Desaparece en Rusia un empresario español, testigo clave en el 'caso Yukos'
• Antonio Valdés García, de 32 años, y director de Fargoil, está acusado de lavado de dinero
BUSCADO EN HOSPITALES Y MORGUES
EFE
MOSCÚ
El empresario ruso español Antonio Valdés García, director general de la empresa Fargoil, ha desaparecido en el transcurso del juicio por presunto lavado de dinero vinculado con la petrolera Yukos, según han confirmado fuentes de la Fiscalía de Rusia. Valdés García, de 32 años, huyó supuestamente de los policías que le custodiaban en su apartamento y no compareció a la vuelta de las vacaciones de año nuevo ante el tribunal de distrito de Moscú que le juzga desde abril del pasado año.
"En efecto, ha desaparecido. Hemos emitido una orden de búsqueda y captura. En relación a los policías que le custodiaban, se les ha abierto un expediente penal", ha asegurado Yuri Chaika, Fiscal General de Rusia, citado por las agencias rusas. La fuente ha eludido precisar cuándo desapareció el empresario, que intentó suicidarse en agosto pasado cuando se encontraba bajo custodia del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antigua KGB), según han informado fuentes oficiales al diario Kommersant.
Petición de 11 años de cárcel
La fiscal, Irina Shliaeva, había pedido 11 años de cárcel para Valdés por participar en la "apropiación indebida" de 13.000 millones de dólares procedentes de la venta de petróleo a países occidentales. El tribunal ha ordenado al Ministerio del Interior que busquen al empresario en "hospitales y depósitos de cadáveres". "No sé donde se encuentra", ha asegurado Tatiana Nozhkina, su abogada, en declaraciones al rotativo.
La desaparición del empresario ha impedido la interposición de nuevos cargos contra el fundador de Yukos, Mijaíl Jodorkovski, y su director financiero, Platón Lébedev, que ya cumplen ocho años de cárcel. Valdés García, que tiene doble ciudadanía rusa y española, fue detenido en junio del 2005 en un aeropuerto de Moscú dentro de la campaña judicial contra la petrolera Yukos, hasta hace dos años la más importante de Rusia.
Testigo acusado
El diario Kommersant señaló que el empresario regresó a Rusia a petición de la Fiscalía de este país para presentar declaración como testigo, pero fue acusado de facilitar las cuentas bancarias de Fargoil, comercializadora de petróleo, para el lavado de dinero de Yukos. Según fuentes oficiales, Valdés García, que se acogió a un programa de protección de testigos, se tiró en agosto pasado por una ventana y sufrió conmoción cerebral, fracturas de piernas y otras lesiones.
Este caso llamó la atención del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que durante su visita oficial a Rusia en febrero del pasado año anunció que los ministerios de Exteriores de los dos países intentaban resolver las "diferencias de interpretación" sobre la nacionalidad de Valdés. "A lo largo de todo el desarrollo del caso, el consulado ofreció todo tipo de ayuda a Valdés García, pero no recibió respuesta", ha explicado el cónsul español en Moscú, Ignacio Pérez Cambra.
Desaparece en Rusia empresario español, testigo caso Yukos.
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Desaparece en Rusia empresario español, testigo caso Yukos.
Noticia publicada en El Periódico hoy, el caso puede dar mucho que hablar y escribir.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Onib
es una simple suposición, pero me pega que "se dio el piro" y dentro de poco aparecerá por acá. Al ver esta noticia me acordé de otra de septiembre del 2005:
Desaparece en Moscú un ex ejecutivo de origen asturiano de la polémica petrolera rusa Yukos
Antonio Valdés, hijo de un «niño de la guerra» de Langreo, es el principal testigo contra el magnate Jodorkovski
Oviedo, Ángel FIDALGO
Antonio Valdés García, un ex alto ejecutivo de origen asturiano de la polémica petrolera rusa Yukos, permanece desde hace más de un mes misteriosamente desaparecido en Moscú. Antonio Valdés es hijo de José Manuel Valdés García, un «niño de la guerra» nacido en Sama de Langreo en 1932 al que, como otros cientos de pequeños, embarcaron hacia la Unión Soviética durante la guerra civil.
Antonio Valdés fue director de Fargoil, una empresa filial de Yukos, y se perfilaba como el principal testigo de cargo en los procesos abiertos contra el magnate Mijail Jodorkovski, propietario de Yukos. Valdés fue detenido el pasado 10 de junio en Moscú tras aceptar colaborar con la fiscalía contra su antiguo jefe. En agosto fue internado en la clínica de la Academia de Ciencias de Moscú con una conmoción cerebral, las piernas rotas y sin dientes. Este hijo de asturiano fue ingresado, según reflejó la prensa rusa, como herido en un supuesto accidente de tráfico. Tras su presumible recuperación, fue dado de alta y ahora oficialmente nadie sabe dónde se encuentra.
En cambio, medios próximos a Jodorkovski aseguraron que Valdés había sido recluido en un centro policial de Istra, a las afueras de Moscú, y que «se había caído por una ventana» durante los interrogatorios de la Policía.
Los diplomáticos de la Embajada de España en Moscú han intentado conocer, hasta ahora sin éxito, cuál es el paradero de este ciudadano ruso que cuenta con la doble nacionalidad y que por lo tanto dispone de pasaporte español.
¿Antonio era un testigo protegido? ¿Por esta razón no se desvela su paradero actual? ¿Por qué decidió viajar de España, donde residía desde hace año y medio, a Rusia? Ningún organismo responde a estos interrogantes, lo que convierte en más enigmático aún todo el asunto.
En Madrid, su hermano Manuel y su madre Gavera Seibatdalov -viuda del «niño de la guerra» José Manuel Valdés García-, con los que Antonio vivió hasta el pasado mes de agosto, están viviendo un auténtico infierno. Valdés decidió dejar Madrid, de forma inesperada, y viajar a Moscú para ser testigo de la fiscalía. ¿Qué falló en el engranaje? Su familia lo ignora. ¿Está vivo Antonio Valdés?, se pregunta ahora su familia.
«Antonio sabía que lo buscaban y él mismo se puso en contacto con la fiscalía», cuenta su hermano Manuel. «La fiscalía le propuso que fuera a Rusia, pero en principio no quiso; tras una segunda conversación, aceptó la propuesta que le hicieron y se fue sin dar explicaciones».
El presidente del Centro Español de Moscú, Francisco Murillo, señaló ayer a LA NUEVA ESPAÑA que el padre de este ex alto ejecutivo de Yukos falleció en 1972. Durante muchos años había trabajado como traductor en la editorial Literatura Soviética. «A su hijo no lo conozco, porque nunca vino por el Centro Español, pero sí nos enteramos de todo lo que está ocurriendo por la prensa, y nos preocupa», afirmó Murillo.
Residentes españoles en Moscú subrayan que el caso de Antonio Valdés pone en evidencia la fragilidad jurídica en la que se encuentran, como mínimo, varios centenares de españoles en la ex Unión Soviética. Son los «niños de la guerra» y sus descendientes, que optaron por la nacionalidad española sin renunciar a la rusa. El Gobierno ruso trata así a Valdés García como un ciudadano ruso, sin dar explicaciones sobre el caso a las autoridades españolas, amparándose en el hecho de que tiene aún un pasaporte ruso.
Desaparece en Moscú un ex ejecutivo de origen asturiano de la polémica petrolera rusa Yukos
Antonio Valdés, hijo de un «niño de la guerra» de Langreo, es el principal testigo contra el magnate Jodorkovski
Oviedo, Ángel FIDALGO
Antonio Valdés García, un ex alto ejecutivo de origen asturiano de la polémica petrolera rusa Yukos, permanece desde hace más de un mes misteriosamente desaparecido en Moscú. Antonio Valdés es hijo de José Manuel Valdés García, un «niño de la guerra» nacido en Sama de Langreo en 1932 al que, como otros cientos de pequeños, embarcaron hacia la Unión Soviética durante la guerra civil.
Antonio Valdés fue director de Fargoil, una empresa filial de Yukos, y se perfilaba como el principal testigo de cargo en los procesos abiertos contra el magnate Mijail Jodorkovski, propietario de Yukos. Valdés fue detenido el pasado 10 de junio en Moscú tras aceptar colaborar con la fiscalía contra su antiguo jefe. En agosto fue internado en la clínica de la Academia de Ciencias de Moscú con una conmoción cerebral, las piernas rotas y sin dientes. Este hijo de asturiano fue ingresado, según reflejó la prensa rusa, como herido en un supuesto accidente de tráfico. Tras su presumible recuperación, fue dado de alta y ahora oficialmente nadie sabe dónde se encuentra.
En cambio, medios próximos a Jodorkovski aseguraron que Valdés había sido recluido en un centro policial de Istra, a las afueras de Moscú, y que «se había caído por una ventana» durante los interrogatorios de la Policía.
Los diplomáticos de la Embajada de España en Moscú han intentado conocer, hasta ahora sin éxito, cuál es el paradero de este ciudadano ruso que cuenta con la doble nacionalidad y que por lo tanto dispone de pasaporte español.
¿Antonio era un testigo protegido? ¿Por esta razón no se desvela su paradero actual? ¿Por qué decidió viajar de España, donde residía desde hace año y medio, a Rusia? Ningún organismo responde a estos interrogantes, lo que convierte en más enigmático aún todo el asunto.
En Madrid, su hermano Manuel y su madre Gavera Seibatdalov -viuda del «niño de la guerra» José Manuel Valdés García-, con los que Antonio vivió hasta el pasado mes de agosto, están viviendo un auténtico infierno. Valdés decidió dejar Madrid, de forma inesperada, y viajar a Moscú para ser testigo de la fiscalía. ¿Qué falló en el engranaje? Su familia lo ignora. ¿Está vivo Antonio Valdés?, se pregunta ahora su familia.
«Antonio sabía que lo buscaban y él mismo se puso en contacto con la fiscalía», cuenta su hermano Manuel. «La fiscalía le propuso que fuera a Rusia, pero en principio no quiso; tras una segunda conversación, aceptó la propuesta que le hicieron y se fue sin dar explicaciones».
El presidente del Centro Español de Moscú, Francisco Murillo, señaló ayer a LA NUEVA ESPAÑA que el padre de este ex alto ejecutivo de Yukos falleció en 1972. Durante muchos años había trabajado como traductor en la editorial Literatura Soviética. «A su hijo no lo conozco, porque nunca vino por el Centro Español, pero sí nos enteramos de todo lo que está ocurriendo por la prensa, y nos preocupa», afirmó Murillo.
Residentes españoles en Moscú subrayan que el caso de Antonio Valdés pone en evidencia la fragilidad jurídica en la que se encuentran, como mínimo, varios centenares de españoles en la ex Unión Soviética. Son los «niños de la guerra» y sus descendientes, que optaron por la nacionalidad española sin renunciar a la rusa. El Gobierno ruso trata así a Valdés García como un ciudadano ruso, sin dar explicaciones sobre el caso a las autoridades españolas, amparándose en el hecho de que tiene aún un pasaporte ruso.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Información dada por la Embajada española a Europa Press:
La Embajada española en Rusia afirmó ayer a Europa Press que sigue 'permanentemente' el caso del empresario Antonio Valdés García, acusado de ser cómplice del ex presidente de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski y quien desapareció de su domicilio en Moscú en diciembre pasado, donde estaba bajo arresto domiciliario.
El consejero de Información de la delegación, Ignacio Moreno, indicó que la Embajada se ha interesado 'a todos los niveles' por la suerte del español y solicitó en reiteradas ocasiones a las autoridades rusas que le pusieran en contacto con Valdés para ofrecerle 'asistencia consular' aunque 'sin éxito'.
En junio de 2006, la Embajada supo 'indirectamente' que el español fue informado de este requerimiento oficial y que lo agradeció, pese a lo cual respondió que de momento no iba a utilizar la asistencia consular salvo que fuera necesario.
En cuanto a si la Embajada va a intentar ponerse de nuevo en contacto con el español, la fuente dijo que a la vista de las últimas informaciones ha intensificado ese seguimiento y volverá a contactar con las autoridades rusas para interesarse por el caso.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
-
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Este es un enlace a una version bastante oficial (en ruso) de lo que pasaba con Antonio Valdes Garcia
http://lenta.ru/lib/14166083/
http://lenta.ru/lib/14166083/
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos