Lev Dodin, explorador de la memoria rusa
Después de haber mostrado en la escena las monstruosidades del estalinismo, los excesos del Ejército Rojo, el falso ideal de la vida en los koljozes, hoy como ayer, Lev Dodin sigue trabajando para que sus conciudadanos "no olviden".
La obra que acaba de estrenar en su teatro, el MDT (Teatro Maly) de San Petersburgo, 'Vida y destino', una adaptación de la gran novela de Vassili Grossman, aborda un tabú en un país aún impregnado por la Gran Victoria Patriótica de 1945: las analogías entre estalinismo y nazismo.
"En Rusia no sabemos sacar las lecciones de la historia, tenemos miedo del pasado. Es una tradición: no sabemos y no nos gusta confesar nuestras culpas", explica Dodin, un hombre vivaz y apurado, de 63 años, que es uno de los maestros del teatro ruso.
En 'Vida y destino', una novela río, prohibida en la Unión Soviética hasta 1988, Vassili Grossman (1905-1964) traza el retrato de la URSS en plena guerra a través del destino de una familia y va de Stalingrado sitiada a los campos de concentración nazis y al gulag soviético.
Dodin pone en paralelo, en una misma escena, a prisioneros encorvados por el hambre y el frío en un gulag, y a otros avanzando hacia las cámaras de gas, mientras el antisemitismo rugía en Moscú como en la Alemania hitleriana.
Quince años después del hundimiento de la URSS, Rusia sigue penando por hacer suyo ese pasado tan duro, mientras que Alemania ha emprendido hace tiempo su trabajo de memoria. Para Dodin, infatigable centinela, esta amnesia contiene el germen de muchos males de hoy y del mañana.
"Al no reconocer sus errores, uno culpa más fácilmente al otro, al vecino. Cuando Grossman dice que el nacionalismo es el alma de una época, no habla sólo del siglo XX", indica el director teatral.
"Vemos esto con angustia, ahora, en Rusia y otros sitios", agrega, sin decir más sobre el presente, esquivo: "La política no es mi fuerte".
En su oficina hay un retrato de Andrei Sajarov, símbolo de la resistencia del interior al régimen soviético. "Si hubiera sido presidente, el destino de Rusia hubiera sido otro. Cada quien tiene el presidente que merece", señala.
'Vida y destino', estrenada en Francia en febrero, tiene llenos completos en el Maly (Pequeño teatro dramático), al que Lev Dodin ha prestigiado, primero como director y luego como director artístico.
Dodin ha recorrido el mundo con un espectáculo emblemático, 'Hermanos y hermanas', creado en 1985 en una época en que el arte soviético aún estaba muy encuadrado y que habla de una aldea soviética condenada a todos los sacrificios durante la guerra.
Otros vinieron después, entre ellos una crítica severa de la arbitrariedad y y la corrupción en un batallón del ejército ('Gaudeamus'). Los clásicos, como 'Tío Vania' de Chejov, un momento de pureza teatral absoluta, o 'El rey Lear', de Shakespeare, figuran también en su repertorio.
Fuente: AFP
Lev Dodin, explorador de la memoria rusa
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Lev Dodin, explorador de la memoria rusa
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток