No hay ningún error "consciente", salvo por parte de Solzenistyn. Los sujetos "a exterminar" (por causas políticas, y muchos de ellos precisamente comunistas, en el sentido riguroso del término y no en el "sui géneris") eran generalmente fusilados. Solzenyistin, que de venerable poco, entra dentro de la categoría de "preso político". Y la pregunta queda clara: el régimen bolchevique, en las cifras que menta en Archipiélago Gulag, provoca la muerte de más de 60 millones de personas, y más adelante, fuera de ese texto, "el venerable" llegará a inflar esa cifra hasta dar una de más de cien millones. No me consta que este autor huyera de la URSS justo antes de ser fusilado ni nada semejante, es más, sobrevivió a un cáncer digestivo (experiencia que dio origen a una de sus obras, "El pabellón del cáncer"), con lo que sus captores lo tuvieron bastante fácil para quitarlo de enmedio "sin que se notara". Así que vuelvo a lo de antes: a los bolcheviques no les tiembla el pulso para exterminar a un tercio de la población, y sin embargo uno de los disidentes más críticos con el régimen sale vivo del país, cáncer incluido, para contarlo. Para mi sigue siendo cuando menos llamativo. Y no niego con esto la represión estlinista, pero sí que ésta alcanzara la magnitud denunciada por "el venerable", porque entonces su misma existencia sería un contrasentido.Jagellon escribió:Aquí todo el mundo comete (y creo que conscientemente) el error de homogeneizar al Gulag: los había de exterminio (no formalmente, que quedaba feo), de colonización de territorios vírgenes, de explotación de yacimientos minerales, de trabajos faraónicos (como el del Canal Blanco), de un poco de todo, o de científicos que si no me equivoco fue en uno donde recaló el venerable anciano Aleksandr, como Tupolev (sobre quien es, sobran comentarios). Diferente campo y/o diferente tipo de campo, diferente tratamiento.
En cuanto a la diferencia de campos, se calcó el modelo británico (colonias de explotación -donde se esclavizaba a los nativos, a veces para realizar "obras faraónicas"-, colonias de poblamiento -donde se instalaban los británicos previo exterminio de la población autóctona; si bien, a tenor de lo dicho por Cuzmich en otros hilos, al menos lo del extermino de los nativos los soviéticos no lo llevaban tan a rajatabla-)
A ver si alguno de estos defensores el mundo libre se decide de una vez y escribe "Archipiélago Dacca" o algo semejante. Ahora, que no cuente con el Nobel...

Por eso utilicé el término "excusa", porque el pretexto aducido por los soviéticos fue el del campo de prisioneros polacos que cae en manos nazis al no poder ser evacuado. La datación de los cadáveres se realizó a partir de recortes de periódicos y cartas hallados en ellos (y "perfectamente conservados", lo que reconozco que resulta cuando menos llamativo con los años que llevban bajo tierra) y tras el análisis microscópico de los abetos que se habían plantado sobre las fosas, para determinar cuándo fue realizado dicho trasplante. Naturalmente, la fiabilidad de tales pruebas es discutible, pero repito, concuerdo contigo en que en este caso los soviéicos son los que tienen todos los números. No te malacostumbres...(¿La Operación Barbarroja no fue realizada en junio de 1941? o sea más de un año después de Katyn) ¿Los polacos se habían convertido en zombies?

Yo hablaba del Juicio de Nuremberg, de lo de Minsk no me consta nada.Jagellon escribió:A mí me consta que fueron ejecutados unos cuantos nazis (como parte del montaje soviético para negar la autoría soviética en Katyn y aprovechar para endosársela a los nacionalsocialistas), en la capital de Bielorrusia, Minsk.
La comparación es un tanto peculiar, tal vez no me haya explicado bien. Kim Philby, Burguess y otros agentes prosoviéticos estaban infiltrados en los servicios secretos occidentales, y por tanto no trabajaban para ellos, sino para la URSS (igual que durante la guerra, en diferentes contextos, lo habían hecho Richard Sorge o los componentes de "La Orquesta Roja").Jagellon escribió:Vaya, con que los servicios de inteligencia occidentales había un porcentaje significativo de antiguos nazis (no me extraña, buena parte de la inteligencia occidental también estaba compuesta de prosoviéticos cuando no de auténticos espías de la URSS, por ejemplo el Tercer Reich estaba llena de ellos).
En cambio, los servicios secretos occidentales reclutaron deliberadamente a personal de la Gestapo y de las SS, sabiendo quiénes eran, para aprovecharse de sus "conocimientos" y de su anticomunismo visceral. No estamos hablando de agentes dobles, a diferencia del otro caso, sino de ex-nazis al servicio de británicos o norteamericanos, que sabían muy bien a quién daban de comer.
Pues más facil todavía: en contradicción con lo que afirmabas en tu mensaje, la comisión de la Cruz Roja supervisó las operaciones de exhumación de los cadáveres en todo momento, invitada por el gobierno alemán. Por cierto, la comisión en la que se englobaba esta misión estaba dirigida por el "doctor" Leonard Conti, de las SS, que se suicidaría en 1945 en un campo de internamiento americano por estar implicado en la "Operación Eutanasia". El gobierno polaco en el exilio simplememte renunció a una investigación independiente de la Cruz Roja, dejando que ésta quedara bajo la mencionada tutela alemana (¿cómo iba a presionar a un organismo suizo?) Eso sí, es cierto que si renunció fue para reanudar las relaciones diplomáticas con Moscú, rotas por los soviéticos tras dar crédito los polacos a la acusación alemana.Jagellon escribió:Si es muy fácil:
¿Quien las iba a presionar sino las potencias aliadas para no enfadar al zar rojo (quien aprovechó para romper con el gobierno polaco del exilio)?
Por cierto, el general polaco Sikorski, visiblemente molesto con esa decisión, fallece en un "accidente" de aviación cuando su aparato, procedente de Oriente Medio y rumbo a Gran Bretaña, desaparece "misteriosamente" cerca de Gibraltar. La hipótesis es la de un sabotaje. Y es que a la hora de "liquidar" obstáculos, los amigos del "zar rojo" tampoco se andaban con chiquitas...
Saludos.