Vsego escribió:Si en el caso de la corrupcion por paises es una simple encuesta entre empresarios (cosa que me sorprende) supongo que el margen de error es mas elevado... Aunque si los que contestan son corruptos entonces las respuestas dadas son menos corruptas de lo que deberian ser ¿no? Es decir, que realmente la situacion es mas corrupta de la que ellos reconocen... A esos supuestos corruptos lo que les interesa es ocultar la situacion, no explicarla.
A los corruptos les encanta gritar "al ladrón" para que la gente se fije en otro, y cuando hablamos de empresarios muchas veces nos las damos con "inversores", esos señores que lo quieren todo hecho para campar a sus anchas y que consideran "corrupción" cualquier trámite burocrático que les impone una traba y las mordidas que deben pagar en sobornos para sus "limpios y transparentes" negocios. Porque los corruptos son los demás, no se vayan a creer. O dicho de otro modo, si yo pago bajo cuerda 100 es corrupción, si pago en trámites burocráticos legalmente sancionados 200
por lo mismo, es algo hecho con arreglo a las leyes. Si yo cojo algo de alguien y lo vendo sin permiso de su dueño para administrar acto seguido los beneficios de la venta, ¿es honesta mi actitud? Pues al parecer sí, porque en los países "desarrollados" la empresa pública es privatizada por la élite política sin consultar a la ciudadania y nadie acaba en el banquillo por corrupto; y no hablemos ya de inyectar cientos de millones de euros/dólares del erario público en la banca privada sin rendirle cuentas a nadie.
Por último, cuando se consulta sobre "percepciones" hay que tener en cuenta también el nivel del que contesta. Una ciudadanía que ve bien la situación económica de su país puede vivir en un país económicamente saneado... o puede ser una masa aborregada que traga con lo primero que les cuentan. ¿A alguien le suena lo de "España va bien", o aquélla otra de "Estamos en la Champion´s League de la economía"? Conozco a gente que se tragó ambas, ¿qué respuesta esperaríamos de ellos si se consultara sobre la solidez económica del estado español?
Podrían ponerse también sobre la mesa la trampa de las tablas comparadas (un país puede bajar por empeorar, o simplemente porque sus vecinos mejoran) y unas cuantas cosas más, pero como bien dices, ya hay un hilo sobre corrupción, así que resumo.
Vsego escribió:He visto personalmente demasiados casos escandalosos de corrupcion, sobornos o como queramos llamarlos. Si el indice TI es un indice de percepcion de la corrupcion, la que yo "he percibido" alli es simplemente bestial.
Dímelo a mí, que sólo he estado cuatro años trabajando en nómina de un ayuntamiento "de provincias", si extrapolo lo que he visto y lo que sé nos vamos a la cola de la lista.
Vsego escribió:No veo que tiene de malo que TI tenga la sede en Berlin. Si estuviera en Londres o USA sospecharia mas.
Un capitalista es un capitalista, aunque coincido en que si la organización fuera anglosajona sería para sospechar más todavía.
Pero son demasiadas coincidencias: poner a los EEUU en la parte alta de la tabla ya es de vergüenza. ¡Ojo! Como bien apunta
Barvarroja, hay dos maneras de acabar con la corrupción. Y la más fácil es legalizarla e
institucionalizar su práctica para eliminarla de las estadísticas: por ejemplo, que los sobornos pagados por los Lobbys a los partidos políticos sean "ayudas", o que nuestros gobiernos "sobornen" a los sindicatos mediante "reparaciones patrimoniales" por el capital incautado tras la Guerra Civil (¡si CCOO no existía!) o mediante un fondo "de ayuda a la crisis" o grandes sumas destinadas a "cursos de formación". Y podríamos seguir con dos docenas de ejemplos. No confundamos nunca legalidad con justicia. Pero siguiendo con las coincidencias, la ONG se carga a todos los BRIC y relega a éstos a la parte baja de la tabla, China incluída (¿pero no habíamos quedado en que no hay libertad de expresión en China? ¿Cómo han contestado de manera tan negativa sin acabar en el paredón?) Molesta competencia, ya se sabe. Y por último, y vamos a lo que me quema: ¿saben ustedes qué puntuación obtenía Rusia en 2000, durante el ocaso del mandato del borracho? La misma que ahora, un 2,1.
http://www.revistainterforum.com/espano ... 22801.html
¿Puede alguien tomarse en serio el 8,7 de Reino Unido? ¿O el 7,8 de EEUU, cuando desde la izquierda ya se alertaba de la formación de burbujas especulativas y se respondía con la desregularización de los mercados de capital? Tras los golpes de 2004 y 2007, es evidente que el método de estos analistas es un desastre. Por tanto, lo que tampoco me sorprende es saber que
Algunas de las encuestas utilizadas en el IPC, por ejemplo, se basan en actitudes de inversores internacionales y si un país es visto generalmente como que ya no interesa a los inversionistas, algunas fuentes de encuestas pueden omitir este país de su clasificación. El mensaje es claro: ser omitido del IPC por falta de datos puede ser una mala noticia para países y puede indicar una reducción del interés de inversores, estimulada por percepciones aumentadas de corrupción muy divulgada en aquellos países.
(misma fuente)
No, no será el tema de las AAA, pero se le parece en exceso.
Como ya he dicho en el otro hilo, la corrupción en Rusia es un asunto gravísmo. Pero hombre, poner a un ladrón a juzgar a otro sería cómico si no estuviera el trabajo de millones de personas de por medio.
Saludos.
PD: tablas y fuentes detalladas a fecha de 2009, en PDF, aquí:
http://www.transparencia.org.es/BAR%C3% ... l_2009.pdf