EL FRACASO ECONÓMICO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, ¿con unos salarios magros vivir en un piso de unos 50 metros cuadrados tres familias? ¿Que los españoles se apuntarían? No me lo creo.

Los once críos de tu abuelo tampoco tenían las mismas posibilidades que los hijos de ahora. ¿Alguien quiere vivir así como aquellos hijos? Noooo, no queremos solo alimentar con lo básico a los hijos, y ponerles la ropa remendada de sus hermanos, sino queremos darle lo mejor. Los inmigrantes no tienen este problema, y tienen hijos sin poderle dar buena educación, posibilidad de tener actividades extraescolares a su antojo, etc. El problema surgirá después.

Yo no creo que hemos perdido en este caso. La humanidad no puede crecer indefinidamente, tampoco creo que hay muchas mujeres que quisieran ahora parir sin parar, y no saber nada más que embarazos, partos, leche y pañales.

No, no había huérfanos en la calle, pero ya en los 80 los había a montones en los orfanatos. Además ahora, creo, está prohibido el parto artifical (cuando en el octavo mes del embarazo se mataba el feto y se provocaba el parto). Después de la guerra civil hubo huérfanos en la calle, pero sus padres estaban muertos. ¿Qué pasa ahora, si los padres de esos críos viven?! ¿Toda la culpa la tiene Yeltsin y esta gente apareció de la nada?

Ya dije mi opinión: si el país no se fragmentara entonces, ahora la URSS sería un enorme campo de batalla. Se fragmentaría, pero después de mucha sangre. ¿Es preferible? No lo creo.

A las crías que dan a luz no les interesa una dieta "óptima", ni condiciones "óptimos" para criar a sus hijos.

Yo no daba nada de entender. Lo que dije y repito es que los problemas económicos surgieron mucho antes del fin de la esURSS. Si en los 60 y 70 desaparecían algunas cosas de las tiendas, y la calidad de las mercancías no era adecuada (lo que muchas veces se justificaba con la guerra que pasó la URSS), en los 80 era ya no va más. Hablamos de los problemas de la URSS, que en los 80 dejó de tener comida en las tiendas, no empezó a tener "comida basura". Había cartillas, no para pobres, sino para la gente que trabajaba, que tenía su salario, pero es que en las tiendas no había gran cosa para comprar.

Un chiste de aquella época: vienen los japoneses para ver porque va mal a los soviéticos. Entre otras cosas dicen que en las tiendas hay demasiada gente trabajando, bastaría dos personas. Una a la entrada, para avisar que no hay nada. Otra a la salida, para decir "¿y qué le dijimos?".

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Los once críos de tu abuelo tampoco tenían las mismas posibilidades que los hijos de ahora. ¿Alguien quiere vivir así como aquellos hijos? Noooo, no queremos solo alimentar con lo básico a los hijos, y ponerles la ropa remendada de sus hermanos, sino queremos darle lo mejor.
Lo siento, ni se alimentaban "sólo con lo básico" ni se vestían con ropa remendada, presupones cosas que aquí no ha dicho nadie. ¿Que entiendes por darle a tus hijos "lo mejor"? ¿Drogas y botellón? ¿Crees que la juventud de hoy está mejor educada, que tiene mejores modales? ¿Sabes a cuantos "tarugos titulados" conozco? Prefiero recibir una buena educación y tener unos valores a la video consola. Y conste que una cosa no quita la otra, se puede tener educación y video juegos, pero "lo mejor" es mucho más que una cuestión de marcas, y por desgracia hay mucha gente (gente "titulada", por cierto) incapaz de ver más allá de esto. Podría ponerte ejemplos patéticos (es lo malo de haber dado clases), pero para eso ya hay otros hilos.
Inmi escribió:Yo no creo que hemos perdido en este caso. La humanidad no puede crecer indefinidamente, tampoco creo que hay muchas mujeres que quisieran ahora parir sin parar, y no saber nada más que embarazos, partos, leche y pañales.
Aquí nadie está hablando de "parir sin parar" (por cierto, mi abuela entendía de bastantes más cosas que de embarazos y cambiar pañales, otra vez presuponiendo cosas) estamos hablando de muchas, muchísimas parejas que quieren tener hijos (uno, dos o tres, nada de once o catorce) y no pueden debido a su situación económica. Y para mí eso es perder. Sin paliativos.
Inmi escribió:No, no había huérfanos en la calle, pero ya en los 80 los había a montones en los orfanatos. Además ahora, creo, está prohibido el parto artifical (cuando en el octavo mes del embarazo se mataba el feto y se provocaba el parto). Después de la guerra civil hubo huérfanos en la calle, pero sus padres estaban muertos. ¿Qué pasa ahora, si los padres de esos críos viven?! ¿Toda la culpa la tiene Yeltsin y esta gente apareció de la nada?
Perdona, creo que te estás liando, si los padres de los críos "viven" ya no son huérfanos. Claro que Yeltsin no apareció de la nada (ni Lenin, ya puestos). Pero ¿Putin? Yeltsin recibió un país en crisis y lo hundió: insisto, de mal a peor. Putin recogió un país hundido y lo está sacando a flote. Eso deja sin excusa a su antecesor, no vale el cuento de "las cosas ya estaban mal cuando llegué" (entre otras cosas porque esa excusa nunca se la concedieron a los bolcheviques, curiosamente).

A base de echarle la cupa de todo al socialismo, Yeltsin se fue al extremo opuesto y acabó de destrozar la economía. Sin ser un prosoviético, Putin ha reactivado dicha economía a base precisamente de aplicar recetas del tan denostado socialismo.
Inmi escribió:Ya dije mi opinión: si el país no se fragmentara entonces, ahora la URSS sería un enorme campo de batalla. Se fragmentaría, pero después de mucha sangre. ¿Es preferible? No lo creo.
Das por sentado que la fragmentación fue pacífica, y sabes perfectamente que no fue así.
Inmi escribió:A las crías que dan a luz no les interesa una dieta "óptima", ni condiciones "óptimos" para criar a sus hijos.
Al final va a resultar que los más de 36 millones de norteamericanos que pasan hambre son todos madres solteras y los hijos de éstas...
Inmi escribió:Yo no daba nada de entender. Lo que dije y repito es que los problemas económicos surgieron mucho antes del fin de la esURSS. Si en los 60 y 70 desaparecían algunas cosas de las tiendas, y la calidad de las mercancías no era adecuada (lo que muchas veces se justificaba con la guerra que pasó la URSS), en los 80 era ya no va más. Hablamos de los problemas de la URSS, que en los 80 dejó de tener comida en las tiendas, no empezó a tener "comida basura". Había cartillas, no para pobres, sino para la gente que trabajaba, que tenía su salario, pero es que en las tiendas no había gran cosa para comprar.
Muchos de esos pobres norteamericanos son también trabajadores. Basta con que los salarios se congelen, al tiempo que la inflación y las hipotecas no lo hacen, para que no puedas ni pagarte una casa (ni de 50 metros cuadrados) y acabes embargado. Eso cuando no es obligatorio pluriemplearse o que ambos conyuges hagan horas extra para hacer frente a todos los pagos. Las mayores rentas de los países ricos las perciben los especuladores, no los trabajadores, y supongo que en la URSS pasaría lo mismo con los "camaradas" del Partido que luego fueron los principales beneficiarios de las privatizaciones (muy comunistas ellos...)

Nadie ha negado la existencia de problemas económicos en la URSS, entre otras cosas porque si no los hubiera tenido no hubiera caído. Lo que se discute es la causa de éstos y el alcance de los mismos; y se plantea que muchos de esos problemas "especificos" de la economía soviética también aparecen en otros sistemas distintos al de la URSS, y en ocasiones en grado mayor. Y lo que para mí ya no admite discusión es que la solución a los problemas de la economía soviética no pasaba por una liberalización salvaje de su estructura como la que padeció en los noventa.

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, no conozco que cargo tenía tu abuelo ni que salario percibía. Conozco campesinos, obreros, panaderos, gente que trabajaba entonces en un banco.... Sus hijos se acuerdan de otra realidad.

Yo creo que la juventud de hoy está mucho mejor preparada, competitiva, sabe más, tiene más posibilidades de hacer lo que quiere. Los modales no me importan tanto, prefiero jóvenes que saben a los que me traten de Ud. No hablo de marcas (eso también es cuestión de educación, y de educación en familia). Y no creo que la juventud de ahora es peor que la juventud "de entonces".

Tampoco veo a familias que quieren y no pueden tener hijos. Quieren tener hijos e ir de vacaciones fuera, no renunciar ni un ápice de las comodidades de la vida. Por algo será que los inmigrantes recién llegados en un piso subalquilado tienen hijos, nacidos ya aquí, y no lloran que la situación económica es horrible y no les permite tener hijos.

Perdona, no me estoy liando. Los huérfanos de ahora en su mayoría son "otkazniki", es decir, los críos de los que la madre renegó aún en la maternidad. Antes tenía la opción de darlo a luz muerto, hacer 15 abortos (según las estadísticas las mujeres de la URSS (mucho antes de la aparición de Yeltsin) hacían una media de 10 abortos por barba). Ahora no se hacen partos artificiales. Si me explicas qué tiene que ver con ello Yeltsin o Putin, te lo agradeceré.

¿Que la fragmentación no fue pacífica? A ver, además de las manifestaciones en Vilnius, cuánta sangre hubo en los países bálticos? ¿Hubo guerra civil en Ucrania? ¿Alguien atacó a Bielorrusia? ¿Kazajistan? No. Georgia sí que sufre hasta ahora, en Moldavia hubo problemas de Transdnestr (no por la culpa de los moldavos :twisted: ), y los chechenos hasta ahora exigen lo suyo. Etre Armenia y Azerbaidzhan las cosas se han solucionado. Eso en un país inmenso. Ni tan mal.

Pues creo que gran porcentaje entre los hambrientos norteamericanos son hijos de las madres solteras.

En los EEUU hay muchos pobres. ¿Eso explica la desintegración de la URSS y sus problemas económicos? ¿Eso explica que no algunos pobres, sino la mayoría de la población tenía problemas para comprar víveres en los 80? ¿Dónde aparecen estos problemas? ¿En EEUU? Pues ahora mismo voy a llamar a mis amigos, que viven en España y quieren irse a EEUU, y les digo que les esperan cartillas de racionamiento.

Sí, las cosas se podían hacer mejor que se hicieron. La URSS podía desintegrarse antes y paulatinamente, adoptar un plan económico de liberalización. Pero las cosas se hicieron así. China aprendió de los errores de la URSS.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

La URSS podía desintegrarse antes y paulatinamente, adoptar un plan económico de liberalización. Pero las cosas se hicieron así. China aprendió de los errores de la URSS.
Ese era el objetivo: que la URSS se desintegrase, poco importaba la opinión de la inmensa mayoria de sus ciudadanos.
problemas de Transdnestr (no por la culpa de los moldavos :twisted: )
Como van a tener la culpa los nacionalista moldavos/rumanos, la culpa siempre es de los nacionalistas moldavo/eslavos, aunque los primeros fuese los que dispararon antes (en este caso como en el de los gaugazes es posible que su culpa fuese existir). Ya se sabe que los grupos mayoritarios suelen tolerar muy mal "cuerpos extraños" en su seno.
Etre Armenia y Azerbaidzhan las cosas se han solucionado
:o
¿Cuando a sucedido esa feliz noticia? ¿Y quien se a quedado por fin Alto Karabaj? ¿La solución es definitiva o correra la polvora de nuevo?
Esperando tan buenas noticias estoy.
Última edición por Nurgle el 23/11/2007 21:42, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

en los 80 era ya no va más. Hablamos de los problemas de la URSS, que en los 80 dejó de tener comida en las tienda
La politica titubeante de Gorby llevó a que el nivel de acaparación ( tan tipicamente arraigado despues de pruebas tan duras como la Gran Guerra) rallano a la paranoya y por otro lado existió un verdadero complot por parte de los directores comerciales que esperaban enriquecerse o bien por medio del mercado negro o bien por medio del inminente cambio de sistema y .............tatatatan! Llegó El 2 de enero de 1992 el gobierno abolió el control estatal de los precios y tatatatannn! oh! maravilla! los comercios que llevaban meses con las estanterias vacias , por "arte de magia" amanecieron atiborrados de productos obligando a que más del 80% de los ingresos familiares se destinase a la alimentación, mientras se desplomaban algunos sectores como los jubilados, familias con muchos hijos u hogares con un solo ingreso............. la acaparación en los años 80 por parte de las empresas fue "apocalíptica" tanto es así que entre 1993-98 más o menos ....... era normal recibir el salario en "especie" pues entre lo acumulado y la apertura de mercados exteriores las existencias rebosaban esto por otro lado (y unido al engaño de los vouchers y a la constante depreciación del rublo) sirvió tambiem para que millones de personas aprendieran las olvidadas reglas del capitalismo....... pues una masa ingente se lanzó a las calles a la compra-venta.
Lo mejor de esta época sin duda fue que por otra parte,el intercambio y "la asistencia mutua" sirvieron de "colchon social" que evitaron que la catastrofe fuera aún peor.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Kozhedub, no conozco que cargo tenía tu abuelo ni que salario percibía. Conozco campesinos, obreros, panaderos, gente que trabajaba entonces en un banco.... Sus hijos se acuerdan de otra realidad.
Trabajó en Correos y luego como conserje en el hospital de "La Paz", ya ves, un alto cargo. Y sí, su generación pasó hambre, pero en la de mis padres ya hablas de casos minoritarios (salvo los que tienen unos pocos años más y se comieron la posguerra, ésos sí que pasaron las de Caín).
Inmi escribió:Yo creo que la juventud de hoy está mucho mejor preparada, competitiva, sabe más, tiene más posibilidades de hacer lo que quiere. Los modales no me importan tanto, prefiero jóvenes que saben a los que me traten de Ud. No hablo de marcas (eso también es cuestión de educación, y de educación en familia). Y no creo que la juventud de ahora es peor que la juventud "de entonces".
Cuando hablas de la juventud, ¿de qué banda de edad hablas? Desde que se implantó la ESO andamos con unas tasas de fracaso escolar y conocimientos de las más bajas de Europa, aunque en abandono de los estudios estamos en el grupo de cabeza. Que te lleguen a clase chavales (adolescentes) que no saben la tabla de multiplicar, ni lo que es una cuadrícula, o con unos conocimientos de Historia poco menos que nulos, por no hablar de su capacidad de expresión oral o escrita, demuestra exactamente lo contrario de lo que dices. ¿Que la juventud puede hacer más cosas? ¿Cuántas posibilidades tiene ahora de acceder a un puesto de trabajo estable, o a una remuneración que le permita mantener una vivienda con un solo sueldo, o a una jornada laboral regulada en la que no tenga que chupar horas extras sin cobrarlas bajo amenaza de despido fulminante? En los últimos veinte años, en este país se han aprobado los contratos basura, se han endurecido las condiciones para cobrar una pensión, se ha abaratado el despido, el precio de la vivienda ha crecido muy por encima de los salarios, se han reducido drásticamente las plantillas de las grandes empresas apenas han sido privatizadas, etc etc... Por vez primera en décadas una generación tiene peores condiciones laborales que la de sus padres; veremos qué tal tiran cuando se les acabe el vivir del sueldo de papá (que todavía tiene la condiciones laborales y salariales previas a la caida del muro) y tengan que buscarse piso propio...
Inmi escribió:Tampoco veo a familias que quieren y no pueden tener hijos. Quieren tener hijos e ir de vacaciones fuera, no renunciar ni un ápice de las comodidades de la vida. Por algo será que los inmigrantes recién llegados en un piso subalquilado tienen hijos, nacidos ya aquí, y no lloran que la situación económica es horrible y no les permite tener hijos.
Pues si no las ves, vivimos en países distintos. En cuanto al inmigrante, ¿cómo se va a quejar de la situación económica viniendo de donde vienen? Ya se quejarán sus hijos en cuanto crezcan "españolizados"...
Inmi escribió:Pues ahora mismo voy a llamar a mis amigos, que viven en España y quieren irse a EEUU, y les digo que les esperan cartillas de racionamiento.
Eso dependerá de su nivel de renta. Los amigos que viajaron a la URSS antes del batacazo hablaban de largas colas delante de cada comercio, pero nunca tuvieron que usar cartillas de racionamiento. Viajar a un país es una cosa muy diferente a ser de ese país.
Inmi escribió:Perdona, no me estoy liando. Los huérfanos de ahora en su mayoría son "otkazniki", es decir, los críos de los que la madre renegó aún en la maternidad.
Pues te lías: ese crío no es un huérfano, es niño abandonado (los "expósitos" de los viejos tiempos). El primer caso se aplica cuando ha perdido a uno o ambos de sus progenitores, y supone una diferencia considerable, la que hay entre una persona viva o muerta.
Inmi escribió:Sí, las cosas se podían hacer mejor que se hicieron. La URSS podía desintegrarse antes y paulatinamente, adoptar un plan económico de liberalización.
Creo que no has leido bien alguno de los mensajes previos: Rusia adoptó un plan económico de liberalización, y fue una catástrofe. ¿Quien lo hizo? Yeltsin y su camarilla, los mismos que, por cierto, empezaron la guerra de Chechenia. Y los mismos que dejaron a los pensionistas y funcionarios sin cobrar sus pensiones y salarios respectivamente, y que dejaron al 40% de la población en la miseria. ¿Qué tiene que ver con los huérfanos? Pues para mi está bien claro. Como está bien claro que Putin no tiene mucho que ver con Yeltsin (afortunadamente), por eso no viene a cuento meterles en el mismo saco con este problema.

Saludos.[/u]

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:China aprendió de los errores de la URSS.
Mira, ahí tienes toda la razón. El estado mantiene el control sobre los sectores clave de la producción, tutela la inversión extranjera, mantiene la moneda en una banda de valor fija y conserva la propiedad de los recursos estratégicos tales como la minería. Menuda liberalización...

Y conste que de las condiciones laborales de los trabajadores chinos, mejor no hablar...

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle, la inmensa mayoría en el referendum de la desintegración votó por la desintegración. Cuando cayó el Imperio, los movimientos nacionalistas estaban a punto de obtener independencia, pero Lenin y Co lo aplastaron violentamente. En cuanto se tambaleó la URSS, las aspiraciones independentistas aparecieron otra vez. Puede que en Rusia la gente votaba por la "Gran Rusia", pero no en las ex repúblicas.


¿De dónde aparecieron estos grupos minoritarios en la ex Bessarabia? Excepto los gagauzes.

De Karabaj puedo equivocarme, pero no oí nada de ningún problema ahora. Lo que sí sé que Rusia se quedó con Abjazia y hay provocaciones constantes en la frontera.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

santi, los problemas empezaron antes de Gorby. Con Gorby sólo empeoraron, pero no sé si fue su culpa o el desarrollo natural de las cosas. Y me pregunto yo cómo se puede acaparar la leche.....

Lo del 1992 es un ejemplo de cómo no se puede hacer las cosas. Los chinos, como digo, aprendieron de ello (es de los sabios aprender de los errores ajenos :)). Estaba clarísimo que un montón de empresas que no producían la mercancía medianamente aceptable se iban a cerrar.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, y podían comprar ropa nueva para cada niño.... No estoy tan segura.....

De 11-18 años. Sí, se implantó ESO, y antes la escuela en España era un desastre, pero no conozco ningún joven que no tenga clases particulares de inglés y mates. La expresión oral o escrita depende mucho de la lectura, y ahora poca gente en general lee libros, hay demasiada información. No se puede esperar ahora un puesto de trabajo estable. Un obrero hace unos 20 años sabía que su curro se parece a lo que hacía su padre, y toda su vida iba a hacer lo mismo. Ahora la evolución técnica es mucho más rápida, se necesita prepararse constantemente. Un solo suelto para mantener el hogar es posible ahora también. ¿Pero quién lo querrá? Tu abuela sí quería, quizá. Mi bisabuela, que tenía más hijos que tu abuela no lo quería. No había medios para no dar a luz tantos niños. Ahora mi bisabuela igual no tendría más que uno, si tuviera hijos. Con sus aspiraciones a saber más, a llegar a ser algo es muy posible que optaría no tener hijos.

Es decir, los españoles quieren más. Entonces no hay que echar la culpa a las circunstancias, sino a la falta de deseo de tener hijos. Los abuelos de los españoles de ahora vivían más o menos parecido a los inmigrantes. Cuando los hijos de los inmigrantes crezcan, habrá algo parecido a París.

Me gustaría saber a qué ciudad viajaron los amigos antes del batacazo. Sí, viajar a un país es muy diferente a ser de ese país. ¿Me das la razón o qué?

No me lío, en términos jurídicos un niño que oficialmente no tiene padres, es huérfano. Casi todos esos huérfanos tienen padres biológicos vivos, pero los dejaron aún en la maternidad, o renegaron de ellos después, o los padres alcoholizados los dejaron en la calle.

Creo que hablábamos del fracaso económico de la URSS. ¿Qué tiene que ver Yeltsin? A propósito la guerra de Chechenia estaba terminada para la llegada de Putin. "Casualmente" empezó justo antes de su llegada, con los casos poco claros de las explosiones de casas. Putín prometió matar a los chechenos en los retretes. Por lo que sé hasta ahora no prosperó mucho.

Para mí no hay nada claro en la relación del fracaso económico y los huérfanos en la calle. Después de la guerra civil en Rusia los padres no renegaban de los niños en su mayoría, aunque después de una guerra, de la Revolución y de otra guerra, la civil, no creo que su situación económica era mucho mejor de Rusia en los 90.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Nurgle, la inmensa mayoría en el referendum de la desintegración votó por la desintegración
Falso, la mayoria de la población en 9 republicas votó a favor del mantenimiento de la Unión veamos lo que dice la Wikipedia( en una traducción terrible del ingles)
Un referéndum para la conservación de la URSS fue aguantado el 17 de marzo de 1991, con la mayoría de la población que vota para la conservación de la Unión en nueve fuera de quince repúblicas. El referéndum dio a Gorbachov un empujo secundario, y, en el verano de 1991, el Nuevo Tratado de la Unión fue diseñado y fue concordado sobre ocho repúblicas que habrían girado la Unión Soviética en una federación mucho más floja. La firma del tratado, sin embargo, fue interrumpido por el Golpe de agosto un golpe procurado contra Gorbachov
¿De dónde aparecieron estos grupos minoritarios en la ex Bessarabia? Excepto los gagauzes
generación espontanea, pero el caso es que estan alli , mal que les pese a otros, es mas incluso son mayoritarios en algunas zonas.
De Karabaj puedo equivocarme, pero no oí nada de ningún problema ahora. Lo que sí sé que Rusia se quedó con Abjazia y hay provocaciones constantes en la frontera.
Pues si te has equivocado, (de nuevo), y los armenios se quedaron con el Karabaj (con el consentimiento mayoritario de los Karabajis) como Rusia se quedo con Abjazia (con el consentimiento mayoritario de los abjazios), cosas del nacionalismo desintegrador.
Putín prometió matar a los chechenos en los retretes. Por lo que sé hasta ahora no prosperó mucho.
Pues te equivocastes otra vez (van tres)
Dzhokar Dudayev
Aslan Maskhadov
Sheikh Abdul Halim Sadulayev
Samir Basayeb
¿Te suenan? pues descansan todos en paz (ojala no) entre ellos se encuentran algunos de los peores carniceros culpables de sucesos con los de Beslan.
Por cierto tambien se te ha olvidado recordar que el segundo conflicto comenzo cuando el H.P. de Basayeb invadio Daguestan desde Chechenia en agosto de 1999, con la honorable intención de declarar la republica islamica, claro que nos acordamos de lo que queremos, como la sospecha de los atentados de Moscu, sabes quien lanzo el bulo, el fenecido Litbvinenko, amigo intimo de Akhmed Zakayev, autoproclamado representante de la republica de Ichkeria en Londres, tan amigos que Litbinenko apostato de la fe hortodoxa para convertirse al Islam. Dicen las malas lenguas que estaba intentado conseguir material para fabricar una bomba sucia (que su otro amigo Berezoski ya se habia encargado de publicitar que tenian los chechenos) y por eso le dieron matarile.
Otra cosa, por los atentados de Moscu hubo detenidos, que confesaron, fueron juzgados, y condenados, por suerte para ellos estaban en Rusia y no lo fueron a muerte, en los democraticos EEUU les hubiesen electrocutado.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle, ¿falso, porque lo decidió quién? `Wikipedia no es una fuente muy fiable que yo sepa. Pero aunque creer en lo que dice no cambia la realidad, muchas repúblicas querían independizarse. Desde luego los que fundaron la URSS no fueron tontos, y trataron de hacer lo posible para realizar su plan de formación del "individuo soviético". Pero no pudieron hacerlo en todo el territorio :) Sí, Rusia se quedó con Abjazia. Y sigue las provocaciones en la frontera georgiana. No sé en qué me estoy equivocando. ¿En que Rusia no apoya movimientos desintegradores en los territorios disidentes?

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle, sí, me suenan todos. Lo más curioso es que fueron a peor. Y la cosa con Beslan es tan poco clara como las exposiones de las casas en Moscú. ¿Bulo? Puede ser. ¿Y todos los documentales sobre Beslan son también un bulo? Puede ser todo bulos. Pero la realidad es que los chechenos no fueron doblegados nunca, ni durante la época de zares, ni después. Y que no importan un pepino a Rusia, lo que importa es el petroleo.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Nurgle, totalmente de acuerdo contigo en tu último post, especialmente en la última parte. Subrayo cada una de tus frases.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Yo cada vez estoy más perplejo¡¡ y es evidente que las noticias se escriben según los intereses que defienden. Pero hay cosas que son matemáticas;

- Shamil Basayev reivindica el atentado de Bestlan uno de las carnicerías mas inexplicables de los últimos tiempos. Shamil Basayev al igual que Osama Bin Laden fue entrenado por la CIA. Shamil Basayev forma parte en el exilio del gobierno de Checheni, -pero en que exilio? nada más y nada menos que en Londres y en Whashington y apoyado por organizaciones vinculadas al gobierno de EEUU y Inglaterra. Pero como puede ser que este asesino no haya sido detenido por dichas autoridades? Pero es que no es el único caso, que ocurre con Posada Carriles? tres cuartos de los mismo, esto es una verguenza¡¡¡¡ Pero es que así llevan actuando los EEUU más 50 años.

- Se hace una guerra en Yugoslavia, amparada por la OTAN, para liberar a Kosovo del "yugo eslavo", muy bien; nos gastamos miles de millones en dolares para la liberación del país, armamos a la peor calaña terrorista y delincuente del Mundo; UCK del cual formaría parte también Shamil Basayev. Liberamos Kosovo, tras una guerra donde se utiliza uranio empobrecido y por tanto ilegal por los tratados internacionales, conseguimos la Paz, y a los años elecciones; y cual es el resultado: solo vota el 40 % de la población de Kosovo y de estos solo el 30% está a favor de la independencia, Datos oficiales de las últimas elecciones celebradas. Y la pregunta es - Alguien preguntó al pueblo que es lo que verdaderamente quería? Y me temo que con la URSS ha ocurrido lo mismo.

- Cuando estuve en Leningrado pude observar como al lado de la fortaleza de Pedro y Pablo se erigía una gigantesca mezquita; me sorprendió pues nunca imaginé que hubieran musulmanes en un pais exsocialista. Mas tarde un Ruso, me contó que en Rusia nunca había habido problemas con los musulmanes que estaban perfectamente integrados y que formaban parte de la gran familia sin ingún tipo de recelo. Los únicos problemas surgieron a raiz de que la CIA creará Alqaeda para derrotar el comunismo y para defender los intereses occidentales en la región.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Responder