Encontré el otro día un libro muy interesante (no creo que esté en espaniol), de un autor, para mí totalmente desconocido... todavía no he acabado el libro, pero es genial.
El autor es Gueorgui Vladímov, nacido en Járkov, en 1931, pero que escribe en ruso. Una de sus obras más destacadas es El fiel Ruslán (justo la que encontré), una novela juvenil que narra las aventuras de un perro guardián de un campo del Gulag, en la época en la que desaparece el Gulag. Teóricamente debería ser sacrificado pero su duenio es incapaz de hacerlo y le deja marchar. El pueblo cercano se llena de los perros del Gulag que son incapaces de entender los cambios que han sucedido. Ruslán sigue fiel a su educación, busca a los presos, no acepta comida de nadie, a pesar de que el campo ha desaparecido. Va todo los días a la estación de tren, esperando que llegue le convoy con los presos...
Un libro muy interesante...
Buscando información sobre él encontré en espaniol un artículo en El Mundo:
http://www.elmundo.es/papel/2003/10/27/ ... 04182.html
OBITUARIO / GEORG VLADIMOV
La pluma afilada de un disidente soviético
DANIEL UTRILLA
Su incipiente vocación literaria halló un filón de oro durante una visita al yacimiento mineral de Magnitka como enviado especial de la revista mensual Mundo Nuevo. La visión de aquella explotación minera, una de las mayores cuencas desbrozadas por los martillos de Stalin en los años 30, le inspiró su primera novela La gran mina, en la que narra las vicisitudes de la clase obrera soviética, fiel a una estética que él mismo denominó «realismo viejo» y que entronca con los clásicos rusos.
Corría el año 1961 -el mismo en el que la URSS catapultó a su primer hombre al cosmos-, cuando la carrera literaria de Georg Vladimov despegó impelida por un inconformismo que en 1983 le costó ser expulsado fuera la órbita soviética.
Meticuloso en extremo, Vladimov no tardó en pulir las aristas de su prosa en bruto hasta dar con la esencia de su literatura: la búsqueda de la autenticidad por encima de tapujos ideológicos.Su vigoroso y pulcro estilo narrativo ha sido equiparado por la crítica rusa al de Flaubert o Goncharov.
Su afán contestatario alcanzó su máxima expresión en El fiel Ruslán, una novela sobre los campos de concentración narrada desde el punto de vista de un perro guardián (perspectiva canina ya experimentada por Mijail Bulgákov en su mítico Corazón de perro). Escrita en los años 60, El fiel Ruslán fue publicado en Occidente en 1975, pero no asomaría la cabeza en las librerías de Moscú hasta 1991.
Su sensibilidad social llevó a Vladimov a combinar el quehacer literario con el activismo reivindicativo. En el 4º Congreso de la Unión de Escritores de 1967 avivó el debate público en torno a la famosa carta del sumo disidente soviético Alexander Solzhenitsin sobre la libertad artística. Diez años después, se puso al frente de la delegación soviética de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional.
Cuando en 1983 Vladimov viajó a Alemania Occidental para dar una serie de conferencias, la URSS de Yuri Andropov aprovechó para echar el cerrojo y privarle de la ciudadanía soviética.Desde su retiro, Vladimov siguió aguijoneando el telón de acero.Su obra El General y su ejército conquistó a la crítica occidental, que le premió con el Premio Booker. La novela constituye un alegato imparcial sobre la traición y los crímenes militares tanto de uno como de otro bando durante la guerra civil rusa (1918-21) y la invasión alemana de la URSS (1941-45), lo que hirió a la nomenclatura soviética.
Pese al carácter bélico de esta novela, Vladimov no tuvo que blandir fusiles contra los nazis en sus años mozos para cargar su pluma de buena literatura. A diferencia de gran parte de los escritores soviéticos de la segunda mitad del siglo XX, su inspiración no prendió al calor de la II Guerra Mundial ni exudó bajo el ignominioso yugo del gulag. Pese a ello, su afán contestatario supo seguir la estela marcada por los grandes disidentes como Alexander Solzhenitsin o Andrei Sájarov, el físico creador de la bomba-H y premio Nobel de la Paz en 1975.
El exilio de Vladimov duró 17 años, transcurridos los cuales se instaló en la Rusia de Vladimir Putin, donde se integró en la comisión de indulto adjunta al presidente. Su trilogía autobiográfica está pendiente de publicación.
Georg Vladimov nació el 19 de febrero de 1931 en Jarkov (Ucrania) y murió el 19 de octubre de 2003 en Alemania.
Georgi Vladímov
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador