Escucho muchas crîticas al FMI, como si esta instituciôn causara los problemas o se regodeara en el sufrimiento humano, pero el FMI no tiene tanto poder, es un banco de ûltima instancia, es decir es el banco de los bancos centrales, solo si las cosas salen terriblemente mal, el FMI interviene en un paîs y siempre se puede negar el paîs en problemas a recibir la ayuda.
El poder está en el dinero, y el FMI tiene mucho.
No se lo ha ganado trabajando, y eso le hace especialmente peligroso porque no lo valora, pero codica cada vez más sin saber lo que cuesta (a otros) el obtenerlo. El país no decide, en todo caso su oligarquía, y ésta suele estar bien untada por el banco en cuestión, al que resortes financieros no le faltan.
La prolífica cantera de Goldman Sachs
02 NOV 2011 | Josué Coello
Importantes funcionarios económicos del BCE o FMI pasaron previamente por las oficinas de uno de los mayores bancos de inversión del mundo. Entre ellos, Mario Draghi o Henry Paulson
No es deporte, pero Goldman Sachs también puede presumir de fomentar una de las canteras más prolíficas del mundo. No son chavales ilusionados, sino prestigiosos economistas cuya reputación florece rápidamente tras trabajar para uno de los mayores bancos de inversión del mundo. De la cantera de Goldman Sachs a la cima de las principales instituciones económicas de mundo. Y los ejemplos no son pocos.
Mario Dragui, flamante nuevo presidente del BCE. Fue presidente de Goldman Sachs International entre 2002 y 2006 antes de ser gobernador del Banco de Italia. Como máximo responsable de la división europea de Goldman, está relacionado con el maquillaje de las cuentas públicas helenas que saltó por los aires hace un año.
Antonio Borges, director de la divisón europea del FMI desde 2010. Entre el año 2000 y 2008 trabajó codo con codo con Mario Draghi en la división internacional de Goldman, de la que era vicepresidente. Una división, que ya saben, no se cortó un pelo en retocar cuentas griegas.
Y si Grecia tiene que agradecerle a Goldman el maquillaje de sus cuentas, también tiene que hacerlo con sus compatriotas que trabajaron para el banco de inversión. Petros Christodolou es un financiero formado en la entidad y hoy responsable de la deuda pública helena. Desde 2006 fue el encargado de diseñar los productos derivados con los que Goldman camuflaba la deuda griega.
Y no sólo en Europa, Goldman tiene cantera. En EEUU, Henry Paulson, ex secretario del Tesoro en el último mandato de George W.Bush fue antes presidente ejecutivo de Goldman Sachs durante ocho años, donde compartió despacho con Robert Rubin y John Corzine, otros destacados cargos públicos estadounidenses durante la década de los años 90.
Pero no crean que la cantera es unidireccional. También puede canalizarse al revés. Las jóvenes promesas que lo hicieron bien en cargos públicos, también tienen un hueco en Goldman. Peter Sutherland, ex comisario de competencia, hoy presidente de GS International. Mario Monti, también ex comisario europeo, es asesor internacional de Goldman, similar cargo al de Otmar Issing, otrora economista jefe del Banco Central Europeo. Nombres todos ellos con importantes cargos que no supieron, o no quisieron, ver la relación de Goldman Sachs con la destrozo económico que ahora afronta Grecia.
http://www.intereconomia.com/noticias-n ... s-20111102
Es decir, los problemas en Grecia no los causô el FMI sino sucesivas administraciones de gobiernos griegos y la propia poblaciôn, es una vez que Grecia esta en problemas que el FMI interviene otorgando crêditos (con dinero que no es suyo, sino de los paîses contribuyentes), ayudando a refinanciar la deuda griega y sirviendo como aval en ûltima instancia.
Se dice más con los silencios que con las palabras. En tu párrafo no hay alusiones ni a las bancas alemana, francesa, británica y griega, ni a Goldman Sachs, que toleraron los sobornos a la administración griega para obtener suculentos contratos en obras públicas, armamento e infraestructuras.
Pero le echas la culpa a un pueblo que no voto
ni una sola de las medidas de sus sucesivos gobiernos, y que acudió a las urnas a elegir a sus (presuntos) representantes bajo información falsa proporcionada por éstos. Y no sólo eso: cuando el expresidente Papandreu propuso un referendum popular aprobar el plan de rescate, fue vetado por Bruselas y forzado a dimitir, poniendo en el cargo a un tecnócrata
que no ha pasado por la urnas. ¿Y sigue siendo culpa del pueblo?
Además, el razonamiento parte de una premisa disparatada: es en todo caso
la mayoría de la población la que elige, además engañada, a sus gobernantes, pero las consecuencias del mal gobierno las pagan
todos. Yo jamás he votado a PP o PSOE, pero pago las consecuencias de sus nefastas políticas y no me haría ninguna gracia que alguien encima viniera a decirme que la culpa "también es mía". Hasta ahí podíamos llegar, hombre.
Ahora bien a cambio de estos nuevos prestamos y el refinanciamiento de la deuda griega, el FMI pide unas condiciones para que esta ayuda tenga algûn sentido, es decir que el estado griego equilibre sus cuentas nacionales, es decir que tenga tantos ingresos como gastos, o sea que tienda a un dêficit 0%. Que es la polîtica que dicta el sentido comûn, para una entidad sobre endedudada, que no se endeude aun mâs.
Lo que me dicta el sentido común es: A: el problema no son los gastos si no los ingresos. No es problema gastar mucho si se ingresa más, del mismo modo que es un problema muy grave gastar muy poco si no se ingresa nada. Por lógica, se debería gravar fuertemente la especulación financiera (totalmente improductiva) e imponer tasas fuertemente progresivas a las rentas más altas. Pero como mandan los ricos, lo que hacemos es venderles propiedad pública a bajo coste y coser a impuestos, vía tasas indirectas, a las clases medias y bajas, empobreciéndolas cada vez más, contrayendo el consumo, reduciendo drásticamente la productividad y haciendo así que los ingresos estatales colapsen y con ello la posibilidad de pagar la deuda. B: La usura, prohibida terminantemente. ¿Qué es esto de que España dedique casi el 3% de su PIB a pagar
los intereses de su deuda, engordando a unos parásitos que no han hecho nada por sus víctimas? C: Creación de una banca pública (
pública, no el corralito para amigos de las cajas de ahorro) que gestione las líneas de crédito. Porque esto es lo mejor de lo mejor: el estado presta cientos de miles de millones de euros a la banca privada al 1% de interés para que luego ésta compre
con ese mismo dinero deuda pública a intereses del 3 al 5% (e incluso más elevados) Es como si yo ahora te presto mil euros al 1% para que tú luego me los prestes al 5% y pueda pagar el alquiler. Pues mira, no te presto un duro y pago el alquiler directamente. ¿Sentido común? Ahí va una tonelada...

D: El que la hace la paga. Eso es el sentido común ¿no? Pues los responsables de maquillar las cuentas griegas, multa y a la cárcel, y detrás de ellos los responsables de sobornos y chantajes; y los banqueros que prestaron irresponsablemente sabiendo las consecuencias, quiebra y a paseo con ellos, ¿no habíamos dicho que tienen derecho a hacerse ricos porque corren riesgos? Pues ahí está el problema, que el que arriesga, a veces, se la pega. Y así una cuantas más que no desgrano por falta de tiempo.
Lo que nunca jamás me dirá el sentido común es que deje a un delincuente probado (como nuestro actual ministro De Guindos, ex-Goldman Sachs y que ya empieza a utilizar coletillas nazis, sin exagerar) al cargo de la economía de un país.
O que los acreedores de Grecia le perdonen la deuda totalmente, lo que ya han hecho en un buen porcentaje, pero si se le perdona la deuda a Grecia aparte de que cientos de miles de ahorradores pierden el fruto de su esfuerzo, que impide que España, Irlanda, Portugal o Italia pidan que se les perdone la deuda?
Claro claro, ¿y qué hacemos con las gigantesca deuda de la banca privada fruto de su exposición a derivados tóxicos? No sólo se la perdonamos, encima inyectamos
más de Billón y medio de euros en esos sumideros para que recapitalicen sus desmanes y se sigan haciendo ricos... a costa de la deuda pública emitida, en parte para rescatarlos. Ah, y
aminsitía fiscal para todos (los ricos), invita el gobierno (éste y el del PSOE)
¿Le van a dar el mismo trato a los hipotecados? Mmmmh, déjame pensar.
NO
Y ahi si el sistema financiero europeo si no colapsa, por lo menos sufriria un retroceso enorme con implicaciones en toda Europa.
Al sistema financiero que le den tila, que es el que nos ha metido en ésta en su faceta "especula que algo queda". El problema lo tendríamos el día que los trabajadores dijeran (si es que lo dicen) "que trabaje tu padre" y ni Dios produjera nada. ¿Quién le iba a llevar el periódico y el desayuno a la cama a Botín? ¿Quién le iba a llenar el depósito de su cochazo? Es más, ¿quién le iba a fabricar el cochazo en cuestión? ¿Quién iba a doblar los lomos en un invernadero para sus ensaladas, o a críar la ternera que se sirve en chuletones en sus comilonas? ¿Él?
No fastidies, ¡que es banquero, no trabajador!
Si alguien tiene una mejor idea para salir adelante en la crisis en Grecia que me lo explique, porque yo no veo otra salida mas que un largo periodo de austeridad.
Una dosis de "Octubre, 1917" cada mañana y como nuevos.
Ah no, que eso es "populista"
Pues nada, a seguir dando de comer a nuestros amigos del FMi, que tantos desvelos pasan por nosotros.
Un saludo.
PD: no me hago ilusiones, en la UE preferiremos una muerte a la romana a apostar por el puñetazo en la mesa.
Entre otras cosas, porque nos habrán embargado hasta la mesa.
