EL FRACASO ECONÓMICO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

cuzmich escribió: No lo he dicho yo sino tu - no digo que aqui triunfas con capitalismo, digo que alli no valias nada con mucho que trabajes - son cosas distintas me parece ?o no?
Aquí tampoco vales nada¡¡¡ eres un cero, ya puedes trabajar trabajar y trabajar que sigues sin valer nada; las únicas cosas que dan satisfacciones en el mundo capitalista, o están prohibidas o no tienen nada que ver con el sistema económico.

cuzmich escribió:Tengo el trabajo que me gusta y no me asusta la vida porque tengo eleccion y siempre la tenia... Y empezaba trabajar con un hacha en el bosque alimentando mosquitos en tayga - lo que no puedes ni imaginar porque en Espa;a apenas los hay, y cargaba camiones y reparaba el coche poniendo las tuercas que se pegaban a los dedos con -20`C, y saque dos carreras - de ingeniero de monte superior y de psicologo de Universidad de StPetersburgo y si decido regresar a Rusia algun dia - tendre trabajo sin duda...
Muy bien te felicito, tu crees que en españa la gente tiene la posibilidad de tener varias carreras? por favor, la gran mayoría ya sabe que acabará sus días cargando camiones, levantando sacos de cemento o vaya usted que desgracias más a cambio de nada, un pisito de 60 metros cuadrados una mujer que poco vas a ver porque estará trabajando y unos hijos rebeldes que no podrás reeducar; por eso en España es uno de los países del mundo con más adicción a las drogas y al alcohol.

cuzmich escribió:Y aqui, con el "maldito capitalismo" nadie te prohibe ninguna carrera por razones politicas y alli si que estaban prohibidas algunas para la gente llana...
De verdad que estoy perplejos con los comentarios que hacéis, yo pensaba que los rusos ya os habías dado cuenta que lo que se decía del capitalismo era todo mentira. Eso vas a un instituto o a una universidad y lo se lo explicas a los alumnos, te aconsejo que te lleves a los antidisturbios. Por favor lo que hay que escuchar¡¡¡ yo con mis 34 años creí que ya lo había oído todo y veo que aún me queda.

cuzmich escribió:Sabes que, estoy convencido que los comunistas deberian vivir en algun pais con el regimen comunista para sentir todas las ventajas del comunismo en sus propios pellejos, disfrutarlo a tope en practica...
Pues no creas que no me lo he pensado alguna vez de irme a Cuba a vivir. Lo que no haré nunca desde luego es irme a la Rusia capitalista de hoy, eso te lo aseguro.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Inmi escribió:barvarroja, vivo en un barrio obrero. Todos los obreros cobran si trabajan 12 horas, las horas extras. Y sí, si tuvieran un montón de dinero, no trabajarían. Ya dije que sin necesidad de trabajar trabajaría absoluta minoría. Sólo una vez, aquí en España, por la crisis en el sector, que hacía el trabajo horrible, y por los malos rollos en el trabajo sentí eso lo que escribes: ganas de no despertarme por los lunes. Me ponía histérica cada domingo. Pero TODA mi vida anterior, y con muchos trabajos que tuve, me pesaban los sábados y domingos, necesito trabajar para vivir, no solo para comer, sino para sentirme viva. Y no tiene nada malo de limpiar los retretes si te pagan lo que te satisface.
Ya se lo que pasa, estás aquí por el clima :D :D :D :D yo trabajo por el centro de Barcelona (y no es un barrio obrero), hoy aún tiene un pase porque el gobierno socialista (marxista por lo menos de cara a la galería) se ha gastado un dineral en reformarlo, pero aún así podría pasar perfectamente por la barriada de un país tercermundista, no se que satisfacciones te puede dar algo así, la verdad. Lo que digo¡¡ debe ser el clima mediterraneo¡¡¡¡ la playa, el calor, las terrazas....
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

barvarroja escribió:
cuzmich escribió: No lo he dicho yo sino tu - no digo que aqui triunfas con capitalismo, digo que alli no valias nada con mucho que trabajes - son cosas distintas me parece ?o no?
Aquí tampoco vales nada¡¡¡ eres un cero, ya puedes trabajar trabajar y trabajar que sigues sin valer nada; las únicas cosas que dan satisfacciones en el mundo capitalista, o están prohibidas o no tienen nada que ver con el sistema económico.

cuzmich escribió:Tengo el trabajo que me gusta y no me asusta la vida porque tengo eleccion y siempre la tenia... Y empezaba trabajar con un hacha en el bosque alimentando mosquitos en tayga - lo que no puedes ni imaginar porque en Espa;a apenas los hay, y cargaba camiones y reparaba el coche poniendo las tuercas que se pegaban a los dedos con -20`C, y saque dos carreras - de ingeniero de monte superior y de psicologo de Universidad de StPetersburgo y si decido regresar a Rusia algun dia - tendre trabajo sin duda...
Muy bien te felicito, tu crees que en españa la gente tiene la posibilidad de tener varias carreras? por favor, la gran mayoría ya sabe que acabará sus días cargando camiones, levantando sacos de cemento o vaya usted que desgracias más a cambio de nada, un pisito de 60 metros cuadrados una mujer que poco vas a ver porque estará trabajando y unos hijos rebeldes que no podrás reeducar; por eso en España es uno de los países del mundo con más adicción a las drogas y al alcohol.

cuzmich escribió:Y aqui, con el "maldito capitalismo" nadie te prohibe ninguna carrera por razones politicas y alli si que estaban prohibidas algunas para la gente llana...
De verdad que estoy perplejos con los comentarios que hacéis, yo pensaba que los rusos ya os habías dado cuenta que lo que se decía del capitalismo era todo mentira. Eso vas a un instituto o a una universidad y lo se lo explicas a los alumnos, te aconsejo que te lleves a los antidisturbios. Por favor lo que hay que escuchar¡¡¡ yo con mis 34 años creí que ya lo había oído todo y veo que aún me queda.

PD por cierto entiendo que debiste ser del partido, porque ya me dirás; con dos carreras y un español perfecto¡¡

cuzmich escribió:Sabes que, estoy convencido que los comunistas deberian vivir en algun pais con el regimen comunista para sentir todas las ventajas del comunismo en sus propios pellejos, disfrutarlo a tope en practica...
Pues no creas que no me lo he pensado alguna vez de irme a Cuba a vivir. Lo que no haré nunca desde luego es irme a la Rusia capitalista de hoy, eso te lo aseguro, bastante tengo con sufrir el capitalismo socializado europeo.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola:
Inmi escribió:Kozhedub, creo que el capitalismo no prometió a nadie nada. ¿Que es utópico? Vamos, yo no veo ninguna utopía.
Inmi, por favor, lo primero es de antología. ¿El capitalismo no ha prometido implantar el respeto a los derechos humanos, el estado de derecho, la prosperidad para todos, el querer es poder, el que trabajando puedes llegar a donde quieras? ¿No ha gastado miles de millones en propaganda televisada, en prensa, en subvenciones a movimientos artísticos afines, en cine...? ¿No entendiste lo de Radio Liberty, prometiendo prosperidad y libertad a los ciudadanos del este si se pasaban al capitalismo? ¿No proclamaron Popper y Fukuyama que con el "final de la Historia" el capitalismo neoliberal iba a acabar con los poblemas del mundo (un poco más y acaban con el mundo, que no es lo mismo?) De verdad, antológico...

Según Adam Smith, padre ideológico del capitalismo, no es necesaria ninguna intervención en la economía porque el ser humano al buscar su propia satisfacción beneficia a la sociedad con ello ("Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común: pero estos mismos esfuerzos hacia su propia persona le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más util a la sociedad como tal". La riqueza de las naciones). :shock: ¡Y luego dicen que Marx era utópico!
Inmi escribió: La URSS no existió tanto tiempo (porque fue basada en una utopía), contaminó sólo en el país y en los países satélites, no tenía colonias, por tanto no pudo contaminar, matar de hambre, etc. Pero en su propio país sí lo hizo.
La URSS no se basó en una utopía, la traicionó (hay una gran diferencia). Lo de la contaminación, no hablamos sólo de términos absolutos, sino tambien de relativos, en ambos casos gana EEUU (mayor cantidad de emisiones totales y mayor cantidad de contaminación por habitante y año a nivel mundial; en consumo de recursos por unidad producida están a la cabeza a nivel de paises desarrollados) En lo que la URSS mató en un propio país sabes que estamos de acuerdo: los yanquis mataron dentro (esclavos e indígenas) y fuera (colonias). El coste humano, incluso en términos relativos, fue mucho menor, el problema, insisto, es que la URSS no pudo descargar los costes de sus defectos sobre un imperio colonial.
Inmi escribió:Pues con los zares la gente obtuvo sus tierras, empezó a formarse la burguesía (que salía muchas veces de estos campesinos que pudieron salir gracias a su ingenio), los obreros tenían un salario con el cual vivía toda la familia.
Inmi, acabas de darme una visión de la Rusia zarista que deja como mentirosos a Tolstoi, a Dostoievsky, a Gogol o a Chejov, amen de a media docena de manuales/enciclopedias de Historia, unos cuantos documentales y la lógica histórica misma. De hecho, muchos defectos soviéticos fueron herencia de los zares, a saber, la hipertrofia burocrática (la gran mayoría de la burguesía rusa estaba compuesta por funcionarios de la administración zarista) y el autoritarismo político. El Imperio Ruso no era la segunda potencia mundial. La URSS lo fue. (Rusia anda ahora bastante más abajo, pero concedo que la comparación no es justa porque su territorio es bastante menor que el de sus precedentes históricos). Con los zares se pasaba hambre. Mucha. Por eso había revoluciones. Con la URSS se pasó hambre al principio, y según tú al final. Pero tras su caída se ha vuelto a pasar hambre. Y mucha. Y si no fuera por las mejoras que se han empezado a ver con la administración Putin el país hubiera acabado saliendo a palos (que los hubo con Yeltsin, ¡y cómo!)
Inmi escribió:Según tú los mejores y más boyantes deben ser los países de Africa. Sí, hay una que otra guerra, pero la población crece sin parar.
Me cito (otra vez, y van...) a ver si a fuerza de insistir lo entiendes:
Kozhedub escribió:¿Que hay trabajo? ¿Qué trabajo? A ver, los niños que trabajan 17 horas al día para una multinacional de Corea del Sur en Bangla Desh tienen trabajo. Un montón de trabajo. Pero viven en la más absoluta miseria porque los salarios son de miseria. ¿No te han explicado lo de salario de subsistencia, plusvalía, deslocalización de empresas, ejército de parados, etc? ¿No sabes que muchos de los que se apuntan a los escasos progamas de protección social en EEUU no son vagos y maleantes sino trabajadores de los rangos más bajos? ¿Que una persona que apenas gana para comer, tendrá aun menos para anticonceptivos o para costearse un aborto (que ya no estará cubierto por una seguridad social desmantelada)? ¿Que en los países más pobres no existen prestaciones como "pensiones" o "jubilaciones" (o sea, que nadie te va a mantener si consigues llegar a viejo o caes enfermo, excepto aquéllos de tus hijos que sobrevivan o que consigan trabajo en paíes ricos)? Son principios de economía social básica.
¿Lo asimilas mejor ahora con el subrayado? Añado algo que también había dicho antes: la Historia nos da hechos, y éstos a su vez marcan tendencias, al alza o a la baja. Un país puede estar muy mal, pero si su tendencia es al alza y se mantiene, acabará rebasando a otro mejor situado que él pero que mantenga una tendencia a la baja. España está mejor que Rusia, pero vamos a la baja; Rusia va al alza. Mientras la tendencia española no cambie (que no lo creo) la natalidada autóctona seguirá siendo baja. Si los rusos consolidan su desarrollo volverán a índices positivos de crecimiento. De momento, están empezando a frenar la sangría. En África las cosas están "como siempre", porque más abajo no se puede caer. El resto, en la cita anterior.
Inmi escribió:Pues mira, empezaron a hablar de los derechos humanos en el Occidente. Salieron leyes para defender los derechos humanos en el occidente. Así de curioso. En la URSS no se podía hablar de los derechos humanos, y eso te explicaba la KGB muy, pero que muy rápidamente.
Decías al principio que "el capitalismo no prometió a nadie nada". Pues ahí tienes otra contradicción en tu discurso: los derechos humanos, otra promesa incumplida. Ahora se lo explicas a los campesinos guatemaltecos que se lo tomaron en serio en los 80 y recibieron la visita de unos señores de la CIA (no del KGB) para aclararles ciertas dudas "rápidamente" (puedes añadir varias docenas de países y casos más a la lista).
Inmi escribió:Los jóvenes de hoy sí que están más adaptados a la vida.
Otro baño de realidad: cada vez consumen más drogas y a edades más tempranas (aunque este año la tendencia se ha frenado), y el número de adolescentes con embarazos no deseados se ha disparado en los útlimos años. Ah, si consultas el informe sobre sistemas edcuativos que están comentando los medios estos días, la juventuid española es de las más burras.

Según tú, avecina una vida de "rebuznos etílicos..." :D
Inmi escribió:Conozco muchos puestos de trabajo donde puedes sindicarte, cobrar más por las horas extra, etc.
Cada vez menos.
Inmi escribió:No se necesita arrastrarse y humillarse.
Cada vez más. Repasar párrafo sobre "tendencias" :wink:

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Segunda parte:

Hablábamos de que España estaba mejor antes de las reformas neoliberales...
Inmi escribió:Sí, con Franco. Había trabajo para todos, había algunas cositas para trabajadores, como los economatos, había una ideología y un poco de presión policial. Y como decía Lola Flores, había censura y los periódicos no te decían toda la mierda que pasaba en el país, así que no te enterabas y vivías más feliz. No te imaginas como aquello se parecía a la URSS.
Te acabas de comer unos cuantos años por el camino, los que median entre la transición y el inicio de las reformas. E incluso si hablamos de Franco, el país estaba "menos mal" en los 60 que en los 50, y en los 50 que en los 40 (la crisis del 73 supuso un bache, que coincidió con el final del régimen). Ojalá hubieras estado aquí en los primeros ochenta, por ejemplo, para comparar la legislación de entonces con la de ahora.

En esos años que curiosamente omites, el empleo era más estable, las empresas públicas daban más ventajas a sus empleados, las prestaciones eran mejores y la vivienda resultaba más asequible. ¿Y sabes por qué?Porque los patronos y demás tenían cierto miedo al bloque del este, o para ser más exactos, a que si no le daban a los trabajadores los que éstos pedían (o al menos una parte) "se pasaran al enemigo". Pero en cuanto el enemigo empezó a flaquear, adiós. Recuerdo a nuestro profesor de Historia de secundaria: "Que os quede claro que los que más hemos salido ganando con la Revolución Rusa hemos sido los ciudadanos de Europa Occidental. Pero en cuanto el muro caiga ya os podéís ir despidiendo de unas cuantas cosas"; razón llevaba...

Lo que a su vez nos lleva a una verdad expuesta por Nurgle sobre el sistema pluripartidista:
Dilo tu
Puede que sean dos, pero son tan identicos que lo unico que les diferencia es el nombre, a veces a fuerza de tanto consenso o querer ocupar el centro, es dificil distinguir no de otro.
La base de la democracia es que si quiero una política económica de centro, voto a un partido de centro, si la quiero de derechas, a uno de derechas, y si la quiero de izquierdas a uno de izquierdas. La gente quiso izquierdas en el 82 y votó al PSOE: he aquí su política de izquierdas: Reconversión industrial (impuesta por Europa), petición del voto para ingresar en la OTAN, creación de los contratos temporales, abaratamiento y flexibilización del despido, endurecimiento de las condiciones para cobrar una pensión de jubilación, desmantelamiento de la independecia sindical, privatización de varias de la principales empresas públicas del país, dejando a miles de trabajadores prejubilados, pero a varios más en la calle o subempleados, implantación del modelo anglosajón educativo (ESO), política fiscal regresiva, incentivos impositivos a las grandes empresas... Ah, sí, crearon las pensiones no contributivas... después de una masiva Huelga General. Qué cosas.

¿Para qué necesitamos a uno de los dos teniendo al otro? Bueno, está la política exterior, el PP es filoyanqui y el PSOE progermano (fue "refundado" con los marcos del SPD alemán para desactivar al PCE, es una larga historia).

Te lo digo claro: entre el PP y el PSOE (dos partidos) existen menos diferencias que entre Stalin y Kruschev (mismo partido). Ya lo dijo Franco antes de morir: "Lo dejo todo atado y bien atado". Razón llevaba, también...

Un cordial saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Es decir, si el sistema es de puta madre, ¿yo debería parir más hijos?! ¿Para? Oye, no tengo tantos hijos como la infanta Cristina porque no tengo su dinero, claro. Pero tambien porque tengo otras aspiraciones, tengo MI vida (y la tienen montones de alemanas, finlandesas (donde la seguridad social es de envidia), las estadounidenses, etc.). Es otra vez cuestión de prioridades. Para un latino o un marroquí su mayor valor es la familia. Para un europeo, y más en el norte de Europa, o para un estadounidense no.
Vuelves a equivocarte, dos de los paises europeos con las cotas más bajas de natalidad "autóctona" son España e Italia. ¿Qué tienen en común? Pues que son latinos. :)

Citas Finlandia, con un estado asistencial que ha conseguido encajar bastante bien los embates del neoliberalismo; pues bien, la suya es una población en ligero alza, y teniendo en cuenta su limitadísimo porcentaje de población inmigrante dudo que sea ése el factor compensatorio. Otro de los que mejor lo está encajando es Francia, pese a que en términos netos el crecimiento de su población inmigrante está entre los tres útlimos de Europa.

Lo de Reebok y Nike para después, que tengo el cocido al fuego :wink:

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja, ni playa, ni calor (aquí además no hace :)), ni terrazas. Ni economía (si buscaría eso, no vendría a España). Mi marido.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja escribió:[Pues no creas que no me lo he pensado alguna vez de irme a Cuba a vivir. Lo que no haré nunca desde luego es irme a la Rusia capitalista de hoy, eso te lo aseguro.
¿Te lo prohibe alguién? Te puedo facilitar otros destinos: Corea del Norte y Bielorrusia.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

¿Te lo prohibe alguién? Te puedo facilitar otros destinos: Corea del Norte y Bielorrusia.
Bielorrusia es comunista :?: si me lo puedes explicar
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, o sea, ¿el capitalismo nació primero como ideología?

Radio Liberty y otros no pudieran hacer nada, si el socialismo ya era insoportable para los ciudadanos de la URSS.

¿En qué traicionó, a tu modo de ver, la URSS la teoría, cuando? PREGUNTO, no discuto.

Lo más curioso que los yankis no sentían a los esclavos como parte de su pueblo, ni a los indios. En la URSS prácticamente no hubo pueblo que no sufrió matanzas. Sí, no hubo colonias. ¿Y si las hubiera? Pues hubiera matanzas ahí y en la URSS. La cuestión era librarse de cualquiera que pudiera poner en peligro la construcción del socialismo.

Ni Tolstoi, no Dostoievskiy, ni Gogol conocieron la URSS. A propósito, Dostoievskiy conocía la ideología socialista, pero no comulgaba. La hipertrofía burocrática, puede ser, que es la culpa de los zares. Pero el hambre antes de la Revolución es la consecuencia de la guerra. Sí, la URSS fue la segunda potencia mundial. Y ahora Rusia se acerca a ello. Yo no sé la composición de la burguesía rusa, pero muchas de las fortunas fueron amasadas por los antiguos campesinos.

Pues me llama la atención que no son precisamente los latinos que son más ricos los que tienen más hijos en los EEUU. Es decir, ¿en EEUU no hay jubilaciones o no se tiene ni para comprarse preservativos?

En muchas culturas africanas el hombre que tiene más hijos, tiene más respeto. ¿Por qué va a molestarse a comprar los preservativos? Lo más curioso es que con los programas de microcréditos las mujeres obtienen más libertad económica... y la natalidad decrece. ¿Es porque las mujeres compran los preservativos a los hombres? ¿Crees que la mayoría de las familias africanas tienen hijos en los países "ricos"? Y si aquí en España hay jubilaciones, y la mortalidad infantil es baja, ¿para qué una mujer va a tener más de uno o como mucho dos hijos?

Si España irá al alza... NO CAMBIARÁ la natalidad autóctona. Ni cambiará en Rusia. Sí, los rusos volverán a los índices positivos. Porque va a caer la mortandad infantil y cada año más gente va a llegar a la vejez. Pero no porque cada mujer va a tener más de dos hijos.

¿Los derechos humanos son promesa incumplida? ¿No tienes derechos cuando te detienen, estás tirado meses en la trena? ¿Por cualquier cosa de mandan al manicomio (no veas como ayuda si hay uno que no cree que el país va bien)? ¿En España hay pena de muerte? ¿Que derechos tuyos se violan?

¿O sea, los jóvenes no saben qué es droga y qué puede pasar, y algún malo malísimo los engaña? ¿No saben que existen preservativos? Me parece que ya no existen jóvenes que no sepan (y hay clases en el cole). Sí, la juventud española tiene un nivel espantoso, pero ¿acaso era mejor antes? España, creo, siempre estaba al final de Europa....

Pues ven, que te dan trabajo en alguna de las fundiciones gustósamente. Y no se ve ninguna "tendencia" para ser de otra manera. Eso sí, últimamente trajeron obreros del metal polacos. Y les pagan el mismo salario que a los españoles, horas extra, etc.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle escribió:[Bielorrusia es comunista :?: si me lo puedes explicar
Bueno, cominista, lo que se dice comunista, no lo es, pero mantiene mucho.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, sí, ya sé de los privilegiados en trabajar en las grandes fábricas estatales. Con todos los pro y contra del sistema socialista, perdón, fascista.

Perdón, pero los ciudadanos de la URSS no estaban muy interesados en las ventajas de la existencia de esta para los españoles.

En España existen autonomías. El PP y el PSOE tiene como rivales a la CIU, PNV y otros partidos.

¿Quieres izquierdas? Pues vota por los comunistas. Y si más españoles los querrán, voila, el PC al poder.

Huy, si Franco levantara la cabeza.... "Lo dejo atado".... :lol:

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, latinoamericanos. Excepto, quizás, argentinos.

Aunque sí, España e Italia son terriblemente de familias. Pero la juventud ya no es así.

En Finlandia ya se pillaron los dedos con los inmigrantes africanos, dudo que quieran repetir la experiencia :) Ahí está, buen país. Pese a ser capitalista. Con una escuela estupenda.

Eso me gustaría saber: los niveles de la natalidad de los inmigrantes en Francia, las perspectivas de esos hijos y los "franceses de pura cepa" dentro de unos 50 años. ¿Tienes algún link? Otra vez PREGUNTO.

Buen provecho (al comer el cocido). Yo ya me voy a dormir, mañana madrugo.....

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Mayoría de rusos, a favor de regreso a economía soviética:sondeo
jueves 6 de diciembre de 2007 14:32 GYT Imprimir[-] Texto [+] MOSCU (Reuters) - Más de la mitad de los rusos está a favor de un regreso a la economía de estilo soviético y consideran que la democracia podría ser sacrificada para mantener el orden, de acuerdo a un sondeo publicado el jueves.

Cincuenta y dos por ciento de los consultados en la encuesta realizada por el grupo independiente Centro Levada dijeron que son partidarios de una "economía basada en la planificación estatal y la distribución" -en referencia al sistema económico de la era comunista.

El porcentaje aumentó en 11 puntos porcentuales desde 1997. El número de sondeados que dijo estar a favor de "una economía basada en la propiedad privada y las relaciones de mercado" bajó en el mismo período a 29 desde 40 por ciento.

La aparición de la economía de mercado y la introducción de la libertad democrática cambiaron la economía de Rusia de forma dramática en los años posteriores al colapso de la Unión Soviética en 1991.

Pero la ola de privatizaciones también se vio acompañada por una caída en picada de los estándares de vida para muchos ciudadanos rusos.

El presidente Vladimir Putin, quien accedió al poder en el 2000, estableció como prioridad la restauración del orden. Los opositores dicen que el primer mandatario dañó la democracia y lo acusan de concentrar el poder político y económico en el Kremlin.

De acuerdo al Centro Levada, un 69 por ciento de los encuestados considera que "el mantenimiento del orden es de suma importancia aún si los principios democráticos y las libertades personales deben ser avasalladas." Sólo un 18 por ciento de los sondeados piensa diferente.

Sin embargo, un 66 por ciento dijo que considera que las autoridades deben mantenerse bajo el control del pueblo, contra un 55 por ciento registrado dos años atrás.

La encuesta fue realizada entre el 20 y 23 de noviembre entre 1.600 personas. El margen de error es del 3 por ciento.

(Oleg Shchedrov)
Lo extraño es que siendo "tan nefasta" y tan bueno el capitalismo, se den estos resultados.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »


Nurgle escribió:
[Bielorrusia es comunista :?: si me lo puedes explicar

Bueno, cominista, lo que se dice comunista, no lo es, pero mantiene mucho.
Mas bien capitalismo de Estado, que no es lo mismo, aun asi parece que a la mayoria de los bielorrusos no le va tan mal, y tienen unos indices de crecimiento nada desdeñables.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder