La Plaza Roja
La Plaza Roja es la más importante y famosa plaza de la capital rusa, surgió en Moscú a finales del siglo XV, durante el reinado del zar Iván III. Este gobernador moscovita -el primero en recibir el título de Gran Príncipe de todas las Rusias — es famoso no sólo por la unificación de las tierras rusas, sino también por su labor de constructor a gran escala. Con este fin Iván III invitó a destacados maestros italianos y griegos quienes, junto a los mejores arquitectos rusos, activamente reconstruyeron el Kremlin.
Fue entonces, en el año 1493, cuando fue trasladado todo el comercio fuera de los límites del Kremlin. Las tiendas y puestos de venta se ubicaban cerca de los puentes tendidos sobre la zanja a lo largo de las murallas. El lugar así fue denominado -Tórg (Red.: mercado), y tambien -Pozhar (Red.: incendio), porque las antiguas construcciones de madera a menudo se incendiaban, amenazando con el fuego al Kremlin.
Luego se pusieron a reconstruir este burgo. En los años 1534 — 1538 todo su territorio fue rodeado por murallas de la fortificación Kitái-Górod. Entre las calles burgueñas -Nikólskaya, Ilinka y Varvarka — se establecieron hileras de puestos comerciales de piedra. Frente a la torre Spásskaya se construyó el pedestal Lobnoe Mesto. Una de las primeras menciones sobre el lugar se remonta al año 1549, cuando el zar Iván el Terrible (1530 — 1584) pidió perdón a las tierras Rusas. Inicialmente esta plataforma, que se usaba para proclamar los edictos imperiales y ceremoniales religiosos, era un entablado de madera, más tarde fue reconstruida en piedra. Al sur del mismo, se erigió la Catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo, más conocida como la Catedral de San Basilio, por el nombre de San Basilio el Bendito, al cual fue dedicada una de las naves del templo. Esta Catedral de ocho cúpulas fue fundada por decreto de Iván el Terrible en el año 1554 en honor a la victoria sobre el kanato de Kazán. Y en el año 1636 en el extremo opuesto de la plaza, en las Voskresenskie Vorota (Red.: puertas de la Resurrección), para conmemorar la liberación de los invasores polacos fue erigido el templo de Nuestra Señora de Kazán. Este fue construido por orden del primer zar de la dinastía de los Romanov -Mijail Fédorovich. Fue destruida en la época soviética. La Catedral de Kazán fue restaurada en el año 1989.
Majestuosas catedrales han transformado la plaza, ella realmente se puso Krásnaya, o sea solemne y hermosa. La plaza fue bautizada con este nombre por decreto especial en el año 1688. En concordancia con el nombre comenzó a cambiar todo a su entorno, incluyendo las torres del Kremlin y las Voskresenskie Vorota de Kitái-Górod. El piso de tablas fue sustituido por uno de piedra, las construcciones de madera, por majestuosos y elevados palacios. En el siglo XVII, en la plaza surgen sólidos edificios administrativos: a la izquierda de las Voskresenskie Vorota, se ubican las ceremoniales mansiones del Zemski Prikaz (Red.: departamento Público), a la derecha el edificio de piedra blanca de tres pisos de la Casa de la Moneda. En el edificio del Zemski Prikaz luego se instaló la farmacia principal, posteriormente, por poco tiempo, la Universidad fundada por Mijail Lomonósov, a continuación el edificio fue demolido. En su lugar, en agosto de 1875, en presencia del emperador Alejandro II y el cesarévich (Red.: príncipe heredero) Alejandro Aleksándrovich se fundó el Museo de Historia (arquitecto, Vladimir Sherwood).
En el año 1812 las tropas de Napoleón destruyeron la plaza. Fue reconstruida -así como la totalidad de Moscú — en base al proyecto del arquitecto Osip Bove. En el año 1818 se erigió el monumento a Kuzmá Minin y al príncipe Dmitri Pozharski. A finales del siglo XIX los puestos comerciales fueron sustituidos por un moderno pasaje comercial (hoy GUM). En el año 1924, en la plaza se construyó un mausoleo (arquitecto, Alekséi Schúsev), donde fue sepultado el jefe de la revolución Vladimir Lenin. En la muralla del Kremlin fue construida una necrópolis y fueron trasplantados pinos. El mausoleo fue utilizado como podio, tribunas de granito surgieron por ambos lados de él. La plaza se convirtió en escenario de los desfiles militares y manifestaciones.
En la actualidad la Plaza Roja sigue siendo el lugar preferido de los moscovitas y huéspedes de la capital, el verdadero corazón de Moscú. Aquí se llevan a cabo festejos oficiales, tienen lugar fiestas y conciertos.
La Plaza Roja se encuentra al lado de la pared noreste del Kremlin, entre el pasaje Kremlevski, el pasaje Kremlevskie Vorota, las calles Nikólskaya, Ilinka, Varvarka y la cuesta Vasílievski hacia la costanera del Kremlin.
http://moscow.ru/es/guide/entertainment ... hp?id4=457