Vaya huevos el Stalin...lazareto escribió:Estas son algunas de las cuatro fotos que conozco sobre el entierro de Kirov. La primera está tomada en Leningrado

Moderador: casarusia
Vaya huevos el Stalin...lazareto escribió:Estas son algunas de las cuatro fotos que conozco sobre el entierro de Kirov. La primera está tomada en Leningrado
Stalin quería controlar a los vivos y a los muertos, era mejor tenerlos reunidos en las murallas del Kremlin a todos ellos, para evitar otros cultos a la personalidad. Y a los personajes caídos en desgracia, de la Lubyanka al crematorio, solución limpia y rápida.Juli Pérez Fernández escribió:Pero, claro, lo más lógico era enterrarlo en Moscú...
... y ahora que me he hecho la cirugía estética, no veas. El día de la quedada os quedaréis de piedra. Llevé a los de Corporación Dermoestética la misma foto del avatar y he quedado clavadicocasarusia escribió:Para miedo, la mirada de tu avatar, Juli, a mi si que me da miedo
EFE
22 Abril 2008
Ziugánov denuncia planes para retirar la momia de Lenin de la Plaza Roja
El líder del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziugánov, denunció hoy la existencia de planes para retirar de la Plaza Roja la momia de Vladímir Lenin y los restos de numerosos jerarcas soviéticos sepultados junto a la muralla del Kremlin.
'Aquí están fraguando planes de arruinar la Plaza Roja. Quiero recordarles que no se saldrán con la suya', dijo Ziugánov a la prensa tras la colocación de una ofrenda floral al pie del mausoleo de Lenin con motivo del 138 aniversario del nacimiento del fundador del Estado soviético.
El jefe de Partido Comunista, la segunda fuerza parlamentaria del país, calificó de 'provocadores e inmorales' los proyectos de remover los restos que reposan en la Plaza Roja.
'Aquí yacen 32 mariscales soviéticos, incluido (el héroe de la Segunda Guerra Mundial Gueorgui) Zhukov, científicos prominentes como (el diseñador de cohetes Serguéi) Koroliov, (el matemático Mstislav) Keldysh y (el físico nuclear Igor) Kurchátov', dijo Ziugánov.
Las murallas del Kremlin guardan urnas con las cenizas, entre otros, de Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio, y del periodista estadounidense John Reed, autor de 'Diez días que estremecieron el mundo'.
La mayoría de los rusos todavía aboga por mantener el mausoleo de Lenin en la Plaza Roja y rechaza dar sepultura a su momia, si bien el número de visitantes va en descenso, según una reciente encuesta efectuada por el centro sociológico Levada.
En el curso de un sondeo efectuado en enero pasado, el 64 por ciento de los encuestados pidió mantener el mausoleo y otro 34 por ciento se opuso al entierro del cadáver embalsamado del líder de la revolución bolchevique de 1917.
Durante una encuesta similar realizada en 2000, el 82 por ciento defendió la presencia del mausoleo en el corazón de la capital, y otro 44 descartó el entierro de los restos en el cementerio Volkovo de San Petersburgo, como era el deseo de Lenin.
El intendente del Kremlin, Vladímir Kozhin, opinó hace poco que por ahora sería prematuro plantear cualquier cambio respecto a la momia de Lenin y su mausoleo, aunque admitió que la existencia de una necrópolis en 'pleno centro del país' es un 'disparate'.
Las demandas de sacar la momia de Lenin del mausoleo y enterrarla junto a su madre en San Petersburgo fueron lanzadas por primera vez en tiempos de la 'perestroika' (reestructuración) del presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, por la incipiente oposición democrática.
Sin embargo, ni siquiera tras el triunfo de Borís Yeltsin en las elecciones presidenciales rusas de 1991, y la desintegración de la URSS el mismo año, las autoridades rusas se decidieron a acabar de esa forma con la época comunista.
El actual presidente ruso, Vladímir Putin, quien ha calificado la desaparición de la URSS como 'la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX', intentó zanjar la polémica en 2001 cuando afirmó que Lenin yacería en el mausoleo al pie del Kremlin hasta que la gran mayoría de rusos manifestara públicamente lo contrario.
La momia de Lenin ha permanecido desde el 1 de agosto de 1924 en el mausoleo (primero uno provisional de madera y luego el actual de granito, obra del arquitecto Alexéi Schúsev) a excepción de 1.360 días durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue evacuada a Tiumén, en Siberia.