EL FRACASO ECONÓMICO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja, yo me acuerdo los principios de la guerra de Yugoslavia. La URSS (que entonces existía como URSS) mandó sus consejeros de guerra... Sí, los del otro bando también estaban ahí. Como pasó en Afganistán después de la ocupación por el ejercito soviético. Los ambos bandos utilizaban todo para luchar entre sí, pero con los musulmanes se pillaron las manos :)

Perdona, tu amigo de Leningrado, ¿en qué URSS vivía? No hubo PROBLEMAS, porque SIEMPRE había población musulmana, y vivían así como estaban acostumbrados. Sí, en los años 20 en la URSS quemaban burkas, pero nadie prohibía a las mujeres en las repúblicas musulmanas taparse las caras. Habían asesinatos de honor (que no tienen nada que ver con el islam) y las mujeres que no querían casarse con el que la familia le dijera, terminaban la vida quemándose. Lo único que debía hacer el amigo de Leningrado es levantar el culo e ir a Buhara, Samarkanda (así de paso vería la arquitectura majestuosa de esos lugares). Vería el tipo de vida, conocería las costumbres del pueblo. Todo eso si le interesaba algo fuera de Tashkent, Dushanbe y otros centros, donde la población estaba mezclada. Ni que hablar de los chechenos que NUNCA estaban integrados.

En la URSS se hizo un referendum. No conozco una persona que en los países bálticos, Ucrania, Georgia votara por quedarse en la URSS. Los hubo, pero no los conozco. En esos países la población no apareció a partir de los años 60 por deseo de un jefe de gobierno, sino es autóctona. ¿Qué quieres que hagan, desaparezcan para la alegría de los partidarios de la Gran Rusia?

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

No era amigo mío ese Ruso y tampoco se refería a la URSS, me hablaba de la Rusia de antes de ahora y de siempre, aunque los musulmanes son muy minoritarios, siempre se les ha respetado no como en España por ejemplo que se les eliminó del mapa.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja escribió:No era amigo mío ese Ruso y tampoco se refería a la URSS, me hablaba de la Rusia de antes de ahora y de siempre, aunque los musulmanes son muy minoritarios, siempre se les ha respetado no como en España por ejemplo que se les eliminó del mapa.
¿Cómo que "muy minoritarios"? ¿Dónde? Los musulmanes vivían siempre en el territorio de Rusia. No hubo una ocupación musulmana, ni hubo una reconquista, la historia fue absolutamente diferente. Tampoco hubo una expulsión de judios, pero hubu una ley según la cual no podían vivir en Rusia zarista. Si Rusia de ahora es un país demócrata es absolutamente normal que los musulmanes se muevan por su territorio y se instalen fuera de sus territorios habituales. Y si es así, es absolutamente normal que en Petersburgo o Moscú se abran mezquitas (así como las iglesias católicas, cerradas durante la época de la URSS).

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:¿Cómo que "muy minoritarios"? ¿Dónde? Los musulmanes vivían siempre en el territorio de Rusia. No hubo una ocupación musulmana, ni hubo una reconquista, la historia fue absolutamente diferente. Tampoco hubo una expulsión de judios, pero hubu una ley según la cual no podían vivir en Rusia zarista.
Tú misma lo dices, la ley discriminatoria se estableció en la Rusia zarista, no en la URSS, que fue la que normalizó la situación, no desmientes para nada lo que dice Barvarroja.

En cuanto al "amigo" Basayev, entrenado en Afganistán y equipado y apoyado por el democrático gobierno de Georgia (amigo a su vez de EEUU), un comentario breve por no entrar en offtopics: desde Georgia emite "Radio Liberty", una cadena de emisoras creada por los EEUU en la Guerra Fría para transmitir propaganda a los países del bloque del este. Habría que empezar por preguntarse qué hace semejante entelequia en ese país cuando ya "no hay" Guerra Fría (ejem...). Recuerdo que ví el asalto de los rusos a la escuela de Beslán en directo por la primera cadena de TVE; y recuerdo que aún no había terminado la operación cuando el corresponsal que transmitía desde allí ya hablaba de informaciones de Radio Liberty denunciando que el asalto había provocado decenas de víctimas. ¿Cómo pudieron saberlo tan rápido? ¿Por qué corrieron a culpabilizar a los rusos, cuando la situación todavía era un caos? ¿No sería que estaba todo planeado de antemano, que había que liquidar a los rehenes fuera como fuera? La jugada era redonda: se responsabilizaba a Putin por "ordenar" el asalto, y de paso los musulmanes quedaban como carniceros capaces de secuestrar y asesinar incluso a niños.

Documentales y bulos: he visto bastantes imágenes el asalto; en ninguna se ve a los soldados rusos quemar la escuela con lanzallamas, ni a los carros rusos tirar abajo las paredes (como se supone que ocurrió, según algunos informantes), pero sí a algunos soldados cubrir con sus cuepos a los rehenes que huían.

Reconozco que en la primera guerra de Chechenia llegué a simpatizar con los independentistas. Pero después de ver lo que sucedió en los años siguientes (el país tomado al asalto por las mafias, los asaltos a repúblicas vecinas y a hospitales, etc) quedó bastante claro que lo que se buscaba no era "independizar" a Chechenia, sino situarla en la órbita occidental. ¡Y con menudos métodos! Hablas de la "Gran Rusia", pero la mayoría de las repúblicas que se han independizado acaban en la OTAN o llamando a su puerta (por cierto, ¿cuántas han entrado previo referéndum?).

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, desmiento qeu la historia es en algo parecida :)

Tampoco tú desmientes a mí. Hay una confrontación entre Rusia de ahora y EEUU, a Georgia la utilizan. No te extrañarás del por qué Georgia está dispuesta a jugar con EEUU, ¿no?

No escucho Radio liberty, tengo periódicos rusos en los que puedo leer sobre los acontecimientos y foros rusos. Según estos se escaparon varios terroristas y la situación es poco clara hasta ahora.

¿Dónde quieres que acaben las ex repúblicas? Si se sienten amenazadas por una parte, se irán a la otra, como ya hizo Georgia. Y vaya que está amenazada, muy directamente. Le quitaron un trozo de su territorio, hay constantes provocaciones en la frontera, ya no hablo de la situación de los georgianos de Abjazia en Rusia.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Me gustaría saber a qué ciudad viajaron los amigos antes del batacazo. Sí, viajar a un país es muy diferente a ser de ese país. ¿Me das la razón o qué?
Moscú y Leningrado, a mediados de los ochenta.

¿Que te doy la razón? O yo he leido mal o la que ha hablado de avisar a sus amigos para que se preparen para utilizar cartillas de racionamiento en EEUU has sido tú (hombre, si son madres solteras no sé yo)... :D
De 11-18 años. Sí, se implantó ESO, y antes la escuela en España era un desastre,
Disculpa, la escuela en España ha sido un desastre después de la implantación de la ESO. Cuando estudiamos la normativa en el doctorado sobre pedagogía (1994-96) nos llevábamos las manos a la cabeza: primero, porque era una copia del sistema británico, que ya había demostrado ser un fracaso, y segundo, porque uno de los motivos de la reforma era incrementar la edad obligatoria de escolarización para reducir la estadística del paro, no mejorar la calidad de la enseñanza. Compara el volumen de los libros de texto de antes y después y verás un tercer motivo.
Inmi escribió:Creo que hablábamos del fracaso económico de la URSS. ¿Qué tiene que ver Yeltsin?
Bastante. No como responsable directo de dicho fracaso, sino como explicación de las causas del mismo. Su política de privtizaciones fue directamente un desastre, luego las causas del desplome no eran imputables a motivos derivados del sistema económico. Lo que sí se probó es que Yeltsin y su camarilla encarnaban el ala más corrupta (y me temo que dominante) del PCUS, y que el cambio de ideología no les lavó de esa mancha. A Gorbachov simplemente se limitaron a meterle "palos entre los radios" (incluyendo esos problemas de abastecimiento resueltos milagrosamente de la noche a la mañana, curiosamente mientras la economía el país se iba a pique) y cuando la situación se hizo insostenible se repartieron el pastel entre ellos: se hizo evidente que un corrupto puede ganar mucho más dinero en menos tiempo en un sistema de "mercado libre" que en uno socialista. Por cierto, la mayoría de los magnates del periodo Yeltsin están refufgiados o en Reino Unido o en Israel. Algo habrán hecho...
Y me pregunto yo cómo se puede acaparar la leche.....
Pues es bastante fácil, hablamos de leche, no de electricidad... :wink:
Inmi escribió:Un solo suelto para mantener el hogar es posible ahora también.
Mucha gente, sobre todo joven, cobra menos de mil euros mensuales. Si vives en Barcelona, Madrid o Valencia (por ejemplo) un sueldo así te pemite pagar el alquiler de una vivienda media. Así que puedes: A: pagar un alquiler medio y pastar en el parque a la hora de la comida, o B: vivir en un piso de 30 metros cuadrados y no permitirte demasiadas alegrías con lo que te sobra. Vamos, la ilusión de todo español medio...
Inmi escribió:muchas repúblicas querían independizarse. Desde luego los que fundaron la URSS no fueron tontos, y trataron de hacer lo posible para realizar su plan de formación del "individuo soviético". Pero no pudieron hacerlo en todo el territorio
Ajá. Es decir, los que votaron a favor de la independencia obraron con buen criterio (aunque luego sean partidarios de la OTAN, la guerra de Iraq o Basayev, otro independentista con gran criterio), los que no, lo hicieron previo lavado de cerebro y transformados en "individuos soviéticos". Hablando de "despotismo ilustrado"... :shock:

Un cordial saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Tampoco tú desmientes a mí. Hay una confrontación entre Rusia de ahora y EEUU, a Georgia la utilizan. No te extrañarás del por qué Georgia está dispuesta a jugar con EEUU, ¿no?
Una cosa es un pueblo y otra muy diferente sus élites. Que Georgia está buscando en EEUU un apoyo frente a Rusia no puede negarse, es lo que ocurre con Ucrania, Polonia, Chequia o las Repúblicas Bálticas. Pero si jugar con EEUU supone asaltar teatros y hospitales, secuestrar y masacrar niños, reventar aviones civiles en pleno vuelo y lindezas por el estilo, les sugiero el parchís, es más inocuo. Y no hablemos ya del envío de tropas por parte de la mayoría de esos países a una carnicería como la iraquí (no recuerdo que la URSS pidiera el envío de tropas a Afganistán de los demás países del Pacto de Varsovia). ¿Sabes qué van a conseguir con eso? Acentuar su enemistad con Rusia, con sus propias opiniones públicas y, lo que es peor, crearse nuevos enemigos (por de pronto los iraquíes y palestinos, tal vez mañana los iraníes, una buena parte de la opinión pública europea y latinoamericana, y suma y sigue)

Los EEUU tuvieron una oportunidad de oro tras la caida del muro para demostrar su buena voluntad hacia Rusia y ayudrla en su transición al capitalismo. En vez de eso contribuyeron a dinamitar el edificio y participaron en la rapiña, con lo que dieron la razón a todos los "individuos soviéticos" que veían en los EEUU al agresor, y no a quien actuaba en legítima defensa. En un excelente ensayo de James Petras sobre Beslán, el autor lo decía bastante claro: "Putin sabe perfectamente que de ceder ante las peticiones de EEUU y sus aliados en el Caúcaso, éstos sólo se detendrán cuando lleguen a la Plaza Roja". Que Georgia empiece a buscar mejores amigos en este juego.

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, ¿sabes un chiste en los años 80, antes de aparición de Gorby? Verde, largo y huele a chorizo. ¿Qué es? Tren Moscú-Tula :lol:

A tus amigos deberías recomendar ir a otros sitios en Rusia que no sean Moscú o Leningrado.

Perdona, la escuela española fue siempre y sigue siendo un desastre (la comparo con las escuelas en otros países, y no precisamente en Inglaterra). Aunque no es un tema de este hilo.

Sigo sin entender qué tiene que ver el pobre Yeltsin en el fracaso económico de la URSS. ¿Fue él quien produjo todos los problemas desde el 1980 hasta el 1990? ¿Que tuvo la culpa del fracaso de la economía rusa? Puede ser. Pero no tiene nada que ver con el tema del que hablamos. La reforma monetaria, si mal no me acuerdo, fue promovida no por él y realizada cuando él todavía no estaba al poder. El desastre de abastecimiento de la población en los años 80 (antes y con Gorby) no tienen nada que ver con Yeltsin. Y te aseguro que cuando traté de beberme un vaso de leche en una gloriosa ciudad y este olía a orín, tampoco meó ahí Yeltsin, sino el jefe de la fábrica que solía darse baños de leche, al no tener la de burra, utilizaba lo que tenía a mano :lol: Eso es verdad, tampoco fue Yeltsin quien lo encarceló. Sigo sin hablar de Rusia, hablamos de la URSS (o yo me equivoco del tema).


Pues me explicarás la posibilidad de acaparar la leche. Alguna receta, por fa.

Perdona, en la URSS (de la que hablamos) la juventud tampoco tenía salarios majos. Muchos aún estudiaban y a lo mejor percibían una beca (40 rublos o 60, si uno destacaba en estudios). Con este dinero no se podía aspirar a alquilar un piso, se podía alquilar una habitación o optar por vivir en la casa de los padres (lo que hacía la mayoría). Se casaban, tenían hijos, todo en esta habitación, hacían malabares para comer y dar de comer a los hijos. Y nada, no se quejaban y no decían que no se puede tener hijos porque el salario es magro, una vivienda propia de 30 metros era un lujo, se podía optar a que te inscriban en la cola para recibir una vivienda después de que los habitantes en una tenían menos de 6 metros por barba, y esperar unos 13 años hasta que te la entreguen, sin divorciarse ni cambiar nada en la composición de los habitantes. Siempre había una opción de ir al campo, trabajar como campesino y recibir del koljos un terreno para construir su casita. Creo que aquí también puedes encontrar sitios donde inclusive te ayudan con la vivienda, por Aragón, por ejemplo. Hay un montón de rumanos y latinos que viven ahí.

A la mayoría de los que votaron a favor de independencia les trae sin cuidado Basayev, son problemas entre Rusia y Chechenia. Eso no fue su país. Tampoco están a favor de la guerra de Irak. Quieren vivir en la tierra de sus antepasados, mantener la cultura de esos antepasados y que no les toquen la moral. En este mundo desgraciadamente eso es imposible, en España o en la URSS. Luego la gente opta por el mal menor o lo que es en el momento el mal menor.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, la élite y el pueblo no es una cosa tan diferente. El deseo de los georgianos fue vivir en su país. PAIS, no república. Lo que demostraron los acontecimientos en Tbilisi a principios de la perestroyka. Y Gorby demostró que ni hablar de pirulín. Te recuerdo que georgianos no asaltaron nada, no derribaron ningún avión civil (y el que derribó Ucrania fue por puro error, también Suiza mató a 60 niños rusos). También voy a recordad que durante el asalto al hospital (aún vivía Dudaev) el comportamiento de los chechenos fue tal que recibieron apoyo de la gran parte de los rusos. También voy a recordar que la mayoría de los países cuando se aclareció un poco la cosa con Irak sacó de ahí sus tropas. Así que no veo cómo se acentúa la enemistad con irakíes o palestinos. Ahora sí, Rusia contemporánea hace todo lo posible para que la teman, y no en la URSS, sino los vecinos de al lado. Y Europa estaba interesada sólo que Ucrania destruyera las armas nucleares, ahora no va a ayudar ni a Ucrania, ni a Georgia, ni a nadie más, no hay "amigos" posibles que puedan aunque sea decir algo en contra de las acciones de Rusia de ahora. ¿Qué quieres que hagan los georgianos en estas condiciones?

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Inmi escribió:Kozhedub, ¿sabes un chiste en los años 80, antes de aparición de Gorby? Verde, largo y huele a chorizo. ¿Qué es? Tren Moscú-Tula :lol:
A pero había chorizo en la URSS? yo recuerdo cuando estuve en el metro de Londres, bueno aquello no es que oliera a chorizo¡¡ olía a una mezcla entre ketchup y aceite de cambio de marchas, y ya no te digo el metro de Barcelona; hay que tener valor para subirse a él más allá de las 17:00 horas. Menudo pestazo¡¡¡¡¡ A lo mejor quienes contaban el chiste del chorizo pensaban que los trenes en occidente olían a Rosas¡¡¡¡ Radio Liberty 100%.
Inmi escribió:Creo que aquí también puedes encontrar sitios donde inclusive te ayudan con la vivienda, por Aragón, por ejemplo. Hay un montón de rumanos y latinos que viven ahí.
JA JA JA JA por favor Inmi¡¡¡ no me hagas reir¡¡¡ o llorar¡¡¡ como puedes afirmar tal barbaridad, a quienes te refieres a esos inmigrantes que trabajan 12 horas al día recogiendo pepinos y que tienen hacinados en cobertizos...madre mía¡¡¡
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja, embutido. Embutido sí que había. En la URSS. Mejor dicho, en Moscú y Leningrado :lol: Qué tiene que ver Radio Liberti ahora.

No sabes que pasa en tu propio país. Hay sitios donde los ayuntamientos ayudan a instalarse en el pueblo con tal de que la gente jóven tenga hijos, la gente trabaja en el campo. El trabajo en el campo es así, algunas veses 12 y más horas, otras casi ninguna. Aquí o en la URSS. Los coministas no tenían la culpa de ello. ¿Vivir en cobertizos? No, los que viven ahora del pastoreo en Aragón no viven en los cobertizos. Eso sí, el trabajo no es tan fácil, por eso el españolito medio no lo quiere. Ya sabes, no hay metro, ni cines, ni restaurantes, alguna que otra tasca con los campesinos y ya.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Te recuerdo que georgianos no asaltaron nada, no derribaron ningún avión civil (y el que derribó Ucrania fue por puro error, también Suiza mató a 60 niños rusos). También voy a recordad que durante el asalto al hospital (aún vivía Dudaev) el comportamiento de los chechenos fue tal que recibieron apoyo de la gran parte de los rusos. También voy a recordar que la mayoría de los países cuando se aclareció un poco la cosa con Irak sacó de ahí sus tropas.
Lo que olvidas es que los georgianos arropan y proporcionan cobijo y equipamiento a los terroristas chechenos que revientan aviones, secuestran teatros y colegios, ponen bombas en el metro o en conciertos de rock, etc... Tras los bombardeos rusos de la frontera Georgia-Chechenia, las cosas se calmaron bastante, tanto que a Schevernazde le derrocaron en poco tiempo dado su escaso celo; apenas el nuevo líder del país se hizo cargo de la presidencia, vuelta a las andadas (voladura de un metro en Moscú para celebrarlo), y puede que los recientes conflictos vividos en el país entre los propios georgianos también hayan tenido que ver con el acusado descenso de la actividad guerrillera/terrorista en Chechenia en los últimos meses. Tal vez Shaakasvill tenga que volver a ganarse los galones. ¿Te imaginas que se descubriera que Osama Bin Laden se refugia en algún bulevar moscovita? La que se iba a líar...

¿Que Rusia se impone mediante el miedo? Bien, supongo entonces que lo del escudo antimisiles o lo de Beslán son gestos de buena voluntad y amor entre los pueblos.

La mayor parte de los paìses que han mandado tropas a Iraq sigue allí: España se retiró tras un cambio de gobierno, Corea lo ha anunciado tras el tema de los secuestros, Filipinas por un tema semejante, etc... "La cosa" en Iraq estuvo siempre clara, y los dirigentes políticos que lo apoyaron siguen en sus trece.
Inmi escribió:Europa estaba interesada sólo que Ucrania destruyera las armas nucleares, ahora no va a ayudar ni a Ucrania, ni a Georgia, ni a nadie más, no hay "amigos" posibles que puedan aunque sea decir algo en contra de las acciones de Rusia de ahora.
Despues de lo visto tras la "Revolución Naranja" (hasta ahí Europa siguió apoyando a los ucranianos) o tras lo de Beslán (en lo que a Georgia se refiere) no esperes otra cosa. El caso más sangrante, sin duda el polaco.
Inmi escribió:A tus amigos deberías recomendar ir a otros sitios en Rusia que no sean Moscú o Leningrado.
En todas partes cuecen habas. No les recomiendes a los tuyos visitar Nueva Orleans en época de huracanes :lol: o los barrios bajos neoyorkinos, o la Cañada Real madrileña, o ciertos barrios de chabolas en Barcelona. Hablando de olores, tienes que oler algunas calles del barrio gótico barcelonés...
Inmi escribió:Sigo sin entender qué tiene que ver el pobre Yeltsin en el fracaso económico de la URSS. ¿Fue él quien produjo todos los problemas desde el 1980 hasta el 1990? ¿Que tuvo la culpa del fracaso de la economía rusa? Puede ser. Pero no tiene nada que ver con el tema del que hablamos. La reforma monetaria, si mal no me acuerdo, fue promovida no por él y realizada cuando él todavía no estaba al poder. El desastre de abastecimiento de la población en los años 80 (antes y con Gorby) no tienen nada que ver con Yeltsin. Y te aseguro que cuando traté de beberme un vaso de leche en una gloriosa ciudad y este olía a orín, tampoco meó ahí Yeltsin, sino el jefe de la fábrica que solía darse baños de leche, al no tener la de burra, utilizaba lo que tenía a mano
Como decía en el mensaje anterior, Yeltsin ejemplifica el tipo de político corrupto que estuvo implicado en el desgaste económico soviético y que luego cambió de chaqueta al venirse abajo el tinglado. A lo mejor así queda más claro.

Sobre la leche, habla con los oprerarios que deben cambiar las conducciones de algunas factorías lácetas españolas cada tres meses por la corrosión provocada por las substancias químicas añadidas al producto (he bebido bastante leche recién ordeñada, de antes de que la normativa sanitaria lo prohibiera, y te puedo garantizar que de corrosiva nada); o del porcentaje de pus que incluye la mezcla debido a la mastitis que padecen las vacas por el procedimiento de ordeñado mecánico (eso sí, oler, no huele nada, como la carne de vaca loca británica, y aquí a la cárcel no van ni de coña; como te decía más arriba, comemos basura en ambos lados, pero aquí la presentan mejor)

Saludos y buen provecho.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Kozhedub escribió: ¿Te imaginas que se descubriera que Osama Bin Laden se refugia en algún bulevar moscovita? La que se iba a líar...
Eso es algo que nunca he entendido, tan manipulado está el personal; imagínese también que en los años 80, el Sr. Valessa le hubieran pegado un tido; vamos¡¡¡ quien iba a dudar que la culpa era de la KGB. Sin embargo le pegan un tiro a Luther King, dices que ha sido la CIA, y te llaman conspiranoico... no lo entiendo la verdad¡¡¡

Dejo aquí un artículo del cosnpiranoico de Tierry Messian
La masacre de Beslán

El 1º de septiembre, 32 hombres y mujeres armados penetran en la escuela de Beslán (Osetia del Norte, Federación Rusa) durante la celebración de la «Jornada del Saber». Reúnen 1 300 rehenes entre alumnos, padres de alumnos y personal de la escuela, y los concentran en el gimnasio del establecimiento, en el cual siembran gran cantidad de explosivos.

Las fuerzas de seguridad rodean la escuela mientras que el doctor Leonid Roshal (quien había desempeñado ya el papel de negociador durante la crisis de los rehenes del teatro de Moscú) llega para parlamentar. Sin embargo, los secuestradores no plantean demanda alguna, se niegan a dar de comer y beber a los rehenes, y matan a 20 de ellos cada vez que un miembro del comando es herido por las fuerzas de seguridad.

Mientras tanto, el Kremlin, que no cree que el asunto esté vinculado a la causa chechena sino que ha sido preparado por una potencia extranjera, plantea la cuestión al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Éste rehúsa debatir un proyecto de resolución y se limita a un comunicado de condena de la toma de rehenes y de los atentados contra los aviones en el que exhorta a la comunidad internacional a cooperar con las autoridades rusas para detener y juzgar a los culpables [10].

Al día siguiente, el ex presidente de Inguchetia, Ruslan Aushev, trata a su vez de servir de mediador y obtiene la liberación de algunos rehenes. Los niños siguen sin agua ni comida y se ven obligados a beber su propia orina para sobrevivir. Los secuestradores se muestran particularmente insensibles y sarcásticos. El jefe del comando declara que actúa por orden del jefe militar Shamil Basáyev, sin formular exigencia alguna. Su juego consiste en dejar que la situación se deteriore mientras que los medios de difusión afluyen a la pequeña ciudad. Inesperadamente, el jefe del comando exige la presencia de varias personalidades y declara que no dará de beber a los niños hasta que el presidente Putin anuncie por televisión la independencia de Chechenia.

Al tercer día, el comando de secuestradores autoriza a los servicios médicos a evacuar los cadáveres de 21 rehenes que empiezan a descomponerse debido al calor y la humedad. Se oye entonces una explosión sin que se sepa si se trata de un disparo hecho por el padre de algún alumno desde el exterior de la escuela o, lo que parece más probable, el estallido accidental de una de las bombas. La explosión desencadena un tiroteo generalizado en medio del cual las fuerzas del orden se lanzan al asalto. Los disparos y las bombas causaron 376 muertos, entre ellos 11 soldados rusos y 32 secuestradores.

Sólo un secuestrador sobrevivirá y será juzgado. Las autopsias revelarán que 22 de sus compañeros de armas eran toxicómanos que murieron en estado de stress debido a la falta de la droga. La identificación de los atacantes sigue siendo incierta.

Shamil Basáyev reclamó la autoría de la acción, condenada por el vocero del gobierno checheno en el exilio, Ahmed Zakaiev.
Algunos apuntes

Para la realización del ataque de Beslán, Shamil Basáyev no pudo contar con sus fuerzas militantes. Tuvo que recurrir a toxicómanos, pagados en droga y comandados por varios combatientes aguerridos. Basáyev no goza de legitimidad alguna en Chechenia y no tiene partidarios. Es un jefe militar que tuvo una carrera de mercenario en diferentes conflictos antes de tratar inútilmente de entrar en la política en Chechenia y volver, finalmente, a la acción armada.

La operación estaba concebida para que se terminara en una matanza. El comando había emplazado bombas en el gimnasio pegándolas a los techos con esparadrapo, sistema tan precario que uno se pregunta cómo pudo aguantar tres días. Al parecer, la dirección militar del grupo había decidido huir sacrificando al resto de sus compañeros, pero se vio sorprendida cuando los hechos se precipitaron.

El comando no formuló demanda alguna antes del final del segundo día, o sea, antes de la llegada de los periodistas extranjeros, y la exigencia que planteó era irrealista así como puramente formal. El objetivo era, por consiguiente, crear una situación de crisis, en vez de negociar nada.

La toma de rehenes tuvo lugar tres días después de la elección presidencial en Chechenia y horas después del final de la cumbre ruso-germano-francesa de Sochi, que saludó la normalización política en Chechenia. Su objetivo fue detener el proceso político y el reconocimiento internacional de la acción de Vladimir Putin por el establecimiento de la democracia.
Caen las máscaras

Al aproximarse el primer aniversario de la masacre de Beslán, Shamil Basáyev, objeto de una orden internacional de arresto, dio una entrevista a una cadena estadounidense de televisión. Después, fue nombrado viceprimer ministro del gobierno checheno en el exilio en Washington y Londres, aunque ese mismo gobierno había condenado oficialmente la operación de Beslán.

Ese gobierno checheno en el exilio dispone del apoyo del American Committee for Peace in Chechnya, que dirige el ex consejero de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski, con sede en los locales de la Freedom House [11], dirigida a su vez por el ex director de la CIA James Woolsey.
Shamil Basáyev dice tener vínculos recientes con Osama Bin Laden, a quien Estados Unidos pretende estar buscando actualmente en vano.

Zbigniew Brzezinski es conocido como el funcionario estadounidense que reclutó personalmente a Osama Bin Laden y por haberle confiado la organización de atentados en Afganistán con el objetivo de provocar la intervención soviética. En diversas obras y conferencias, Brzezinski no ha cesado de predicar el desmantelamiento no sólo de la URSS sino de la Federación Rusa y de aportar su apoyo a todos los movimientos separatistas con tal de que sean antirrusos.
Lo que se puede sacar en conclusión

La operación de Beslán no fue perpetrada por militantes sino por mercenarios. Su objetivo no fue, por consiguiente, la defensa de una causa, ya fuera la independencia de Chechenia o la instauración de un califato. Es parte del «gran juego» en el que las grandes potencias se disputan el control del Cáucaso y de los recursos del Mar Caspio. Su organizador, Shamil Basáyev, es hoy viceprimer ministro de un gobierno en el exilio que tiene contactos en Washington y Londres. Este último dispone de toda la ayuda logística necesaria que provee el gobierno de Estados Unidos mediante instituciones conocidas por sus vínculos con la CIA.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Al aproximarse el primer aniversario de la masacre de Beslán, Shamil Basáyev, objeto de una orden internacional de arresto, dio una entrevista a una cadena estadounidense de televisión. Después, fue nombrado viceprimer ministro del gobierno checheno en el exilio en Washington y Londres, aunque ese mismo gobierno había condenado oficialmente la operación de Beslán.
Solo con que esto sea verdad, ya es para liar la tercera guerra mundial¡¡¡
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, es decir, ¿Georgia tiene la culpa porque en su territorio se esconden los chechenos? ¿Por qué España no bombardea mitad de la América Latina? :) No hay ningún derecho culpar a los georgianos de los atentados en el metro de Moscú y justificar con ello los bombardeos del territorio georgiano. Y si van a seguir las hostilidades, no me extrañará que cada vez más chechenos van a encontrar apoyo en Georgia (que nunca les simpatizaba mucho, pero el enemigo de tu enemido es tu amigo al fin y al cabo).

Si Osama bin Ladin se ocultara en Moscú... no se iba a liar. Algo me dice :)

¿Qué quieres que hagan los pueblos de alrededor? ¿Todos tienen la culpa de lo de Beslan y a todos se puede bombardear?

Polonia y Ucrania, creo, se retiraron del territorio irakí. No hubo explosiones en el metro de Kiev o en Varsovia.

¿Qué paso durante la Revolución Naranja? ¿Hubo asesinatos, atentados, violencia? Ninguna. ¿Georgia tiene la culpa de lo de Beslan? No. Pero Europa busca cualquier escusa para confirmar el reparto de terrenos con Rusia, devolver bajo el dominio ruso las tierras de Ucrania, Georgia, y quedarse con los países que cayeron bajo dominio ruso por el pacto antes de la 2a guerra mundial. Los pueblos de estos países y sus deseos le interesan bien poco. ¿Qué deben hacer estos?

¿Cual es el caso sangrante polaco? ¿Los hermanos? Pues es un país demócrata, lo que demostró en las últimas elecciones.

Estuve en los barrios chabolistas en Barcelona. Pero no hablo ni de los gitanos (que había en la URSS también), ni de huracanes (tampoco de terremotos en Asia Central durante la URSS). ¿O quieres decir que sólo en una parte de Barcelona y Madrid la gente puede vivir más o menos bien, y en otras partes la vida es una miseria?

Lo de olor es otra cosa, no trates de hacer como si no entendieras :) No me vas a asustar con el barrio gótico de Barcelona, lo conozco y huele mejor que muchos portales en la URSS. No me asusta ese olor :) Tampoco tiene nada que ver con la URSS, si economía o el capitalismo. Los orines de todo el mundo huelen igual.

No puedo culpar de todo solo a la élite soviética. Culpo la utopia. El sistema soviético demostró que si todos no estamos interesados en el resultado final, pasa lo que pasa. Por eso China tomó medidas. Y hasta después de toda su historia la primera vez piensa en vacaciones, jubilaciones y demás lujos.


No me cambies, por favor, la conversación. Te hablo de leche, la que se vende en las tiendas. No, no era ninguna maravilla, desde luego la leche de la vaca sana recién ordeñada es una gozada, pero no estábamos hablando de ello. Los procesos industriales están condicionando el producto final, aquí y en la ex URSS. Si no quieres beber la leche industrial, nadie te prohibe buscarse un campesino con su vaquita y pedirle que te reserve un poco de leche cada día, aquí y en Rusia de ahora. Te hablo de la desaparición de la leche en las ciudades en los años 80, antes de Yeltsin, y de la gente que no tenía ni leche de vaca recién ordeñada, ni leche industrial, nada para dar a los hijos. Hablarías en aquellas colas desde las 5 de la mañana en un clima que precisamente no son los Hawai de la comida basura....

Responder