Un artículo curioso sobre la letra Ё
La letra "ë" puja por recuperar su sitio en el alfabeto cirílico ruso
Por:Bernardo S. Indart
Moscú | EFE
La vocal rusa "ë", un diptongo que se pronuncia "io", lucha por sobrevivir en el alfabeto cirílico ruso, pues la diéresis que la distingue de la "e" (diptongo "ie") es cada vez más escasa en la prensa y la literatura, con el correspondiente problema para la pronunciación de las palabras que la contienen.
Cierto es que los rusos, así como los extranjeros que hablan con fluidez el idioma de Pushkin y Dostoyevski, no tienen problema, en la mayoría de los casos, para identificar las "ë" aunque no vayan coronadas con los puntitos de marras.
La ausencia de la diéresis sí es una dificultad para los que comienzan a aprender el idioma ruso y puede convertirse en todo un dolor de cabeza para las personas cuyos apellidos contienen la consonante y que, como suele ocurrir con frecuencia, aparecen escritos de distintas formas en diversos documentos.
Contratos y testamentos pueden ser legalmente impugnados por el aparentemente insignificante error ortográfico, que no lo es para la mayoría de los rusos.
Precisamente la falta de la diéresis sobre la "ë" de la última sílaba del apellido del primer y último presidente de la Unión Soviética confundió a muchos en su momento: no sabían si escribir "Mijaíl Gorbachev" o "Mijaíl Gorbachov", pues después de la "ch" la "ë" se pronuncia como "o".
Lo mismo ocurrió con uno de sus antecesores en el Kremlin, Nikita Jruschov, cuyos apellido fue transcrito del ruso por algunos como "Jruschev".
Muchos no escriben la letra "ë" sencillamente porque está situada en un lugar muy incómodo en los teclados de los ordenadores y es muy difícil alcanzarla con el meñique de la mano izquierda para los que escriben al tacto.
A diferencia del teclado español, el ruso no contempla la posibilidad de pulsar la diéresis antes de la "e".
Aun así, los defensores de esta letra cobran cada vez más adeptos para su causa.
El pasado enero, el gobernador de Ulianovsk, Serguéi Morózov, ordenó devolver las diéresis a su sitio en todos los documentos oficiales que se emiten en esa región rusa a orillas del Volga.
El gobernador advirtió a los funcionarios de que devolvería todo escrito en el que no se pusieran los dos puntos sobre las "ë".
Morózov explicó que había impartido esa instrucción en homenaje al escritor y filósofo Nikolái Karamzin, que a finales del siglo XVIII introdujo la "ë" para sustituir dos letras del antiguo alfabeto ruso.
"Los funcionarios temen ahora que no puedan pensar en el contenido de los documentos y, al mismo tiempo, en la necesidad de escribir la letra predilecta del gobernador", escribió el diario digital Novopol.ru.
Según Víctor Chumakov, un ingeniero jubilado que se ha convertido en uno de los mayor defensores de la letra "ë" y ha escrito varios libros para promoverla, el comienzo de su desaparición fue determinado por el factor económico.
En declaraciones al periódico The Moscow Times, Chumakov indicó que la "ë" comenzó a ser eliminada de las imprentas por motivos de ahorro después de la muerte en 1953 del dictador soviético Iósif Stalin, que era uno de sus grandes defensores.
"Ahora, cuando existen los ordenadores, es un crimen no imprimir la "ë"", sostiene.
Muy pocas son las palabras que comienzan con esa letra, por lo que son contados los diccionarios que incluyen un apartado con la "ë", que no contemplaba ni la Gran Enciclopedia Soviética.
Además, la letra "ë" no tiene una de las mejores reputaciones, pues da comienzo a un imperativo verbal -pronunciado "iob" y traducible literalmente como "jode"- que es, a decir del escritor Víctor Yeroféyev, una de las piedras angulares de la jerga soez, el "mat".
"Es una letra expresiva. No sé por qué, pero la "ë" provoca un estallido de emociones", afirma Chumakov.
http://www.lostiempos.com/noticias/14-0 ... s_cul1.php
La letra ë
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
debería ser "marca protegida" (al menos para los que estudiamos ruso) 
algo así como la ñ
por cierto, a mí siempre me ha parecido una letra bastante importante, quiero decir que un experto en temas soviéticos que escribía los nombres rusos que tenían ë con "e" (al traducirlo al español o a otra lengua), demostraba que de ruso no tenía mucha idea, con lo cual uno podía extraer ciertas conclusiones (según fuera el tema, claro está)
saludos

algo así como la ñ
por cierto, a mí siempre me ha parecido una letra bastante importante, quiero decir que un experto en temas soviéticos que escribía los nombres rusos que tenían ë con "e" (al traducirlo al español o a otra lengua), demostraba que de ruso no tenía mucha idea, con lo cual uno podía extraer ciertas conclusiones (según fuera el tema, claro está)
saludos