



















creo que me voy a cenar, me ha entrado hambre
Moderador: casarusia
Rico, rico, y con fundamentoo!!!Vladibostok escribió:La grechka, гречка, es el alforfón, trigo sarraceno o trigo negro. El fruto, una especie de trigo color oscuro, da una harina que se aprovecha en algunos países para elaborar pan, blinis y otras preparaciones. Se cultiva en varios países de Europa en especial, en los países de la ex Unión Soviética.
Los principales productos que se preparan con la harina son diversos tipos de galletitas, crepes, copos de cereales para desayuno, pastas y fideos especiales, ciertos tipos de pan, mezclándola con harina de trigo, mezcla para panqueques y rellenos, espesantes para sopas y productos de repostería en general.
La harina de alforfón está desprovista de gluten y no fermenta durante la cocción, por eso para elaborar pan o alimentos fermentados se debe combinar con harina de trigo que si tiene gluten. La proteína del alforfón es de calidad excepcionalmente alta, siendo una de las mejores fuentes proteicas de alto valor biológico en el reino vegetal.
Con esta harina se puede elaborar: fideos, tortitas, polenta (aunque la autentica sea de maíz) pasteles y galletas. Y por supuesto los blinis y fideos de alforfón japoneses.
Planta originaria del noreste de Asia (Siberia, Manchuria) que gracias a la agricultura se hizo común en toda Europa en el siglo XVI.
Se cultiva en zonas con climas con frecuentes lluvias y frios. Antiguamente era muy cultivada en las regiones de suelos pobres y ácidos, en Francia (principalmente Bretaña), Europa central, Rusia y Norteamerica. Su cultivo tiende a desaparecer en la actualidad debido a las dificultades para mecanizar su recolección. En Cataluña es cultivo tradicional y actual en la comarca gerundense de La Garrocha donde existe un microclima de verano pluvioso, y se cultivan las variedades de "pota de gall" (pata de gallo) y "arracada" (zarcillo o pendiente).
Para saber más:
Trigo sarraceno
No es por tirarnos pegotes pero ya empieza a ser raro que no se haya hablado de algo en CasaRusia. Contestando a tu pregunta Cirma dejo dos enlaces del foro donde algunos usuarios expresamos opinión sobre el kvas -a mi no me entra ni tapándome las narices como a los niños chicos, por necesidad, teniendo mucha sed y porque me lo preparó mi suegra la primera vez que la conocí, me bebí el vaso que me ofreció, pero por gusto no.-Cirma escribió: [...] Creo que nadie ha hablado todavía del kvas, la bebida de pan, que me sabe entre mezcla de caramelo líquido y algo más que no llego a determinar. ¿A qué les sabe a ustedes? Está riquísima
Yo adoptaría la nacionalidad rusa con tal de comer todas las semanas un platazo de pelmenime vuelven loca, y difiero de la afirmación inicial que sólo se interesa uno por la comida a determinadas edades, yo misma tengo 20 años y adoro la gastronomía
Cirma escribió:Yo al restaurante que he ido por Madrid, es un tal Strogonoff, que está en Villalva, y regentado por gente del este, que no necesariamente rusa, porque no se enteraban cuando les decíamos el nombre de los platos en ruso.
Siento si hablo de algún asunto que ha sido mencionado anteriormente. Trato de asegurarme leyendo los últimos topics, pero si algún tema fue mencionado hace meses, es normal que esté perdido por los temas archivados. De todas formas no pasa nada si se vuelve a hablar de ciertas cosas, ya que siempre va y viene gente nueva.
¡Saludos!