La educación en la URSS y en Rusia

Idioma, costumbres, cultura, folklore...

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Vaya titular y subtítulo se ha marcado el becario de turno... no pegan ni con cola, pero claro, de alguna forma hay que rellenar los huecos que deja la maqueta.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Yo pondria otro titular>

El 90% de las cabezas de los periodistas espanoles estan huecas.
Imagen

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Vladibostok escribió:[
¿Cómo están las escuelas rusas? Estado de las aulas, instalaciones deportivas, aseos, etc.

¿Hay demasiada diferencia entre una escuela de una gran capital o ciudad grande y la escuela de una ciudad pequeña o zonas rurales?
Ahí está. ¿Dónde? ¿En una ciudad (no obligatoriamente grande) o en una aldea? ¿Qué desagüe quiere en las aldeas? Por poder hacerse se puede, pero no se hace.

Pero yo más me preocuparía por la calidad de profesores, por los salarios más bien magros de los profesores, por si salen o no preparados los estudiantes del cole.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

La verdad es que la cifra me ha sorprendido, no quiero decir que 100% de las escuelas esten equipadas a la última, pero 40% sin WC... :shock:

Las escuelas estan más o menos iguales en las ciudades. Antes en los pueblos (de zonas rurales) los colegios eran más "pobres", más que nada debido al menor número de alumnos. En muchos casos ya hubo suerte si había un colegio en el pueblo y no tenías que llevar (en coche o incluso andando) a tus hijos al cole de otro pueblo, a varios kms de distancia. Que yo sepa ahora algunos coles en los pueblos incluso pueden estar mejor equipados que alguno de la ciudad (aunque lamentablemente no 100% de ellos), a ver si la tendencia sigue.

De hecho he notado personalmente la mejora en financiación, o mejor decir me han contado que mi colegio (en una ciudad) que no era pobre (pero tampoco de instalaciones de super-lujo) hace poco se ha hecho un "upgrade" impresionante, no se sabe qué ha pasado pero está ahora super-equipado, reformado y todo. Me alegro mucho, claro.

La financiación es centralizada, pero desde siempre un buen director podía (moviendose mucho "en donde hay que moverse", y/o involucrando a los alumnos y padres y patrocinadores) hacer que su colegio destacara más. Lo mismo con las aulas. Normlamente los colegios estándar disponen de un "set" estándar - muebles, paredes pintadas, accesorios depende de asignatura (un gimnasio es una sala grande con ventanas enormes e instalaciones para actividades (escaleras de pared y cuerdas para trepar, anillas, caballos, mates y alformbras, cestas para baloncesto, balones, vestuarios para chicos y chicas) etc, todo normal y corriente, como en un colegio español. Luego cada profesor responsable de aula (es decir, la aula de geografía la lleva el profe de gegografía y siempe da clases en ella, los alumnos vienen allí cuando les toca esa asignatura) si tiene ganas (normalmente sí que las tiene) puede "acondicionarla" mejor.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

lazareto escribió:Yo pondria otro titular>

El 90% de las cabezas de los periodistas espanoles estan huecas.
Tu siempre tan generoso... el 90%... será que has obviado un 9,99% de becarios novatos en la prensa española.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Inmi y rusa gracias por vuestras respuestas.

El director, que se precie de serlo, de un colegio tiene que, además de preocuparse por la calidad de la enseñanza y por la buena marcha del centro, ser un buen gestor para conseguir recursos que hagan de su escuela un lugar agradable.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

casarusia escribió:
lazareto escribió:Yo pondria otro titular>

El 90% de las cabezas de los periodistas espanoles estan huecas.
Tu siempre tan generoso... el 90%... será que has obviado un 9,99% de becarios novatos en la prensa española.
El resto hasta el 99.9% son gentucilla que ni siquiera tiene el titulo de periodismo y se permite el lujo de pontificar sobre Rusia.
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

rusa escribió:La financiación es centralizada, pero desde siempre un buen director podía (moviendose mucho "en donde hay que moverse", y/o involucrando a los alumnos y padres y patrocinadores) hacer que su colegio destacara más. Lo mismo con las aulas. Normlamente los colegios estándar disponen de un "set" estándar - muebles, paredes pintadas, accesorios depende de asignatura (un gimnasio es una sala grande con ventanas enormes e instalaciones para actividades (escaleras de pared y cuerdas para trepar, anillas, caballos, mates y alformbras, cestas para baloncesto, balones, vestuarios para chicos y chicas) etc, todo normal y corriente, como en un colegio español. Luego cada profesor responsable de aula (es decir, la aula de geografía la lleva el profe de gegografía y siempe da clases en ella, los alumnos vienen allí cuando les toca esa asignatura) si tiene ganas (normalmente sí que las tiene) puede "acondicionarla" mejor.
Esto se ha intentado en los lugares donde he dado clase, pero siempre ha fracasado. No quiero decir que en otras escuelas españolas la cosa no haya ido bien. A este modelo de clase aquí se lo denomina "aula-materia". El motivo del fracaso es que en el cambio de una aula a otra había tal follón de alumnos por los pasillos, arrasando con todo lo que pillaban por el camino, que se decidió tenerlos encerrados todas las horas de clase en el mismo lugar, como un zoológico :( Es decir, aquí predomina más el aula-grupo...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Vladibostok escribió:Inmi y rusa gracias por vuestras respuestas.

El director, que se precie de serlo, de un colegio tiene que, además de preocuparse por la calidad de la enseñanza y por la buena marcha del centro, ser un buen gestor para conseguir recursos que hagan de su escuela un lugar agradable.
No podías decirlo mejor :adora: Quizás habría que añadir un detalle: que la administración los dote de mayor autonomía para poder elegir a los profesores que quiere en su equipo docente... He tenido como compañeros de trabajo a verdaderos "ejemplos" de lo que no debe ser un profesor de instituto. Y si alguno de ellos está mal de la cabeza pero no se da cuenta y no lo puede reconocer, no hay quien lo mueva de su sitio (tuve una colega en un centro educativo que cuando iba al lavabo mantenía unos minutos de conversación con la puerta del cuarto de baño... y allí estuvo la chica todo un curso, dando clase como si nada)...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

que la administración los dote de mayor autonomía para poder elegir a los profesores que quiere en su equipo docente...
Buuf! Ahí Juli, te estás moviendo en arenas movedizas. Das por descontado que el director sea alguien preparado, ético, eficaz... y te puedo decir (y probablemente lo sepas) que no siempre es así.

Yo he topado con directores incompetentes, otros metidos a dedo en comisión de servicios por tener carné del partido tal, otros porque nadie más quería serlo; el equipo que elegían estaba a la altura de ellos mismos. En esos casos, el listado de tropelías para favorecer a los pocos que los apoyaban darían para un foro aparte. Si además pudieran disponer de a quién quieren y a quién no, no sé adónde podría llegar la cosa.


Sobre algo hablado hace unos días: ¿No has oído decir a los alumnos: ¿para qué voy a estudiar si voy a pasar de curso igual? Me refiero, evidentemente, a los alumnos que ya han repetido ese curso. Recompensa sin esfuerzo. Creo que es el mayor dislate del sistema educativo por el que nos hemos regido: hacer que un alumno pase de curso sin los conocimientos necesarios para afrontar el curso siguiente.
Evidentemente hay muchos más factores (sociales, familiares) que explican el fracaso escolar, pero no es el más pequeño el permitir que algunos alumnos boicoteen las clases porque ellos mismos no tienen el más mínimo interés. También, se ha confundido y tratado por igual al que no puede con el que no quiere.

Otras cosas me superan. Yo recibo a los alumnos en 3º de ESO. Ya vienen sin ningún hábito de estudio, acostumbrados a hacer bastante poco. Suelo pasar tres meses tratando de inculcarles una mínima disciplina de trabajo. Y es que, sin atención no es posible captar para procesar después, y un aula con boicoteadores (objetores escolares, los llaman) no puede tener atención.

En los colegios españoles se está leyendo el diario deportivo "Marca", especialmente por los profesores.



muy bueno eso del "Marca",
En esta cita, tomada de este foro, no hace falta señalar X escribió.
En 15 años me he encontrado con dos profesores impresentables que efectivamente leían el periódico en clase. Uno, ni siquiera daba clase, la clase era como una leonera; el otro era un jeta que en clase con el móvil atendía sus asuntos particulares.

Dos de entre más de 200 profesores. Generalización.
Juli escribió

Repito, y con el debido respeto, somos un país de pandereta

O nos ponemos las pilas entre todos y nos dejamos de morsergas (eso de ir presumiendo de ser el país más juerguista y feliz del mundo), o esto se hundirá a marchas forzadas...

Para no haber intercambiado ideas antes, utilizamos las mismas expresiones: yo también creo que esto es un país de pandereta, (aunque la pandereta es más grande y suena más según el sitio)... y sí, yo también estoy convencido de que esto se va a ir a la m. Cuando esta generación, educados en el esto quiero, sin ningún apego por el esfuerzo... etc, sean adultos, podemos atarnos los machos. Si no, al tiempo.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

facorrov escribió:
que la administración los dote de mayor autonomía para poder elegir a los profesores que quiere en su equipo docente...
Buuf! Ahí Juli, te estás moviendo en arenas movedizas. Das por descontado que el director sea alguien preparado, ético, eficaz... y te puedo decir (y probablemente lo sepas) que no siempre es así.

Yo he topado con directores incompetentes, otros metidos a dedo en comisión de servicios por tener carné del partido tal, otros porque nadie más quería serlo; el equipo que elegían estaba a la altura de ellos mismos. En esos casos, el listado de tropelías para favorecer a los pocos que los apoyaban darían para un foro aparte. Si además pudieran disponer de a quién quieren y a quién no, no sé adónde podría llegar la cosa.
Me quería ir a cenar pero después de leer tu post lo dejo para más tarde :D Tienes toda la razón. Una medida "liberalizadora" en la dirección de los institutos podría dar lugar a dislates como la creación de claustros de amiguetes del director o de facciones políticas. Todo un dilema. Y si el cuerpo de inspectores fuese claro como el agua, se podría sugerir que fuesen ellos los que seleccionasen a los directores. Pero, claro, un inspector no deja de ser otro funcionario. A menudo, cuando contemplo el panorama en mi centro, me imagino que la URSS debía ser como una gran colegio donde había la población general (que cumplía con las normas como hacen los alumnos), había también funcionarios bienintencionados, funcionarios corruptos vividores y mucho inmovilismo por culpa de todo este estatus... Bueno, es un poco simplista pero creo que la URSS se fue al garete por tener una estructura socioeconómica esclerótica...

facorrov escribió:Sobre algo hablado hace unos días: ¿No has oído decir a los alumnos: ¿para qué voy a estudiar si voy a pasar de curso igual? Me refiero, evidentemente, a los alumnos que ya han repetido ese curso. Recompensa sin esfuerzo. Creo que es el mayor dislate del sistema educativo por el que nos hemos regido: hacer que un alumno pase de curso sin los conocimientos necesarios para afrontar el curso siguiente.
Evidentemente hay muchos más factores (sociales, familiares) que explican el fracaso escolar, pero no es el más pequeño el permitir que algunos alumnos boicoteen las clases porque ellos mismos no tienen el más mínimo interés. También, se ha confundido y tratado por igual al que no puede con el que no quiere.

Otras cosas me superan. Yo recibo a los alumnos en 3º de ESO. Ya vienen sin ningún hábito de estudio, acostumbrados a hacer bastante poco. Suelo pasar tres meses tratando de inculcarles una mínima disciplina de trabajo. Y es que, sin atención no es posible captar para procesar después, y un aula con boicoteadores (objetores escolares, los llaman) no puede tener atención.
Yo los haría repetir hasta los 16 años. Y, al cumplirlos, automáticamente los sacaría del instituto y les ofrecería la ESPA, la secundaria para adultos, donde estoy yo ahora mismo dando clase. No veas las caritas que se les quedan a estos panderos verbeneros cuando tienen que compartir pupitres con albañiles y camioneros de cuarenta años. Callan y bajan la cabeza. La cosa funciona, os lo aseguro. Claro que los que estáis por la mañana tenéis que padecer todo ese derroche de arrogancia y pasotismo tan lamentable...

facorrov escribió:
En los colegios españoles se está leyendo el diario deportivo "Marca", especialmente por los profesores.



muy bueno eso del "Marca",
En esta cita, tomada de este foro, no hace falta señalar X escribió.
En 15 años me he encontrado con dos profesores impresentables que efectivamente leían el periódico en clase. Uno, ni siquiera daba clase, la clase era como una leonera; el otro era un jeta que en clase con el móvil atendía sus asuntos particulares.

Dos de entre más de 200 profesores. Generalización.
Y que nadie pueda hacer nada contra esto :( Por eso decía que el funcionariado me recuerda lo que sé sobre la URSS (porque lo he leído o lo he escuchado), dejando de lado otras cosas que nos gustaban mucho de ese período...
facorrov escribió:
Juli escribió

Repito, y con el debido respeto, somos un país de pandereta

O nos ponemos las pilas entre todos y nos dejamos de morsergas (eso de ir presumiendo de ser el país más juerguista y feliz del mundo), o esto se hundirá a marchas forzadas...

Para no haber intercambiado ideas antes, utilizamos las mismas expresiones: yo también creo que esto es un país de pandereta, (aunque la pandereta es más grande y suena más según el sitio)... y sí, yo también estoy convencido de que esto se va a ir a la m. Cuando esta generación, educados en el esto quiero, sin ningún apego por el esfuerzo... etc, sean adultos, podemos atarnos los machos. Si no, al tiempo.


A veces deseo que se nos venga encima una crisis económica del copón que nos obligue a sacar el arado para poder cultivar tomates y patatas con los que comer algo. Sé que es una barbaridad, pero cuando en las Baleares comienza a fallar el turismo como ha sucedido este año (naufragio de un barco en Ibiza, plagas de medusas como puños, tiburones de dos metros avistados en el mediterraneo, urbanización excesiva), se detecta en la población un apaciguamiento y un retorno a cierto sentido común y comunitario. Ojalá vengan más medusas y tiburones de cinco metros para que la gente comience a dejarse de chorradas y dar el callo como dios manda. Este patriotismo folklórico que sólo sirve para ir al fútbol y para soltar exabruptos contra todo lo que no sea español nos va a llevar a la ruina...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Esta mañana ha habido en mi instituto la "revisión de exámenes de septiembre" (no sé si en Rusia se practica este ritual, si los alumnos tienen este derecho). Pero era dantesco ver a las mamás haciendo cola, con sus hijos al lado pasando de todo. Y reclamando estas madres, en los departamentos didácticos, una segunda corrección de los exámenes sobre los que no tienen ni idea (lógicamente no se acuerdan de las ecuaciones de segundo grado ni de la función de los sintagmas nominales en las frases). Daba pena ver a esas mamás suplicando que promocionasen a sus hijos mientras esos caraduras se reían de todo dios. Y lo malo es que pretendían que los aprobasen más que nada por la imagen social tan negativa que proyectan sobre sus vecinos si el nene tiene que repetir curso. ¿Encontraremos solución a todo esto? Lo dudo.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

que nos obligue a sacar el arado para poder cultivar tomates y patatas con los que comer algo
Yo ya he empezado con el huerto de mi suegro... No es coña! :lol:

Y reclamando estas madres, en los departamentos didácticos, una segunda corrección de los exámenes

A mi la burrada más gorda que me ha pasado a este respecto fue :lol: una madre que me dijo -me río al recordarlo, pero pasé dos días que no me llegaba la camisa al cuerpo- que o aprobaba a su hijo o se tiraba a las vías del tren :shock: con una nota en el bolsillo haciéndome responsable del asunto. Me dijo: A usted le va a conocer toda la ciudad de ..., porque usted va a salir en los periódicos! Joder, qué trago.

Juli, que nos van a dar un toque que abramos otro hilo...

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Juli Pérez Fernández escribió:Un personaje que ha despertado en mí la curiosidad es el primer Comisario del Pueblo de Educación, A.V. Lunacharsky. He leído algunas de sus proclamas tras la Revolución y resulta extraordinario como ensalzaba (ya entonces) el papel de la educación y de los maestros en el camino hacia el socialismo. Lo primero que pidió fue un aumento de sueldo hasta los cien rublos para los maestros. Lo segundo fue que tuviesen en cuenta a este colectivo a la hora de elaborar las nuevas leyes educativa. Hoy en día, no se ha conseguido ni una cosa ni la otra. En Rusia los maestros siguen cobrando poco y me imagino que las leyes educativas se siguen haciendo desde los despachos (igual que aquí)...

Seguiré la pista de este bolchevique...

Saludos,

Juli
He visto un libro editado en español por Siglo XXI de España Editores SA, titulado Lunacharski y la Organización Soviética de la Educación y de las Artes (1917-1921), escrito por Sheila Fitzpatrick como resumen sobre su doctorado en Oxford. El libro está circulando por librerías de segunda mano por internet, su precio es unos 20 eurillos. Creo que está muy muy muy bien.
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

lazareto escribió:He visto un libro editado en español por Siglo XXI de España Editores SA, titulado Lunacharski y la Organización Soviética de la Educación y de las Artes (1917-1921), escrito por Sheila Fitzpatrick como resumen sobre su doctorado en Oxford. El libro está circulando por librerías de segunda mano por internet, su precio es unos 20 eurillos. Creo que está muy muy muy bien.
Tiene muy muy muy buena pinta. Gracias por la información...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder