
Putin reescribirá los libros de historia
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
El bando se puede adivinar por la forma del casco también. ¿Y? ¿Qué tiene que ver Juschenko con todo ello?RKKA escribió:Si no me falla la vista es un señor con MP-40. Adivina a que bando pertenecia.
Del por qué estos colaboradores (del monumento) se perciben absolutamente de otra manera en algunos países y por qué en Nuerenberg no fueron condenados no hablo, no tiene nada que ver con Juschenko o Hitler.
Las dos utilizan el soporte electrónico para guardar movimientos, saldos e información. Las dos tienen un interfaz de captura y/o un sistema operativo realizado por microsoft, aunque el mainframe posiblemente sea AS400.RKKA, corazón, si encuentras alguna relación de mi cuenta corriente y la de Bill Gates, me lo dices.

До свидания!!!!
"El que ha conocido a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha tenido mil".
Leon Tolstoy
Leon Tolstoy
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Ayer andaba yo por la libreria ojeando los manuales de historia de las escuelas rusas y lamentando no tener mas idioma para poder leerme alguno, sobretodo de la parte contemporanea que es donde parece centrarse mas la polemica.
Respecto a lo del uso de los manuales de historia como arma política tenemos buenos ejemplos en España, para que irnos más lejos.
¿Y a la hora de juzgar personajes históricos?. ¿En que nos basamos?. No se si en los libros de texto franceses se mencionará el número de victimas que causó su querido Napoleón con su locura imperial. Tenemos a Carlomagno como referente europeo (becas, premios...) y no se piensa en miles de sajones que mando exterminar (y así de dinamarca se marcharon a Inglaterra). Bruto mató a Julio Cesar para salvar la República pero su nombre es sinónimo de traidor cuando en su tiempo lo fué de "tiranicida". Pedro el Grande fué un monarca fundamental en la historia de Rusia y diríamos que positivo, la construcción de San Petersburgo una maravilla pero cimentada en miles de cadaveres, al fin y al cabo era una locura obra de un egomaniaco. Felipe II habrá sido el monarca más grande de España pero era un tipo de cuidado... y así tantos.
La historía tiene muchas caras, buenas y malas, lo bueno es conocerlas todas y que cada uno juzgue. Y ni eso. Más importante que juzgar, es comprender los hechos. Luego las interpretaciones ya van a gustos.
Y como dijo Bertold Bretch:
Preguntas de un obrero que lee
¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas?
En los libros figuran sólo los nombres de reyes.
¿Acaso arrastraron ellos bloques de piedra?
Y Babilonia, mil veces destruida,
¿quién la ´volvió a levantar otras tantas? Quienes edificaron
la dorada Lima, ¿en qué casas vivían?
¿Adónde fueron la noche
en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles?
Llena está de arcos triunfales
Roma la grande. Sus césares
¿sobre quienes triunfaron? Bizancio
tantas veces cantada, para sus habitantes
¿sólo tenía palacios? Hasta la legendaria
Atlántida, la noche en que el mar se la tragó, los que se ahogaban
pedían, bramando, ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿El sólo?
César venció a los galos.
¿No llevaba siquiera a un cocinero?
Felipe II lloró al saber su flota hundida.
¿No lloró más que él?
Federico de Prusia ganó la guerra de los Treinta Años.
¿Quién ganó también?
Un triunfo en cada página.
¿Quién preparaba los festines?
Un gran hombre cada diez años.
¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias,
tantas preguntas.
A lo que yo añadiría como en Mallrats ¿Acaso en la estrella de la muerte no había curritos (muy probablemente por ETT) que tendrían familia?
Perdon por extenderme demasiado...
Respecto a lo del uso de los manuales de historia como arma política tenemos buenos ejemplos en España, para que irnos más lejos.
¿Y a la hora de juzgar personajes históricos?. ¿En que nos basamos?. No se si en los libros de texto franceses se mencionará el número de victimas que causó su querido Napoleón con su locura imperial. Tenemos a Carlomagno como referente europeo (becas, premios...) y no se piensa en miles de sajones que mando exterminar (y así de dinamarca se marcharon a Inglaterra). Bruto mató a Julio Cesar para salvar la República pero su nombre es sinónimo de traidor cuando en su tiempo lo fué de "tiranicida". Pedro el Grande fué un monarca fundamental en la historia de Rusia y diríamos que positivo, la construcción de San Petersburgo una maravilla pero cimentada en miles de cadaveres, al fin y al cabo era una locura obra de un egomaniaco. Felipe II habrá sido el monarca más grande de España pero era un tipo de cuidado... y así tantos.
La historía tiene muchas caras, buenas y malas, lo bueno es conocerlas todas y que cada uno juzgue. Y ni eso. Más importante que juzgar, es comprender los hechos. Luego las interpretaciones ya van a gustos.
Y como dijo Bertold Bretch:
Preguntas de un obrero que lee
¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas?
En los libros figuran sólo los nombres de reyes.
¿Acaso arrastraron ellos bloques de piedra?
Y Babilonia, mil veces destruida,
¿quién la ´volvió a levantar otras tantas? Quienes edificaron
la dorada Lima, ¿en qué casas vivían?
¿Adónde fueron la noche
en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles?
Llena está de arcos triunfales
Roma la grande. Sus césares
¿sobre quienes triunfaron? Bizancio
tantas veces cantada, para sus habitantes
¿sólo tenía palacios? Hasta la legendaria
Atlántida, la noche en que el mar se la tragó, los que se ahogaban
pedían, bramando, ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿El sólo?
César venció a los galos.
¿No llevaba siquiera a un cocinero?
Felipe II lloró al saber su flota hundida.
¿No lloró más que él?
Federico de Prusia ganó la guerra de los Treinta Años.
¿Quién ganó también?
Un triunfo en cada página.
¿Quién preparaba los festines?
Un gran hombre cada diez años.
¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias,
tantas preguntas.
A lo que yo añadiría como en Mallrats ¿Acaso en la estrella de la muerte no había curritos (muy probablemente por ETT) que tendrían familia?
Perdon por extenderme demasiado...
Ah!, pero iba en serio la comparación?.¿Esto es todo?.... Me estáis decepcionando.... Pensaba que lo parecido está en la suma del dinerito.....


До свидания!!!!
"El que ha conocido a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha tenido mil".
Leon Tolstoy
Leon Tolstoy
Del texto quizas lo mas realtable sea esta parte:El péndulo
Por Eduardo Polit Molestina
El comunismo alimentó quimeras revolucionarias de los veinte hasta los setenta. En los ochenta y noventa, con la caída del Muro y el fin de la guerra fría, el péndulo abrió puertas a neoliberalismo y privatizaciones. Ahora el péndulo regresó a la izquierda radical, las jihad, los talibanes y el nacionalismo antiblanco. Según Newsweek, Putin ha iniciado el retorno de las repúblicas soviéticas, toda vez que Bush prefirió su estrepitoso gasto guerrero, en lugar de irradiar solidaridad hacia el tercer mundo.
Putin ha ordenado que “no se estudie historia, sino que se la utilice”, como sugiere la publicación estatal Un libro para profesores: la historia moderna de Rusia, 1945-2006, que describe a Stalin como el más exitoso dirigente de la extinguida URSS; que los 25 millones de asesinados fueron por necesidad para consolidar a la clase dirigente; que Boris Yeltsin debe ser denigrado por sus débiles políticas pro occidentales; que lo que se ensaye en contra del Régimen no es más que una “propaganda ofensiva”. La orden de Putin es que “los historiadores creen una nueva ideología que sea un traje a la medida para las demandas de su Régimen”.
Una campaña fríamente orquestada ha comenzado y ya da resultados, cuando el 54% de muchachos entre 16 y 19 años (justo los que no sufrieron la barbarie antes de 1989) andan repitiendo que “Stalin fue un dirigente sabio; que el colapso de la Unión Soviética fue una tragedia; que los EEUU son rivales y enemigos; que los emigrantes tienen que ser deportados; que existió una era dorada soviética que fue destruida por Occidente; y, que se justifica lo que Estado haga a sus ciudadanos en nombre de una gran causa”. La guerra fría ha vuelto para rato.
Quienes rechazamos absolutismo y capitalismo sin rostro y condenamos al populismo irresponsable, seguiremos luchando hasta que triunfe la educación libre, sin conflicto de intereses. Si hay sinceridad, esta tara solo cederá con el consenso de optar por un Estado ideal, abocado a una reforma integral de todos sus sectores, que apunte a un desarrollo socioeconómico competitivo, de calidad y con sello antirradical, que privilegie una cultura de respeto, seguridad y redistribución de ingresos en total libertad. Tenemos que parar la enemistad de grupos sociales y que asesinos sean candidatos, así como el pisoteo y el insulto que nace del mismo poder. Nadie quiere ceder un milímetro de cordura.
El país está hecho jirones. Si alguna gente va a caminar metida en vereda, no sé si lo lleguemos a ver. De manera firme y sin ambages este es un problema que lo seguiremos afrontando con hijos y con nietos.
Pero en los años de vida que Dios me reste, no voy a sufrir más desilusión de los ideales rotos, porque también voy a ocuparme de cosas bellas y sencillas
A lo que me surgen una serie de preguntas:Putin ha ordenado que “no se estudie historia, sino que se la utilice”, como sugiere la publicación estatal Un libro para profesores: la historia moderna de Rusia, 1945-2006, que describe a Stalin como el más exitoso dirigente de la extinguida URSS; que los 25 millones de asesinados fueron por necesidad para consolidar a la clase dirigente; que Boris Yeltsin debe ser denigrado por sus débiles políticas pro occidentales; que lo que se ensaye en contra del Régimen no es más que una “propaganda ofensiva”
1ª ¿No es cierto que en buena parte la supervivencia actual de Rusia (y los eslavos en general) es el resultado de que Stalin (y el pueblo sovietico) resistiese la barbara acometida nazi? ¿Otro dirigente con otro caracter hubiese podido resistir?
2ª ¿Hay alguna fuente fiable mas allá de la propaganda de la guerra fria que pueda indicar cuantos fueron los muertos del terror stalinista en los 30 años y pico que duro el regimen? porque afirmar como un papagallo lo de los 25 millones sin aportar fuentes, no se.
3ª No creo que Putin piense denigrar a Yeltsin, por lo menos mas de lo que se denegro el mismo, y denigro al pueblo ruso, y no creo que modificar ningun libro de texto hara cambiar la percepción de los rusos sobre el personaje.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Eduardito, cuxame, ere mu tontoPor Eduardo Polit Molestina escribió:a Stalin como el más exitoso dirigente de la extinguida URSS; que los 25 millones de asesinados fueron por necesidad para consolidar a la clase dirigente; que Boris Yeltsin debe ser denigrado por sus débiles políticas pro occidentales; que lo que se ensaye en contra del Régimen no es más que una “propaganda ofensiva”. La orden de Putin es que “los historiadores creen una nueva ideología que sea un traje a la medida para las demandas de su Régimen”.


Lo habiamos discutido antes en este postNurgle escribió:2ª ¿Hay alguna fuente fiable mas allá de la propaganda de la guerra fria que pueda indicar cuantos fueron los muertos del terror stalinista en los 30 años y pico que duro el regimen? porque afirmar como un papagallo lo de los 25 millones sin aportar fuentes, no se.
http://www.casarusia.com/foro/viewtopic ... sc&start=0
Al menos, los documentos indican esto (ademas como ves, alli se contrastan varias fuentes documentales). Uno que esta acostumbrado oir 25, 80, 100 millones, no se creera estas cifras. Pero esto es lo que hay.
Bueno, encontré esta entrevista de Rafael Poch al historiador ruso Viktor Zemskov del el Instituto de Historia de la Academia de Ciencias rusa, es antigua del 2001, y sin negar la represión si niega las cifras que la propaganda se ha empeñado enhacer pasar como autenticas.
http://www.lainsignia.org/2001/junio/int_010.htm
Aqui otro enlace donde se hacen preguntas muy interesantes,(sin respuesta)
http://www.unidad.org.mx/secciones/mundo/estalini.html
Entonces ¿Quien es el que se empeña en reescribir la historia?
¿Quien falsea los datos sobre la represión? ¿Quien falsea sobre la época de Yeltsin?......¿No sera que se quiere crear otra historia donde los rusos se tengan que sentir culpables se su historia, de la revolución, de la guerra civil, de la II GM., de la guerra fría? y tengan que estar pidiendo escusas permanentemente por todo ello. Esto es lo que se llama revisionismo, analizar los hechos históricos fuera de su contexto(y con datos manipulados), para así poder ser utilizados como instrumento político.
http://www.lainsignia.org/2001/junio/int_010.htm
Aqui otro enlace donde se hacen preguntas muy interesantes,(sin respuesta)
http://www.unidad.org.mx/secciones/mundo/estalini.html
Entonces ¿Quien es el que se empeña en reescribir la historia?
¿Quien falsea los datos sobre la represión? ¿Quien falsea sobre la época de Yeltsin?......¿No sera que se quiere crear otra historia donde los rusos se tengan que sentir culpables se su historia, de la revolución, de la guerra civil, de la II GM., de la guerra fría? y tengan que estar pidiendo escusas permanentemente por todo ello. Esto es lo que se llama revisionismo, analizar los hechos históricos fuera de su contexto(y con datos manipulados), para así poder ser utilizados como instrumento político.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

El gran propagandista de la represión millonaria de Stalin fue, no lo olvidemos, además de Conquest y Hearst, el mediocre fabulador ruso Alexander Solzjenitsyn, el epígono de Occidente para contarnos lo que ocurrió en la URSS de Stalin.
Y el académico Viktor Zemskov, en cuanto se abrieron los archivos de la KGB y Occidente vió que dejaba en paños menores las mentiras de todos esos embusteros, fue objeto de un silencio ensordecedor en toda Falsimedia. Lo malo es que han retomado el delirio de la mano de los Courtois y demás falsificadores para seguir manteniendo su impostura.
El objetivo de Occidente, desde la constitución de la URSS, ha sido debilitar por todos los medios a Rusia. Se las prometieron felices con los zares...Rusia levantó la cabeza con Stalin (en algunos casos para mal y otros para bien) y salieron con el rabo entre las piernas... y ahora pensaban que después de utilizar como marionetas a Gorbachov y Yeltsin...podían reescribir ellos (Occidente) la historia según el Pope Fukuyama, Javierito tururú Solana y demás...Y otro escopetazo que se llevaron en los morros...
Y el académico Viktor Zemskov, en cuanto se abrieron los archivos de la KGB y Occidente vió que dejaba en paños menores las mentiras de todos esos embusteros, fue objeto de un silencio ensordecedor en toda Falsimedia. Lo malo es que han retomado el delirio de la mano de los Courtois y demás falsificadores para seguir manteniendo su impostura.
El objetivo de Occidente, desde la constitución de la URSS, ha sido debilitar por todos los medios a Rusia. Se las prometieron felices con los zares...Rusia levantó la cabeza con Stalin (en algunos casos para mal y otros para bien) y salieron con el rabo entre las piernas... y ahora pensaban que después de utilizar como marionetas a Gorbachov y Yeltsin...podían reescribir ellos (Occidente) la historia según el Pope Fukuyama, Javierito tururú Solana y demás...Y otro escopetazo que se llevaron en los morros...
Vamos, que a ese tio ninguna persona con sano juicio no le hace ni puto caso. Se saca los datos de la manga. Deberia comprobar el crecimiento de la poblacion de la URSS antes de afirmar semejantes bobadas. Pero no le interesa, porque sus libros no se venderian. NO es lo mismo decir que "Stalin mato a 500.000" que decir que "Stalin mato a 100.000.000". Ademas, en el occidente esto vende muy bien.Georgi escribió: el mediocre fabulador ruso Alexander Solzjenitsyn,.