¿Cuánto cuesta comenzar el curso en Rusia? ¿Y cuanto costaba en la URSS? ¿Era del todo gratuito?Cada vez cuesta más caro equipar a los hijos de cara al nuevo curso escolar
Si la familia ya tuvo que gastar mucho dinero con las vacaciones, su bolsillo tendrá ahora que afrontar los gastos con el colegio de los niños. Libros de textos, ropa, uniformes, materiales, mochilas, etc., son las compras que tendrán que hacer antes de que empiece el año lectivo. Cada vez cuesta más caro equipar a los hijos de cara al nuevo curso escolar. En septiembre los padres echan cuentas y la economía doméstica se dispara. Los libros de texto, uniformes, material escolar y deportivo, transporte, comedor y enseñanza, suponen un gasto importante. Los gastos de ropa y calzado llegan a absorber un tercio del presupuesto total destinado por las familias.
Según la Unión de Consumidores de España, el coste de la vuelta al cole para el curso 2008/2007 será de 212€ por alumno en el caso de los centros públicos (80% de las familias), 689 € en los concertados y 1.563€ si se opta por un centro privado. Estas cifras varían en relación con la comunidad autónoma en la que la se realice la escolarización debido a las ayudas que cada gobierno autonómico ofrece para la compra de libros de texto. Estas cantidades incluyen el gasto en uniforme. El de chicas oscila entre 276 y 501 euros. El de los chicos entre 282 y 517 euros.
Los comedores
Por otro lado, el gasto correspondiente al comedor escolar sufre variaciones desproporcionadas entre unas comunidades y otras, lo que aumenta las desigualdades económicas entre regiones. Así, en el caso de Asturias y Andalucía el coste medio es de 2,10 euros al día por alumno, los más bajos de España, frente a los 5,95 euros diarios por niño que debe abonar una familia catalana o los 5,07€ en el caso de una gallega.
Reutilización y gratuidad de libros
Desde que en 2000 la Comunidad de Castilla-La Mancha implantó un programa de gratuidad de libros de texto, el resto de comunidades autónomas se han ido sumando a esta iniciativa, aunque cada una con diversas modalidades y procedimientos. La mayor parte de ellas han optado por el sistema de reutilización de libros. El alumno recibe el material al inicio del curso y debe devolverlo al finalizar el año académico. De este modo, se responsabiliza del cuidado y custodia del material y hace un buen uso de los libros para que en el próximo curso puedan ser empleados por sus compañeros. El material se renueva cada cuatro años, salvo los libros de primero y segundo de Primaria que no se consideran reutilizables ya que están compuesto de fichas y recortables para el trabajo directo de los alumnos. Este modelo ha sido adoptado por comunidades como Canarias, Andalucía, Aragón, Cataluña, País Vasco o Galicia. Algunas lo incorporan este año, como la C. Valenciana o Baleares.
Hay regiones que si bien tienen programas de gratuidad o de ayuda no han puesto en funcionamiento sistemas de reutilización de libros, como sucede en Navarra, C. Valenciana, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia y Asturias. La Unión de Consumidores de España – UCE, considera que el modelo de reutilización es el más positivo en cuanto a la reducción del gasto, pero también por que fomenta en el alumno valores de responsabilidad y respeto por el material de trabajo. UCE insta a todas las comunidades autónomas a implantar sistemas de reutilización de libros.
¿Y la educación infantil?
La educación infantil, que no es obligatoria ni gratuita, es la que mayor gasto supone para las familias. Según la UCE, en un centro privado el coste anual asciende a 1.300 euros, frente a los 900 euros de uno concertado. Y el precio de los libros de texto puede variar hasta un 25% según el comercio.
En la educación primaria y secundaria, los gastos básicos de matrícula, comedor, transporte, material escolar y enseñanza, varían dependiendo de si el colegio es público, concertado o privado.
Público, privado o concertado
En los centros públicos no hay gastos de matrícula. El comedor cuesta de 50 a 90 euros, y el transporte entre los 35 y los 75 euros, al mes. En los colegios privados, la mensualidad está entre los 220 y los 400 euros, según el curso, mientras el comedor se eleva a 120 euros, y el transporte a los 100 euros, aproximadamente. En los colegios concertados, la matrícula suele rondar los 100 euros. Con el comedor se gasta cerca de 100 euros, y unos 45 euros en el transporte.
Los libros de texto y el material escolar
Según el curso, un lote completo de libros de texto puede costar entre 165 a 220 euros, sin considerar gastos extras con libros de consulta. Los gastos en cuadernos, forros, lápices, mochila, y resto de material escolar supone una media de entre 100 a 150 euros.
La ropa o uniforme, y el calzado
Casi un tercio del presupuesto total es absorbido por la compra de ropa y calzado. Según la FUCI, el precio medio de un uniforme es de 260 euros. Aunque en las escuelas públicas no usen el uniforme, las familias deberán afrontar un gasto mínimo en ropa y calzado para el día a día que oscila entre los 100 y los 150 euros.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) informa de que el gasto escolar medio por hijo será de 500 euros en el caso de colegios públicos, de 800 a 950 en concertados y de 1.200 en los centros privados.
guiainfantil.com
Por lo que leo, hay familias españolas que tienen que dedicar una nómina completa al gasto por hijo en el inicio de cada curso... triste, en los tiempos que corren
