Moscú, 1993

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por casarusia »

AsturcOn escribió:Union Sovietica Vendia:
Mikahil Gorbachev (1985-1991)

Federación Rusa Capitalista:
Boris Eltsin (1991-2000)
Vladimir Putin (2000-?)
Supongo que "Vendia" quiere decir "Vendida". ¿A quién? ¿Tienes facturas que demuestren la venta? :wink:

Yo creo que vendida no es la expresión más apropiada para esos años de Historia. Es un calificativo que le pega más a los antecesores inmediatos o el sucesor de Gorbachov.

Y meter en el mismo saco a la Rusia de Yeltsin y la de Putin, no es que sea muy justo con la labor de ambos presidentes.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

AsturcOn
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 50
Registrado: 21/02/2009 14:49

Re: Moscú, 1993

Mensaje por AsturcOn »

Exacto, quería decir “vendida” y seguro que esa no es la expresión adecuada, pero mas o menos el río va en esa misma dirección.

Para mi el descalabro de la Unión Soviética empezó poco a poco, pues no podía ser de otra forma, y tras la muerte de Stalin el resto de lideres que le sucedieron, fueron auténticos traidores a Marx, Lenin, Stalin y en general fueron traidores a todo el pueblo soviético.

Pero sigo insistiendo en que desde la muerte de Stalin todos los sucesores pusieron su granito de arena para terminar con la Unión Soviética, cuando lo que esperábamos todos los comunistas del mundo era mantener ese imperio frente al imperio capitalista y no dejarle total libertad para masacrar al mundo a su antojo.

Respecto a los nuevos lideres de Rusia, pues poco mas tengo que decir, únicamente que viendo lo visto incluso en casarusia todo parece indicar que el capitalismo ha plagado de enfermedades un estado que era modelico para muchos de nosotros.

Cuando Putin o Medvedev eliminen a la nueva clase burguesa, solo entonces sabremos que Stalin aun tiene un autentico sucesor en Rusia.

En lo que si ha mejorado mucho Rusia es en la imagen de sus presidentes alejándose enormemente de la grotesca imagen de Jrushchov, y Yeltsin que daban risa y pena.

AsturcOn
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 50
Registrado: 21/02/2009 14:49

Re: Moscú, 1993

Mensaje por AsturcOn »

Caramba!!!! es la primera vez que me doy cuenta de que a Gorbachov le ha desaparecido la mancha en la calva. :)

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Siberia »

AsturcOn escribió:Respecto a los nuevos lideres de Rusia, pues poco mas tengo que decir, únicamente que viendo lo visto incluso en casarusia todo parece indicar que el capitalismo ha plagado de enfermedades un estado que era modelico para muchos de nosotros.
Quemelexplique. :twisted:

AsturcOn
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 50
Registrado: 21/02/2009 14:49

Re: Moscú, 1993

Mensaje por AsturcOn »

Teloexplico con mucho gusto amigo.

El problema es que no se como modificar mis post y tampoco suelo revisar mucho lo que escribo. Lo que pretendía decir es que gracias a casarusia y a todos los compañeros foreros, me voy enterando un poco de lo que ha sucedido en Rusia en estos últimos años y últimamente lo único que llega como noticia es pobreza de todos los géneros y en grandes cantidades.

Un saludo.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por casarusia »

AsturcOn escribió:Caramba!!!! es la primera vez que me doy cuenta de que a Gorbachov le ha desaparecido la mancha en la calva. :)
Es que los rusos siempre han sido maestros en esto de la manipulación fotográfica (y sin Photoshop, oiga)
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por casarusia »

AsturcOn escribió:El problema es que no se como modificar mis post y tampoco suelo revisar mucho lo que escribo. Lo que pretendía decir es que gracias a casarusia y a todos los compañeros foreros, me voy enterando un poco de lo que ha sucedido en Rusia en estos últimos años y últimamente lo único que llega como noticia es pobreza de todos los géneros y en grandes cantidades.
Pues yo te sigo sin entender.

Dudo que a través de estas páginas te llegue "noticia de pobreza de todos los géneros y en grandes cantidades", puesto que esta es la imagen distorsionada y propagandística que transmiten los medios tradicionales, y no los que estamos un poco más informados de la realidad.

No quiero decir que en Rusia aten a los perros con longanizas, pero desde luego que la realidad dista mucho de la imagen dada por los medios. Y como muestra del doble rasero, no hay más que ver uno de los útlimos artículos que publicó Iñaki en Salsa Rusa. Yo pienso que primero es estupidez, y luego si acaso doble vara.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

AsturcOn
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 50
Registrado: 21/02/2009 14:49

Re: Moscú, 1993

Mensaje por AsturcOn »

Jajajaja, hace mas o menos un año que me registre en casarusia y siempre me he fijado en tu avatar, pero nunca lo suficiente como para darme cuenta de que faltaba algo. En fin, nunca es demasiado tarde.

Un saludo.

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Siberia »

AsturcOn escribió:Teloexplico con mucho gusto amigo.

El problema es que no se como modificar mis post y tampoco suelo revisar mucho lo que escribo. Lo que pretendía decir es que gracias a casarusia y a todos los compañeros foreros, me voy enterando un poco de lo que ha sucedido en Rusia en estos últimos años y últimamente lo único que llega como noticia es pobreza de todos los géneros y en grandes cantidades.
Ah, vale. Pensaba que estabas diciendo que incluso la web Casa Rusia está ahora también plagada de las enfermedades del capitalismo... :roll:

Disculpa la susceptibilidad, pero son discusiones capitalistas que arrastra uno de éste otro hilo: :macarra:
http://foro.casarusia.com/viewtopic.php ... =14#p42332

En relación a ésto, algunas de las preguntas que te haces sobre editar mensajes, citar textos de compañeros y colgar imágenes, puedes resolverlas leyendo el Anexo I de las Reglas de Casa Rusia:

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?f=9&t=2834

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Siberia »

Volviendo al tema del hilo, aquí os dejo un artículo (con vídeo) de RT que hace un repaso a la evolución que ha experimentado Rusia durante estos diez años (1999-2009) sin el borracho:

http://actualidad.rt.com/actualidad/rus ... _2318.html

Адриан
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 58
Registrado: 07/11/2008 15:38

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Адриан »

Kozhedub, en ningún momento hablaba de Yeltsin. Lee antes los comentarios, por favor.

TERCERA ROMA
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 30
Registrado: 13/07/2009 12:39

Re: Moscú, 1993

Mensaje por TERCERA ROMA »

Lo interesante del Octubre negro fue comprobar cómo la dicotomía política en Rusia no se da entre "izquierda" y "derecha" sino entre "liberalismo apátrida" y "anti-liberalismo patriótico". Desde nacional-socialistas como Alexander Barkashov hasta comunistas como Makashov además de monárquicos y toda clase de patriotas defendieron la Casa Blanca de la barbarie rusófoba dirigida por el dipsómano Yeltsin y sus secuaces al servicio del yanqui-sionismo.

En definitiva, esa alianza roji-parda es lo que subyace en el Nacional-Bolchevismo. Fue una oportunidad perdida para desalojar a la satanocracia pro-occidental de los centros de poder en Rusia. De haber triunfado la oposición patriótica, no sólo Rusia sino también Serbia, Ucrania y otros hermanos eslavos habrían corrido diferente suerte.

Por desgracia será difícil recuperar el tiempo perdido y enderezar el rumbo de la Madre Rusia a pesar de la prestidigitación operada por el dúo Putin-Medvedev, puesto que éstos no son más que hijos putativos de Yeltsin por mucho que pretendan travestirse de "nacionalistas". Sólo queda la esperanza de que ya que Yeltsin y Gaidar están criando malvas, algún día el pueblo ruso pueda juzgar al traidor Gorby.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por casarusia »

Ya estamos con que si la abuela fuma.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Kozhedub »

Адриан escribió:Kozhedub, en ningún momento hablaba de Yeltsin. Lee antes los comentarios, por favor.
Siempre lo hago, Адриан. Dos compañeros del foro insinuaron que el tiranicidio (en este caso doy por sentado que se referían a Yeltsin) está justificado y viniste a replicar con que esa opción chocaba con la ética, o eso deduje de tus mensajes, para acto seguido poner como ejemplo a seguir Gandhi.

Me limité a explicar que para mi el tirano era Yeltsin y que aplastó de manera violenta a la oposición. Dicho en otras palabras, que en ocasiones (y esto lo reconocía el propio Gandhi de manera bastante contundente) la no-violencia no funciona y es preciso recurrir a medios violentos. Y eso supone que a veces, por tener escrúpulos "éticos", se permite que un mal aún mayor campe a sus anchas. La pregunta es entonces quién actúa de manera más ética, si el que por no mancharse las manos permite un genocidio (y a lo de Rusia en los 90 le faltó poco para serlo), o quien lo evita aunque sea recurriendo a la violencia.
TERCERA ROMA escribió:Por desgracia será difícil recuperar el tiempo perdido y enderezar el rumbo de la Madre Rusia a pesar de la prestidigitación operada por el dúo Putin-Medvedev, puesto que éstos no son más que hijos putativos de Yeltsin por mucho que pretendan travestirse de "nacionalistas".
Evidentemente, bolcheviques no son. Pero:
A: de hijos putativos de Yeltsin, poco, porque fue Putin quien forzó la dimisión del borracho casi por sorpresa a cambio de inmunidad para él y su familia, revirtiendo su política económica.

B: Putin calificó la caída de la URSS de "tragedia".

C: No ha ocultado sus simpatías por Stalin, o eso se dice en nuestros medios, supongo que exageradamente.

D: A Yeltsin apenas le dedicaron críticas. Pero lee la prensa occidental y verás que para ella lo único peor que Putin es un tandem Putin-Chavez. Ya casi ni se meten con los Castro...

E: No le ha temblado el pulso ni para finiquitar el conflicto chcecheno ni para poner al gobierno georgiano en su sitio (y de paso al norteamericano también). No quiero ni pensar en lo que hubiera sucedido si la invasión de Osetia hubiera sido con Yeltsin en el Kremlin.

En conclusión, ni tanto ni tan poco.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Kozhedub »

casarusia escribió:Ya estamos con que si la abuela fuma.
Obsesión es lo que tienen... :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder