Una mas del Pais

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Nurgle »

RKKA escribió:Lo de construir 5 portaaviones suena un fantasmada tal y como estan las cosas, el astillero de Nikolaev se quedo en Ucrania. Los otros no tendran capacidad en los plazos que dicen para poder construir ese tipo de buques en esa cantidad.
Encontre esto en Ria Novosti:
El programa del rearme hasta el año 2015 y la estrategia del desarrollo naval hasta el año 2030 no contemplan su construcción pero ya existe el plan de crear en Severodvinsk, en el norte de Rusia, un nuevo astillero para los buques de gran tonelaje que en el pasado se producían únicamente en Nikolaev, en Ucrania. Oficialmente, se dice que el nuevo astillero se encargará de fabricar los buques GNL, para la exportación del gas natural licuado, pero también podría usarse para la construcción de portaaviones. Se trata de una perspectiva a muy largo plazo pero hay un proyecto que está prácticamente listo. Según Masorin, será un buque de propulsión nuclear, de 100 metros de eslora como mínimo, capaz de portar 30 cazas y helicópteros.
http://sp.rian.ru/analysis/20070802/70148662.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Una mas del Pais

Mensaje por RKKA »

Ojala, Nurgle, eso fuera verdad. Con un 20% de la verdad tendriamos un nuevo portaaviones :shock:

PD no hace tanto vendieron a Gorshkov a India y Varyag a China... caguenla

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Una mas del Pais

Mensaje por RKKA »

Una noticia curiosa: al entrar en el territorio de USA (ciudadanos extranjeros y americanos), los aduaneros van a requisar por un plazo indefinido todos los portadores de informacion digital o analogica (portatiles, discos duros, memorias flash, telefonos moviles, ipods, cintas de audio y de VHS)
http://lenta.ru/news/2008/08/01/laptops/
Fusilado de The Washington Post.

Muy democratico. Imaginemonos por 1 instante que esto pasa en Rusia.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Kozhedub »

RKKA escribió:Una noticia curiosa: al entrar en el territorio de USA (ciudadanos extranjeros y americanos), los aduaneros van a requisar por un plazo indefinido todos los portadores de informacion digital o analogica (portatiles, discos duros, memorias flash, telefonos moviles, ipods, cintas de audio y de VHS)
http://lenta.ru/news/2008/08/01/laptops/
Fusilado de The Washington Post.
Y luego corrían rumores de que el GPS estaba prohibido en Rusia... :lol:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Una mas del Pais

Mensaje por casarusia »

De aquí a que los USA te requisen la ropa que lleves puesta para ver si está impregnada en antrax o algo así, no queda nada.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Una mas del Pais

Mensaje por santi »

El corresponsal de turno cuando llegue a su destino en Occidentalia allá al otro lado del océano tras ser desnudado, confiscados sus dispositivos y probablemente apaleado........doblarará su paleto espinazo ante la grandeza del Imperio y le estará agredecido al gran defensor de la civilización ,la democracia y la hamburguesa Occidental.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Kozhedub »

Y por redundar en este tema y hurgar en la herida, he aquí cómo actúan los de este grupo cuando alguien les canta las cuarenta en sus propios foros. ¿No eran, por cierto, los que criticaban la falta de libertades en Rusia y la mordaza impuesta a los periodistas de ese país?
Tras la expulsión de Carlos Fernández Liria de uno de sus programas

La libertad de expresión de la Ser

Pascual Serrano
Rebelión


¿Cómo reaccionaríamos si un medio de comunicación público obligase a abandonar el estudio a un invitado que criticase al gobierno? Es indudable que en un sistema democrático un comportamiento así desde un medio estatal sería intolerable. Sin embargo, es lo que hizo la cadena Ser el pasado 25 de julio con el profesor de Filosofía Carlos Fernández Liria. “Sí, se va, porque el señor Carlos Fernández Liria no quiere debatir sobre Venezuela y es para eso para lo que le hemos invitado y no para otra cosa”, le espetó la periodista en el programa La Ventana de la cadena Ser cuando este profesor criticó al grupo empresarial Prisa por el tratamiento informativo que otorga a Venezuela y la complicidad del diario El País con el golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril del año 2002.

Ya anteriormente, la periodista calificó las opiniones de Fernández Liria sobre el grupo empresarial Prisa de “alusiones personales” y afirmó “yo trabajo en esta casa y no le voy a permitir esas alusiones”.

De forma que en ese programa pudimos comprobar que en un medio de comunicación del grupo empresarial Prisa se puede hablar en contra o a favor de Chávez, aunque sea en una proporción de cien a uno, o en contra o a favor de cualquier otro gobierno, pero lo que bajo ningún concepto se permite es hacerlo en contra de la empresa propietaria del medio.

Es curioso, pero con el comportamiento de la periodista de la Cadena Ser se le estaba dando la razón al razonamiento de Carlos Fernández Liria en su reciente artículo “Estatalizar la prensa”. En él, este profesor propone como mecanismo para fortalecer la libertad de expresión establecer “la independencia profesional del periodista, del mismo modo que los profesores tienen libertad de cátedra y los jueces tienen blindado el ejercicio libre de su función”. Según su tesis, el entorno público es el único que permite a un profesor o un juez ejercer libremente sin las presiones empresariales de su patrón, algo que no sucede con el periodista del medio de comunicación privado, quien, por razones laborales “puede ser despedido por no ceñirse a los dictados de la empresa que le contrató”, tal y como sucede con un profesor de la enseñanza privada.

Y eso precisamente es lo que demostró la Ser en ese programa, mediante una periodista que al escuchar críticas al grupo empresarial de su cadena de radio afirma “yo trabajo en esta casa y no le voy a permitir esas alusiones” y despidiéndole del estudio. Nunca se hubiera tolerado a un periodista de, por ejemplo, Radio Nacional de España o de Venezuela, argumentar “yo trabajo para este gobierno o esta administración y no le voy a permitir esas acusaciones”.

(...)

El control empresarial es tan férreo que, desde hace ya mucho tiempo, donde sólo se puede lograr la verdadera independencia es en un medio público no sometido al nepotismo de los accionistas y dueños de una empresa propietaria de un medio de comunicación.

http://www.pascualserrano.net
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71060

A eso le llamo "predicar con el ejemplo" :lol:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Una mas del Pais

Mensaje por casarusia »

Qué patéticos.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Una mas del Pais

Mensaje por iceman86 »

La Ser, El País y demás medios del Grupoa Prisa hace que navegan a la deriva bastante tiempo. Navegan de ser un grupo (supuestamente) progresista o socialdemócrata hacia la derecha liberal con tintes reaccionarios. En Sudamérica sus intereses van con la oligarquia.

Público y La Sexta han hecho mucho daño a este grupo originario del franquismo

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Nurgle »

Otra mas del pais, deberia haber algun tipo de organo deontologico, comite de etica o algo parecido, al que poder reportar tan flagrante y grosera manipulación ya no informativa si no historica:
Putin: "La muerte de Solzhenitsin es una pesada pérdida para toda Rusia"
Gorbachov, Sarkozy y Bush lamentan la desaparición de uno de los referentes morales de Rusia
ELPAÍS.com/AGENCIAS - Madrid/Moscú - 04/08/2008

Un coro de voces de todo el mundo se ha elevado para expresar el dolor por la muerte de Aleksandr Solzhenitsin, el hombre cuya lucha sacó a la luz el horror de los campos de concentración de Stalin y que le convirtió en la conciencia de Rusia. "la muerte de Solzhenitsin es una pesada pérdida para toda Rusia", ha afirmado en un telegrama el primer ministro ruso, Vladímir Putin, que fue ex agente del servicio secreto del KGB y que lideró la campaña de persecución contra el novelista disidente.
Fallece el Nobel ruso Alexandr Solzhenitsin El último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, ha descrito a Solzhenitsin como "un hombre con un destino único cuyo nombre permanecerá en la historia de Rusia". "Fue una de las primeras personas que alzó la voz contra la inhumanidad del régimen de Stalin, y que habló sobre las gentes que lo sufrieron y que aún así no fueron doblegadas".
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_9/Tes

:shock: Ahora resulta que Putin que nacio en 1952 lidero la persecución a Alexandr Solzhenitsin, que ingreso en el GULAG en 1945, del que salio en 1953 (Putin tenia 1 año). Solzhenitsin es expulsado de la URRS y privado de la ciudadania en 1974 cuando Putin tiene 22 años y esta estudiando en la Universidad Estatal de Leningrado.
O una de dos, o Vladimir Vladimirovich Putin fue un niño tan tremendamente precoz, que cuando aun no habia sido concevido ya era un represor. :lol:
O el periodista miente como un bellaco, :x demostrando lo bajo que ha caido el termino "periodista" :x

Por cierto, lo que nunca escribira el peridista:
Putin recibió como herencia un país saqueado y de rodillas, con la mayor parte de la población desmoralizada y en la miseria. Y empezó su reconstrucción (...) poquito a poco, lentamente. Estos esfuerzos no han sido destacados y apreciados enseguida",
Declaraba Solzhenitsin el pasado mes de abril en un álbum dedicado al presidente Putin.

Y esto es parte de una entrevista que le hizo la revista Der Spiegel el año pasado,
al entrevistador se le nota a la legua de que pie cojea (del mismo que la mayoria que trabajan en los medios mas importantes), hay que reconcer que Solzhenitsen no se muerde la lengua:
I Am Not Afraid of Death'

Part 3: 'Putin Inherited a Ransacked Country'

Solzhenitsyn (left) together with the German writer Heinrich Böll in 1974 after Solzhenitsyn had been expelled from the Soviet Union.
Zoom
DPA

Solzhenitsyn (left) together with the German writer Heinrich Böll in 1974 after Solzhenitsyn had been expelled from the Soviet Union.
SPIEGEL: How do you assess the period of Putin’s governance in comparison with his predecessors Yeltsin and Gorbachev?

Solzhenitsyn: Gorbachev’s administration was amazingly politically naïve, inexperienced and irresponsible towards the country. It was not governance but a thoughtless renunciation of power. The admiration of the West in return only strengthened his conviction that his approach was right. But let us be clear that it was Gorbachev, and not Yeltsin, as is now widely being claimed, who first gave freedom of speech and movement to the citizens of our country.

Yeltsin’s period was characterized by a no less irresponsible attitude to people’s lives, but in other ways. In his haste to have private rather than state ownership as quickly as possible, Yeltsin started a mass, multi-billion-dollar fire sale of the national patrimony. Wanting to gain the support of regional leaders, Yeltsin called directly for separatism and passed laws that encouraged and empowered the collapse of the Russian state. This, of course, deprived Russia of its historical role for which it had worked so hard, and lowered its standing in the international community. All this met with even more hearty Western applause.

Putin inherited a ransacked and bewildered country, with a poor and demoralized people. And he started to do what was possible -- a slow and gradual restoration. These efforts were not noticed, nor appreciated, immediately. In any case, one is hard pressed to find examples in history when steps by one country to restore its strength were met favorably by other governments.

SPIEGEL: It has gradually become clear to everyone that the stability of Russia is of benefit to the West. But there is one thing that surprises us in particular: When speaking about the right form of statehood for Russia, you were always in favor of civil self- government, and you contrasted this model with Western democracy. After seven years of Putin’s governance we can observe totally the opposite phenomenon: Power is concentrated in the hands of the president, everything is oriented toward him.

Solzhenitsyn: Yes, I have always insisted on the need for local self-government for Russia, but I never opposed this model to Western democracy. On the contrary, I have tried to convince my fellow citizens by citing the examples of highly effective local self-government systems in Switzerland and New England, both of which I saw first-hand.

In your question you confuse local self-government, which is possible on the most grassroots level only, when people know their elected officials personally, with the dominance of a few dozen regional governors, who during Yeltsin’s period were only too happy to join the federal government in suppressing any local self-government initiatives.

Today I continue to be extremely worried by the slow and inefficient development of local self-government. But it has finally started to take place. In Yeltsin’s time, local self-government was actually barred on the regulatory level, whereas the state's "vertical of power" (i.e. Putin's centralized and top-down administration) is delegating more and more decisions to the local population. Unfortunately, this process is still not systematic in character.

SPIEGEL: But there is hardy any opposition.

Solzhenitsyn: Of course, an opposition is necessary and desirable for the healthy development of any country. You can scarcely find anyone in opposition, except for the communists, just like in Yeltsin’s times. However, when you say “there is nearly no opposition,” you probably mean the democratic parties of the 1990s. But if you take an unbiased look at the situation: there was a rapid decline of living standards in the 1990s, which affected three quarters of Russian families, and all under the “democratic banner.” Small wonder, then, that the population does not rally to this banner anymore. And now the leaders of these parties cannot even agree on how to share portfolios in an illusory shadow government. It is regrettable that there is still no constructive, clear and large-scale opposition in Russia. The growth and development of an opposition, as well as the maturing of other democratic institutions, will take more time and experience.

SPIEGEL: During our last interview you criticized the election rules for State Duma deputies, because only half of them were directly elected in their constituencies, whereas the other half, representatives of the political parties, were dominant. After the election reform made by president Putin, there is no direct constituency at all. Is this not a step back?

Solzhenitsyn: Yes, I think it is a mistake. I am a convinced and consistent critic of “party-parliamentarism.” I am for non-partisan elections of true people’s representatives who are accountable to their regions and districts; and who in case of unsatisfactory work can be recalled. I do understand and respect the formation of groups on economical, cooperative, territorial, educational, professional and industrial principles, but I see nothing organic in political parties. Politically motivated ties can be unstable and quite often they have selfish ulterior motives. Leon Trotsky said it accurately during the October Revolution: “A party that does not strive for the seizure of power is worth nothing.” We are talking about seeking benefit for the party itself at the expense of the rest of the people. This can happen whether the takeover is peaceful or not. Voting for impersonal parties and their programs is a false substitute for the only true way to elect people’s representatives: voting by an actual person for an actual candidate. This is the whole point behind popular representation.

SPIEGEL: In spite of high revenues from oil and gas exports, in spite of the development of a middle class, there is a vast contrast between rich and poor in Russia. What can be done to improve the situation?

Solzhenitsyn: I think the gap between the rich and the poor is an extremely dangerous phenomenon in Russia and it needs the immediate attention of the state. Although many fortunes were amassed in Yeltsin’s times by ransacking, the only reasonable way to correct the situation today is not to go after big businesses -- the present owners are trying to run them as effectively as they can -- but to give breathing room to medium and small businesses. That means protecting citizens and small entrepreneurs from arbitrary rule and from corruption. It means investing the revenues from the national natural resources into the national infrastructure, education and health care. And we must learn to do so without shameful theft and embezzlement.
http://www.spiegel.de/international/wor ... 03,00.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:Ahora resulta que Putin que nacio en 1952 lidero la persecución a Alexandr Solzhenitsin, que ingreso en el GULAG en 1945, del que salio en 1953 (Putin tenia 1 año). Solzhenitsin es expulsado de la URRS y privado de la ciudadania en 1974 cuando Putin tiene 22 años y esta estudiando en la Universidad Estatal de Leningrado.
¡Qué genio el periodista ése! :adora: :adora:

¡Ni Azcona, ni Billy Wilder, ni Ferreri, ni Woody Allen...! ¡Teníamos ante nosotros al Rey de la Comedia y sin enterarnos! ¡No sabe el cine español lo que se está perdiendo!

Y mira que se lo tengo dicho a esta gente, que las drogas son malaaaas... :lol: :lol:

Diría que esto es insuperable pero me callo. Sé que lo superarán. es cuestión de tiempo. :D

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Nurgle »

Y siguiendo con Solzhenitsin no han faltado quien le disgustase su aparente sintonia con el actual gobierno ruso:
Solzhenitsin, una "autoridad moral", incluso para sus detractores


MOSCU (AFP) — El escritor ruso Alexander Solzhenitsin, fallecido el domingo en Moscú, se impuso como una autoridad moral por haber ayudado a Rusia a tomar conciencia de su pasado estalinista, pero sigue generando polémica por su indulgencia frente a las desviaciones de Vladimir Putin.

"No estaba de acuerdo con él pero eso no quita nada a la grandeza de su personalidad. Solzhenitsin es una de las grandes figuras del siglo XX", declaró a la AFP Elena Bonner, viuda del Premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov, interrogada por teléfono.

"No comparto su ideología nacionalista y monárquica y Andrei Dimitrievitch (Sajarov) tampoco la compartía e incluso la consideraba peligrosa", añadió Bonner desde Boston, Estados Unidos, donde reside.

Elena Bonner estimó que aunque el nacionalismo del escritor ruso no era "agresivo" podría ser reivindicado por algunos políticos para justificar sus excesos y también lamentó sus relaciones con el ex presidente ruso Vladimir Putin (2000-2008) que en mayo pasado se convirtió en primer ministro, pues "ensombrecen" su vida.

Ex oficial del KGB, servicio secreto ruso, Putin visitó a Solzhenitsin en varias ocasiones y le entregó el prestigioso Premio del Estado. Al igual que su sucesor en el Kremlin, Dimitri Medvedev, lamentó el lunes la muerte del escritor, pues supone una "gran pérdida para Rusia".

En un país en el cual el poder tiene dificultades para asumir las páginas más oscuras de la Unión Soviética, el homenaje oficial puso el acento en el compromiso del escritor al servicio de la "Patria", sin referirse a los crímenes que el intelectual denunciaba en su obra.

Para Alexander Podrabinek, ex disidente soviético y defensor de los derechos humanos, Solzhenitsin "nunca apoyó a Putin".

"Putin lo visitó como quien visita a un grande para hacerse notar", afirmó Podrabinek antes de saludar a Solzhenitsin por su "gran autoridad moral para Rusia" y a "quien se le adeuda mucho".

"Solzhenitsin hizo para los rusos la elección moral que a la gente no le gusta hacer", afirmó Podrabinek explicando la actitud dividida entre los rusos frente al escritor fallecido el domingo, que en 1970 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.

"Hizo declaraciones con las que no estaba de acuerdo, al apoyar, por ejemplo, la pena de muerte. Y sin embargo, el tiempo, le ha dado a menudo la razón", admitió.

El escritor Viktor Erofeyev habla en cambio de una figura "contradictoria" que abrió a los rusos una realidad, la de los campos soviéticos con "Archipiélago Gulag" pero "guardó silencio" sobre episodios trágicos de la era Putin como la guerra en Chechenia o la sangrienta toma de rehenes en una escuela en Beslan.

"Hizo lo que nadie había hecho antes: nos habló de la esencia de la historia soviética" pero su visión sobre el futuro de Rusia era "muy conservadora y pasada de moda, en el espíritu del siglo XIX".

"Su silencio durante los ocho años de la presidencia de Putin me decepcionó mucho. Pero se le puede perdonar, pues ha contribuido a la caída del comunismo europeo", concluyó Erofeyev, interrogado por la AFP.

"Hemos crecido bajo el signo de Solzhenitsin" y "cada uno sacará las lecciones de su herencia", declaró el presidente de Memorial, Arseni Roguinski, mientras que el ex campeón de ajedrez Garry Kasparov aseguró que había aprendido de Solzhenitsin a "luchar contra el sistema".

Boris Kagarliski, filósofo de izquierda, rindió homenaje al talento literario de Solzhenistin, a quien consideró "el último gran clásico que tuvo un vínculo entre la literatura de antes de la Revolución y la de la época soviética" pero también habló de su papel político "mitigado".

"Por una parte, tiene el mérito de haber hecho del Gulag un tema de debate público, pero, por otra parte, era un conservador ortodoxo ruso y de ninguna manera un demócrata", sentenció.
Por cierto Solzhenitsin era muy amigo del tambien fallecido recientemente Rostropóvich, que como el tenia cierta sintonia con Putin.
Última edición por Nurgle el 05/08/2008 18:25, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:Por cierto Solzhenitsin era muy amigo del tambien fallecido recientemente Rostropóvich, que como el tenia cierta sintonia con Putin.
De Rostropóvich (en efecto, fallecido el año pasado) sólo tengo buena opinión en su faceta musical. Siempre le he visto arrimado al jefe de turno, se llevó bien con Putin, pero más aún con Yeltsin. Ahí al menos el escritor, movido tal vez por su ultranacionalismo, lógicamente dolido al ver lo que se estaba haciendo con su país, marcó una postura más crítica con el borracho.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Nurgle »

Sera por la erotica del poder
Imagen
:lol: :lol:
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Una mas del Pais

Mensaje por Kozhedub »

¡Ay qué dolor de estómago me ha entrao viendo "eso"...! :lol:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder