La educación en la URSS y en Rusia

Idioma, costumbres, cultura, folklore...

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Educación en España y psicología soviética

Mensaje por Mayakovski »

Inmi escribió:El profesor en España tiene poco poder. ¿Por qué un padre PUEDE quejarse y decir que a su hijo le dan muchos deberes? ¿Por qué debe preocupar tanto el fracaso escolar? El quien no quiere estudiar, que no estudie, es SU problema.
Puede, puede, Inmi. En España todo el mundo se siente con la autoridad moral suficiente como para opinar sobre todos los temas. Supongo que los rusos lo habréis notado. El profesor de la escuela pública es, por orden de prioridad, un funcionario que vive muy bien, cobra mucho y tiene muchas vacaciones (hablo en general). Si un niño suspende, es culpa del profesor. Si un niño aprueba, es mérito del niño. Puede parecer muy reduccionista, pero en líneas generales la opinión que flota en el ambiente es ésta. Hay mecanismos sociales que hacen que cierto colectivo pierda su credibilidad a favor de otro, aunque este último no tenga ninguna base fiable en el origen de sus opiniones. No quiero parecer crítico con todo lo que respecta a mi país, pero mi experiencia particular (y lo que se comenta en nuestro ambiente laboral) no me permite ser optimista ni demasiado condescendiente en este tema. Durante la II República los maestros se ganaron un gran prestigio porque introdujeron grandes novedades en la metodología y los contenidos, y los alumnos lo notaron después de años de instrucción supersticiosa y clasista. Durante el franquismo el maestro de escuela se ganó una gran autoridad legal a base de bofetadas y humillaciones (muy acorde con el régimen) mientras las familias condescendían, supongo que por miedo y por cierto respeto hacia la autoridad (el mismo que se tenía al cura del pueblo). Con la llegada de la democracia, España se modernizó y la educación pasó a un segundo término. El profesor de la escuela pública es el único funcionario al que se le puede insultar y que no pase nada (prueba con un guardia civil o con un inspector de hacienda :wink: )...

El fracaso escolar preocupa por varios motivos. Primero, porque cierra aún más el acceso al mercado laboral (y muchos padres temen que los hijos se queden más tiempo en casa). Segundo, porque un hijo universitario "viste" mucho socialmente. Y tercero, porque un país donde más de la mitad de la población no tiene la educación secundaria superada, no es muy atractivo de cara a las inversiones extranjeras (a no ser que sea para pagar sueldos a niveles asiáticos). Creo que hay un índice socioeconómico que tiene en cuenta el nivel socioeducativo y todos los partidos políticos quieren presumir de que han ayudado a su crecimiento.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
elmoro
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 73
Registrado: 25/10/2005 18:39
Ubicación: España sur

Mensaje por elmoro »

A Juli Pérez Fernández,

una vez sobra, dos ... de nada. Además, si vemos esto como un quid pro quo he recibido mucho más que he dado.

---

A Inmi,

dices "Perdona, son mitos. En España se lee tanto como en otros países.". (Con todo el respeto del que ya soy capaz) Esa es buena ... jajaja ...

dices "El profesor en España tiene poco poder." nada que objetar. Poco no, menos. Cuando una sociedad no respeta al profesor ... malo, cuando se le ve como un empleo cualquiera ... peor. Yo hace algun tiempo tuve una experiencia laboral educativa con niños de primaria... cuando se terminó, me dije, se terminó ... Entonces me di cuenta de que Herodes fue un visionario ...

Como te toque, que te tocará, cada vez son más, un tierno infante de esos que en su casa mandan. Un tirano de 6 palmos ... El problema no es educar al niño, el problema es que hay que educar a los padres.

---

A cuzmich,

hace ya bastante tiempo leí no se donde un extracto de un informe de como se daba matemáticas en Francia y en España. En el vecino del norte se enseña el formalismo (lo abstracto, la teoría) y luego se va a lo concreto ... -como debe ser- ... en la piel de toro, al reves, bueno, al reves no, peor, se ven uno tras otros casos concretos y se le deja al niño que llegue al formalismo (la teoría) ... resultado ... o los niños tienen el gen de Gauss o pasa lo que pasa. España en matemáticas muy por detrás de muchos países de nuestro entorno.

¿Alguien conoce un matemático español de renombre?

J. Von Neumman (un mindundi) decía, aproximadamente, "si no lo entiendes no importa, aplícala" -refiriendose a las matemáticas. Los cerebros encargados de la educación en España han hecho suyo el lema.

Así vamos ...

---

Pero lo peor no es que se lea poco ... que ya es malo ... lo peor es que lo poco se lee es una _____. Vean y acojónense, acongójense ... y/o cáguense en la ...

http://www.insurgente.org/modules.php?n ... e&sid=7647


saludos a todos


p.s.- Solucionando el problemita http://www.alerta-antivirus.es/virus/de ... l?cod=7067

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

cuzmich escribió:Bueno, voy a intentar expresar de otra manera lo que, creo, intenta explicaros Inmi y lo que sorprende a los rusos que contactamos alguna vez con el sistema educativo español - nos sorprende la fragmentacion de los conocimientos que intentais a transmitir a los niños. De tal manera como esta representada geometria en los libros de matematicas de la secundaria es imposible formar una vision integra de la materie - es mas bien un compendio de metodos y fragmentos sin ningun tipo de vinculos logicos entre ellos. Y no se plantea la pregunta esencial ¿para que? (porque en geometria tal como la enseñaban a nosotros cada teorema servia para edificar el sistema integro de la ciencia de geometria - es decir todo tenia sentido). Es que muchas veces parece que a los estudiantes les ofrece memorizar algunas cosas que para ellos carecen de sentido - y es muy dificil memorizar una informacion que carece de sentido y de vinculos interiores... Luego cuando empiezan a estudiar dibujo no saben aplicar sus conocimientos de geometria por que no cogen el metodo de geometria... Y la geometria es solo un ejemplo...
Verás, cuzmich... ésta es, desgraciadamente, la metodología que se aplica en nuestro país desde siempre. Los contenidos fragmentados són cómodos de exponer. Se comienza en un cierto punto y se acaba en otro. No se explica el origen ni la aplicación. Sólo se exige la memorización de la rutina o del contenido, y se acabó. A mi me enseñaron así en la escuela y reconozco que, por inercia y por las directrices que nos marcan, los profesores enseñamos de la misma forma. Se ha intentado dar más coherencia a la enseñanza (introduciendo "proyectos científico-tecnológicos", por ejemplo), pero no ha habido manera :cry: se vuelve una y otra vez a la clase magistral de tiza y pizarra. ¿Por qué es así todo esto? Uffff :? si lo supiera supongo que me pondría a escribir un libro. Quizás es debido a que los profesores no tenemos una formación seria (cuatro años de universidad aprendiendo qué, cómo y cuándo dar clase, sin dejar margen a la improvisación). Ayer llegaron a mi instituto algunos profesores nuevos. Pollitos salidos el año pasado de las facultades de física, matemáticas, química y filología. Con muchos conocimientos sobre su especialidad pero sin ninguna idea clara sobre pedagogía aplicada. Entonces, lógicamente, enseñarán cómo les enseñaron a ellos en la escuela :nono: ¿Has oído muchas protestas por parte de las familias y la sociedad en general debido a esta estúpida manera de enseñar? Yo no
cuzmich escribió:Otra cosa "la literatura" que estudian... Entiendo que les enseñan aplicar los metodos de analisis a una obra de literatura... ¿pero es posible escoger alguna obra que les sea interesante? Parece que se olvida que la literatura tambien educa los sentimientos y desarolla la sensibilidad hacia otra persona...


¿Es cierto lo que se decía en el "Doctor Zhivago" sobre que "los rusos aman la poesía"? En todo caso, aquí la literatura no transmite demasiados sentimientos. ¿Vistéis la penúltima polémica del premio planeta de hace dos años? Dieron el premio a una escritora mallorquina mediocre, porque con su bonito culo y sus sombreros veraniegos vende más libros que nadie... pero sus libros no transmiten nada... Esto se premia en nuestro país :x
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Lectura en Rusia (algo de estadística)

Mensaje por Gateta »

He encontrado en varias webs la siguiente estadística sobre la lectura en Rusia, según LEVADA CENTER, para el año 2005-2006:

37% NO LEEN NUNCA (en el año 1996 erán 18%).
La mayoría de estos son hombres mayores de 50 años que viven en el campo.
40% LEEN DE VEZ EN CUANDO
23% LECTORES ACTIVOS
Los lectores más activos son las mujeres jovenes. Las ciudades con más lectores son S. Petersburgo y Moscú.
80% de los niños de 11 años (5 grado) leen habitualmente
64% de los niños de 15 años (9 grado) leen habitualmente
El porcentaje se disminuye con la edad de las personas.
52% NO COMPRAN LIBROS
20% de los adultos utilizan bibliotecas (80% no utilizan)
34% no tiene libros en casa
12% tiene en casa más de 500 libros
12% leen por internet

REVISTAS: no las compran 59%, no las leen 39% (entonces, 61% las leen)
PERIODICOS - es la lectura más popular y los leen 75,2%

Los géneros literarios más populares: novela negra femenina, novelas de amor femeninas, en las ediciones del bolsillo (cuestan unos 1,5-2 EUR).

En detalles esto se puede ver aquí:
http://www.casarusia.com/foro/viewtopic.php?t=2616

En la literatura "no ficción" lideran los libros sobre la SALUD (25%), CULINARIA (20%) y profesionales (20%).

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Lectura en Rusia (algo de estadística)

Mensaje por Mayakovski »

Gateta2 escribió:37% NO LEEN NUNCA (en el año 1996 erán 18%).
Si el dato es cierto, en diez años ha dejado de leer un 19% :shock: ¿Es esto cierto?

Gracias por la información, Gateta2...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Lectura en Rusia (algo de estadística)

Mensaje por Gateta »

Las razones que dan son:

Apareción de nuevas formas de ocio (esto sí que es verdad, video, DVD, juegos de ordenador, internet y otras cosas aparecieron hace poco)
Caida del prestigio de leer
Inaccesibilidad de libros y librerias (sobre todo en los pueblos), etc.

Juli Pérez Fernández escribió:
Gateta2 escribió:37% NO LEEN NUNCA (en el año 1996 erán 18%).
Si el dato es cierto, en diez años ha dejado de leer un 19% :shock: ¿Es esto cierto?

Gracias por la información, Gateta2...
Última edición por Gateta el 05/09/2007 23:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Lectura en Rusia (algo de estadística)

Mensaje por Mayakovski »

Gateta2 escribió:Las razones que dan son:

Aparecioó de nuevas formas de ocio (esto sí que es verdad, video, DVD, juegos de ordenador, internet y otras cosas aparecieron hace poco)
Caida del prestigio de leer
Inaccesibilidad de libros y librerias (sobre todo en los pueblos), etc.
Sí, lo entiendo. Pero un 19% en diez años supone casi un 2% anual sobre una población de más de 150 millones de habitantes. Casi se podría hablar de que está siendo un movimiento social para dejar de leer :?
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Lectura en Rusia (algo de estadística)

Mensaje por Gateta »

Los sociólogos lo ven como "grave crisis de lectura" y están preocupados.
La población de Rusia actual creo que es un poco menos de 144 millones.
Los cambios en la sociedad actual son muy rápidos. Seguro que en 10 años todo será todavía más diferente que ahora y que hace unos años.
Juli Pérez Fernández escribió:
Gateta2 escribió:Las razones que dan son:

Aparecioó de nuevas formas de ocio (esto sí que es verdad, video, DVD, juegos de ordenador, internet y otras cosas aparecieron hace poco)
Caida del prestigio de leer
Inaccesibilidad de libros y librerias (sobre todo en los pueblos), etc.
Sí, lo entiendo. Pero un 19% en diez años supone casi un 2% anual sobre una población de más de 150 millones de habitantes. Casi se podría hablar de que está siendo un movimiento social para dejar de leer :?

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Juli Pérez Fernández escribió:
La verdad es que no sé responderte. Seguramente, como el profesor que explica Historia es el mismo que explica Geografía, se decidió unificar el temario no sé con qué finalidad.


Pues eso es lo que no entiendo. ¿Cómo es que un profesor da da clases de dos asignaturas tan distintas?

¿Tú crees que muchos rusos/checos/chinos leen? No creo. Para que lean sí que se necesita cierta cultura. Y cierto interés. Pero si la escuela obliga a leer Celestina, pero no prepara al maestro para hablar con los críos sobre esta obra, no analizarla, antes no estudiar historia de aquellos tiempos, ¿cómo se espera que una persona empiece a leer?

No puedo aportar estadísticas, lo único que puedo decir que me sorprendió interés de la gente hacia la lectura-basura, que ahora llena las librerías.

De lo "leer lo que está de moda" eso no es solo costumbre española, te aseguro. Ya sabes, Paco Ibañez en uno de sus conciertos dijo que no cantaba para las butacas, para las primeras filas, ya que entiendía que los de ahí iban a enterarse al día siguiente a qué concierto habían ido... :) Lo mismo pasa con libros.

Una pistola no podemos poner a la cabeza de un adolescente, pero hacer que lea los libros que son pilares de la cultura española, ¿tampoco?!!! ¿Puede que mejor dejarlo, al pobrecito, con la puñeta de matemáticas, ciencias y otros rollos?

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Re: Educación en España y psicología soviética

Mensaje por Inmi »

Juli Pérez Fernández escribió:[El fracaso escolar preocupa por varios motivos. Primero, porque cierra aún más el acceso al mercado laboral (y muchos padres temen que los hijos se queden más tiempo en casa). Segundo, porque un hijo universitario "viste" mucho socialmente. Y tercero, porque un país donde más de la mitad de la población no tiene la educación secundaria superada, no es muy atractivo de cara a las inversiones extranjeras (a no ser que sea para pagar sueldos a niveles asiáticos). Creo que hay un índice socioeconómico que tiene en cuenta el nivel socioeducativo y todos los partidos políticos quieren presumir de que han ayudado a su crecimiento.
Pues si el país está interesado en que lleguen más estudiantes a buen puerto, debería dar más importancia al prestigio de estudios. Mucho me temo que hablo de cosas imposibles de realizar y que tú tengas razón, Juli....

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

elmoro escribió:AComo te toque, que te tocará, cada vez son más, un tierno infante de esos que en su casa mandan. Un tirano de 6 palmos ... El problema no es educar al niño, el problema es que hay que educar a los padres.
:cry: :cry: :cry: Ya me tocó. Mi hijo menor. No, no es en absoluto el rey de la casa, pero nosotros estamos hartos de rogar a los maestros a dejar de tratarlo como a una orquídea. No quiere estudiar, y no nos apoya nadie. Es un crío muy inteligente, pero para lo que le sirve... ¡Dios, si una vez me llamó la profesora, para pedir perdón por chillarle! Y yo dándole las gracias por amargarle la semana (TODA la semana estudió sin que tuveramos ganas de extrangularlo)....

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Juli Pérez Fernández escribió:[Verás, cuzmich... ésta es, desgraciadamente, la metodología que se aplica en nuestro país desde siempre. Los contenidos fragmentados són cómodos de exponer. Se comienza en un cierto punto y se acaba en otro. No se explica el origen ni la aplicación. Sólo se exige la memorización de la rutina o del contenido, y se acabó.
Aaaay, es verdad..... Así se enseña todo, desde la Catequésis hasta los idiomas!!! :shock: Te obligan a memorizar una serie de palabras y reglas gramaticales y ¡hala! a hablar.... :evil:

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Inmi escribió:Pues eso es lo que no entiendo. ¿Cómo es que un profesor da da clases de dos asignaturas tan distintas?

Porque burocráticamente son profesores que pertenecen a la misma especialidad. Se supone que el que ha ido a la facultad de Historia, también ha estudiado Geografía (y viceversa). Cosas de la burocracia, Inmi, quizás es en eso donde falla el sistema, en esta improvisación. Hay profesores de física que acaban dando clases de informática

Inmi escribió:¿Tú crees que muchos rusos/checos/chinos leen? No creo. Para que lean sí que se necesita cierta cultura. Y cierto interés. Pero si la escuela obliga a leer Celestina, pero no prepara al maestro para hablar con los críos sobre esta obra, no analizarla, antes no estudiar historia de aquellos tiempos, ¿cómo se espera que una persona empiece a leer?

Quizás habría que comenzar por aquí. No leer literatura medieval así, a bote pronto, Sinó estudiar en la asignatura de Historia la Edad Media y luego leer libros de esa época. Incluso hacerlo desde el punto de vista científico. La verdad, dicho así no parece tan complicado. Creo que la administración no quiere molestarnos demasiado por aquello de que "ya tenemos bastante con aguantar a los críos". Una frase, por lo demás, estúpida del todo...

Inmi escribió:No puedo aportar estadísticas, lo único que puedo decir que me sorprendió interés de la gente hacia la lectura-basura, que ahora llena las librerías.

De lo "leer lo que está de moda" eso no es solo costumbre española, te aseguro. Ya sabes, Paco Ibañez en uno de sus conciertos dijo que no cantaba para las butacas, para las primeras filas, ya que entiendía que los de ahí iban a enterarse al día siguiente a qué concierto habían ido... :) Lo mismo pasa con libros.

Muy bueno Paco Ibañez! Hombre de principios como quedan pocos (si es que queda alguno). Y sí, esa es la idea. A mí aún me siguen preguntando "tú has leído 'Los pilares de la tierra', ¿verdad?", con una entonación como queriendo decir que si no lo he leído es que soy tonto y, además, un anticuado que vivo fuera del sistema...

Inmi escribió:Una pistola no podemos poner a la cabeza de un adolescente, pero hacer que lea los libros que son pilares de la cultura española, ¿tampoco?!!! ¿Puede que mejor dejarlo, al pobrecito, con la puñeta de matemáticas, ciencias y otros rollos?
Pero es que al final ni literatura, ni matemáticas, ni ciencias, ni nada. La percepción con la que salen de la escuela es que la cultura es un castigo. Quizás son una generación que se está criando tan virtualmente (siempre delante de una pantalla!) que la realidad inmediata la perciben, precisamente, como virtual y prescindible...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Inmi escribió: :cry: :cry: :cry: Ya me tocó. Mi hijo menor. No, no es en absoluto el rey de la casa, pero nosotros estamos hartos de rogar a los maestros a dejar de tratarlo como a una orquídea. No quiere estudiar, y no nos apoya nadie. Es un crío muy inteligente, pero para lo que le sirve... ¡Dios, si una vez me llamó la profesora, para pedir perdón por chillarle! Y yo dándole las gracias por amargarle la semana (TODA la semana estudió sin que tuveramos ganas de extrangularlo)....
Ánimo :)

Y sí, esa es la prueba de que los profesores viven su profesión acongojados por si les cae alguna regañina por no hacerlo bien.

Gracias por apoyarla :adora:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

  • Me ha sorprendido la siguiente noticia:
Imagen
05/09/2007

El 40% de las escuelas rusas no disponen de retrete
14,5 millones de niños cursan este año estudios primarios y secundarios en Rusia

EFE
Moscú

Un 40 por ciento de las escuelas rusas no disponen de retrete ni de sistemas de desagüe, lo que obliga a los estudiantes a utilizar los "pozos negros" que hay en los patios, denunció hoy Grigory Baliajin, jefe de la Agencia Federal de Educación.

El funcionario cifró en 14,5 millones los niños que cursan este año estudios primarios y secundarios en Rusia, 260.000 menos que en 2006, según recoge la agencia oficial Itar-Tass.

Las autoridades rusas tienen previsto construir 625 nuevas escuelas en 2007, la mayoría en áreas rurales, donde vive una cuarta parte de la población del país.

Baliajin precisó que las peores condiciones se dan en el Cáucaso, Siberia y el Lejano Oriente ruso.
¿Cómo están las escuelas rusas? Estado de las aulas, instalaciones deportivas, aseos, etc.

¿Hay demasiada diferencia entre una escuela de una gran capital o ciudad grande y la escuela de una ciudad pequeña o zonas rurales?
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Responder