fuerza rectora", admitió el presidente al prometer a esta formación política su apoyo.
Putin reconoció que la doctrina de Rusia Unida es "bastante diluida" pero cree posible mejorar la situación "trabajando con la ideología del centroderecha y fomentando estas tendencias dentro del partido". Lo importante, según él, es "resolver las corrientes tareas pragmáticas".
Al mismo tiempo, Putin recordó haber respaldado la creación de un partido alternativo del centroizquierda, Rusia Justa. "Me gustaría que tuviéramos una componente socialdemócrata, igualmente responsable, en el escenario político. No un remanente de la época antigua como KPRF (Nota. Partido Comunista de la Federación Rusa) sino un auténtico movimiento de la izquierda, moderno y responsable, un partido de izquierdas con mentalidad socialdemócrata. Quiero seguir adelante en esta dirección, independientemente de que en las próximas elecciones apoye, sin duda alguna, a Rusia Unida", dijo.
Mantener influencia, sí, pero no cambiar el poder a la medida
Putin reiteró su firme rechazo a las enmiendas constitucionales que le permitan quedarse por tercer plazo consecutivo: "Una persona en el poder no debe cambiarlo a su medida".
De momento, el dirigente ruso no tiene del todo claro en qué va a trabajar después de marzo próximo: "Claro que estaré presente pero no he decidido aún en firme de qué ocuparme. Haga lo que haga, me doy cuenta de que tendré cierta influencia. Es una cosa objetiva. No pienso explotar esta influencia ni exagerar su importancia pero sí voy a tenerla. También incidirá en ello el trabajo, político o de otra índole, a que me dedique".
Habrá que acordar con el futuro sucesor la mejor manera de interactuar pero, en todo caso, el actual mandatario ruso se declara dispuesto a "hacer lo posible para garantizar tanto su autonomía como su eficiencia".
Putin cree prematuro hacer conjeturas acerca de su vuelta a la presidencia en 2012. "Mi objetivo es preservar el actuar vector, para que el poder sea estable, autosuficiente y eficaz".
Hay que buscar cosas positivas en relaciones con Occidente
"Creo que tanto Rusia como Europa y EEUU deberían armarse de paciencia y buscar cosas positivas, no problemas, en las relaciones recíprocas. Es preciso hacer lo posible para que crezca la confianza mutua. Un tono aleccionador es innecesario", observó el presidente.
Asimismo, mencionó la necesidad de normalizar por completo las relaciones con Japón, país que todavía no tiene un tratado de paz con Rusia y reivindica cuatro islas del archipiélago de las Kuriles, traspasadas a la Unión Soviética después de la II Guerra Mundial.
Putin recordó las grandes inversiones de Japón en Rusia y admitió la posibilidad de proyectos conjuntos en el sector de la energía nuclear.
EEUU debería fijar alguna fecha de su retirada desde Irak
Lo ideal es que EEUU marque alguna fecha de su retirada desde Irak, ante todo, para ofrecer "un fuerte estímulo a las acciones eficaces dentro de este país", dijo Putin.
"Estoy de acuerdo con el presidente Bush en que la retirada será posible y necesaria cuando el propio Gobierno y el Estado iraquíes estén en condiciones de garantizar la seguridad interna", destacó el dirigente ruso.
La división de Irak en tres zonas - kurda, chií y suní - sería el peor de los guiones posibles, pues "daría origen a nuevos problemas: el iraquí, el kurdo, el turco, el iraní y el relacionado con el mundo árabe, teniendo en cuenta a la parte suní".
La pena de muerte es absurda
Durante la reunión, Putin se pronunció en contra de levantar la moratoria sobre la pena capital, introducida por Rusia en 1996.
Es una medida "absurda y contraproducente", afirmó él. "La historia milenaria de la humanidad y de civilización moderna demuestra que la pena de muerte no tiene sentido alguno", subrayó.
Descartada la fusión entre Gazprom y Rosneft
Preguntado por los rumores sobre la eventual fusión de Gazprom y Rosneft, Putin dijo que no está al corriente ni piensa que haga falta "crear un monstruo que podría dominar toda la economía rusa y absorber, como una aspiradora, la totalidad de los recursos, incluidos los del sector bancario".
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Terra Actualidad-EFE, hoy:
Putin apoya públicamente a partido que aboga por un 'nuevo socialismo ruso'
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó hoy públicamente al partido Rusia Justa, liderado por el jefe del Senado, Serguéi Mirónov, que aboga por un 'nuevo socialismo ruso' y que pugnará con los comunistas por el voto de izquierdas.
'He hablado con el presidente (Putin), que me ha expresado su apoyo' de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 2 de diciembre, señaló Mirónov, citado por las agencias rusas, durante el congreso que su partido celebró hoy en Moscú.
Mirónov, reelegido el marzo pasado presidente del Consejo de la Federación Rusa (Senado), fue designado hoy número uno de la lista de Rusia Justa, partido fundado hace menos de un año.
Apadrinada por el Kremlin para restar apoyos a los comunistas, Rusia Justa fue creada a partir del partido nacionalista Ródina (Patria) y las formaciones de izquierda Partido de la Vida y Partido de los Pensionistas de Rusia.
'Este será un tercer modelo socialista. Primero tuvimos el socialismo soviético, después el europeo, pero estos se mostraron inconsistentes y carentes de vitalidad, por lo nosotros abogamos por un nuevo socialismo', añadió.
Mirónov desveló el programa electoral de Rusia Justa en el que, al igual que los comunistas, se hace hincapié en el acceso gratuito a la educación y la asistencia médica primaria, y en promover la construcción de vivienda protegida por el Estado.
'No hay alternativa al socialismo. El nuevo proyecto socialista se fundamenta en que el estado debe ser más fuerte que el capital', apuntó.
El jefe del Senado, oriundo de San Petersburgo como Putin, defendió también la reforma del 'injusto' sistema de pensiones y criticó a los 'oligarcas y burócratas corruptos'.
'Prestaremos especial atención a la Rusia trabajadora. Es inaceptable que haya trabajadores pobres y pensionistas que viven el borde de la indigencia, cuando hay millonarios que amasaron sus fortunas a costa de las riquezas del país y del pueblo', subrayó.
Mirónov también ha propuesto reformar la Constitución para aumentar el mandato presidencial de los cuatro años actuales a cinco, o incluso a siete, a imagen y semejanza de la República francesa.
En segundo lugar de la lista de Rusia Justa figura la ex comunista Svetlana Goriácheva, que criticó a su antiguo partido por no prestar atención 'al advenimiento de una clase media' en Rusia.
En tercer lugar el partido eligió al escritor Serguéi Shergunov, de sólo 27 años, que dirige el partido juvenil 'Urrá'; mientras el ministro de Cultura, Alexandr Sokolov, encabezará la lista en Moscú.
Un 20 por ciento de los candidatos de este partido son mujeres y otro 20 por ciento jóvenes.
Menos el partido del Kremlin, Rusia Unida, que lo hará en octubre, el resto de partidos políticos con posibilidades de entrar en la Duma han presentado sus listas y programas electorales.
Según las encuestas, Rusia Unida, es el gran favorito a la victoria en las elecciones legislativas con más del 50 por ciento de intención de voto, seguido por los Comunistas (18 por ciento).
Rusia Justa superaría con dificultades la barrera mínima del 7 por ciento para acceder al arco parlamentario.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Nikolai Konkin, secretario de la Comisión Electoral Central anunció que, antes de Año nuevo serán conocidos los nombres de los candidatos a presidente de Rusia. El 25 de diciembre vence el plazo de su postulación.
El dirigente indicó que podrán postular candidatos aquellos partidos que logren entrar en la cámara de diputados tras las elecciones parlamentarias del 2 de diciembre. Los demás candidatos deberán presentar 2 millones de firmas de quienes avalen su postulación. El presidente Vladimir Putin ha planteado hasta el cansancio que no aceptará ser postulado, pues ello contraviene la Constitución del país. Líderes de varios partidos, políticos de renombre y dirigentes sociales anunciaron ya el propósito de lidiar por la presidencia del país.
Fuente: La Voz de Rusia
20.11.2007
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
El colosal Mañueco escribía hace unos días que una posible candidatura será la señora de Putin. Por la fijación de que Putin ha de seguir al frente del imperio soviético por activa o por pasiva. Y estaba publicado en las páginas de internacional de un periódico nacional, no en el folleto de la Semana de Cine Fantástico 

Hola:
Al hilo de este tema, un artículo bastante más imparcial y ponderado de lo que podemos leer en "El Alcázar", "¡Arriba!", "¡Rusia es Culpable!" y similares (creo que me he liado con algún nombre, yo es que ya no los distingo)...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=59549
Un cordial salduo.
Al hilo de este tema, un artículo bastante más imparcial y ponderado de lo que podemos leer en "El Alcázar", "¡Arriba!", "¡Rusia es Culpable!" y similares (creo que me he liado con algún nombre, yo es que ya no los distingo)...
(El subrayado es mío) El enlace al articulo completo:Tiempo de elecciones en Rusia
Txente Rekondo
Rebelión
Las próximas elecciones parlamentarias para formar la nueva Duma en Rusia, junto a las presidenciales del próximo año han envuelto la realidad rusa con un denso carácter electoralista. Y en esa misma línea los numerosos “expertos occidentales” o “kremlinalistas” se han dispuesto a analizar la compleja realidad de aquel país desde unos parámetros eurocéntricos y en muchas ocasiones inútiles para aportar claves.
Tras las elecciones del 2 de diciembre, pocos partidos cuentan con serias posibilidades para superar el límite del siete por ciento. El nuevo parlamento probablemente estará dominado por el partido Rusia Unida, encabezado por Vladimir Putin, y en segundo lugar se situaría el Partido Comunista. A ellos se podrían sumar, aunque no es fácil que finalmente lo consigan, el Partido Liberal-Demócrata de Rusia (LDPR) de Zhirinovsky y Rusia Justa. Además, algunos comentaristas locales apuntan a que estas elecciones pueden representar el acta de defunción política para los partidos “liberales” Yabloko y la Unión de Fuerzas de Derecha (SPS).
En ese escenario parlamentario que se adivina se basan buena parte de las críticas de algunos expertos occidentales hacia la legitimidad democrática de Rusia. Basándose en algunos tópicos señalan que un parlamento dominado por una fuerza y donde apenas acceden otros partidos difícilmente puede catalogarse de democrático. Tal vez habría que preguntar a esos sesudos analistas cuántos partido lo hacen en el Congreso o Senado estadounidenses o en el parlamento británico. Desde Rusia se señala además que en estas elecciones parlamentarias, catorce partidos políticos han logrado inscribirse y competirán para acceder a la Duma, al tiempo que serán más de seis candidatos los que pugnarán por hacerse con uno de los 450 escaños en juego.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=59549
Un cordial salduo.
Bueno, con decir que a veces se les escapa algún artículo del Taibo... No obstante ése es el problema, que un medio a priori radical está quedando en una posición moderada en comparación con los medios oficiales. Cuando ví la portada que colgaste en un hilo del foro del Putin con pistola pensé que era de cachondeo, y cuando ví que la cosa iba en seriocasarusia escribió:Hombre, pues rebelión no es que sea santo de mi devoción, pero con el subrayado puedo llegar a estar totálmente de acuerdo.

Pues eso. En este caso al menos creo que el autor escibe con conocimiento de causa.
Saludos.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
- MOSCÚ (AFP) — El primer viceprimer ministro Dmitri Medvedev será el candidato del partido en el poder, Rusia Unida, y del presidente Vladimir Putin a la elección presidencial de marzo de 2008, afirmaron este lunes las tres agencias rusas.
Medvedev, de 42 años, será el candidato de los partidos Rusia Unida, Rusia Justa, del Partido Agrario y de la Fuerza Ciudadana, declaró el presidente de Rusia Unida, Boris Gryzlov, citado por Ria Novosti. A su vez Putin, citado por Interfax, declaró que "apoya completamente esta candidatura" y añadió que "he estado muy cerca a él durante 17 años".
El mandatario ruso debe dejar el poder tras la elección del próximo marzo, tras haber desempeñado dos mandatos, pero Medvedev es considerado leal al presidente. Abogado de formación, Medvedev debe el ascenso de su carrera hacia la élite del poder ruso al propio Putin, quien lo trajo a su círculo de colaboradores cercanos desde el inicio de los años 1990 para trabajar en el equipo de gobierno local en San Petersburgo.
De rostro juvenil, este ex profesor de Derecho se ha convertido a partir de ahora en el máximo favorito para ocupar el sillón presidencial en el Kremlin tras su mentor. Medvedev era uno de los pretendientes más mencionados para suceder al jefe de Estado ruso. Su aparente rival hasta ahora era el otro primer viceprimer ministro del gobierno, Sergei Ivanov.
Tras desempeñar el papel de director de campaña de Putin en el año 2000, Medvedev fue nombrado director administrativo de la presidencia en el Kremlim y luego gerente de Gazprom, empresa clave, considerada la joya del sector energético ruso.
El partido Rusia Unida se reunirá el 17 de diciembre en un congreso para nombrar oficialmente a su candidato. El candidato Medvedev no es miembro de Rusia Unida, pero no tiene necesidad de pertenecer a ese partido para aspirar a la presidencia en las elecciones que se llevarán a cabo los días 2 y 23 de marzo próximos.
Es considerado como uno de los jefes del ala 'liberal' del Kremlim y pertenece a la nueva generación de dirigentes rusos más 'técnicos' que políticos.
En 2005, Putin lo nombró viceprimer ministro encargado de los grandes Proyectos nacionales (salud, vivienda, educación), lo que fue considerado por los observadores como un nombramiento que le serviría de trampolín hacia el Kremlin. Desde entonces, aparece con frecuencia en la televisión para hablar de problemas de demografía, falta de vivienda y usa a veces el mismo tono de Putin.
Nacido el 14 de septiembre de 1965, Medvedev es hijo único de Anatoly Medvedev, un profesor del Instituto Tecnológico de Leningrado, y de Yulia, profesora de filología en el instituto Gertsen. Creció en un suburbio humilde de Leningrado (San Petersburgo), y entró a estudiar Derecho en la Universidad Estatal de la ciudad, donde destacó como uno de los alumnos más brillantes de su promoción.
Dotado para la administración y la logística, Medvedev se describe también como un pragmático, alejado de los calificativos políticos. "La ideología es algo peligroso", dijo una vez los periodistas, aunque también se ha definido como "europeo" en política exterior, cercano a los valores de la democracia y los derechos humanos.
A diferencia de Putin, Medvedev no tiene vínculos conocidos con el KGB, pero sí dentro del clan político proveniente de San Petersburgo, que domina los más altos escalafones del poder.
Apoyado en su profundo conocimiento de la burocracia del Kremlin, Medvdevev es considerado como el principal responsable de la pirámide política que ha ayudado a Putin a permanecer sin tropiezos en la presidencia. En particular, ha reorganizado las relaciones con algunos de los oligarcas multimillonarios que dominaron la escena política rusa durante la presidencia del predecesor de Putin, Boris Yeltsin
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
casarusia escribió:Pues empieza la cuenta atrás para que nuestros archiconocidos corresponsales empiecen a publicar mierda contra el candidato.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Acabo de echar una ojeada por la red y no hay críticas contra Medvedev, solamente lo de siempre que en Rusia no hay democracia, como si aquí en su día el Doctor honoris causa Josep Maria Aznar no nombrara sucesor a Mariano Rajoy. Igualito a lo que ha pasado ahora en Rusia.
En fin menuda putada para los corresponsales, ni es de la vieja guardia, ni del KGB .... Habrá que currarse la crónica. De todas formas les voy a dar unas ideas.
1.- Es Ruso. Esto no está bien, es como las selecciones de fútbol, ahora deberían tener un Presidente Alemán o Francés, que da más empaque al pais y gobernando seria una soplo de aire fresco.
2.- Ha trabajado para Putin y es de su confianza. Mal. Seguro que no está limpio, debería ser alguien que no conocieran y no de su total confianza. Da asco.
3.- Nació en San Petersburgo, o sea, es del Clan. Era el momento de un presidente de ..... los Urales, entre Europa y Asia.
4.- Su apellido es más dificil de pronunciar que el de Putin. Muy mal.
Saludos corresponsales.
En fin menuda putada para los corresponsales, ni es de la vieja guardia, ni del KGB .... Habrá que currarse la crónica. De todas formas les voy a dar unas ideas.
1.- Es Ruso. Esto no está bien, es como las selecciones de fútbol, ahora deberían tener un Presidente Alemán o Francés, que da más empaque al pais y gobernando seria una soplo de aire fresco.
2.- Ha trabajado para Putin y es de su confianza. Mal. Seguro que no está limpio, debería ser alguien que no conocieran y no de su total confianza. Da asco.
3.- Nació en San Petersburgo, o sea, es del Clan. Era el momento de un presidente de ..... los Urales, entre Europa y Asia.
4.- Su apellido es más dificil de pronunciar que el de Putin. Muy mal.
Saludos corresponsales.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Además de las ideas que les has dado ya van a tener carnaza debido a que Medvedev le ha pedido a putin que acepte el cargo de primer ministro tras las presidenciales del próximo mes de marzo:PETERHOFF escribió:[...] En fin menuda putada para los corresponsales, ni es de la vieja guardia, ni del KGB .... Habrá que currarse la crónica. De todas formas les voy a dar unas ideas.[...]
http://www.europapress.es/00069/2007121 ... marzo.html
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток