Sobre lo que dijo Sasha,
Chechenia al formar parte del Cáucaso y limitar con el Mar Caspio está en una zona donde hay grandes intereses econónicos en juego. Suelen enmascarar estos intereses bajo la denominación de zona de interés geoestratégico o geopolítico pero en definitiva es principalmente un interés económico el que mueve otros como el de seguridad, entre otros. Sino exitiera la posibilidad de sacar un solo dolar de beneficio de la zona no se gastaría ni un sólo dolar en invertir en seguridad en dicha zona.[...] un pequeño resumen de lo que dijo que chichenia es un problema de Rusia, ni Europa ni america tienen que decir que hacer con ellos[...]
Es decir, a Estados Unidos y a Europa le interesa por su propio interés que la zona del Cáucaso sea estable ya que las posibilidades de explotación de recursos enérgeticos (gas y petróleo) es enorme.
Así el Cáucaso se ha convertido en puente de paso energético entre el Mar Caspio y Europa.
Como dato del interés internacional, ya no soló del americano y europeo, en el asunto: en la construcción del oleoducto BTC (Baku-Tibilisi-Ceyhan) además de tres empresas estadounidenses, participaron en su construcción una compañia británica-estadounidense, una noruega, una francesa, una italiana y dos japonesas, además de una de Azerbaijan y otra de Turquía.
Dejo tres enlaces sobre unos artículos sobre el Cáucaso y Chechenia:
http://www.elpais.es/articulo/elpporint ... na/Cáucaso
http://colombia.indymedia.org/news/2006/08/47584.php
http://www.jornada.unam.mx/2006/08/13/031n2mun.php