estos rusos,aquellos sovieticos

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
brezhnev
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 6
Registrado: 15/02/2007 22:46

estos rusos,aquellos sovieticos

Mensaje por brezhnev »

¿Alguien me podria contar algo sobre un documental emitido hace tiempo en la dos y que se titulaba " estos rusos,aquellos sovieticos"? Creo recordar que hablaba sobre los cambios en la forma de vida y el desmoronamiento de distintas estructuras sociales de caracter publico al caer la URSS y comenzar la era yeltsin.¿es posible encontrarlo en algun sitio o en internet? un saludo y gracias

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Fue emitido el martes 8 de enero de 2002, en el programa de La 2, "En Portada", esta es la ficha:
Estos rusos, aquellos soviéticos...

En el otoño de 1990 se celebró por última vez el Día de la Revolución en la Unión Soviética. El régimen se desmoronaba pero aún sacó a la Plaza Roja los temibles misiles SS25 capaces de llegar a Estados Unidos, la última exhibición de fuerza de una gran potencia que se desintegraba un año después, en diciembre de 1991.

Hoy una nueva arquitectura cierra el paso a la Plaza Roja a multitudes y vehículos, la vecina plaza Manieshnaia, lugar de manifestaciones comunistas, es ahora un popular centro lúdico y comercial y los rótulos de los nuevos negocios iluminan las noches de Moscú, oscuras y lóbregas en tiempos soviéticos. Son los signos externos de diez años de revolución blanca, una revolución que dio un decisivo e irreversible paso hacia el sistema capitalista enterrando en pocas semanas al coloso de la URSS para certificar el nacimiento de la nueva patria Rusa.

Aquellos días traumáticos, fueron vividos por los corresponsales de Televisión Española con la intensidad informativa que iban dictando los vertiginosos acontecimientos. Llúcia Oliva, a la sazón jefa de la corresponsalía de Moscú, realizó numerosas entrevistas a personajes del momento. Habló con intelectuales, artistas, políticos, militares... gentes que vivieron el principio de la nueva historia rusa.

Hoy, diez años después, En Portada ha buscado a estos mismos personajes encontrando a muchos de ellos que han querido contarnos como han sido estos diez años de sus nuevas vidas. Con ellos, con sus vivencias, sus cambios personales, profesionales, en definitiva vitales, hemos reconstruido, a través de sus experiencias, el proceso de las profundas transformaciones experimentadas por Rusia.

Al compás de los cambios, los personajes nos cuentan sus historias: Manolo Vicens, un niño de la guerra que en 1990 se jubilaba de un gran puesto de responsabilidad en el régimen comunista, Antonio Cano, otro español veterano del Ejercito Soviético, Anatoli Lukianov, presidente del Soviet Supremo que hoy sigue con la hoz y el martillo en la solapa y detesta la economía de mercado, Alexander Yakovlev, considerado uno de los padres de la perestroika y que hoy preside la Comisión de Rehabilitación de Víctimas de la Represión Soviética, Lala Kudneva, periodista, que nos cuenta la diferencia de tener un hijo en la URSS y tenerlo ahora, Raisa Mijailovna, que hizo el tránsito del ateismo al catolicismo al compás de los demás cambios sociales y políticos, la familia Alexander Kolesnikov, científico entonces de la Academia de Ciencias de la URSS y que hoy dirige una pequeña empresa familiar, Irina Khakhamada, fundadora de la primera Bolsa de Moscú en 1991 convertida en política para intervenir en la redacción de las nuevas leyes del mercado, Gavril Popov, alcalde del Moscú comunista y hoy luchador por la democracia rusa... Y Sergei Nakariakov, músico, niño prodigio en el 91 y hoy trompetista de fama en Estados Unidos...

Son Estos rusos, aquellos soviéticos algunos de los personajes que nos cuentan la historia rusa de la ultima década que En Portada ofrece con aquellos paisajes de los tiempos soviéticos desdibujándose en la memoria colectiva de la nueva Rusia.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Hola Brezhnev, solo hacer un pequeño comentario: de todas formas si ves este documental, no sería muy "aplicable" a la Rusia de hoy...

brezhnev
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 6
Registrado: 15/02/2007 22:46

Mensaje por brezhnev »

porque opinas que este documental no seria muy aplicable a la rusia de hoy rusa? de todas maneras,he estado buscando como loco y no hay manera de que lo consiga,lastima porque pinta bien. Ese Gavril Popov me suena de algo......

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Hola, sobre todo lo dije porque algunos protagonistas cambiaron su postura y mucho, de demócratas se han convertido en oportunistas (por ejemplo es el caso de Irina Khakamada, que cuanto más leo sobre ella ahora, menos respeto queda...), por tanto lo que escucharías que decían en 2001-2002 en ese documental... ya han cambiado de "canción"... Y en general, desde el 2002 hasta ahora han pasado y han cambiado muchas cosas. Rusia de Yeltsin y Rusia de Putin son distintas, afortunadamente (quiero decir que en 2002 aún había mucho de la era Yeltsin).

brezhnev
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 6
Registrado: 15/02/2007 22:46

Mensaje por brezhnev »

Puede rusa que muchos democratas hayan pasado a ser oportunistas,pero una cosa que me llama poderosamente la atencion es la polivalencia de los lideres sovieticos.¿ se consideraban comunistas de verdad o mas de la mitad del partido no se tragaba su propia farsa? como puede ser que un alcalde comunista de la noche a la mañana se convierta en un defensor a ultranza de la democracia a la europea y del libre mercado? Aunque hay excepcions visibles,como lukianov,gente del partido y que no creera en otra cosa hasta su muerte...no se,tu que opinas?

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Mira, Brazhnev, entre los comunistas estaban la gente convencida, que creia en la doctrina y que estaba leal a esta hasta el ultimo, como mariscal Ajromeyev que tiene todo mi respeto, pero al mismo tiempo hubo multitudes de aprovechados que utilizaban la doctrina comunista como el marco en que podrian hacer una carrera social, ascender socialmente hasta donde les permitiria el sistema. Entre los ultimos hubo (creo que fue la mayoria) que empezaban creyendo y acababan llegando a casa y quitando todas sus convicciones junto con la chaqueta de trabajo que la colgaban hasta la mañana junto con todas sus convicciones... es muy triste, pero no puedes ni imaginarte cuanta hipocresia hubo. Es verdad que las reglas de juego que existian permitian el ascenso social o de carrera a los miembros del partido. Era un tipo de favoritismo. Si uno queria ascender tendria que seguir las reglas del juego o le detenian en un nivel determinado... Hubo un chiste que "no existe ningun comunista porque todo un comunista tiene que ser inteligente, honrado y ser el militante del partido... y son tres cosas incompatibles"...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

brezhnev
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 6
Registrado: 15/02/2007 22:46

Mensaje por brezhnev »

cierto que solo existia una manera de ascender socialmente,y esa era a traves del partido,asumiendo puestos de mayor responsabilidad.Creo recordar que Ajromeyev se suicido a la caida de la URSS y era uno de los mas criticos con la perestroika.aun hoy en dia queda mucha gente fiel al sistema sovietico, aunque no parece que el testigo lo recojan los jovenes....De todas maneras pienso que estos falsos comunistas y la hipocresia imperante en ellos es clave para explicar muchos problemas de la rusia actual..Cierto que a finales de los 80 la URSS estaba gravemente herida,pero que logros a tenido desde su transicion al modelo occidental?..Un capitalismo devorador ( estilo sudamericano) en el cual apenas existe clase media,y los excluidosdel sistema se hunden totalmente..Pensemos hoy en dia en los niños del metro de Moscu ( ni en el peor de momento de la autarquia española hubiesemos permitido semejante barbaridad,niños malviviendo por las calles) y sin embargo ocurre en este 2007 en un pais que asta hace poco,llevaba las riendas de medio planeta...que opinais?

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola Brezhnev,
el tema de los niños del metro de Moscu ya se discutia en "Conversacion general" pagina 2, "30.000 niños en la calles de Moscu" - mira lo. Por que hay demasiada propaganda desonrada en los medios de comunicacion sobre el tema de los vagabundos, mendigos, los niños de la calle...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

brezhnev escribió:Cierto que a finales de los 80 la URSS estaba gravemente herida,pero que logros a tenido desde su transicion al modelo occidental?.
Rusia ha asumido todas las deudas de la URSS, es decir de todas las republicas Exsovieticas y practicamente ya las ha pagado. Asi que todavia no ha emprendido la marcha hacia adelante. Lo que hemos aprendido bien es que no se debe fiar nada a los "amigos" interesados en debilitarla - los "expertos" economicos politicos que cobraban toda una fortuna por sus consejos no pudieron exterminar el pais aunque lo querian mucho... Ni tampoco fiar en su "ayda"... "Salvanos Señor de nuestros amigos - a nuestros enemigos los venceremos de alguna manera..." Es que los rusos somos demasiado creidos, pero sabemos aguantar y aprendemos rapido. Ya veremos que pasara...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

100% de acuerdo con las respuestas de cuzmich.

Responder