Libro sobre los años 20

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Libro sobre los años 20

Mensaje por Mayakovski »

Hola a todo el mundo,

Si el libro imprescindible sobre la revolución rusa es la obra de Orlando Figes (La Revolución rusa [1891-1924]. La tragedia de un pueblo), y si el libro necesario sobre la vida de Stalin y los suyos es La corte del zar rojo de Simon Sebag, ¿cual es el libro por antonomasia sobre la URSS después de Lenin y antes de las purgas de los años treinta y la IIGM? Me refiero a esa Rusia vanguardista con sus atroces luchas por el poder, su arquitectura, su día a día después del zarismo... ¿existe ese libro?

Muchas gracias y un fuerte abrazo,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Una muy buena pregunta amigo, los primeros decretos posteriores a la revolución, el terror rojo, la proletkult (una de las cosas que más me apasionan), la NEP... todo se debía hacer sobre la marcha, improvisando, pero se llevaron a cabo en esa primera década soviética los cambios más trascendentales. Pienso que es una época poco tratada, todavía no he encontrado un libro que la defina en todos sus aspectos. He tratado de buscar en amazon y en otras librerías pero infructuosamente. El que sepa algo que lo diga pozhaluista!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

CUATRO MINUTOS EN OBTENER RESPUESTA ! :shock: Lo que no pase en este foro, no pasa en ningún otro :lol:

Gracias, Lazareto, me encanta que la cosa quede como una especie de reto colectivo... en busca del libro que trata de ese período (cuando he acabado con el de Figes me he quedado con cara de tonto... "¿y lo que pasó después? ...no pueden dejarme así")

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Para eso estamos amigo! Llevo dándole vueltas desde hace algún tiempo al tema de la Proletkult, voy a buscar algún librillo ahora mismo en amazon, de hoy no pasa. Todo empezó un día que me crucé en la calle con tío con una camiseta que decía precisamente "proletkult", ahí empezó todo. Os diré los hallazgos que haga.
Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Mira, Proletcult surgio antes de la revolucion y en el año 1920 ya lo disolvieron... RAPP si es un fenomeno de los años 20...

No conozco ningun libro que daria un panorama de la vida intelectual y cultural de esta epoca.
Es posible formar un idea de lo que pasaba leyendo las memorias y hay un monton pero no estan traducidos al español (por lo menos existen las memorias de Cheremnýj, Samojvalov, Lébedev (que participaron en las ventanas de ROSTa), Konstantin Korovin entre los artistas, de Feodor Shalyapin, relatos de Paustovsky sobre esta epoca). De la vida cotidiana da una buen idea "Las 12 sillas" y "Becerro de oro" de I.Ilf y E.Petrov, de "Corazon del perro" de M.Bulgakov, las memorias de Aleksandr Zinoviev. Las ultimas si que editaron en Suiza y parece que en Alemania - tiene barios libros, todos son interesantes y como se llama el libro de sus memorias ahora no puedo recordar pero echare un vistazo luego.

Y ya no te digo de la vida politica de esta epoca... Hubo una lucha por el poder entre Trotsky y Stalin y una censura impresionante - asi que no se puede creer a ninguno ni en sus memorias, porque a todos falla la memoria apenas empieza la lucha partidista..
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Gracias amigos, habrá que seguir investigando...

Una pregunta cuzmich: ¿qué fue la RAPP? A mí es que el lenguaje soviético me trae por la calle de la amargura, con tanto neologismo. Hace poco estaba con un libro donde hablaba del sovnarkom y me volví loco buscando esta entrada en otro libro :?

seguimos...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola Juli,
RAPP es "rossiyskaya associaciya proletarskij pisateley", asociacion de los escritores proleterios de rusia, una organizacion literato-politica fundada en 1925...

"sovnarkom" es tambien una abreviatura de "soviet narodnyj komissarov", consejo de los comisarios del pueblo (mas bien de la nacion), organizacion gubernamental analogo de consejo de ministros...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Gracias, cuzmich. Por cierto, hablando de escritores proletarios, veo que antes no has mencionado a Gorky entre los que escribieron sobre los años 20 en la URSS. No sé si llegó a publicar sus memorias. Siempre pensé que había sido un escritor absolutamente adepto al régimen, pero he podido comprobar que criticó duramente los desmanes de los bolcheviques durante el terror rojo y la guerra civil. Me parece alucinante que fuera un íntimo de Stalin y que sobreviviera a ello. ¿Tuvo algo que ver con la RAPP? Supongo que sí...

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola Juli,
nunca he oido nada de las memorias de Maksim Gorky. Es muy posible que no llego a escribirlas. Parece que Gorky entre 1906 y 1929 vivia mas en la isla Capri que en Rusia. Definitivamente regesa a Rusia en 1929 y estaba muy aislado y bajo una vigilania hasta 1936 cuando murio. De verdad existe mas chismes que hechos alrededor de este personage... Incluso sobre su muerte hablan las cosas distintas - que le curaban de una enfermedad mientras moria de otra, que le envenenaron los agentes de la NKVD empapando los estores de su habitacion con el mercurio mientras Gorky tenia tisis, que le envenenaron a el y dos enfermeros que le ayudaban con unos caramelos (los tres murieron en tres horas al tomar un caramelo - segun a version de medico Pletnev traida por una enfermera Brigitta Guerland que estuvo en un campo de concentracion con este medico)... Asi que hay mas mitos que hechos.
Como RAPP se organiza en 1925 y Gorky regresa definitivamente en 1929 no creo que tenga mucho vinculo con la organizacion. Ademas Gorky siendo el progenitor del realismo socialista de hecho estaba contra la imposicion general de esta tendencia (existe incluso una carta suya a Mijail Chejov sobre el tema).
Como lo estaban vigilando tanto creo que es muy probable que no pudo escribir memorias - de este control que ejercian sobre Gorky mencionaba Romen Rollan que le visito en su casa en los años 30...
Ademas Gorky que vivia fuera del pais podria a lo mejor describir la parte solapada del movimiento social-democrata ruso en el extrangero y poco podria rebelar de lo que pasaba en el pais porque simplemente no lo sabia...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Responder