La educación en la URSS y en Rusia

Idioma, costumbres, cultura, folklore...

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Pregunta a las madres y padres rusos

Mensaje por Mayakovski »

Cada vez cuesta más caro equipar a los hijos de cara al nuevo curso escolar

Si la familia ya tuvo que gastar mucho dinero con las vacaciones, su bolsillo tendrá ahora que afrontar los gastos con el colegio de los niños. Libros de textos, ropa, uniformes, materiales, mochilas, etc., son las compras que tendrán que hacer antes de que empiece el año lectivo. Cada vez cuesta más caro equipar a los hijos de cara al nuevo curso escolar. En septiembre los padres echan cuentas y la economía doméstica se dispara. Los libros de texto, uniformes, material escolar y deportivo, transporte, comedor y enseñanza, suponen un gasto importante. Los gastos de ropa y calzado llegan a absorber un tercio del presupuesto total destinado por las familias.

Según la Unión de Consumidores de España, el coste de la vuelta al cole para el curso 2008/2007 será de 212€ por alumno en el caso de los centros públicos (80% de las familias), 689 € en los concertados y 1.563€ si se opta por un centro privado. Estas cifras varían en relación con la comunidad autónoma en la que la se realice la escolarización debido a las ayudas que cada gobierno autonómico ofrece para la compra de libros de texto. Estas cantidades incluyen el gasto en uniforme. El de chicas oscila entre 276 y 501 euros. El de los chicos entre 282 y 517 euros.

Los comedores

Por otro lado, el gasto correspondiente al comedor escolar sufre variaciones desproporcionadas entre unas comunidades y otras, lo que aumenta las desigualdades económicas entre regiones. Así, en el caso de Asturias y Andalucía el coste medio es de 2,10 euros al día por alumno, los más bajos de España, frente a los 5,95 euros diarios por niño que debe abonar una familia catalana o los 5,07€ en el caso de una gallega.

Reutilización y gratuidad de libros

Desde que en 2000 la Comunidad de Castilla-La Mancha implantó un programa de gratuidad de libros de texto, el resto de comunidades autónomas se han ido sumando a esta iniciativa, aunque cada una con diversas modalidades y procedimientos. La mayor parte de ellas han optado por el sistema de reutilización de libros. El alumno recibe el material al inicio del curso y debe devolverlo al finalizar el año académico. De este modo, se responsabiliza del cuidado y custodia del material y hace un buen uso de los libros para que en el próximo curso puedan ser empleados por sus compañeros. El material se renueva cada cuatro años, salvo los libros de primero y segundo de Primaria que no se consideran reutilizables ya que están compuesto de fichas y recortables para el trabajo directo de los alumnos. Este modelo ha sido adoptado por comunidades como Canarias, Andalucía, Aragón, Cataluña, País Vasco o Galicia. Algunas lo incorporan este año, como la C. Valenciana o Baleares.

Hay regiones que si bien tienen programas de gratuidad o de ayuda no han puesto en funcionamiento sistemas de reutilización de libros, como sucede en Navarra, C. Valenciana, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia y Asturias. La Unión de Consumidores de España – UCE, considera que el modelo de reutilización es el más positivo en cuanto a la reducción del gasto, pero también por que fomenta en el alumno valores de responsabilidad y respeto por el material de trabajo. UCE insta a todas las comunidades autónomas a implantar sistemas de reutilización de libros.

¿Y la educación infantil?

La educación infantil, que no es obligatoria ni gratuita, es la que mayor gasto supone para las familias. Según la UCE, en un centro privado el coste anual asciende a 1.300 euros, frente a los 900 euros de uno concertado. Y el precio de los libros de texto puede variar hasta un 25% según el comercio.
En la educación primaria y secundaria, los gastos básicos de matrícula, comedor, transporte, material escolar y enseñanza, varían dependiendo de si el colegio es público, concertado o privado.

Público, privado o concertado

En los centros públicos no hay gastos de matrícula. El comedor cuesta de 50 a 90 euros, y el transporte entre los 35 y los 75 euros, al mes. En los colegios privados, la mensualidad está entre los 220 y los 400 euros, según el curso, mientras el comedor se eleva a 120 euros, y el transporte a los 100 euros, aproximadamente. En los colegios concertados, la matrícula suele rondar los 100 euros. Con el comedor se gasta cerca de 100 euros, y unos 45 euros en el transporte.

Los libros de texto y el material escolar

Según el curso, un lote completo de libros de texto puede costar entre 165 a 220 euros, sin considerar gastos extras con libros de consulta. Los gastos en cuadernos, forros, lápices, mochila, y resto de material escolar supone una media de entre 100 a 150 euros.

La ropa o uniforme, y el calzado

Casi un tercio del presupuesto total es absorbido por la compra de ropa y calzado. Según la FUCI, el precio medio de un uniforme es de 260 euros. Aunque en las escuelas públicas no usen el uniforme, las familias deberán afrontar un gasto mínimo en ropa y calzado para el día a día que oscila entre los 100 y los 150 euros.

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) informa de que el gasto escolar medio por hijo será de 500 euros en el caso de colegios públicos, de 800 a 950 en concertados y de 1.200 en los centros privados.

guiainfantil.com
¿Cuánto cuesta comenzar el curso en Rusia? ¿Y cuanto costaba en la URSS? ¿Era del todo gratuito?

Por lo que leo, hay familias españolas que tienen que dedicar una nómina completa al gasto por hijo en el inicio de cada curso... triste, en los tiempos que corren :( ¿Qué se ha hecho de la barra de pan bajo el brazo?
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Pregunta a las madres y padres rusos

Mensaje por casarusia »

Juli Pérez Fernández escribió:¿Qué se ha hecho de la barra de pan bajo el brazo?
Siguen viniendo con la barra debajo del brazo... pero hay que rellenarla, que el pan solo, si no es para bocadillo o para mojar la salsa del estofado...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Pregunta a las madres y padres rusos

Mensaje por Mayakovski »

casarusia escribió:
Juli Pérez Fernández escribió:¿Qué se ha hecho de la barra de pan bajo el brazo?
Siguen viniendo con la barra debajo del brazo... pero hay que rellenarla, que el pan solo, si no es para bocadillo o para mojar la salsa del estofado...
:lol:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Cuanto cuesta ahora no te lo diré :oops: , además una cifra en cualquier caso no sería comparable con España, por lo de nivél de sueldos, etc.

En la URSS los padres tenían que comprar todo el material (bolis, cuadrenos, etc) menos libros - estos eran gratuitos, prestados: cada colegio tenía una librería (biblioteca), allí a comienzos del curso acudían los niños y te daban un libro para cada asignatura. Lo usabas y al final del curso igualmente lo devolvías. Se solía comprobar si al devolver el libro estaba en buen estado - si dibujaste algo o lo rompiste (a idea o sin querer - igual da) lo arreglabas tu mismito, borrabas con una goma-borrador los dibujicos :D , pegabas lo que se ha roto... Suerte si te tocaba un libro "heredado" de un alumno "bueno" :D

Aún así, creo que este sistema es mejor que pagar tu todos libros, no?
Si necesitabas este libro unos años más tarde - siempre lo podías coger en la misma librería, donde ademas de libros escolares había otra literatura (y en general en las ciudades había varias bibliotecas - y creo que todavía funcionan todas (al menos en mi ciudad natal).

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

rusa escribió:Cuanto cuesta ahora no te lo diré :oops: ,
¿No? :? ¿Por qué? ¿Da pena? ¿Da risa? ¿Da miedo?
rusa escribió:En la URSS los padres tenían que comprar todo el material (bolis, cuadrenos, etc) menos libros - estos eran gratuitos, prestados: cada colegio tenía una librería (biblioteca), allí a comienzos del curso acudían los niños y te daban un libro para cada asignatura. Lo usabas y al final del curso igualmente lo devolvías. Se solía comprobar si al devolver el libro estaba en buen estado - si dibujaste algo o lo rompiste (a idea o sin querer - igual da) lo arreglabas tu mismito, borrabas con una goma-borrador los dibujicos :D , pegabas lo que se ha roto... Suerte si te tocaba un libro "heredado" de un alumno "bueno" :D

Aún así, creo que este sistema es mejor que pagar tu todos libros, no? [...]


Completamente de acuerdo. Hay lugares en España donde se quiere implantar este sistema. Doy fe que a final de curso muchos libros se van a la basura intactos. Es otro "detalle" maravilloso más de nuestro sistema consumista (y los padres, pagando, que es gerundio) :evil:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

En mi ciudad, en primaria se usa este sistema, los niños reciben los libros gratis y al final de curso tienen que devolverlos, la cuestión es que año a año las editoriales hacen cambios en los libros, o hacen cuadernillos de trabajo, o se inventan algo, para que en general los libros del curso anterior no sirvan, Asi el gasto se traslada de los padres al Ayuntamiento que año a año se ve obligado a adquirir libros nuevos.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Nurgle escribió:En mi ciudad, en primaria se usa este sistema, los niños reciben los libros gratis y al final de curso tienen que devolverlos, la cuestión es que año a año las editoriales hacen cambios en los libros, o hacen cuadernillos de trabajo, o se inventan algo, para que en general los libros del curso anterior no sirvan, Asi el gasto se traslada de los padres al Ayuntamiento que año a año se ve obligado a adquirir libros nuevos.
Lo dicho, un negocio como otro cualquiera... :x

Yo es que a cada alumno y alumna les haría responsables hasta de su mesa y su silla. A final de curso parece que haya pasado por las clases una horda vandálica. No sé lo que le pasaría a un alumno soviético si se le ocurría rayar la mesa para escribir alguna chorrada, pero yo aquí les haría hacer una nueva durante los descansos (cosa que no podemos hacer por aquello de los derechos del alumno)...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Juli, no lo diré porque no lo sé :D Pero si me apuras "muy mucho" puedo preguntarlo a mis familiares en Rusia :)

Lo de rayar o dibujar en las mesas :mrgreen: la solución era sencilla: de vez en cuando había "subbotniks" :mrgreen: o seas nos quedabamos despues de las clases y limpiabamos nuestras mesas, o incluso (agrarrate, Juli! :D ) hubo temporada que frotabamos tarima flotante de los pasillos de mi colegio, qué te parece :) Nos daban unos trozos de cristal y con ellos limpiabamos cada pieza, despues de eso pasaban una máquina abrillantadora. (Luego dejamos de hacerlo, por lo visto se compró la máquina-limpiadora, o no sé :lol: ) A ver como dices ahora a los alumnos que limpien el suelo con cristales :lol:

También los más mayores hacían guarias de limpieza, cada día despues de la clase se barria y fregaba el suelo, se limpiaba bien la pizarra, se ponían las mesas y sillas en orden. (Por los más pequeños lo hacía la mujer de limpieza, claro).

En verano los padres limpiaban ventanas, pintaban mesas, paredes, o por lo menos se coleccionaba dinero para pintura.

Nurgle, me encanta la inscripción a pie de tus posts, y como no lo puedo decir al autor, te lo digo a tí :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

rusa escribió:Juli, no lo diré porque no lo sé :D
Ah! Perdona :oops: Pensaba que dirías alguna cifra que nos dejaría a nosotros muy mal (algo así como 5 ó 6 euros por alumno)... Sospecho, de todas formas, que allí se paga mucho menos :|
rusa escribió:Lo de rayar o dibujar en las mesas :mrgreen: la solución era sencilla: de vez en cuando había "subbotniks" :mrgreen: o seas nos quedabamos despues de las clases y limpiabamos nuestras mesas, o incluso (agrarrate, Juli! :D ) hubo temporada que frotabamos tarima flotante de los pasillos de mi colegio, qué te parece :) Nos daban unos trozos de cristal y con ellos limpiabamos cada pieza, despues de eso pasaban una máquina abrillantadora. (Luego dejamos de hacerlo, por lo visto se compró la máquina-limpiadora, o no sé :lol: ) A ver como dices ahora a los alumnos que limpien el suelo con cristales :lol:

También los más mayores hacían guarias de limpieza, cada día despues de la clase se barria y fregaba el suelo, se limpiaba bien la pizarra, se ponían las mesas y sillas en orden. (Por los más pequeños lo hacía la mujer de limpieza, claro).

En verano los padres limpiaban ventanas, pintaban mesas, paredes, o por lo menos se coleccionaba dinero para pintura.


Pues no me parece mal, francamente... Sin pasarse pero seguro que más de uno se lo pensaría dos veces antes de rayar la mesa. Propondré a la junta directiva el subbotnik escolar para este curso. Seguro que lo acogerán entusiasmados :lol:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

alberto
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 409
Registrado: 15/12/2006 22:34

Mensaje por alberto »

Nurgle escribió: la cuestión es que año a año las editoriales hacen cambios en los libros, o hacen cuadernillos de trabajo, o se inventan algo, para que en general los libros del curso anterior no sirvan.
Hombre, servir no dejan de servir. La cosa es que ahora obligan a las editoriales a no descatalogar una edición hasta pasados 4 años. Por lo que se puede llevar el mismo libro varios años seguidos. Quienes financian los libros (ayuntamiento o comunidad autonoma) ponen restricciones a los centros para que no cambien la edición cada año y se puedan reutilizar.

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Mensaje por Misha »

Habría que volver al concepto de enciclopedía escolar: un tocho único para todo el curso y como único material extra cuadernos Rubio y laminas de Freixas para hacer dibujitos.

Imagen

Imagen

Imagen

Que ahora los libros de texto llevan mas santos que el Hola coño!!

(vena retro me ha entrado oyes...)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Nurgle, me encanta la inscripción a pie de tus posts, y como no lo puedo decir al autor, te lo digo a tí
Muchas gracias rusa, la proxima ves que me reuna con el "Boss" 8) le felicitare de tu parte.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Lo mejor de todo me parece que en la URSS (y anteriormente en la cultura eslava) se apreciaba muchísimo el estudio. Los chicos que no daban la talla estaban fuera del grupo, en su grupido de "vtorogodniki", "dvoechniki". Es cruel, pero obligaba a los demás a estudiar....

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Inmi escribió:Lo mejor de todo me parece que en la URSS (y anteriormente en la cultura eslava) se apreciaba muchísimo el estudio. Los chicos que no daban la talla estaban fuera del grupo, en su grupido de "vtorogodniki", "dvoechniki". Es cruel, pero obligaba a los demás a estudiar....
Yo creo que más cruel es que hoy día un chaval se quede fuera del grupo porque no tiene Gameboy, PSP o móvil de última generación. Al menos en España, eso pasa en todos los patios de colegio.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Eso pasaba también en la URSS, pero en menor medida (ya que había un déficit de mercancías, estaba prohibido traer juguetes al cole y había uniforme). En España en algunos coles se prohiben los juguetes... pero solo de palabra. No se puede tocar a los pobres nenes....

Responder