Periodismo "doble rasero"
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: Periodismo "doble rasero"
Tampoco es cuestión de volverse paranoico, el tema es difícil y nada novedoso, desde los tiempos de Roma que el mundo anda con las mismas; traiciones, infiltrados, vendidos, chaqueteros, topos, oportunistas.... Precisamente uno de los clásicos del cine de todos los tiempos aborda el tema; Metrópoli...... de como una lider revolucionaria pacifista es doblada mediante un robot para radicalizar a las masas con el fin de justificar la violencia de estado...... si es que está todo escrito......
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: Periodismo "doble rasero"
Como demostración de la infiltración endémica de todo tipo de elementos en los lugares más insospechados, los responsables de Rebelión publican un artículo que parece hecho a medida de este hilo (sólo faltan los rusos). Nos tienen controlados:
Pues eso.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78112¿Terroristas o pijos aburridos?
La prensa no se aclara sobre “los antisistema”
Peligro, antisistema suelto
Miguel Ángel de Lucas
Diagonal
Según qué periódico lea, pueden ser gamberros “sin nada que hacer” o parte de una siniestra “multinacional del terror”. Pero hay algo más siniestro: además de sembrar la destrucción, los manifestantes “usan internet”.
¿Qué clase de criatura surgida de los abismos se encuentra bajo la capucha? Tras el estallido social en Grecia, y como si se tratase de una película de Spiderman, la prensa de masas ha puesto en marcha su maquinaria deductiva para averiguar la verdadera identidad de los “antisistema”, una palabra que conviene pronunciar con un efecto de truenos y relámpagos. Los resultados aún no son concluyentes, pero de momento la palma se la lleva ABC. En una galería de imágenes que podría titularse ‘cámbiese de acera si ve a esta gente’, el diario deleita al lector con un retrato robot de ñetas, latin kings, grafiteros y neonazis, donde también se describe el kit del perfecto antisistema (imprescindibles el forro polar con capucha y pañuelo palestino). [véase la intrépida periodista del vídeo ya colgado]
En El Economista tienen claro el perfil social: “Joven, con estudios, mileurista... así es el antisistema español”. Sin embargo, tras este titular tipo JASP (joven aunque sobradamente preparado), el diario económico apunta un trasfondo escalofriante. Según una fuente objetiva (un político del PP) las protestas callejeras forman parte de una Internacional del mal: “Gustavo de Arístegui los conoce. Lleva en torno a dos años investigando lo que él denomina la multinacional del terror (...). Lejos de ser algo improvisado que parte de la mente de cuatro gamberros, está perfectamente estructurado y cuenta con cabecillas con buen nivel educativo que en algunos casos dan clase en universidades como la de Columbia”. [Quien da clase en esa universidad es el lingüista Noam Chomsky, avisados quedamos]
Telemadrid, en cambio, considera que el plan está menos elaborado. En el programa 7 días, el presentador José Antonio Ovies, encuentra un ADN diferente tras las protestas: “Esos jóvenes que viven sin hacer nada, nacidos al amparo del bienestar social y que, sí porque sí, deciden que deben asaltar los comercios, los bancos, robar todo lo que encuentren a su paso y recordarnos que son capaces de provocar un lío tremendo”.
No es la única contradicción. Si varios medios destacan el perfil universitario, Telemadrid señala su “nivel de estudios bajo”. En las tertulias, es posible oír a documentados todólogos hablar de “familias desestructuradas” donde se origina la violencia, pero también, sin cambiar de cadena, de “jóvenes que lo tienen todo”. Ovies, además, parece tener algo personal. “Volvamos a los ultraizquierdistas y antisistema, esos que han nacido en un Estado democrático, pero que, por lo que parece, prefieren vivir en uno donde se encuentren mejor, como en la Alemania de los años ‘30”. [Todo el mundo sabe que Hiler era un antisistema radical: concurría a las elecciones con un partido político y acabó ganando] Esta frase, junto a otros siete minutos de bilis se puede encontrar en http://www.kaosenlared.net/noticia/telemadrid- sobre-antisistema.
Otro dato que nunca falta. A pesar de ser descritos como fanáticos con “la violencia como único objetivo” o “encefalogramas planos” (Telemadrid), los medios consideran que su uso de las nuevas tecnologías roza los superpoderes. “Llama la atención su poder de convocatoria instantáneo”, afirma El Economista. Telemadrid va más allá: “Se organizan a través de internet (...); utilizan también redes como Facebook, y por supuesto, los teléfonos móviles”.
Pero el estereotipo burdo no carece de lógica. Lo explica, a su modo, el editorial de La Razón: “Buscar en el aumento del desempleo entre los jóvenes europeos o en la incomprensión de la clase política hacia estos sectores juveniles la raíz de un vandalismo inaceptable sólo ayuda a legitimar la violencia”.
Dicho de otro modo: encontrar causas coherentes para lo que sucede es peligroso. La imagen del antisistema sediento de sangre, surgido de no se sabe dónde, puede ser terrorífica, pero en el fondo es más tranquilizadora. Evita, después de todo, que los prosistema se pregunten si algo puede estar fallando.
Pues eso.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Periodismo "doble rasero"
Bien, sobre este tema no voy a insistir puesto que es una cuestión que en poco o nada afecta a Rusia. Sin embargo, las comparaciones son odiosas y no está de más hacer un seguimiento atento de ambas situaciones y de la cobertura que están recibiendo, así como de las reacciones de la diplomacia internacional.
A fecha de hoy ya son más de 370 los palestinos muertos bajo las bombas israelíes, como respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de Hamas, que habían provocado la muerte de una persona y que a su vez eran respuesta al bloqueo de Gaza y al asesinato de 9 personas por parte de las fuerzas israelíes.
Lo primero que viene a la cabeza es el conflicto georgiano con Rusia: el gobierno georgiano no se veía bloqueado y cercado por el ruso y no lanzó un único cohete precisamente, ni el número de vícitmas civiles entre los georgianos es equiparable al que ya se registra en los territorios palestinos; y lo segundo la contundencia con la que se condenó entonces la intervención rusa y la tibieza con la que se ha actuado en este caso. En especial, bochornoso oir al gobierno de EEUU pedir que cesen los ataques... de Hamas (haberlo hecho con Saakashvill, ya puestos)
En descargo de la prensa, decir que aunque se han alzado muchas voces en defensa de la actitud israelí (más o menos las mismas que en su día "condenaron" los "excesos rusos", ¡qué coincidencia!) la actitud mayoritaria ha sido la de posicionarse contra los ataques ordenados por el gabinete de Olmert.
Ya digo, seguir el tratamiento que se va a dar a uno y otro caso y compararlos será otro de esos ejercicios de "descubra las siete diferencias" a los que ya nos tienen acostumbrados.
A fecha de hoy ya son más de 370 los palestinos muertos bajo las bombas israelíes, como respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de Hamas, que habían provocado la muerte de una persona y que a su vez eran respuesta al bloqueo de Gaza y al asesinato de 9 personas por parte de las fuerzas israelíes.
Lo primero que viene a la cabeza es el conflicto georgiano con Rusia: el gobierno georgiano no se veía bloqueado y cercado por el ruso y no lanzó un único cohete precisamente, ni el número de vícitmas civiles entre los georgianos es equiparable al que ya se registra en los territorios palestinos; y lo segundo la contundencia con la que se condenó entonces la intervención rusa y la tibieza con la que se ha actuado en este caso. En especial, bochornoso oir al gobierno de EEUU pedir que cesen los ataques... de Hamas (haberlo hecho con Saakashvill, ya puestos)
En descargo de la prensa, decir que aunque se han alzado muchas voces en defensa de la actitud israelí (más o menos las mismas que en su día "condenaron" los "excesos rusos", ¡qué coincidencia!) la actitud mayoritaria ha sido la de posicionarse contra los ataques ordenados por el gabinete de Olmert.
Ya digo, seguir el tratamiento que se va a dar a uno y otro caso y compararlos será otro de esos ejercicios de "descubra las siete diferencias" a los que ya nos tienen acostumbrados.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Periodismo "doble rasero"
Rectifico. Acabo de leer los titulares esta mañana y en la mayoría ya se trata a los palestinos cual rusos. A continuación, otra plantilla al uso, puede cambiarse al sujeto palestino por el de otro grupo "indeseable" y nos vale igual para un barrido que para un fregado:Kozhedub escribió:En descargo de la prensa, decir que aunque se han alzado muchas voces en defensa de la actitud israelí (más o menos las mismas que en su día "condenaron" los "excesos rusos", ¡qué coincidencia!) la actitud mayoritaria ha sido la de posicionarse contra los ataques ordenados por el gabinete de Olmert.
Doce reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Oriente Próximo en los grandes medios de comunicación
Sin Permiso
Nota de Sin Permiso: Nuestro amigo y colaborador Emir Sader nos hizo llegar este texto anónimo, enviado en francés al blog que Emir mantiene en la publicación brasileña Carta Maior.
1) En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama “represalia”. [Rusia atacó Georgia porque sí, no hubo ataque previo del gobierno de Saakashvill]
2) Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama “terrorismo”. [ídem si el ejército ruso ataca objetivos en territorio enemigo]
3) Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama “legítima defensa”. [Véase el bombardeo sobre la capital osetia]
4) Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama “reacción de la comunidad internacional”. [Aquí ganan los palestinos. Nadie le dijo a Saakashvill que se había excedido con los cohetes]
5) Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo “secuestro de personas indefensas”. [Vuelven a ganar; en general, los soldados georgianos ya habían huido y de los prisioneros no se habló mucho para no tener que dar explicaciones de las identificaciones que llevaban, cortesía de los EEUU]
6) Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, ya sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama “encarcelamiento de terroristas”. [Véase el video colgado en otro hilo con el incidente de las fuerzas georgianas con unos soldados rusos de la misión amparada por la ONU a bordo de un camión]
7) Cuando se menciona la palabra “Hezbollah”, es obligatorio añadir en la misma frase “apoyados y financiados por Siria y por Irán”. ["Osetia y Abjasia, apoyadas en la sombra por el Kremlin..."]
Cuando se menciona “Israel”, está terminantemente prohibido añadir: “apoyados y financiados por los EEUU”. Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro. [En Georgia las armas y el dinero crecen en los árboles]
9) En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: “Territorios ocupados”, “Resoluciones de la ONU”, “Violaciones de los Derechos Humanos” y “Convención de Ginebra”. [Los rusos estaban en Osetia porque sí, no amparados por la ONU, a ver qué os pensábais]
10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre “cobardes” que se esconden entre una población civil que “no los quiere”. Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: “cobardía”. Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama “acción quirúrgica de alta precisión”. [Ídem, los pacificadores rusos ¡tenían la desvergüenza de encontrarse en la ciudad legítimamente bombardeada!]
11) Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama “neutralidad periodística”. [Por desgracia, los rusos y sus afines saben idiomas. No hay que preocuparse. Si un par de féminas prorusas comienzan a largar más de la cuenta en TV, corte la entrevista y pase a publicidad, ver hilo sobre Georgia]
12) Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, “terroristas antisemitas de alta peligrosidad”. ["Rusófilos bolcheviques a sueldo del oro de Moscú"]
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78468
Los añadidos en rojo son míos. Por si alguien no lo pescaba.

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_6/TesRusia corta el suministro de gas para el sureste de Europa
Moscú cumple su amenaza con la interrupción del bombeo por Ucrania y provoca una "situación de crisis" en Bulgaria, Turquía, Macedonia y Grecia
¡Cagüen...! ¡Se me ha escapao!



"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Periodismo "doble rasero"
Perdón,
Voy a contar una bonita historia:
Después de asistir a la Cabalgata de Reyes de una hermosa ciudad, un acto hermoso y entrañable, el cual sería un acto hermoso y entrañable de no ser por los inefables progres "comprometidos" de siempre que con la complicidad del ayuntamiento colgaron (más bien pegaron) una enorme bandera palestina ¡en los mismos muros de la casa consistorial! y exhibieron una larga pancarta mientras uno agitaba una banderita palestina.
Lo que pasa es que alguna gente aún tiene un desconocimiento casi total acerca del bando palestino (o más bien de los bandos), de quien los financia, de la forma de gobierno que ejercen allí, de sus acciones, etc. desde hace unos 20 años. Y que decir acerca de su desconocimiento sobre otro conflictos mucho más mortíferos como los de Darfur y el antiguo Colgo Belga (millones de víctimas).
Voy a contar una bonita historia:
Después de asistir a la Cabalgata de Reyes de una hermosa ciudad, un acto hermoso y entrañable, el cual sería un acto hermoso y entrañable de no ser por los inefables progres "comprometidos" de siempre que con la complicidad del ayuntamiento colgaron (más bien pegaron) una enorme bandera palestina ¡en los mismos muros de la casa consistorial! y exhibieron una larga pancarta mientras uno agitaba una banderita palestina.
Lo que pasa es que alguna gente aún tiene un desconocimiento casi total acerca del bando palestino (o más bien de los bandos), de quien los financia, de la forma de gobierno que ejercen allí, de sus acciones, etc. desde hace unos 20 años. Y que decir acerca de su desconocimiento sobre otro conflictos mucho más mortíferos como los de Darfur y el antiguo Colgo Belga (millones de víctimas).
Re: Periodismo "doble rasero"
10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre “cobardes” que se esconden entre una población civil que “no los quiere”. Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: “cobardía”. Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama “acción quirúrgica de alta precisión”. [Ídem, los pacificadores rusos ¡tenían la desvergüenza de encontrarse en la ciudad legítimamente bombardeada!]
Esto es totalmente demagogico hablar en estos terminos. La guerra no es contra los palestinos. Es contra Hamas. Es hamas quien utiliza la poblacion civil palestina como escudo humano y luego acusar a Israel de actos contra la poblacion civil con la complicidad de medios de comunicacion afines.
En Cisjordania donde Hamas no tiene el control. Israel no ha llevado a cabo ningun ataque en los ultimos años. Se trata de acabar con un grupo terrorista fanatico que esta perjudicando a los propios palestinos y no interesa a nadie en Oriente Medio. Tanto Israel como Egipto quieren acabar con ellos.
No entiendo que pinta hablar aqui de los palestinos e Israel en un foro de Rusia.
Esto es totalmente demagogico hablar en estos terminos. La guerra no es contra los palestinos. Es contra Hamas. Es hamas quien utiliza la poblacion civil palestina como escudo humano y luego acusar a Israel de actos contra la poblacion civil con la complicidad de medios de comunicacion afines.
En Cisjordania donde Hamas no tiene el control. Israel no ha llevado a cabo ningun ataque en los ultimos años. Se trata de acabar con un grupo terrorista fanatico que esta perjudicando a los propios palestinos y no interesa a nadie en Oriente Medio. Tanto Israel como Egipto quieren acabar con ellos.
No entiendo que pinta hablar aqui de los palestinos e Israel en un foro de Rusia.
Re: Periodismo "doble rasero"
Se trata de evidenciar cómo los medios mayoritarios utilizan exactamente el mismo lenguaje para tratar ciertos temas, cambiando solamente el nombre del "enemigo" de turno según les convenga en un caso u otro. Es evidente que Chavez, Morales, Putin-Mevdevev y el presidente iraní (por ejemplo) tienen muy poco en común, salvo el no plegarse a cierto canon preestablcecido e impuesto desde occidente; y eso basta para asimilarlos y para que los medios mayoritarios utilicen esquemas de manipulación semejantes con todos ellos.JPRK escribió:No entiendo que pinta hablar aqui de los palestinos e Israel en un foro de Rusia.
Sobre el tema palestino no voy a debatir más allá de esos lugares comunes que he encontrado en la prensa y en ciertas tendencias políticas a la hora de hablar de este caso y compararlo con el protagonizado por rusos y georgianos este verano pasado.
Simplemente puntualizar,
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/3 ... 54642.html
Y añadir que demagogia es, por ejemplo, hablar del enemigo como "terrorista fanático" (cuando ese grupo ha ganado unas elecciones con un apoyo del 65%) o que utiliza a su población como "escudo humano", cuando hace escasas horas la ONU desmentía tajantemente el bulo difundido por los israelíes de que habían recibido disparos desde la escuela en la que murieron masacradas más de 40 personas (yo le dí muy poca credibilidad desde el principio, el tópico está muy usado, por ejemplo por los nazis). Por esa regla de tres, JPRK, el estado de Israel utiliza a sus ciudadanos como escudos humanos porque sus cuarteles y oficinas están en enclaves urbanos. Y tampoco confundamos lo que piensa el gobierno dictatorial egipcio apoyado por EEUU con lo que expresa su pueblo, a ver si en España éramos todos franquistas hasta 1975...
En fin, "demagogia".

Y como me aparto de las comparartivas, lo dejo aquí, si alguien quiere seguir con el debate, se abre un hilo en "offotpics".
Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Periodismo "doble rasero"

Que los mass-media hablen de un mismo tema, tengan una opinión similar (que se puede matizar mucho en cada medio de comunicación del que se trate) no significan que esten sometidos a la clase de control que imperan en los países seudo-democráticos o totalitarios.
Si buscamos algo sobre Chavez y su familia en Google:
http://www.google.es/search?hl=es&q=fam ... %B3n&meta=
no es que tengan algo contra Chavez porque sí, es que es así.
En cuanto a la comprensión amable sobre Hamás (explicable por ignorancia o por omisión):
- ¿Cuántos cohetes estuvo lanzando durante el 2008 (último semestre)? Por iniciativa propia, ojo, no por un supesto ataque israelí.
- ¿Qué enseñan en las escuelas de Hamás?
- ¿De dónde han sacado todo su impresionante armamento?
Sabiendo perfectamente lo que iba a pasar (Hamás lo quería así) ¿a qué provocan todo este jaleo?
- Tsiolkovsky
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 141
- Registrado: 11/02/2008 20:14
- Ubicación: Ehppaña
Re: Periodismo "doble rasero"
Pues yo me hago otras preguntas, aunque sea off-topic y no simpatice para nada (ideológicamente) con Hamas:
- ¿Cuánto tiempo lleva bloqueada Gaza por Israel?
- ¿Cuál es la tasa de paro de los habitantes de Gaza?
- ¿Cuál es la calidad de vida de la que disfruta un palestino en Gaza sometido a un bloqueo brutal por parte de Israel?
- ¿Por qué la "comunidad internacional" no respetó las elecciones democráticas en las que ganó Hamas?
- ¿De dónde ha sacado su "impresionante armamento" Israel?
Y la más importante: ¿Cuál era la relevancia política de Hamas en Palestina hace diez años?¿Por qué se ha producido ese cambio?
- ¿Cuánto tiempo lleva bloqueada Gaza por Israel?
- ¿Cuál es la tasa de paro de los habitantes de Gaza?
- ¿Cuál es la calidad de vida de la que disfruta un palestino en Gaza sometido a un bloqueo brutal por parte de Israel?
- ¿Por qué la "comunidad internacional" no respetó las elecciones democráticas en las que ganó Hamas?
- ¿De dónde ha sacado su "impresionante armamento" Israel?
Y la más importante: ¿Cuál era la relevancia política de Hamas en Palestina hace diez años?¿Por qué se ha producido ese cambio?
Re: Periodismo "doble rasero"
Es que España es un país seudo democrático, como lo son la mayoría de los miembros de la UE o los EEUU. Ya están los "demócratas" pidiendo que se repita el referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa porque el "NO" no convenía ni a la clase política ni a la empresarial, que son las mismas. Nadie en su sano juicio creería que si hubiera ganado el "SÍ" se exigiría dicha repetición. ¡Faltaría más!Jagellon escribió:Que los mass-media hablen de un mismo tema, tengan una opinión similar (que se puede matizar mucho en cada medio de comunicación del que se trate) no significan que esten sometidos a la clase de control que imperan en los países seudo-democráticos o totalitarios.
Pero supongamos que vivimos en los mundos de Yupi y que nos creemos que esto es una democracia plena, participativa y todo eso. Cierto, los medios no están sometidos a las mismas presiones que en otro tipo de dictaduras. Dependen de los grandes grupos financieros para su capitalización, y de los ingresos de publicidad (generalmente empreas multinacionales y grandes superficies) para poder salir a la calle, y si hablamos de canales de TV, con unos costes operativos muchísimo más elevados, entonces ya ni falta que hace remarcar el asunto.
La prensa impresa en este país está pasando por una crisis gravísima, y algunos grupos (PRISA, sin ir más lejos) están viéndose ante la imposibilidad de afrontar el pago de sus deudas y deben renegociarlas constantemente. Una máxima de nuestro sistema es "el que paga manda" (no "el que trabaja" o "el que cotiza", a ver si nos líamos) Así que cualquiera puede entender que eso significa "mucho ojito con meterse con la mano que te da de comer", o te vas a la quiebra sin necesidad de interponer ni una demanda judicial ni de mandar a los antidisturbios.
El caso más reciente lo tenemos con la decisión anunciada por el gobierno de eliminar la publicidad de las televisiones públicas. Decisión que coincide (¡curiosamente!) con la anunciada crisis de los canales, al comprobar que el incrementeo de su número atomiza las audiencias y reduce drásticamente sus ingresos por publicidad. Hablando en plata, si la TV pública renuncia a su parte del pastel, ésta se repartirá entre las privadas, que tendrán así un balón de oxígeno que (no lo dude nadie) sabrán recompensar debidamente al ejecutivo que apruebe la medida.

Cierto, Jagellon, no están sometidos a las mismas presiones. Aquí somos más sutiles. Por eso se critica con dureza a Chávez, inventando datos si es preciso (recientemente se demostraba ya de manera definitiva la falsedad de los documentos "hallados" en el ordenador de Raúl Reyes) y se calla ante asesinos probados como Uribe (de cuyo gobierno sabíamos hace poco que ofrecía recompensas por guerrilleros de las FARC muertos, habiendo sido asesinados cerca de 2000 campesinos para hacerlos pasar por gu... "terrorisas" y cobrar la suma).
Bueno, nos enteramos algunos, porque en los medios libres, independientes y democráticos, o ni palabra o con la boca pequeña. ¿Cuántos de ellos denunciaron las manipulaciones de las imágenes de Georgia, mostrando presuntos civiles presuntamnte masacrados por presuntos rusos, que Reuters hizo que se emitieran en todas las cadenas o que aparecieran en portada en la prensa? ¡Porque yo me enteré por Rebelión, Casarusia y el Youtube!

Crisis en los medios: más de mil periodistas despedidos en menos de 90 días
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... menos.html
http://www.cotizalia.com/cache/2008/07/ ... ebajo.htmlPrisa se compromete con la banca a reducir su deuda por debajo de 4,5 veces Ebitda
A. González.- - 21/07/2008
El Grupo Prisa, que el pasado viernes obtuvo un importante balón de oxígeno al lograr la renovación hasta el 31 de marzo de 2009 del préstamo que por importe de 1.950 millones de euros sirvió para financiar la OPA lanzada sobre su filial Sogecable, se ha visto obligado por la banca acreedora a aceptar una serie de condiciones ligadas al recorte drástico de su actual nivel de endeudamiento -en torno a los 5.200 millones de euros-, que deberá cumplir antes de la fecha de vencimiento del crédito, es decir, finales de marzo próximo.
http://www.20minutos.es/noticia/428609/ ... ia/cierre/PRISA cierra Localia televisión por la crisis
20MINUTOS.ES. 13.11.2008 - 20:36hLa decisión se toma "ante las dificultades e incoherencias que presenta el marco regulatorio actual".
La caída de los ingresos derivados de la publicidad también han motivado el cierre.
http://www.americaeconomica.com/numeros ... ural56.htm
http://www.geocities.com/lospobresdelat ... 00105.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=13512Crisis en los medios de comunicación
Ignacio Ramonet
Manière de Voir nº 80 – Abril-Mayo 2005
Traducido para Rebelión por Rocío Anguiano
La venta de periódicos cae cada año una media del 2% en todo el mundo. Algunos han llegado a preguntarse si la prensa escrita no será una actividad del pasado, un medio de comunicación de la era industrial en vías de extinción. Las causas externas de esta crisis son notorias. Por una parte, está la devastadora ofensiva de los diarios gratuitos. En Francia, en términos de audiencia, 20 Minutes esta ya a la cabeza y cuenta de media con más de dos millones de lectores diarios, muy por delante de Le Parisien (1,7 millones) y otro periódico gratuito, Metro, que leen cada día 1,6 millones de personas. Estas publicaciones captan importantes flujos publicitarios, ya que los anunciantes no distinguen entre el lector que compra su periódico y el que no lo paga.
Para hacer frente a esta competencia, algunos rotativos proponen, por un pequeño suplemento en el precio, DVDs, cómics, CDs, libros, atlas, enciclopedias, etc. Esto refuerza la confusión entre información y mercadería, con el riesgo de que los lectores ya no sepan lo que compran. Los periódicos alteran su identidad, desprestigian su nombre y ponen en marcha un engranaje diabólico cuyas consecuencias se ignoran.
La otra causa externa es, naturalmente, Internet, que prosigue su fabulosa expansión. Solo durante el primer trimestre de 2004, se crearon más de 4,7 millones de nuevos sitios web. En la actualidad, existen en el mundo unos 70 millones de sitios mientras que la Red cuenta con más de 700 millones de usuarios.
En los países desarrollados, son muchos los que abandonan la lectura de la prensa –e incluso la televisión– por la pantalla del ordenador. El ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line) ha cambiado especialmente el panorama. Por precios que varían entre los 10 y los 30 euros al mes, es posible hoy abonarse a una conexión rápida. En Francia, más de 5,5 millones de hogares ya tienen acceso, mediante alta velocidad, a la prensa digital (el 79% de los periódicos del mundo poseen ediciones en línea), a todo tipo de textos, al correo, fotos, música, programas de televisión o de radio, películas, juegos de video, etc.
También está el fenómeno de los “blog”, tan característico de la cultura web, que se propagaron por todas partes durante el segundo semestre de 2004, y que, bajo la forma del diario intimo, mezclan a veces, sin complejos, información y opinión, hechos verificados y rumores, análisis documentados e impresiones ficticias. Su éxito es tan grande que actualmente aparecen en la mayoría de los periódicos digitales. Este entusiasmo muestra que muchos lectores prefieren la subjetividad y la parcialidad declaradas de los bloggers a la falsa objetividad e imparcialidad hipócrita de cierta prensa. Y la conexión a la galaxia Internet a través del móvil-que-lo-hace-todo puede acelerar el proceso. La información se hace todavía más dinámica y más nómada y, así, es posible saber en cualquier momento lo que pasa en el mundo.
El resultado es que, al margen de Internet, todos los sectores de la información pierden audiencia, hasta tal punto se ha endurecido la competencia entre los medios de comunicación.
Pero esta crisis tiene también causas internas que se deben, principalmente, a la pérdida de credibilidad de la prensa escrita. En primer lugar, porque, cada vez con mayor frecuencia, esta pertenece a grupos industriales que controlan el poder económico y están, a menudo, en connivencia con el poder político. Y también porque la parcialidad, la falta de objetividad, las mentiras, la manipulación e incluso simplemente las falacias van en continuo aumento. Es cierto que nunca hubo una edad de oro de la información, pero estas aberraciones alcanzan ahora a periódicos de prestigio. En Estados Unidos, el caso Jayson Blair, el periodista estrella que falsificaba hechos, plagiaba artículos sacados de Internet e inventaba decenas de historias ha causado un gran perjuicio al New York Times, que a menudo había publicado en primera página sus fabulaciones. Este periódico, considerado como una referencia por los profesionales, vivió entonces un verdadero seísmo.
A estos desastres, hay que añadir también la asunción por parte de los grandes medios de comunicación transformados en órganos de propaganda, especialmente la cadena Fox News, de las mentiras de la Casa Blanca respecto a Irak. Los periódicos no verificaron ni pusieron en duda las afirmaciones de la administración Bush. Si lo hubieran hecho, un documental como Fahrenheit 9/11, de Michael Moore, no habría tenido tanto éxito, dado que la información que ofrece esta película era pública desde hace mucho tiempo. Pero había sido ocultada por los medios de comunicación.
Un oficial de la CIA, Robert Baer, reveló la forma en que funcionaba este sistema de intoxicación: “El Congreso Nacional iraquí obtenía la información de falsos desertores y la enviaba al Pentágono, a continuación el CNI pasaba esa misma información a los periodistas diciéndoles: ‘Si no se lo creen, llamen al Pentágono’. El resultado era una información circulando en bucle. Así, el New York Times podía decir que tenía dos fuentes sobre las armas de destrucción masiva en Irak. El Washington Post también. Los periodistas no intentaban saber más. Y, además, a menudo los jefes de redacción les pedían que apoyaran al gobierno. Por Patriotismo (1)”.
En Francia, los desastres mediáticos no se quedan atrás, como puso de manifiesto el tratamiento de los casos Patrice Alègre, del mozo de equipajes del aeropuerto de Orly, de los “pedófilos” de Outreau y el de Marie L. que aseguraba que había sufrido una agresión antisemita en un tren del extrarradio parisino. El fenómeno es idéntico en otros países. En España, por ejemplo, tras los atentados del 11 de marzo de 2004, los medios de información controlados por el gobierno de José Maria Aznar manipularon la información, intentando imponer una “verdad oficial” al servicio de las ambiciones electorales, ocultando la responsabilidad de la Red Al-Qaeda y atribuyendo el crimen a la organización vasca ETA.
Todos esto casos, así como la alianza cada vez más estrecha con los poderes económico y político, han causado un daño devastador a la credibilidad de los medios de comunicación. Revelan además un inquietante déficit democrático. El periodismo condescendiente se impone, mientras que el periodismo crítico está en retroceso. Incluso nos podríamos preguntar si en la era de la globalización y de los grandes grupos mediáticos, la noción de prensa libre no está en proceso de desaparición.
En este sentido, las declaraciones de Serge Dassault confirman todos los temores. Sus recientes explicaciones sobre las razones que le han llevado a volver a adquirir L’Express y Le Figaro –un periódico, dijo, “permite transmitir cierta cantidad de ideas sanas”– han reforzado la inquietud de los periodistas (2).
Si relacionamos estas declaraciones con las de Patrick Le Lay, propietario de TF1, sobre la verdadera función de su cadena, gigante de los medios de comunicación franceses –“La función de TF1, declaraba, es ayudar a Coca Cola a vender su producto. Lo que le vendemos a Coca Cola es tiempo disponible de cerebro humano (3)”– se aprecia a qué tipo de peligros puede llevar la mezcla de géneros, hasta tal punto resultan contradictorias la obsesión comercial y la ética de la información.
Cada vez son más los ciudadanos que se dan cuenta de estos nuevos peligros, que muestran una extremada sensibilidad frente a la manipulación mediática y que parecen convencidos de que, en esta sociedad hipermediatizada, vivimos paradójicamente en un estado de inseguridad informativa. La información prolifera, pero sin ninguna garantía de fiabilidad. Asistimos al triunfo del periodismo de especulación y de espectáculo, en detrimento del periodismo de información. La puesta en escena (el embalaje) se impone sobre la verificación de los hechos.
En lugar de constituir la última defensa contra esta deriva causada también por la rapidez y la inmediatez, muchos medios de comunicación han faltado a su deber y han contribuido en ocasiones, en nombre de una concepción perezosa o policial del periodismo de investigación, a desacreditar lo que antes se llamaba el “cuarto poder”.
(1) En el documental de Robert Greenwald, Uncovered (2003)
(2) Tras la toma de poder de Dassault a la cabeza de Socpresse, 268 periodistas del grupo, o sea cerca del 10% de los efectivos, recurrieron a la cláusula de cese y anunciaron que se iban.
(3) En el libro Les Dirigeants face au changement, Editions du Huitième Jour, Paris, 2004.
Y podríamos seguir hasta el aburrimiento. Lo he dicho hasta la saciedad hablando de Rusia: ¿por qué tanto silencio con Yeltsin y tanto ruido de sables con Putin y Medvedev? ¿Porque "es que es así"? ¡Claro, hombre!

Nada de comprensión amable. Como decía Tecglen, "En Stalingrado todos éramos estalinistas". Bueno, todos no, algunos preferían a los nazis. Pues aquí tres cuartos.Jagellon escribió:En cuanto a la comprensión amable sobre Hamás (explicable por ignorancia o por omisión):
Y como dije que no iba a insistir en este hilo, no insisto.
Saludos.
EDITO: perdona, Tsiolkovsky, se me cruzó tu mensaje mientras redactaba. Buenas preguntas. Aquí te dejo un enlace para que compruebes qué métidos utilizaron los sionistas para independizarse: te-rro-ris-mo.
La versión que enseñan en las "escuelas" de Israel echa la culpa a los ingleses por no evacuar el edificio(verídico). Huele al rollo de los "escudos humanos", ¿no?Con cargas explosivas metidas en contenedores de leche colocados en los sótanos, hizo volar por los aires un ala del Hotel King David de Jerusalén, donde se encontraba la sede administrativa civil y militar inglesa. Noventa y una personas perecieron sepultadas por los escombros.

Ah, pero éste es "terorismo bueno", por si quedaban dudas.
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat ... s/9020.htm
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Periodismo "doble rasero"
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... euros.html
Zapatero anuncia una ayuda de 5 millones de euros para Gaza
No os preocupeis, calma a todo el mundo: ¡El mesías está aquí!
...
(y yo que creía que no había dinero para las Pymes, para los parados ¡pero sí para el pueblo palestino!, en teoría claro, luego todo el mundo sabe a donde van los cuartos de los demás: ¡a los oligarcas de turno!)
Zapatero anuncia una ayuda de 5 millones de euros para Gaza
No os preocupeis, calma a todo el mundo: ¡El mesías está aquí!


Re: Periodismo "doble rasero"

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Periodismo "doble rasero"
Menos mal que no simpatizamos para nada ¿ideológicamente?Tsiolkovsky escribió:Pues yo me hago otras preguntas, aunque sea off-topic y no simpatice para nada (ideológicamente) con Hamas:

¿con los Tigres Tamiles entonces qué son marxistas? Ah, eso que la izquierda europea le suda el asunto (bueno, y más ahora) aunque con lo que ha degenerado me pregunto si conocen la existencia de una islita al sur de la India...
El Ejército ceilanés inicia la "batalla final" para acabar con la guerrilla tamil
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090103 ... e1567.html
¡Nadie se entero!
¿Y por qué es el bloqueo?Tsiolkovsky escribió:
- ¿Cuánto tiempo lleva bloqueada Gaza por Israel?
¿Y cuál es la tasa de paro de Somalia?Tsiolkovsky escribió: - ¿Cuál es la tasa de paro de los habitantes de Gaza?
¿Y cuál es la calidad de vida de un jefazo de la OLP o incluso de Hamás?Tsiolkovsky escribió: - ¿Cuál es la calidad de vida de la que disfruta un palestino en Gaza sometido a un bloqueo brutal por parte de Israel?
¿Y por qué no se respetan los concejales y diputados elegidos democráticamente de ANV, PCTV, HB, ...?Tsiolkovsky escribió: - ¿Por qué la "comunidad internacional" no respetó las elecciones democráticas en las que ganó Hamas?
¿Y de dónde lo saca Hamás (otra vez) para lanzar cohetes un día sí y el otro también? Porque armamento sí lo hay y vaya sí lo hay.Tsiolkovsky escribió: - ¿De dónde ha sacado su "impresionante armamento" Israel?
No respondo directamente a la pregunta, la desvio con esta: ¿cuánto dinero tiene la viuda de Arafat? ¿Y de dónde lo sacó?Tsiolkovsky escribió: Y la más importante: ¿Cuál era la relevancia política de Hamas en Palestina hace diez años?¿Por qué se ha producido ese cambio?
- Tsiolkovsky
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 141
- Registrado: 11/02/2008 20:14
- Ubicación: Ehppaña
Re: Periodismo "doble rasero"
A mí los Tigres Tamiles no me entusiasman...es que eso de inmolarse no va conmigo, prefiero hacer cosas más productivas.Jagellon escribió:Menos mal que no simpatizamos para nada ¿ideológicamente?Tsiolkovsky escribió:Pues yo me hago otras preguntas, aunque sea off-topic y no simpatice para nada (ideológicamente) con Hamas:
¡Ya está!
¿con los Tigres Tamiles entonces qué son marxistas? Ah, eso que la izquierda europea le suda el asunto (bueno, y más ahora) aunque con lo que ha degenerado me pregunto si conocen la existencia de una islita al sur de la India...
El Ejército ceilanés inicia la "batalla final" para acabar con la guerrilla tamil
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090103 ... e1567.html
¡Nadie se entero!

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Si seguimos atrapados en estos razonamientos-bucle, no vamos a ningún lado.¿Y por qué es el bloqueo?Tsiolkovsky escribió:
- ¿Cuánto tiempo lleva bloqueada Gaza por Israel?
¿Y qué coño pinta Somalia? (estado, por cierto, abandonado a su suerte por los EEUU y "la comunidad internacional"). En todo caso, ¿cuál es la tasa de paro de Israel? (muchísimo menor)¿Y cuál es la tasa de paro de Somalia?Tsiolkovsky escribió: - ¿Cuál es la tasa de paro de los habitantes de Gaza?
Hombre, jagellon, esto es demagogia. Si vamos a hablar de casos personales para estigmatizar un pueblo, andamos listos. (Y que conste que todos sabemos que la corrupción de los gobiernos palestinos es un problema muy grave). Podría responderte: ¿cuál es el sueldo de un ejecutivo de una empresa de armamento israelí?, o ¿qué comisiones sacan algunos políticos israelíes con los contratos de armamento con los EEUU?¿Y cuál es la calidad de vida de un jefazo de la OLP o incluso de Hamás?Tsiolkovsky escribió: - ¿Cuál es la calidad de vida de la que disfruta un palestino en Gaza sometido a un bloqueo brutal por parte de Israel?
Tienes razón...ya estamos tardando en bombardear los ayuntamientos gobernados por ANV...¡vamos!¿Y por qué no se respetan los concejales y diputados elegidos democráticamente de ANV, PCTV, HB, ...?Tsiolkovsky escribió: - ¿Por qué la "comunidad internacional" no respetó las elecciones democráticas en las que ganó Hamas?

Obviamente de otros países, ¿y?...porque la mierda de los cohetes Kassam no me parecen muy impresionantes comparados con un F-15 o un Merkava, la verdad. Proporcionalidad es la palabra clave...¿Y de dónde lo saca Hamás (otra vez) para lanzar cohetes un día sí y el otro también? Porque armamento sí lo hay y vaya sí lo hay.Tsiolkovsky escribió: - ¿De dónde ha sacado su "impresionante armamento" Israel?
Otra vez con personalismos demagógicos....fue la radicalidad de Israel y su empeño en marginar a la Autoridad Palestina (y la corrupción dentro de ésta) la que dio alas a Hamás.No respondo directamente a la pregunta, la desvio con esta: ¿cuánto dinero tiene la viuda de Arafat? ¿Y de dónde lo sacó?Tsiolkovsky escribió: Y la más importante: ¿Cuál era la relevancia política de Hamas en Palestina hace diez años?¿Por qué se ha producido ese cambio?
saludos.
Re: Periodismo "doble rasero"
Si a mi me intentan atracar en la calle a punta de navaja, y saco mi Llama de 9mm parabellum y sin pensarlo ni un minuto, le vuelo la cabeza al susodicho, tendre que dar muchas esplicaciones, y seguramente termine en la carcel por asesinato, aunque alegue "legitima defensa", pero es tal la desproporción entre una navaja y una pistola, que anula la "legitima defensa".
Si para proteger, a sus ciudadanos de ataques de cohetes caseros (3 muertos), utilizan lo mas moderno en tecnologia militar, y no tan moderno como las bombas de fosforo que estan prohibidas, causando mil muertos, los que lo defienden una de dos, o son fanaticos perdidos, o tienen ciertas tendencias homicidas.
No todo vale, ni siquiera en la guerra, (o contra el terrorismo)
Si para proteger, a sus ciudadanos de ataques de cohetes caseros (3 muertos), utilizan lo mas moderno en tecnologia militar, y no tan moderno como las bombas de fosforo que estan prohibidas, causando mil muertos, los que lo defienden una de dos, o son fanaticos perdidos, o tienen ciertas tendencias homicidas.
No todo vale, ni siquiera en la guerra, (o contra el terrorismo)
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin
